Está en la página 1de 10

Morfofisiologìa

Tarea - Caso de Estudio Clínico

Presentado al tutor:
Diego Mauricio Gutiérrez

Presentado por:
Esther Díaz León
Código 33336064
Grupo: 154001_40

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de ciencias de la Salud _ ECISALUD
Radiología e Imágenes Diagnosticas
Marzo 22 del 2020
Introducción

se presenta caso de estudio paciente femenina de 36 años, quien luego de un vuelo de


aproximadamente de 22 horas, es lleva por el personal de salud del aeropuerto de Brisbane,
debido a que presenta cuadro de disnea súbita asociado a dolor torácico de tipo pleutico no
irradiado y agitación.

Es ingresada por urgencia y comenta que luego de haber iniciado su vuelo hacia
aproximadamente 8 o 9 horas noto dolor en el muslo derecho de intensidad variable, tos seca
cianosante no emetizante, con sensación de taquicardia y ansiedad.

En los estudios radiológicos que se le realizan se logra visualizar campo pulmonar izquierdo
radiolucido, posiblemente por disminución del flujo vascular venoso.

La Conclusión es:

Oligohemia en campo pulmonar.

Basándome en el caso de estudio expuesto determino dos tipos de diagnósticos

 Diagnóstico Presuntivo es un Tromboembolismo Pulmonar


 Diagnóstico Diferencial es Fistula Arteriovenosa

Según el diagnóstico presuntivo se estudia la etiología y la epidemiologia del mismo,


consultando diferentes casos hasta obtener la estadística de que tan frecuente se presenta esta
patología tanto a nivel nacional como internacional, también se realiza dibujo donde se evidencia
la parte que está comprometida según la patología obtenida y por ultimo definiciones
relacionadas con la temática.
A partir del caso expuesto responder lo siguiente:

1. Indique un diagnóstico presuntivo (hipótesis o patología principal) y un diagnóstico


diferencial (segunda hipótesis o enfermedad). Debe soportarlos con referencias citadas en
norma APA. No deben ser los incluidos en la conclusión de la radiografía de tórax, es decir,
no puede ser Oligohemia.
 Diagnostico presuntivo: Tromboembolismo Pulmonar
Soporte bibliográfico:
- Zavaleta Martínez, EO, y Blanhir, JEM (2006). Tromboembolismo pulmonar. NCT
Neumología y Cirugía de Tórax, 65 (1), 24-39.

- Ramírez-Arias, E., Rosas-Peralta, M., Borrayo-Sánchez, G., Moreno-Ruiz, LA, Arenas-


Fonseca, JG, Arzola-Covarrubias, VM, ... & Arizmendi-Uribe, E. ( 2017) Tromboembolismo
pulmonar: experiencia reciente de 4 años en un hospital de cardiología. Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro Social, 55 (1), 52-62.

 Diagnóstico diferencial: Fistula Arteriovenosa


Soporte bibliográfico:
Ichikawa, S., & Fukuzawa, S. (2011). Gran fístula arteriovenosa como causa poco común de
insuficiencia cardiaca. Revista Española de Cardiología, 64(4), 342-343.

Ichikawa, S. y Fukuzawa, S. (2011). Enorme fístula arteriovenosa como una causa rara de


insuficiencia cardíaca. Revista española de cardiología, 64 (4), 342-343.

2. Basado en el diagnostico Presuntivo


a) Etiología (causas)
El Tromboembolismo pulmonar consiste en el taponamiento del tronco de las pulmonares, o
alguna de sus ramificaciones, por un coagulo sanguíneo que se forma en un vaso y permanece
allí, desprendido de su sitio de formación y proviene del sistema venoso. Los pacientes que han
sufrido de un Tromboembolismo pulmonar traen secuelas de una trombosis venosa profunda,
debido a esto, cuando se presenta un paciente con este tipo de afición tiende a confundirse el
diagnostico.
Para que se formen trombo se deben cumplir algunos factores de riesgo que se agrupan según la

Triada de Virchow

- Hipercoagulabilidad
. terapia hormonal
. cáncer quimioterapia
. embarazo
. trombofilias hereditarias o adquiridas
. edad avanzada
. lesiones endoteliales
. inmovilidad prolongada que genera

