ANORMALIDAD
Una ANORMALIDAD es un acontecimiento inesperado, que puede ser controlado por la Tripulación y
No compromete la seguridad del vuelo ni la de sus ocupantes.
*Siempre que en la cabina de Pasajeros se presente una anormalidad o una emergencia, esta deberá
ser informada inmediatamente a cabina de MANDO VIA INTERFONO. Cabina de Mando evaluará la
situación y ordenará efectuar el procedimiento de emergencia que fuese necesario.
La mejor manera de evitar graves consecuencias en una emergencia, es tomar
medidas preventivas permanentes durante el desarrollo de los vuelos normales.
*Como rutina en todos los vuelos, la cabina de Pasajeros debe estar preparada
como si fuera a ocurrir una evacuación de emergencia.
Esta preparación nos va a garantizar llevar a cabo una optima evacuación del avión,
dentro del tiempo establecido de 90 segundos, los cuales empezarán a contar a
partir del momento que sé de la orden de evacuar.
TIPOS DE EMERGENCIA
NO PLANIFICADAS
Esta clase de emergencia puede presentarse durante o inmediatamente después del despegue o
inmediatamente antes o después del aterrizaje.
Esta es la situación más crítica porque puede conllevar una evacuación, cuyo éxito dependerá
totalmente de la iniciativa, habilidad, capacitación y profesionalismo de la Tripulación.
Los Tripulantes de Cabina de Pasajeros darán el anuncio para que los Pasajeros tomen la posición
de resguardo, ya que es muy posible que la Tripulación de Cabina NO disponga del tiempo suficiente
para dar la orden.
ACCION IMEDIATA
OXÍGENO
FUENTE ELECTRICA
Toda fuente eléctrica debe ser desactivada en el área en donde se presente el fuego,
esto se debe hacer en coordinación con los Tripulantes de la cabina de mando.
MANTENER EL FUEGO EXTINGUIDO
Después de combatir el fuego todos los materiales que puedan servir como
combustible deben ser completamente humedecidos con agua (café o bebidas no
alcohólicas). Si aun hay un extinguidor de agua disponible éste debe ser usado con
éste propósito.
FUEGOS MENORES
Puerta fría:
Colocarse la máscara PBE
Comuníquese inmediatamente con la Cabina De
Mando
Entreabra la puerta con precaución, ubicándose
lateralmente.
Descargue cautelosamente el extintor Halotrón 1
descarga de arriba hacia abajo. Espere un tiempo
prudencial, abra la puerta y extinga completamente el
fuego.
Remueva rescoldos, humedezca el área si no se trata
de un fuego tipo C.
Monitoree permanentemente el área para evitar que el
fuego se reactive nuevamente.
Puerta caliente:
Daños en el fuselaje
Puertas mal cerradas
Ventanillas mal ajustadas
Desperfectos de los empaques de las puertas o de las ventanillas
Por fallas en el sistema de presurización.
Si la falla se origino antes del despegue, el ruido se hará mas intenso con la
velocidad y a medida que le avión asciende.
Una despresurización puede ser:
Lenta o progresiva
Rápida
Explosiva
DESPRESURIZACION LENTA O PROGRESIVA
Salida o escape gradual del aire respirable creado en el interior de la cabina, producida por orificios
pequeños o empaquetaduras en mal estado.
Procedimiento:
Caída de máscaras
El ruido es muy fuerte, especie de sonido metálico o estallido
Fuerte succión de aire y de elementos
Se presenta cambio de temperatura en la cabina y presencia de vapores de humo o
niebla mas densa
En algunas personas hay intenso dolor de oídos, estomago y senos paranasales tapados
por el descenso inesperado de la presión
Sensación de frío, dificultad para hablar y desfallecimiento momentáneo.
DESPRESURIZACION EXPLOSIVA
El orificio es mucho mas grande y la succión de elementos es mayor. Los objetos saldrán disparados
como balas.
Es importante controlar el pánico y alertar a los Pasajeros desprevenidos que no se hayan percatado
de la situación o no sepan cómo actuar; para tal fin debe utilizarse el sistema de altavoz, siempre y
cuando la condición lo permita.
Una vez finalizado el descenso de emergencia la Tripulación de Cabina de Mando deberá informar a
las Tripulantes de Cabina de Pasajeros, quienes de inmediato tomaran las botellas portátiles de
oxígeno y cada una se dirigirá a su área asignada para evaluar:
Sucede cuando la Tripulación de mando tiene que parar el despegue por fallas
técnicas y puede suceder que el avión no quede sobre la pista, en posición anormal,
con fallas estructurales en el fuselaje o que presente derramamiento de combustible
o incendio.
SALIDA DE PISTA EN EL ATERRIZAJE
Sucede cuando el avión en esta etapa del vuelo, termina fuera de la pista por
condiciones adversas de mal tiempo, pista mojada, maniobras bruscas u otros
eventos accidentales que dejan el avión fuera de la pista.
COLISION EN RODAJE
Sucede cuando el avión es embestido por otro avión, o por equipo de tierra. Puede
sufrir daños estructurales importantes que deberían obligarlos a efectuar una
evacuación previa orden del Comandante o el Supervisor de Cabina.
PROCEDIMIENTO
Para las emergencias no planificadas de estos tres tipos (Despegue abortado, Salida
de pista en aterrizaje y Colisión de rodaje) se deberá proceder a la siguiente forma:
¡PERMANEZCAN SENTADOS!
¡REMAIN SEATED!
Si el avión queda fuera de la pista y en posición anormal con sus motores
apagados y el Comandante o el Supervisor da la orden de evacuación, evalúe su
salida de emergencia, ábrala con su dispositivo de escape armado y grite a los
Pasajeros los siguientes comandos para iniciar la evacuación:
Este evento como emergencia no planificada es cuando el avión cae al agua apenas
despega o al aterrizar se precipita al agua.
1. Flaps extendidos.
2. Tren de aterrizaje abajo.
El tiempo que dure a flote depende del estado del fuselaje, la carga útil, la cantidad
de combustible en sus tanques etc. Sin importar el tiempo que dure a flote, debemos
tener en cuenta el tiempo máximo de evacuación que es de 90 segundos.
En este caso de debe proceder de la siguiente forma:
• Cuando se sienta el contacto con el agua empiece a dar los siguientes comandos
con voz fuerte, firme y clara:
• El nivel del agua no deberá estar por encima del borde inferior de su salida de
emergencia.
• Cancele y no permita que nadie opere las puertas o ventanillas que estén por
debajo del nivel de flotación.
• Haga que los Pasajeros inflen los chalecos sobre los planos o en las puertas.
• Cargue los botes de tal manera que el peso y la cantidad de Pasajeros queden
distribuidos equitativamente.
Para evacuar por las ventanilla de emergencia diga los siguientes comandos con voz fuerte, firme,
clara:
Cuando se inicie el flujo de Pasajeros evacuando, dirigirse a las otras salidas, ventanillas opuestas, y
si las condiciones lo permiten grite: