Está en la página 1de 58

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

ANORMALIDAD

Una ANORMALIDAD es un acontecimiento inesperado, que puede ser controlado por la Tripulación y
No compromete la seguridad del vuelo ni la de sus ocupantes.

Puede presentarse por:

 Humo o fuego en la cabina


 Despegue abortado sin salida de pista
 Despresurización lenta
 Ruptura de los tanques de combustible sin explosiones ni fuego.
 Estallido de llantas
 Fuego leve en alguno de los trenes
 Llamaradas del APU
 Chispas en los motores por rozamiento de los planos sobre la pista.

*Una anormalidad mal manejada, puede convertirse en una emergencia


HUMO O FUEGO EN
CABINA

CONDENSACION AIRE ACONDICIONADO


ESTALLIDO DE LLANTAS
EN TREN DE
ATERRIZAJE
FUEGO LEVE EN ALGUNO DE LOS TRENES
LLAMARADAS
DEL APU
CHISPAS EN MOTORES
POR ROZAMIENTO DE
LOS PLANOS SOBRE LA
PISTA
EMERGENCIA

Una EMERGENCIA es un acontecimiento que SÍ compromete la seguridad del vuelo y la de sus


ocupantes.

*Siempre que en la cabina de Pasajeros se presente una anormalidad o una emergencia, esta deberá
ser informada inmediatamente a cabina de MANDO VIA INTERFONO. Cabina de Mando evaluará la
situación y ordenará efectuar el procedimiento de emergencia que fuese necesario.
La mejor manera de evitar graves consecuencias en una emergencia, es tomar
medidas preventivas permanentes durante el desarrollo de los vuelos normales.

*Como rutina en todos los vuelos, la cabina de Pasajeros debe estar preparada
como si fuera a ocurrir una evacuación de emergencia.

Esta preparación nos va a garantizar llevar a cabo una optima evacuación del avión,
dentro del tiempo establecido de 90 segundos, los cuales empezarán a contar a
partir del momento que sé de la orden de evacuar.
TIPOS DE EMERGENCIA

Estas se dividen en dos tipos: No Planificadas y Planificadas.

NO PLANIFICADAS

Esta clase de emergencia puede presentarse durante o inmediatamente después del despegue o
inmediatamente antes o después del aterrizaje.

Esta es la situación más crítica porque puede conllevar una evacuación, cuyo éxito dependerá
totalmente de la iniciativa, habilidad, capacitación y profesionalismo de la Tripulación.
Los Tripulantes de Cabina de Pasajeros darán el anuncio para que los Pasajeros tomen la posición
de resguardo, ya que es muy posible que la Tripulación de Cabina NO disponga del tiempo suficiente
para dar la orden.

El termino ¡TOMAR LA POSICION DE EMERGENCIA O DE RESGUARDO!, posiblemente NO sea


rápidamente comprendida por el Pasajero, así que la siguiente orden debe ser impartida con voz
fuerte y clara:

CABEZA ABAJO AGARRENCE LOS TOBILLOS…..!!!


GRAB YOUR ANKLES….!!!
Cuando la aeronave se encuentre totalmente detenida los Tripulantes de Cabina de Pasajeros deben
inmediatamente dirigirse cada uno a su salida de emergencia asignada y esperar instrucciones. El
Tripulante número uno (Supervisor de Cabina) debe ir a la Cabina de Pilotos e informar sobre la
condición de la Cabina de Pasajeros y esperar instrucciones.
El comando para evacuar debe venir desde la Cabina de Mando. Los Tripulantes de Cabina de
Pasajeros deberán iniciar la evacuación únicamente cuando exista el indicio claro de una situación
catastrófica.

Dentro de las clases de emergencia no planificadas encontramos:

Incendio (FUEGO NO CONTROLADO).

Despresurización rápida o explosiva.


Despegue abortado.
Salida de pista
Colisión en rodaje.
Ditching no planificado.
Turbulencia severa.
Evacuación durante abordaje o desabordaje en rampa.
La señal hacia los Tripulantes que indique o pueda indicar una situación
de emergencia vendrá desde la cabina de mando por un llamado del
Capitán, bien sea por el sistema de llamado (timbre y luz) o por el
sistema de interfono. Se debe estar en todo momento, aún en
condiciones normales, en actitud de alerta
permanente.
FUEGO

ACCION IMEDIATA

Tan pronto como cualquier indicio de FUEGO sea detectado, el miembro de la


Tripulación que primero note la presencia de humo o fuego será quien lo combata
(BOMBERO) y deberá:

• Atacar la fuente y el medio en sí inmediatamente (utilizando y operando el


extinguidor más cercano posible usando la PBE), y al mismo tiempo informar a otro
miembro de la Tripulación.
Un segundo miembro de la Tripulación (COORDINADOR). Se comunicará con
quien combate el fuego. Le proporcionará el equipo suficiente que le permita
combatir el fuego de acuerdo a las circunstancias:

• Extinguidores Halotron 1 (hidroclorofluorocarbono HCFC)


• Provéale equipos de agua o fluidos no volátiles
• Provéalo de una máscara contra humo (PBE),o una botella portátil de oxígeno con
máscara full face.
• Guantes protectores.
Un tercer miembro de la Tripulación (COMUNICADOR). Quien ha sido informado de la
conducción del fuego deberá:

Informar al Capitán y a un cuarto miembro de la Tripulación si es el caso.

Al Capitán debe decirle:

1. La localización del fuego.


2. La gravedad del mismo.
3. Las medidas tomadas para su control.
4. Mantenga al Comandante totalmente informado de la situación.
Si el fuego produce humo o vapores el tercer miembro de la Tripulación debe:

• Reubique a los Pasajeros si es necesario lejos del área en donde se presenta el


fuego. Aconséjeles mantener la cabeza abajo, cubrir la boca y nariz con una tela o
pañuelo húmedo.

• Administre oxígeno terapéutico. Únicamente cuando el fuego haya sido extinguido


y algún Pasajero muestre dificultades para respirar.

• Solicite el procedimiento para remover el humo de la cabina. Este procedimiento no


debe ser solicitado a menos que sea absolutamente necesario. Ya que el mismo
conlleva aumento de ventilación para desalojar el humo y el procedimiento de
extinción la evita por la presencia de oxígeno.
MEDIDAS PARA REDUCIR AL MINIMO LOS EFECTOS DE UN FUEGO

OXÍGENO

Si el fuego no es inmediatamente extinguido, cualquier botella de oxígeno portátil en


la vecindad del área incendiada, debe ser removida a una distancia segura.

El sistema automático de oxígeno de Pasajeros no debe ser usado

FUENTE ELECTRICA

Toda fuente eléctrica debe ser desactivada en el área en donde se presente el fuego,
esto se debe hacer en coordinación con los Tripulantes de la cabina de mando.
MANTENER EL FUEGO EXTINGUIDO

Después de combatir el fuego todos los materiales que puedan servir como
combustible deben ser completamente humedecidos con agua (café o bebidas no
alcohólicas). Si aun hay un extinguidor de agua disponible éste debe ser usado con
éste propósito.
FUEGOS MENORES

Fuego en los hornos.

Hornos sin sello siliconado en las puertas:

• Apague el interruptor eléctrico para remover la fuente de calor.


• Abra lentamente la puerta del horno lo justamente necesario para introducir la
boquilla del extinguidor Halotrón 1 hidroclorofluorocarbono (HCFC)
• Haga un pequeño disparo de su contenido, y cierre la puerta.
• Monitoree la situación y repita el procedimiento si es necesario.
• Cuidadosamente chequee el contenido de lo que ha producido el fuego, y pueda
producir cualquier rescoldo.
• Inspeccione todas las áreas alrededor con signos de calor y fuego.
Horno con sello siliconado en las puertas:

 Apague el interruptor eléctrico para remover la fuente de calor.


