Está en la página 1de 51

REGIÓN ORINOQUÍA

TECNÓLOGO EN GUIANZA TURÍSTICA


FICHA 2004405
GRUPO PARTICIPANTE

 ERLENZI QUINTERO AGUILAR


 CRISTIAN RABA PACHECO
 GERMAN BUSTOS ROLDAN
 CLARA HELENA VARGAS VILLAMIL
DIVISIÓN POLTICA
Localización nacional
administrativa
 DEPARTAMENTOS
 ARAUCA : Cordenadas 7°05′00″N 70°45′00″O
 Superficie : 23.818 km² CAPITAL : Arauca
 CASANARE : corenadas 5°21′N 72°25′O
 Superficie :44.640 km² CAPITAL : Yopal
 META : cordenadas 4°09′00″N 73°38′00″O
 Superficie : 85.635 km² CAPITAL :Villavicencio
 VICHADA : Cordenadas 6°11′00″N 67°28′00″O
 Superficie : 10.5947 km² CAPITAL : Puerto Carreño

 TOTAL SUPERFICIE DE LA REGION ORINOQUIA


 285 437 KM² (18% DEL TERRITORIO NACIONAL)
La Orinoquía, también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6
regiones naturales de Colombia
Presenta suelos bajos, la única elevación considerable es la Serranía de
la Macarena.
 La región de los llanos orientales o de la orinoquia colombiana está
compuesta por varios departamentos anteriormente nombrados, los
cuales se caracterizan por su gran extensión catalogándose entre los
más grandes de Colombia, así como también por sus ecosistemas los
cuales se componen de sabanas y llanuras
Está ubicada al este del país, limitando al norte y este con
Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región
andina. Determinada por la cuenca del río Orinoco, es un
ecosistema que se caracteriza por ser una planicie.
 La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare,
Orinoco y el Piedemonte llanero.23 Es una región de
intensa actividad ganadera donde se escenificaron
importantes luchas durante la época de la
Independencia colombiana y venezolana.
 REGION ORINOQUIA EL PAIS DE ALEMANIA TIENE 357,386 km²,
TAMAÑO 285 437 KM² UN POCO MAYOR A LA REGION ORINOCA
Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los
Llanos venezolanos.4 La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones
claramente diferenciadas y suele confundirse con ellas.
 La primera es una cuenca hidrográfica, la del río Orinoco. Esta se extiende
desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la
selva amazónica venezolana), e incluye las cuencas de los ríos Meta,
Guaviare y Guainía. La segunda, los Llanos, es una región natural y cultural
colombo-venezolana. A esta la caracterizan sus extensas sabanas de zona
intertropical y bosques de galería; sus habitantes, los llaneros, tienen una
cultura y una historia diferenciada.
 Cuenta con una población de 1 681 273 habitantes
ACTIVIDADES ECONOMICAS
PRINCIPALES
 GANADERIA ; con razas de ganado como el llanero y el
san martin ocupando a nivel nacional el tercer lugar en
cantidad de ganado
PETROLEO: la explotación de petróleo
representa la principal actividad de ingresos de
la región y nacional la cual ha ayudado al
desarrollo vial y de mejora de servicios.
 Los departamentos del Meta y Casanare
concentran cerca del 70% de crudo del país
que lo extrae Ecopetrol y otras tres
empresas extranjeras
 Del departamento del Meta sale la mayor
cantidad de petróleo de Colombia y la mayor
productora es la estatal Ecopetrol tiene
concentrada un 37,6 % de la producción
nacional. Le sigue Casanare, y es allí donde
se concentran las siguientes tres empresas
más grandes del país por: la chilena Geopark
Colombia con el 6,4 % de la producción
nacional; Meta Petroleum Corp con el 5,5%
de la producción, filial de la canadiense
Pacific Rubiles; y Equion Energia Limited que
produce el 4,7 %, y pertenece en un 51 % a
Ecopetrol y un 49 % a la española Repsol.el
70 % del petrolero colombiano.
 AGRICULTURA : La agricultura en la región Orinoquía de Colombia se
refiere a todas las actividades agrícolas, esenciales para la producción
de alimentos, cebos y fibras, incluyendo todas las técnicas para la
crianza y procesamiento de ganado dentro de la República de
Colombia. El cultivo de las plantas y la producción ganadera han
abandonado continuamente las prácticas agrícolas de subsistencia a
favor de la agricultura tecnológica, resultando en cultivos comerciales
que contribuyen a la economía de la región Orinoquía de Colombia.
 Los principales productos agrícolas de la región Orinoquía de Colombia
son el café (cuarto mayor productor de café del mundo), las flores
cortadas, los bananos, el arroz, el tabaco, el maíz, la caña de azúcar,
el cacao en grano, las semillas oleaginosas, las hortalizas, el fique, la
panela, los productos forestales; y las gambas.
HISTORIA DE LA REGIÓN DE
LA ORINOQUÍA
DEPARTAMENTO
DE ARAUCA