- Estasis Venosa
. deficiencia de sangre en el cerebro (Apoplejía)
. anestesia
. insuficiencia cardiaca o pulmonar
. hiperviscosidad

- Lesión Endotelial
. cirugía
. DVT previa
. acceso venoso
. trauma
. Sepsis
. vasculitis
Los trombos que se generan a nivel de miembros inferiores pueden desplazarse total o
parcialmente para acceder por todo el sistema venoso hasta llegar a la cava inferior, en cava
inferior pasa a la aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y finalmente llegan a un
lecho estrecho de la vasculatura pulmonar, una vez ahí interrumpe la perfusión normal que tienen
los alveolos, interrumpiendo el intercambio gaseoso normal.

b) Epidemiología (estadísticas de la patología a nivel mundial y nacional) de la


patología.
Los estudios estiman una incidencia de TEP de 70 a 200 casos por 100.000 habitantes por
año y se relacionan directamente con la edad. De acuerdo a los estudios en muchos casos el TEP
es asintomático (sinrazón) o tiene un curso clínico inespecífico, y se identifica solo en un 60% de
los casos.
Según algunos estudios sugieren que hasta el 60% de los pacientes hospitalizados pueden tener
TEP, lo que indica la principal causa de muerte prevenible en este tipo de pacientes. Es la tercera
causa de muerte cardiovascular después del infarto de miocardio y de la enfermedad
cerebrovascular. En Colombia, la mortalidad hospitalaria global por TEP es de 14.8%
aproximadamente; con adecuado manejo, esta podría disminuir desde el 15 – 30% hasta el 3
-10%. Según los estudios el 30% de dichos pacientes que sobreviven a un episodio agudo de
TEP presentaran síntomas residuales, y el 2% desarrollaran hipertensión pulmonar.
La TEP es difícil detectar, la mitad de los casos no son diagnosticados debido a que es
inespecífica su presentación. Los estudios revelan incidencias variables. Los casos reportados en
Estados Unidos sobre TEP es de 100 pacientes en 100.000 por año, es responsable a su vez, de
300.000 muertes por año en los Estados Unidos. En Europa es de 208 por 100.000 habitantes por
año, en Mexico, la concordancia entre el diagnostico premortem y postmortem en pacientes con
TEP es de 40%.
c) Realice un dibujo (hecho por usted) donde se identifiquen las estructuras de la zona o
zonas comprometidas, realizando una descripción completa del territorio morfológico
desde el punto de inicio del problema, su recorrido y hasta el sitio donde se encuentre
implicado. Debe indicar, además, el sitio específico de la patología.

3. Defina los siguientes conceptos con sus propias palabras:

a) Disnea de esfuerzo: Gran molestia al respirar como si la persona se estuviese ahogando,


la persona siente dificulta para respirar, puede ser al hacer ejercicios o correr, esto se
presenta sin causa alguna.

Clasificación:

. Aguda
. Crónica

Disnea de causa respiratoria. Investigue, además, la clasificación de cada una y anéxelas a


su respuesta.

Es la obstrucción que se siente en las vías respiratorias, boca o garganta, enfermedades como
la cardiopatía pueden generar disnea debido a que el corazón es incapaz de bombear
suficiente líquido para facilitar oxígeno al cuerpo.

b) Ortopnea: Es cuando la persona tiene dificultad para respirar cuando esta acostado boca
arriba, se acompaña de tos nocturna.

c) Dolor torácico. Mencione su clasificación y defina cada uno.

Es una molestia que se siente en el pecho, en ocasiones se siente ardor

Clasificación:
. Angina típica (definitiva)
- Si el dolor es provocado por ejercicios o estrés emocional

. Angina atípica (probable)

- Reúne dos de las características anteriores

. Dolor torácico no cardiaco

d) Taquicardia. Indique los valores normales y anormales de la frecuencia cardiaca.

Las taquicardias son palpitaciones, es un ritmo acelerado en los latidos cardiacos, con sensación
de pulsación o movimientos en el pecho.