 No abra la puerta del horno deje que la falta de oxígeno al interior del horno
apague el fuego.
 Palpe con la palma de la mano la puerta del horno para comprobar su estado
(puerta fría puerta caliente), si la puerta del horno esta fría abra lentamente la
puerta lo más justo para solo introducir la boquilla del extintor de Halotrón 1 y haga
una descarga de arriba hacia abajo.|
 Si la puerta está caliente protéjase usando la PBE.
Fuego en las bolsas del trolley basura

1. Humedézcalo con agua u otro líquido no inflamable.


2. Si hay presencia de llama use el extintor Halotrón
1hidroclorofluorocarbono (HCFC) dentro de la boca
de la bolsa, cerciorándose que por la presión el
contenido no se riegue por los lados. Inmediatamente
selle la boca de la bolsa. Cuando el fuego sea
extinguido sumérjala en agua u otro líquido no
inflamable.
Fuego en los baños

Puerta fría:
 Colocarse la máscara PBE
 Comuníquese inmediatamente con la Cabina De
Mando
 Entreabra la puerta con precaución, ubicándose
lateralmente.
 Descargue cautelosamente el extintor Halotrón 1
descarga de arriba hacia abajo. Espere un tiempo
prudencial, abra la puerta y extinga completamente el
fuego.
 Remueva rescoldos, humedezca el área si no se trata
de un fuego tipo C.
 Monitoree permanentemente el área para evitar que el
fuego se reactive nuevamente.
Puerta caliente:

• Colocarse la máscara PBE


• Comuníquese inmediatamente con la Cabina de Mando.
• Entreabra la puerta un poco y descargue el extintor de Halotrón 1, espere un
tiempo prudencial y palpe nuevamente la puerta, si continua caliente descargue
otro extintor de Halotron 1; pero si la puerta se ha enfriado, entre abra la puerta y
descargue cautelosamente el extintor a la base del fuego.
• Una vez extinguido el fuego, remueva rescoldos, humedezca el área si no se trata
de un fuego tipo C.
• Monitoree permanentemente el área para evitar que el fuego se reactive
nuevamente.
Fuego en las sillas:

• Sofóquelo utilizando elementos que tenga a la mano como: mantas,


cobijas, cojines.
• Una vez combatido el fuego, humedezca con agua u otro liquido no
inflamable.
• Monitoree permanentemente el área.

PROCEDIMIENTO PARA EVACUACION DE HUMO

Los siguientes pasos deberán aplicarse cuando la condición de humo no


sea crítica:

• Abrir los gasper, para aumentar la ventilación.


• Avisos y anuncios correspondientes.
• Alejar a los Pasajeros de la zona critica si es posible
• Hacer que los Pasajeros se agachen y se protejan la nariz y la boca con
pañuelos humedecidos o mojando las prendas con agua.
DESPRESURIZACION

Despresurización es la salida abrupta o escape del aire inyectado al interior de la


cabina.

Puede ser ocasionada por:

 Daños en el fuselaje
 Puertas mal cerradas
 Ventanillas mal ajustadas
 Desperfectos de los empaques de las puertas o de las ventanillas
 Por fallas en el sistema de presurización.

Si la falla se origino antes del despegue, el ruido se hará mas intenso con la
velocidad y a medida que le avión asciende.
Una despresurización puede ser:

Lenta o progresiva

Rápida

Explosiva
DESPRESURIZACION LENTA O PROGRESIVA

Salida o escape gradual del aire respirable creado en el interior de la cabina, producida por orificios
pequeños o empaquetaduras en mal estado.

Sus características son:

 No hay caída de máscaras


 Hay succión de elementos livianos
 Aparición de aire húmedo en forma de niebla por condensación de éste y por diferencia de
temperaturas.
 Ruido o pito que se agudiza; si este no molesta demasiado y no hay sitio para reubicar a los
Pasajeros, humedezca toallas, cobijas o almohadas y colóquelas tapando el orificio, estas se
adhieren con rapidez sellando el orificio.

Procedimiento:

• Avisar inmediatamente a cabina de Mando vía interfono


• Retirar Pasajeros del área
• Leer los anuncios correspondientes, si se iluminan los avisos.
DESPRESURIZACION RAPIDA

Una despresurización lenta mal manejada, puede convertirse en una despresurización


rápida.
Salida o escape violento del aire respirable, producida por orificios mas grandes o daños en
el fuselaje.

Sus características son:

 Caída de máscaras
 El ruido es muy fuerte, especie de sonido metálico o estallido
 Fuerte succión de aire y de elementos
 Se presenta cambio de temperatura en la cabina y presencia de vapores de humo o
niebla mas densa
 En algunas personas hay intenso dolor de oídos, estomago y senos paranasales tapados
por el descenso inesperado de la presión
 Sensación de frío, dificultad para hablar y desfallecimiento momentáneo.
DESPRESURIZACION EXPLOSIVA

El orificio es mucho mas grande y la succión de elementos es mayor. Los objetos saldrán disparados
como balas.

Sus características son:

 Personas con heridas internas y externas abiertas


 Personas hipóxicas, cianóticas, anoxicas, y muy posible en estado de shock
 Aquí debe actuarse con mucha mas rapidez, es cuestión de vida.
Los procedimientos de emergencia dados aquí se refieren
a una despresurización rápida y explosiva, cuando se
efectúa un descenso de emergencia.

Un descenso de emergencia es llevar el avión a un nivel


de vuelo, donde las condiciones atmosféricas permitan el
normal funcionamiento del organismo. En términos
generales, un descenso de emergencia tomará entre 3 y 4
minutos.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DESPRESURIZACION

La primera indicación en la cabina de pasajeros para utilizar el oxígeno es la


activación del sistema automático, la apertura de la compuerta de la PSU de cada fila
de sillas.

Los Tripulantes no deben perder tiempo y colocarse la máscara de oxígeno, sentarse


y asegurarse inmediatamente.
De no encontrarse en sus estaciones de vuelo deben tomar de inmediato el sistema de oxígeno que
se tenga a mano ( tome una de las máscaras extras instaladas en el avión para los Pasajeros o utilice
el sistema portátil).

Es importante controlar el pánico y alertar a los Pasajeros desprevenidos que no se hayan percatado
de la situación o no sepan cómo actuar; para tal fin debe utilizarse el sistema de altavoz, siempre y
cuando la condición lo permita.

Una vez finalizado el descenso de emergencia la Tripulación de Cabina de Mando deberá informar a
las Tripulantes de Cabina de Pasajeros, quienes de inmediato tomaran las botellas portátiles de
oxígeno y cada una se dirigirá a su área asignada para evaluar:

• Condición de toda la Tripulación


• Revisión baños
• Condición de los Pasajeros
• Estado de la estructura del avión

El (La) Supervisor(a) debe reportar al Comandante las condiciones de la cabina y cualquier


circunstancia que pueda requerir su atención.
TUC (TIEMPO DE CONCIENCIA UTIL)
DESPEGUE ABORTADO

Sucede cuando la Tripulación de mando tiene que parar el despegue por fallas
técnicas y puede suceder que el avión no quede sobre la pista, en posición anormal,
con fallas estructurales en el fuselaje o que presente derramamiento de combustible
o incendio.
SALIDA DE PISTA EN EL ATERRIZAJE

Sucede cuando el avión en esta etapa del vuelo, termina fuera de la pista por
condiciones adversas de mal tiempo, pista mojada, maniobras bruscas u otros
eventos accidentales que dejan el avión fuera de la pista.
COLISION EN RODAJE

Sucede cuando el avión es embestido por otro avión, o por equipo de tierra. Puede
sufrir daños estructurales importantes que deberían obligarlos a efectuar una
evacuación previa orden del Comandante o el Supervisor de Cabina.
PROCEDIMIENTO

Para las emergencias no planificadas de estos tres tipos (Despegue abortado, Salida
de pista en aterrizaje y Colisión de rodaje) se deberá proceder a la siguiente forma:

• Cuando note movimientos muy bruscos o anormales en el avión en su carrera de


despegue, aterrizaje o rodaje o cuando la salida de pista es inminente grite los
siguientes comandos mientras recibe orden de evacuación:

CABEZA ABAJO AGARRENCE LOS TOBILLOS…..!!!


GRAB YOUR ANKLES….!!!
• Cuando el avión se detenga completamente evalúe:

1. La posición del avión con referencia a la pista (de rodaje o de despegue).


2. Determine si los motores están encendidos o apagados.
3. Espere orden del Comandante o Supervisor de Cabina.
4. Tranquilice a los Pasajeros si no se ha dado la orden de evacuación gritando los
siguientes comandos:

¡PERMANEZCAN SENTADOS!
¡REMAIN SEATED!
 Si el avión queda fuera de la pista y en posición anormal con sus motores
apagados y el Comandante o el Supervisor da la orden de evacuación, evalúe su
salida de emergencia, ábrala con su dispositivo de escape armado y grite a los
Pasajeros los siguientes comandos para iniciar la evacuación:

¡DESABROCHEN CINTURONES! ¡UNFASTEN SEAT BELTS!