El territorio de Arauca estaba habitado antes de la


conquista española por araucas, yaruros,
chinatos, betoyes, giraras, tunebos,
airicos, macaguanes, eles,
lipas, guahíbos, achaguas, cuibas, chiricoas,
lucalías, piapocos, maipures y cuilotos. Luego en
1536 llegan a tierras araucanas los
conquistadores Nicolás de Federman y Jorge de
Espira, pasando por la cordillera oriental. Para 1659,
las misiones jesuitas Francisco Jimeno, Francisco
Álvarez y Antonio Monteverde avanzaron hacia la
selva en tierras de las tribus guahíbos, tunebos,
airicos y chiricoas, donde fundaron nuevas
poblaciones.
12
DEPARTAMENTO DE ARAUCA

En el silo XVIII, fueron expulsados los Jesuitas y fueron reemplazados por los Agustinos
recoletos quienes fundaron cinco centros catequistas: Soledad del Cravo, San Javier de
Cuiloto, San José del Ele, San Joaquín de Lipa y San Fernando de Arauca.

El movimiento comunero de 1781 se concentró en Tame que, con Fray Ignacio Mariño a partir
de 1812, surgió como grupo subversivo contra el dominio español. Mariño firma el Acta de
Independencia de la provincia de Tunja el 10 de diciembre de 1813. En 1816 la ciudad de
Arauca se convirtió transitoriamente en la capital de la Nueva Granada y su presidente el doctor
Fernando Serrano. El general Francisco de Paula Santander luego de su campaña en
Venezuela regresa a Tame, donde centra definitivamente su cuartel general hasta la llegada el
general Simón Bolívar, quien penetra al territorio araucano el 4 de junio de 1819 y llega a Tame
el 11 de junio para continuar la marcha el 16 hacia Por el donde el ejército de Santander se
incorpora al del Libertador. Continúa su marcha hasta alcanzar la victoria en el Pantano de
Vargas y en el Puente de Boyacá.

13
ARAUCA
Durante gran parte del sigo XIX, Arauca partencia a la
provincia de Casanare, pero esta provincia estaba muy
relegada del gobierno lo que hizo Laverde logró que el
gobierno central creara en 1911 la Comisaria Especial
de Arauca.
Luego incursiono la violencia a este territorio con
levantamientos llaneros en 1948, hasta la entrega
de Guadalupe Salcedo, líder revolucionario araucano,
en 1953.

Posteriormente con la explotación del petróleo llegan


colonos y gentes de todas partes del país. Al
consolidarse la bonanza petrolera, aparecen grupos
revolucionarios que perturban la región. Por decreto
113 del 20 de enero de 1995, el territorio fue elevado a
la categoría de intendencia nacional; finalmente el 5 de
julio de 1991 se erigió como departamento junto con
las demás intendencias y comisarías de Colombia
14
DEPARTAMENTO
DE CASANARE

╺ Los primeros pobladores en la región fueron los


nativos Tunebos, Guahíbos, Sálivas, Cusianas,
Caquetíos, Piapocos, Amorúas,​ quienes con
la conquista española de los Llanos Orientales a
principios del Siglo XVI fueron reducidos y
esclavizados a través de las encomiendas. En este
mismo siglo fue creada la Gobernación de Los
Llanos, que en 1660 fue dividida en las Provincias
de San Juan (al sur del río Meta) y de Santiago de
las Atalayas (al norte del mismo río).​

