Está en la página 1de 27

PROF.

GERARDO ECHEVERRIA TAPIA

EJES DEL CUERPO


POSICION ANATÓMICA
Como fundamento para el
estudio del cuerpo humano,
se le considera de pie, de
frente al observador, con los
miembros superiores
(brazos) pendientes y
adosados al tronco, con las
palmas de las manos al
frente, los miembros
inferiores (piernas) juntos y
los pies paralelos hacia
adelante. A esto se le llama
posición anatómica.
EJES DEL CUERPO
Considerando ahora los
tres ejes del espacio.
El eje vertical va de la
cabeza a los pies: es un
eje 'cráneo-caudal'
('cabeza-cola').
El eje transversal va de
lado a lado: es un eje
latero-lateral.
El eje anteroposterior va
de delante hacia atrás: es
un eje ventro-dorsal.
PLANOS
CORPORALES
Los tres ejes conforman los
planos del espacio, los
principales planos son:

•Planos coronales o frontales:


•Planos sagitales: .
•Planos transversales,
horizontales o axiales:
PLANO SAGITAL

El plano sagital se llama así


por la sutura sagital, que es
una articulación fibrosa tipo
sutura en la línea media del
cráneo. También conocido
plano sagital medio, divide
el cuerpo en mitades
derecha e izquierda. Planos
paralelos pero que no pasan
por la línea media son
denominados para
sagitales.
PLANO CORONAL

El plano coronal, también


llamado plano frontal, es
cualquier plano que pase a
través del cuerpo paralelo a
la sutura coronal del cráneo,
dividiendo el cuerpo en una
porción anterior y otra
posterior. Los planos
coronales son por lo tanto,
perpendiculares al plano
sagital y pasan a través de la
longitud del cuerpo.
PLANO TRANSVERSAL

Los planos transversales son


perpendiculares a ambos
planos, sagital y coronal.
Transversal planos son
perpendiculares a ambos planos
coronal y sagital. Pasan por el
ancho del cuerpo en dirección
horizontal ó dirección
transversal, similar a las
rebanadas de una hogaza de
pan. Los planos transversales
dividen al cuerpo en una sección
superior y otra inferior y
también son denominados
plano horizontal, axial ó
secciones transversales.
TERMINOS DE POSICION Y
DIRECCION
 .
 1. SUPERIOR O CRANEAL: situado más alto o cerca de la cabeza.
 2. INFERIOR O CAUDAL: situado más bajo o lejos de la cabeza.
 3. ANTERIOR O VENTRAL: situado más adelante o cerca del
plano ventral.
 4. POSTERIOR O DORSAL: situado detrás o cerca del plano
dorsal.
 5. MEDIAL O INTERNO: situado más cerca del plano medio.
 6. LATERAL O EXTERNO: situado más lejos del plano medio.
 7. SUPERFICIAL: situado más cerca de la superficie del cuerpo.
 8. PROFUNDO: situado más lejos de la superficie del cuerpo.
 9. PROXIMAL: situado más cerca del lugar de unión del miembro
con el tronco.
TERMINOS DE POSICION Y
DIRECCION
 10. DISTAL: situado más lejos del lugar de unión del miembro con
el cuerpo.
 11. MEDIANO: situado en el plano medio o en posición central.
 12. INTERMEDIO: situado entre dos elementos que sean superior
e inferior, anterior y posterior, medial y lateral.
 13. INTERIOR: situado más cerca del centro de un órgano.
 14. EXTERIOR: situado más lejos del centro de un órgano.
 15. HOMOLATERAL O IPSILATERAL: situado en el mismo lado
que el componente del cual se está hablando.
 16. CONTRALATERAL: situado en el lado opuesto del
componente del cual se trata.
 17. APICAL: situado cerca del vértice del componente.
 18. BASAL: situado cerca de la base del componente.
TERMINOS DE MOVIMIENTO.
 1) FLEXION: es la aproximación entre sí de las superficies de dos segmentos
vecinos del cuerpo.
 2) EXTENSIÓN: es el alejamiento de las superficies de dos segmentos vecinos
del cuerpo.
 3) ADUCCION: es la aproximación de un segmento corporal hacia el plano medio
del cuerpo
 4) ABDUCCION: es la separación de un segmento corporal del plano medio del
cuerpo.
 5) ROTACIÓN: es el giro de una estructura sobre su propio eje longitudinal, hacia
adentro (rotación interna) o hacia fuera (rotación externa).
 6) CIRCUNDUCCIÓN: es la mezcla de todos los movimientos anotados hasta
aquí. En el caso de la mandíbula es llamado movimiento de diducción.
 7) SUPINACION: el antebrazo gira hacia fuera como una rotación externa, lo que
lleva al pulgar a su posición lateral.
 8) PRONACION: el antebrazo gira hacia adentro como una rotación interna, lo
que lleva al pulgar a una posición medial.
TERMINOS DE MOVIMIENTO.
 9) FLEXION PLANTAR: movimiento del pie hacia abajo o hacia la planta.
 10) FLEXION DORSAL: movimiento del pie hacia arriba. Aproxima su
dorso a la pierna .
 11) INVERSIÓN: giro del pie hacia fuera apoyándose sobre su borde
externo, lo que orienta la planta hacia adentro,
 12) EVERSION: giro del pie hacia adentro apoyándose en su borde
interno, lo que orienta la planta hacia fuera.
 13) PROTRUSION (PROTRACCION): es la proyección hacia adelante de
la mandíbula, lengua o de los hombros.
 14) RETRUSION (RETRACCION): es la proyección hacia atrás de la
mandíbula, lengua o de los hombros.
 15) OPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo lleva a tocar la superficie
palmar de las terceras falanges del 2o al 5o dedos.
 16) REPOSICIÓN: movimiento del pulgar que lo aleja de las falanges del
2º al 5º dedos.
Cavidades corporales
CAVIDADES CORPORALES

