Problema
Pregunta
¿Por qué los vendedores ambulantes no toman las medidas necesarias para ocupar el
espacio público y por qué el estado no se preocupa por brindar la atención necesaria al
vendedor informal para que todo sea por la vía legal y evitar el daño jurídico al vendedor
ambulante?
Justificación
El proyecto quiere mostrar la desinformación por parte de los vendedores informales, la
problemática que existe por parte del estado y la ciudadanía respecto a las licencias
pertinentes para poder laborar como vendedores ambulantes y ocupar el espacio público
en la ciudad de Medellín.
1.2 “La tensión entre la protección al espacio público y el derecho al trabajo de los
vendedores ambulantes y estacionarios se ha resuelto en Colombia con la
aplicación del principio de confianza legítima.”[ CITATION Ren11 \l 2058 ]
1.3 “La Corte Constitucional señaló un conjunto de reglas con el fin de determinar si la
política de recuperación del espacio público ocupado por comerciantes informales
que ejercen su actividad bajo el amparo de la confianza legítima resulta adecuada
y respetuosa de sus derechos fundamentales” (Galindo, s.f.)
Referencias
Objetivo especifico
1. Reconocer cuales son los derechos que deben ser respetados a los vendedores
informales.
2. Reconocer la importancia de que los vendedores hagan las cosas de la forma
legal.
3. Conocer el proceso que deben seguir los vendedores en caso de que le sean
agredidos o vulnerados sus derechos.
4. Establecer la sanción citada en el código de la policía en caso de que se esté
incumpliendo con la ley ya mencionada.
5. Evaluar el conocimiento que tienen los vendedores informales sobre los derechos
y cumplimiento de las normas.