Está en la página 1de 1

DIRECCION

Por motivos de que el proyecto “Construcción el Tren Interurbano Toluca-Valle de


México” no ha sido concluido (su fecha de conclusión está proyectada para principios o
mediados del 2024).
El avance del proyecto está cumpliendo con promover la participación del sector privado en
el desarrollo de infraestructura, articulando la participación de los gobiernos estatales y
municipales para impulsar proyectos de alto beneficio social que contribuyan a incrementar
la cobertura y calidad de la infraestructura necesaria para elevar la productividad de la
economía así como modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes
modos de transporte así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de
eficiencia.

CONTROL
El tren tiene hasta ahora el 86% de avance, sin embargo, el funcionario de la SCT aseguró
que aún quedan retos importantes en su construcción. Asimismo, dijo, pese a tener previstas
estas modificaciones.
La SCT informó que en el primer semestre de este año (2020) pondría en operación el
primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca, esto es, el recorrido que corresponde al
Estado de México permitiendo que 230 mil pasajeros viajen a diario en 39 minutos.
El recorrido del primer tren rápido del país es de 57.87 kilómetros desde la terminal
Zinacantepec en el Estado de México hasta el Centro de Transferencia Modal Observatorio
en la capital, con cuatro estaciones intermedias: Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa
Fe.

También podría gustarte