Está en la página 1de 4

1) El objetivo del Manifiesto no era otro que proclamar la próxima desaparición de la propiedad

burguesa y el triunfo de la revolución proletaria y comunista.

El objetivo inmediato de los comunistas es idéntico al que persiguen los demás partidos proletarios
en general: formar la conciencia de clase del proletariado, derrocar el régimen de la burguesía,
llevar al proletariado a la conquista del Poder.

El verdadero objetivo de estas luchas no es conseguir un resultado inmediato, sino ir extendiendo y


consolidando la unión obrera.

2) los prologos que anteceden al manifiesto son revisiones y opiniones a las ediciones de distintos
paises por parte de los autores, hasta la de 1982 fueron firmadas por Marx y por Engels, ya que
antes de la publicacion de la mencionada Marx murio, algo que Engels menciona y lamenta.

3) El manifiesto comunista fue escrito en gran bretaña en el año 1948, en su primera parte esta la
oracion de que un espectro rodea europa y se trata del espectro o fantasma del comunismo,
debido a que existia un marco historico de oleadas revolucionarias, siendo estas las de 1830 y
1948, por su parte la de 1830 tuvo motivo su aparicion por la Restauración del Absolutismo, Falta
de trabajo, Influencias Nacionalistas, petición de libertades y derechos democráticos. la de 1948 se
caractarizo por tener como motivo Cambio de régimen, influencias nacionalistas, Revolución
industrial y aparición del movimiento obrero. Fue determinante para ello el nivel de desarrollo que
habían adquirido las comunicaciones (telégrafo, ferrocarril) en el contexto de la Revolución
Industrial. La reconducción conservadora del proceso revolucionario y la fase expansiva en que el
capitalismo entró en las dos décadas siguientes hicieron que este tipo de planteamientos no
pudieran volver a tener posibilidades reales de ejecutarse hasta la Comuna de París de 1871. los
prologos fueron desarrollados en años posteriores a ejecutarse la comuna de paris y la caida de
napoleon III, estos intentan de dar una explicacion a lo que fueron los movimientos obreros que
surgieron en las oleadas revolucionarias de años atras.

4) Tras la derrota de napoleon en 1815, todos los reyes de europa fomraron la santa alianza, para
asegurarse que no estableceria ningun regimen libreral en la europa continental, ayudandose
militarmente unos a otros, para mantener sus monarquias absolutas, de la misma forma que
esxistia una santa alianza contra los liberales, tambien existia una santa jauria contra los
comunistas. indirectamente, estan llamando perros a quien conforman esta santa jauria
anticomunista

5)"Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo".Con esta famosa frase empieza el
manifiesto, reconociendo a los comunistas como una fuerza reunida en Europa que se opone a la
leyenda del fantasma con un manifiesto del partido que expongan sus conceptos, fines y
tendencias

7) Marx le da un enfoque materialista a la historia. El materialismo histórico es la doctrina del


marxismo-leninismo sobre las leyes que rigen la evolución de la Sociedad humana. El materialismo
histórico es la aplicación consecuente de los principios del materialismo dialéctico al estudio de los
fenómenos sociales.

8)se refiere a simplificacion debido a que a través de la historia, las personas han tratado de
organizarse en diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos, hombres
libres y esclavos, señores feudales y siervos, burguesía y proletariado. Este conflicto solo puede
resolverse cuando se llegue a una sociedad sin clases, sin que ello suponga la desaparición del
proceso y del progreso histórico y fundamental.

9) Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad
entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la
expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto
hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en
trabas suyas, y se abre así una época de revolución social.

10) Según la interpretación marxista de la historia (materialismo histórico) la burguesía se


identifica por su papel en el modo de producción capitalista, donde se caracteriza por su posición
en las estructuras de producción y por las relaciones de producción que establece con otras clases,
especialmente con el proletariado. Su función es la posesión de los medios de producción, por la
que establece su relación desigual con el proletariado, que al no poseer estos medios debe
venderle su fuerza de trabajo. La extracción de la plusvalía de ese trabajo permite la acumulación
de capital por parte de la burguesía.

11) Cuando se habla de la organizacion del proletariado se refiere a la union de los integrantes de
esta clase para llevar a cabo un abolición de la propiedad privada burguesa, y con eso formar una
clase de revolucion obrera.

Los autores esbozan un programa general de 10 propuestas de expropiaciones, políticas fiscales,


medidas jurídicas y reorganización de la economía y de la educación a ser aplicado por el
proletariado erigido en clase dominante

Expropiación de la propiedad de la tierra y empleo de la renta de la tierra para los gastos del
Estado.

Fuertes impuestos progresivos.

Supresión del derecho de herencia.

Confiscación de la propiedad de todos los emigrantes y sediciosos.

Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con capital estatal
y monopolio exclusivo.

Centralización del transporte en manos del Estado.

Multiplicación de las fábricas nacionales, de los medios de producción, roturación y mejora de


terrenos con arreglo a un plan colectivo.
Proclamación del deber general de trabajar; creación de ejércitos industriales, principalmente en el
campo.

Articulación de las explotaciones agrícolas e industriales; tendencia a ir borrando gradualmente las


diferencias entre el campo y la ciudad.

Educación pública y gratuita de todos los niños. Abolición del trabajo infantil fabril en su forma
actual. Unificación de la educación con la producción material, etc

si bien el proletariado, en lucha contra la burguesía, se ve obligado a la conquista del poder


político, una vez "hayan desaparecido las diferencias de clase y toda la producción esté
concentrada en manos de la sociedad", la hegemonía política de clase del proletariado dejará de
ser necesaria, "Y a la vieja sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase,
sustituirá una asociación en que el libre desarrollo de cada uno condicione el libre desarrollo de
todos.

13) implementariamos recursos audiovisuales como por ejemplo: "Soylent Green" (1973) – Richard
Fleischer o "Modern Times" (1936) – Charles Chaplin.

Por parte de material bibliografico utilizaria citas explicadas para que puedan ser entendidas por
los alumnos

Y, de manera practica, un juego de rol en donde se pueda entender lo importante que quiere
explicar el manifiesto

También podría gustarte