15
DEPARTAMENTO DE
CASANARE
╺ Entre 1781 y 1810 se dan varias revoluciones populares en el Virreinato de
la Nueva Granada, marcada principalmente por la insurrección
comunera que inició en marzo de 1781 en El Socorro (Santander).
El criollo casanareño Javier de Mendoza comanda la insurrección en
la Provincia de Casanare el 19 de mayo y hasta agosto de 1781, tomando
las principales las poblaciones casanareñas contra el régimen español y
sublevando a los pobladores de Casanare.
╺ En las tierras casanareñas se concentraron los ejércitos libertadores que
hicieron la travesía del páramo de Pisba que concluyó con las victorias
del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá.
╺ el 15 de mayo de 1974 cuando inició su vida administrativa como
intendencia, estatus que duró hasta el 04 de julio de 1991, cuando la nueva
16
constitución le dio la categoría de departamento
DEPARTAMENTO
DEL META
El Meta estaba habitado por indígenas guahibos, huitotos
y piapocos, quienes estaban diseminados a todo lo largo
y ancho del territorio en la época en que fue conquistado
por los españoles. La leyenda de El Dorado motivó que
varias expediciones europeas llegaran al territorio
metense en busca de riquezas. Los primeros
conquistadores que transitaron por el departamento del
Meta fueron Diego de Ordaz y Alonso de Herrera;
posteriormente lo hicieron Jorge de Espira, Nicolás de
Federman, Hernán Pérez de Quesada, Juan de
Avellaneda, Gonzalo Jiménez de Quesada y Antonio
Berrío. Según los historiadores, Diego de Ordaz
descubrió el Meta hacia 1531. A finales de 1539 el
capitán Alfonso de Heredia se internó en los Llanos
Orientales al mando de una expedición que llegó a las
bocas del inmenso río Meta.7
17
Departamento del Meta
En 1905, por decreto No. 177 de
febrero 18, se creó la Intendencia
Nacional del Meta,
con Villavicencio como capital.​
Luego, en 1913, le fue segregada
la parte oriental, con la cual se
creó la Comisaría del Vichada.
Finalmente la ley 118 del 16 de
diciembre de 1959 erigió al Meta
como departamento,
constituyéndose en el
decimoséptimo de Colombia a
partir de 1 de julio de 1960.
18
DEPARTAMENTO
DEL VICHADA
En el Vichada se encontraban varios
grupos indígenas de los cuales
algunos subsisten en la actualidad; Desde la época de la colonia y hasta mediados del siglo XIX el
actual territorio del Vichada perteneció a la provincia de Bogotá
entre ellos el de los guahibos del
durante la Gran Colombia (1819-1830), formó parte
grupo lingüístico Guahibo, los del departamento de Boyacá; entre 1831 y 1857 constituyó junto
curripacos y piapocos, del grupo con el Meta, el Territorio de San Martín; en 1857, pasó a hacer
lingüístico Arawak, y los cuivas, parte del Estado Soberano de Cundinamarca; en 1867 pasó a
desanos, puinaves y sálivas. ser administrado directamente por el gobierno nacional bajo el
nombre de Territorio de San Martín; el Vichada cobró vida como
entidad independiente en 1913, año por el cual mediante
decreto 523 se creó la comisaría del Vichada, segregada de la
jurisdicción de la Intendencia del Meta-

19
DEPARTAMENTO DEL
VICHADA

Cuando se creó el Vichada, su capital se estableció en la población de San José de


Maipures. Político-administrativamente, la Comisaría Especial estaba conformada por el
municipio de Maipures y los corregimientos de San José del Vichada y Empira. El 12 de
junio de 1924 mediante el decreto 1021, se traslada la capital a Egua, (hoy Puerto
Nariño) en las bocas del río Vichada y se crea el municipio del Orinoco.
La historia como entidad territorial empieza en 1913, cuando por la Ley 2ª de 1993 se
constituye en comisaría. La Comisaría del Vichada se convierte en Departamento el 4 de
Octubre de 1991, el Gobierno Nacional expide el decreto 2274 declarando
al Vichada como Departamento de Colombia.

20
DEPARTAMENTO DEL
VICHADA

21
 IMAGEN DIVISION POLITICA
https://regionorinoquia.com/departamentos-de-la-
region-orinoquia/
 https://www.google.com/search?q=agricultura+llanera
&rlz=1C1SQJL_esCO871CO871&sxsrf=ACYBGNTXcFYNG4g
99GjpWXMjJ4GuxcnHWA:1581909557911&source=lnms&
tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjeipCq0NfnAhXrYN8KHYES
A2oQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1022&bih=620
ASPECTOS DEL FOLCLOR
LLANERO
GASTRONOMÌA
TRAJES Y BAILES
TÌPICOS
LITERATURA