¡VENGAN POR AQUÍ! ¡COME THIS WAY!
¡SALTE, SALTE! ¡JUMP, JUMP!
¡ALEJESE DEL AVION! ¡GET AWAY FROM THE PLANE!
• Si la puerta esta trabada, hay fuego o las condiciones exteriores no garantizan
condiciones seguras para la evacuación, dirija los Pasajeros hacia otra salida
gritando:

¡SALIDA BLOQUEADA! ¡BLOCKED EXIT!


¡VAYAN POR ALLA! ¡GOT THAT WAY!
 Cada Tripulante de cabina deberá comprobar que nadie quedó a bordo,
chequeando rápidamente, todas las zonas del avión en busca de algún Pasajero
caído, inconsciente o minusválido dando los siguientes comandos:

! HAY ALGUIEN AQUÍ, ALGUIEN NECESITA AYUDA!


! THERE IS SOMEONE HERE, SOMEONE NEEDS HELP!
UBICACION EQUIPO DE EMERGENCIA ASOCIADO

Supervisor Linterna y Megáfono

TCP #2 Linterna y Botiquín

TCP #3 Linterna y Megáfono

TCP #4 Linterna, Botiquín y ELT


DITCHING NO PLANIFICADO

Este evento como emergencia no planificada es cuando el avión cae al agua apenas
despega o al aterrizar se precipita al agua.

La configuración del avión en este evento es casi siempre:

1. Flaps extendidos.
2. Tren de aterrizaje abajo.
El tiempo que dure a flote depende del estado del fuselaje, la carga útil, la cantidad
de combustible en sus tanques etc. Sin importar el tiempo que dure a flote, debemos
tener en cuenta el tiempo máximo de evacuación que es de 90 segundos.
En este caso de debe proceder de la siguiente forma:

• Cuando se sienta el contacto con el agua empiece a dar los siguientes comandos
con voz fuerte, firme y clara:

CABEZA ABAJO AGARRENCE LOS TOBILLOS…..!!!


GRAB YOUR ANKLES….!!!
• Cuando el avión se detenga completamente, diga los siguientes comandos:

¡PERMANEZCAN SENTADOS! ¡REMAIN SEATED!

TOME EL COJIN DEL ASIENTO PONGASE EL CHELCO


SALVAVIDAS
TAKE SEAT CUSHION PUT LIVE VEST ON

QUITENSE LOS ZAPATOS REMOVE SHOES


VENGAN POR AQUÍ COME THIS WAY
INFLE EL CHALECO INFLATE LIFE VEST
SALTE SALTE ALEJESE DEL AVION JUMP JUMP GET AWAY FROM THE PLANE
PRECAUCIONES

• El nivel del agua no deberá estar por encima del borde inferior de su salida de
emergencia.

• Establezca si hay rasgaduras del fuselaje o elementos que puedan causar


rasgaduras o perforaciones al bote salvavidas o los chalecos.

• No infle chalecos salvavidas dentro del avión.

• Cancele y no permita que nadie opere las puertas o ventanillas que estén por
debajo del nivel de flotación.

• Haga que los Pasajeros inflen los chalecos sobre los planos o en las puertas.

• Cargue los botes de tal manera que el peso y la cantidad de Pasajeros queden
distribuidos equitativamente.
Para evacuar por las ventanilla de emergencia diga los siguientes comandos con voz fuerte, firme,
clara:

Si esta en el jump seat lejos de las ventanillas, grite:

ABRAN PASO OUT OF MY WAY

Si el área afuera se ve sin peligro, de la orden dirigiéndose a un Pasajero, grite:

Usted…. Usted …¡ABRA ESA SALIDA! ¡OPEN THAT EXIT!

Cuando la ventanilla esté abierta, grite:

¡PIE, CABEZA, PIE!, ¡STEP THROUGH, FOOT FIRST!

Cuando se inicie el flujo de Pasajeros evacuando, dirigirse a las otras salidas, ventanillas opuestas, y
si las condiciones lo permiten grite:

Usted ….ABRA ESA SALIDA! ¡OPEN THAT EXIT!

También podría gustarte