Valores normales y anormales de la frecuencia cardiaca

 En un recién nacido las pulsaciones normales están entre 120 y 150 por minuto
 Estando en el primer mes van disminuyendo hasta alcanzar entre 100 y 130 latidos por
minutos.
 En la edad adulta, la frecuencia cardiaca se estabiliza y queda en 60 y 100 latidos por
minutos.

e) Ansiedad: Es un trastorno de estar acongojado, preocupado sea por acontecimientos


futuros o incertidumbre ante algo.

f) Astenia: Es la sensación de cansancio inusual y persistente

g) Cianosis: Se manifiesta como una deficiencia de oxígeno en la sangre, lo cual muestra


un cuadro de presencia de coloración azul o lívida en la piel y de las mucosas, lo que
indica que este proceso se da como una alteración que impide la saturación de oxígeno a
cualquier nivel del cuerpo.

h) Edema con fóvea: Es el resultado producido por una acumulación de líquido en los
tejidos, es esa sensación de hinchazón ya sea en los miembros inferiores, en el abdomen,
lo podemos ver mucho en los pacientes que permanecen mucho tiempo en la misma
posición.

i) Oligohemia: Es el proceso donde hay una limitación del flujo sanguíneo, lo que indica
un flujo sanguíneo más pequeño a los pulmones o a una parte de el.

Referencias Bibliográficas

• Álvarez-Gaviria, M., Herazo-Bustos, C., y Mora, G. (2014). Abordaje semiológico de las


palpitaciones. Revista de la Facultad de Medicina, 62 (1), 119-130.

 Braunwald E. Disnea. En: Braunwald E. Tratado de Cardiología. 4ª ed. Madrid


Interamericana McGraw Hill. 1993, pág. 2-4. Recuperado de
https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/viewFile/180/169
 Clinica, V. S. (2 de 7 de 2019). Tromboembolismo Pulmonar. [Obtenido de Archivo de
video]: Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GjHX-QvVe_4

 Chicangana, G., Zapata, L., Gómez, J. C., & Zuluaga, J. P. (2016). Successful systemic
thrombolysis in a patient with massive pulmonary thromboembolism after prolonged
cardio pulmonary and cerebral resuscitation. Case report. Revista Colombiana de
Anestesiología, 44(3), 245-248.

 Gustavo, C., L., Z., C, G. J., & P., Z. j. (2016). Trombólisis sistémica exitosa en un
paciente con tromboembolismo pulmonar masivo, luego de reanimación
cardiocerebropulmonar prolongada. Informe de caso. Revista Colombiana de
Anestesiología Colombian Journal of Anesthesiology,44(3), 246–249.
https://www.researchgate.net/publication/299422948.

 Ichikawa, S., & Fukuzawa, S. (2011). Gran fístula arteriovenosa como causa poco común
de insuficiencia cardiaca. Revista Española de Cardiología, 64(4), 342-343.

 Ichikawa, S. y Fukuzawa, S. (2011). Enorme fístula arteriovenosa como una causa rara de


insuficiencia cardíaca. Revista española de cardiología, 64 (4), 342-343.

 MD, J. R. (18 de 9 de 2019). Tromboembolia pulmonar. [Obtenido de archivo de video]:


Recuperadode https://www.youtube.com/watch?v=wFvNWZe81ic

 Reyes-Ticas, J. A. (2010). Trastornos de ansiedad: Guía práctica para diagnóstico y


tratamiento. Biblioteca virtual en salud.

 Reina, N. (2003). Oligohemia. Revista Colombiana de Neumologia, 15(3), 154-156.

 Salud, C. d. (18 de 7 de 2015). Trombosis venosa profunda | Consultas de Salud.


Obtenido de Archivo de video: Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=1A4MMlRDgl4&t=736s
 Umaña-Giraldo, HJ, Jiménez-Salazar, S., Buitrago-Toro, K., y Echeverry-Bolaños, M.
(2018). Semiología y diagnóstico diferencial de la insuficiencia cardíaca crónica. Revista
Médica de Risaralda, 24 (1), 49-57.

 Zuluaga, M. G., & Zuluaga, R. R. (2004). Semiología Clínica de la Cianosis. Medicina


UPB, 23(2), 171-177.

También podría gustarte