Está en la página 1de 8

Diseño

Caudal de diseño

Pf =24698 habitantes

Nivel de complejidad: Medio alto

L
d neta =130
hab∗dia
Mayoramiento por clima: +20%

L
130∗1,2=156
hab∗dia
Dotación bruta

d neta 156 L
d bruta = = =208
1−%perdidas 1−0,25 hab∗dia
Caudal medio diario

L habitantes∗1dia
Q md =d bruta∗P f =208 ∗24698
hab∗dia 86400 s
L
Q md =59. 46
s
L
Q Md=Q md∗K =59.46∗1,2=71.35
s
Q Md=0,07 L /s

Bocatoma

La lámina de agua en las condiciones de diseño es de:

Q 23 0,07 23
H=
CL( ) (
=
1,84∗2 )
=0,07 m

Velocidad

Q 0,07
V r= = =0,49m/ s
L∗H 2∗0,07
Diseño de la rejilla y canal de aducción

Ancho del canal de aducción (B):


2 4 2 4
X s=0,36 V 3 +0,60 H 7 =0,36(0,49) 3 +0,60(0,07) 7 =0,36

B ≅ 0,5 m
Longitud de la rejilla y número de orificios

Se adopta barrotes de 3/4pulg, con una separación entre ellos de 5 cm. Además se supone la
velocidad entre barrotes igual a 0,6 m/s y un K de 0,9

Q 0,07
An = = =0 , 12 m2
K V b 0,9∗0,6

An
L´ = ( a+ba ) B
L´ = ( ( 0,04+0,019 )∗0,12
0,04∗0,5 )=0,35m
Se adopta un valor de 0,4 m de longitud de rejilla. Recalculando se tiene:

0,04
An = ∗0,5∗0,4=0,13 m 2
0,04 +0,019
El número de orificios es de:

An 0,13
N= = =6,5 orificios
a∗B 0,04∗0,5
Se adoptan 7 orificios, separados 4 cm entre sí.

An =0,04∗0,5∗7=0,14 m2

Los niveles de agua en el canal de aducción son:

Aguas abajo:
1 1
Q2 3 0,072
Y c= ( ) (
g B2
=
9,81∗0,5 2
3
)
=0,13 m

Aguas arriba:

Lcanal =Lrejilla +espesor del muro=0,35 m+ 0,3m=0 ,65 m

Suponiendo una pendiente de 3 %


2 1
iL 2
[ ( )]
2
Y i= 2Y + Y c −
c
3
2
− iL
3

2 1
0,03∗0,65
[ ( 2
Y i= 2 ( 0,13 ) + 0,13−
3 ) ] − 23∗0,03∗0,65=0 , 37 m
2

La altura total de los muros del canal de aducción es:

H o =Y c + BL=0,13 m+0,15 m=0,28 m


H e =H o +iL=0,28+0,03∗0,65=0,3 m

La velocidad del agua al final del canal es:

Q 0,07
V e= = =1,08 m/s
B Y c 0,5∗0,13

Diseño del tanque


2 4 2 4
X s=0,36 V 3 +0,60 H 7 =0,36(1,08) 3 + 0,60(0,13) 7 =0,57

Bcámara =0,57+0,30 ≅ 0,9 m

El tanque tendrá unas dimensiones de 1,2 m x 1,5 m libres con un acceso de 1m x 1 m.

Altura de los muros de contención

El caudal máximo de la quebrada Aguas claras es de 2 m 3/s, entonces:

Q 23 2
2
H=
CL( ) (
=
1,84∗2
3
=0,66 m )
Dejando un borde libre de 0,4 m, la altura de los muros será de m

Cauda de excesos

Q 23 0,07 23
H= ( ) (
CL
=
1,84∗2 )
=0,07 m

Q cap =Cd A n √ 2 gH =0,74∗0,14∗√ 2∗9,81∗0,07=0,12 m3 /s

Q excesos =Q cap −Q diseño=0,12−0,07=0,05 m 3 /s


Las condiciones en el vertedero de excesos serán:

Q excesos 23 0,05 23
H exc = (
C Bcamara ) (
=
1,84∗1 )
=0,04 m

Q exceso 0,05
V exceso = = =1,25 m/s
H exc B camara 0,04∗1
2 4 2
X s=0,36 V 3 +0,60 H 7 =0,36(1,25) 3 + 0,60 ¿

El vertedero de excesos estará ubicado a 1 m (0,51 + 0,3 m) de la pared aguas debajo de la


cámara de recolección.

Cálculo de cotas

 Cota de la lámina de agua a la salida de la bocatoma: 1367.71


 Cota de descarga en el desarenador: 1364.06
Diseño de la línea de aducción Bocatoma – Desarenador

Pendiente de la tubería y diámetro

(1367,71−1364.06)
S= ∗100
50
S=7 %
Se toma un valor de rugosidad de 0,009.
3 3
nQ 0,009∗0,07
D=1,548
( )
S
1
2
8

(
=1,548∗
0,07
1
2 ) 8

D=0,161m=6,339 pulgadas
Tomando un diámetro comercial de 8 pulgadas (0,2032 m), se establecen las condiciones a flujo
lleno en el tubo:

Diámetro comercial:

Condiciones a flujo a tubo lleno:


8 1 8 1

Q 0=0,312 ( )
D S
n
3
=0,312∗
2

(
( 0,2032 ) ( 0,07 )
0,09
3
=0,1309 m 3 /s
2

)
Q0
V 0=
A0
0,1309∗4
V 0= 2
π∗(0,2032)
V 0=4,04 m/s

Cálculo de radio hidráulico a tubo lleno:

A0
R0 =
P0

π∗D 2 D 0,2032
R0 = = = =0,05 m
4 πD 4 4
Q 0,07
= =0,54
Q 0 0,1309
Con el valor de Q/Q0 se obtiene:

Vr
=0,875
V0
d
=0,594
D
R
=1,113
R0

V r =0,875∗4,04=3,53 m/s

d=0,594∗0,2032=0,121 m
R=1,113∗0,05=0,056 m
τ =γ∗R∗S
τ =9810∗0,056∗0,07

τ =38,45 N /m2
El caudal de excesos máximo previsto es de:

Qexceso =Qlleno −Qdiseño

Qexceso =0,1309−0,07

Qexceso =0,06 m3 / s
Este es el caudal que se debe considerar en el diseño de la estructura de excesos del desarenador:

Cota de batea a la salida de bocatoma: 1367.71

Cota clave a la salida de bocatoma: 1367.81

Cota de batea a la llegada al desarenador: 1364.06

Cota clave a la llegada al desarenador: 1364.16

Cota de la lámina de agua a la llegada al desarenador: 1366.96

Diseño del desarenador

 Q =0,07 m3/s.
 Q0= 0,1309 m3/s.
 Caudal por nave: 0,035 m3/s
 V= 3,53 m/s.
 V0= 4,04 m/s.
 Periodo de diseño = 20 años
 Numero de naves = 2
 Diámetro de partículas= 0,005 cm
 Porcentaje de remoción = 80%
 Temperatura= 23°C.
 Viscosidad cinemática= 0,009815 cm2/s.
 Densidad del agua= 1 g/cm3
 Densidad de los sólidos = 2,6 g/cm3
 L/B=4
 Profundidad útil de sedimentación= 2 m

g( ρs−ρ) 2
V 0= d
18 μ
981(2,6−1)
V 0= (0,005)2=0,22 cm/s
18∗0,009815
0,22
V s= =0,055 cm/s
4
Tiempo de particular en llegar al fondo

H 2
t= = =3636 s
Vs 0,0005 m/ s
Volumen del tanque

Volumen=Caudal de nave∗t=0,035∗3636=127,26 m3
Dimensiones del tanque
0,5 0,5
Volumen 127,26
B= ( 4H ) ( =
4∗2 ) =3,99m

L=3,99 m∗4=15,9 m
Las dimensiones del tanque serian de 4 m x 16 m.

Mantenimiento de una nave

v 127,26
t= = =1818 s
Q 0,07

H 200 cm
V s= = =0,11 cm/s
t 1818 s

V 0 0,22
= =2
V s 0,11
Por lo cual al realizar el mantenimiento de una nave, el porcentaje de remoción seria del 67%.

Elementos de desarenador
Vertedero de salida:

2
Q 0,07 23
H= ( 1,84∗B
3
) (
=
1,84∗4 )
=0,04 m

Q 0,07
V v= = =0,44 m/s
BH 4∗0,04
Longitud del vertedero
2 4 2
3 7 3
X s=0,36 V +0,60 H =0,36(0,44 ) +0,60 ¿

Lv=¿ X +0,10=0,3+ 0,1=0,4 m ¿


s

Pantalla de salida

H 2
Profundidad= = =1 m
2 2
Distancia al vertedero de salida=15∗H=15∗0,04=0,6 m
Pantalla de entrada

H 2
Profundidad= = =1 m
2 2
L 16
Distancia a lacamara de aquitamiento= = =4 m
4 4

Almacenamiento de lodos

Relación longitud: profundidad de lodos 10

Profundidad máxima: 16/10 = 1,6

Profundidad máxima adoptada: 1 m

Profundidad mínima adoptada: 0,8 m

Distancia al punto de salida a la cámara de aquietamiento: 16/3= 5,33 m

Distancia al punto de salida al vertedero de salida: 2*16/3= 10,67 m

Pendiente transversal: (1-0,8)/5,33= 3,75%

Pendiente longitudinal en la mayor dimensión: 0,2/5,33= 9,38%

Pendiente longitudinal en la mayor dimensión: 0,2/10,67= 1,87%


Cámara de aquietamiento

Profundidad: H/3= 2/3= 0,67 m

Ancho: B/3= 5,33/3= 1,78 m

Largo (adoptado): 1 m

Rebose de la cámara de aquietamiento

Qexceso =0,1309−0,07=0,06 m3 /s
2
Q 0,06 23
H= ( 1,84∗B
3
) (
=
1,84∗1
=0,1m)
Q 0,06
V e= = =0,6 m/ s
HL 0,1∗1
2 4 2
3 7 3
X s=0,36 V +0,60 H =0,36(0,6) +0,60 ¿

Lr=¿ X +0,10=0,42+0,1 =0,52m ¿


s

Se comparó el valor obtenido para el ancho de una sección de la cámara de aquietamiento y se


adoptó el mayor como ancho real:

(B- ancho)/2= (5,33-1,78)/2 =1,77 m

También podría gustarte