TEATRO

MITOS Y LEYENDAS
23
CARACTERÌSTICAS DE LOS TRAJES Y
BAILES LLANEROS

 TIENE MARCADA ASCENDENCIA


ESPAÑOLA

 EL HOMBRE ES EL QUE LLEVA LA


INICIATIVA

 LA PAREJA PERMANECE ABRAZADA


O COGIDA DE LAS MANOS

 LOS PASOS A REALIZAR SON


CONOCIDOS ”VALSIAO” y
“ESCOBILLAO

24
× Exótica
× Apetitosa
× Basada en los
conocimientos
CONEJO AL VINO
indígenas y su CARNE A LA LLANERA
O MAMONA
aprovechamiento
de su entorno
PA LO A PIQUE

25
CARACTERÌSTICAS DE LA LITERATURA
LLANERA
 LITERATURA ORAL
ACUDE AL GÈNERO LÌRICO Y NARRARIVO
PARA LA DESCRIPCIÒN DEL PAISAJE, LA  ORLANDO
MITOLOGÌA Y LA HISTORIA POLÌTICA Y VALDERRAMA
GEOGRÀFICA DEL LLANO
 LUIS ARIEL REY

 JUAN
FARFÁN

 CARLOS CESAR
ORTEGÓN

1924
Eduardo Mantilla Trejos
26
Silbón
Florentino y el Diablo,
× CUENTAN HISTORIAS DE el Rompellanos, la Sayona o
Llorona y Juan Machete
ESPANTO La Bola de fuego
× DAN CUENTA DEL ENTORNO Y
LA COSMOVISIÓN DEL
LLANERO
× EXPLICAN FENOMENOS
NATURALES Y GENERAN
CONCIENCIA REFLEXIVA
FRENTE A LA ETICA Y LA
MORALIDAD
× EXPLICA AL LLANERO COMO
UN SER SUPERSTICIOSO,
AVENTURERO Y RELIGIOSO 27
ESTADÌSTICA
26 MIOS de Hectàreas, COLOMBIA - VENEZUELA

COLOMBIA: 347,713 Kms2 , 30% del territorio nacional,


META – CASANARE – VICHADA – ARAUCA – GUAVIARE,
Rios: Inìrida,Orinoco,Arauca, Meta, Tuparro, Vichada y
Guaviare…
153 MUNICIPIOS
62.465 INDIGENAS – 194.838 HECTÀREAS – 114 RESGUARDOS
31.921 AFRODESCENDIENTES

43 MIOS DE CABEZAS DE GANADO – 63,395 HECTÀREAS


POBLACION ORINOQUÌA MILES DE H.

DEPTO URBANO RURAL TOTAL % URBANO % RURAL


META 810 253 1063 76 24
CASANARE 310 125 435 29 12
ARAUCA 193 101 294 18 10
VICHADA 28 85 113 3 8

TOTAL 1.341 564 1905 100 100


Fuente: Dane 2018
62.465 INDIGENAS – 194.838 HECTÀREAS – 114 RESGUARDOS
31.921 AFRODESCENDIENTES
62.465 INDIGENAS – 194.838 HECTÀREAS – 114 RESGUARDOS
31.921 AFRODESCENDIENTES
SITIOS TURÌSTICOS Y
OPERADORES
CASANARE
CASANARE YOPAL - OROCUE
RIO CRAVO SUR
FINCA LA FORTUNA
ATRACTIVO
CULTURAL

OROCUE
PATRIMONIO
ATRACTIVO
PORE NATURAL
HISTORICO
PATRIMONIO
HISTÒRICO

CHAMEZA
LA TIERRA
DEL PAVO

ATRACTIVO
CULTURAL EVENTO
CASANARE
META
META
META
META
META
VICHADA
VICHADA
VICHADA
FESTIVIDADES DE LA REGIÓN
1 Festival nacional de la canción y torneo nacional del Joropo
(Villavicencio)
• 2 Encuentro mundial del Coleo (femenino y masculino) o de
la mujer vaquera
• 3 La competencia del Caimán ( cominudad Sikuani )
• 4 Festival de la Negrera (Arauca)
• 5 Festival de las Cuadrillas (San Martín)
• 6 Festival de la Bandola (Maní)
• 7 Festival el Cimarrón de oro ( Yopal )
• 8 Festival el Garcero del llano ( Yopal )
• 9 Copa américa de Coleo( Yopal )
• 10 Festival nacional del arroz (Aguazul)
• Fuentes: Caracterizaciòn de la Orinoquìa, U
Nacional de Colombia.
• Desmovilizaciòn y reintegraciònnU Nacional
de Col. Mayo 2013-
• Dane
• Anato 2019
FOLKLOR DE LA REGION DE LA
ORINOQUIA

También podría gustarte