 Cavidades corporales
Son los espacios que se
encuentran dentro del cuerpo y
que ayudan a proteger, separar y
sostener los órga nos internos.
Los huesos, músculos y
ligamentos dividen las distintas
cavidades del cuerpo.
Las cavidades son:
1) dorsal
 2) ventral
Cavidad dorsal

Se localiza cerca de la
superficie dorsal del
cuerpo y tiene dos
subdivisiones:
1. La cavidad craneal
2. El canal vertebral.
Cavidad craneal

Está localizada en el interior de


la caja craneana ósea, es la
cavidad más superior, es
medial y se continúa con el
canal llamado canal vertebral;
contiene al encéfalo y al
cerebelo.
Esta cubierta por 3 membranas
llamadas meninges y con un
liquido que le proporciona
amortiguación y sustento
llamado liquido
cefalorraquídeo
La Cavidad
Vertebral
 Forma un conducto llamado canal
vertebral que recorre a todo lo largo
la columna vertebral internamente,
se une por arriba con la cavidad
craneal a través del agujero occipital
y llega hasta la región glútea, su
posición es dorsal y medial en todo
su trayecto; contiene la médula
espinal. La cavidad dorsal por tanto
contiene y protege importantes
órganos de los sistemas de
comunicación y locomoción entre
otros.
 Toda la cavidad dorsal está recubierta
por tres capas de tejido protector
llamadas meninges.
V
C
e
a
n
v
t
i
r
d
a
a
l
d
e
e
s
s
Cavidad Ventral
 Se ubica en la cara ventral del
cuerpo. Se subdivide en dos
cavidades importantes: la
torácica y la abdominopélvica.
Ambas están separadas por el
diafragma, que es un músculo
de forma de cúpula, y que
forma el piso de la cavidad
torácica y el techo de la
abdominopélvica.
 Cavidad torácica
 La cavidad torácica (del
gr. thórax, pecho) se
encuentra rodeada por
las costillas, músculos
pectorales, esternón y
porción torácica de la
columna vertebral
Cavidad

abdominal
1. Los límitesderecho
Hipocondrio internos de la
Cavidad abdominal 2. cavidad
Epigastrio abdominal son: por
3. arriba, la izquierdo
Hipocondrio
4. cúpuladiafragmática;
Flanco derecho por
5. debajo, el estrecho
Región umbilical superior
o mesogastrio
de la pelvis; por detrás,la
6. Flanco izquierdo
columna lumbar,
7. Fosa iliaca derecha
y por
delante y ambos lados, la
8. Hipogastrio
pared abdominalpropiamente
Fosa iliaca
9. dicha, laizquierda
cual se encuentra
integrada por músculos,
aponeurosis, tejido celular
subcutáneo y piel. La pared
abdominal tiene su cara
interna revestida por el
peritoneo (parietal), serosa
que reaccionafácilmente
ante cualquier lesión
visceral.
Cuadrantes Denominación Contenido
superior Epigastrio En donde se localizan el estómago, el duodeno,
el páncreas y plexo solar.
Hipocondrio derecho En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar,
el ángulo hepático del colon y profundamente el
riñón derecho
Hipocondrio izquierdo En donde se localizan la cola del páncreas, el
bazo, el ángulo esplénico del colon y más
profundamente el riñón izquierdo
Intermedios Región umbilical o En donde se encuentran asas de intestino
Mesogastrio . delgado
Flanco derecho En donde se localizan el colon ascendente y asa
de intestino delgado.
Flanco izquierdo En donde se encuentran el colon descendente y
. asas de intestino delgado.
Inferiores Hipogastrio En donde se ubican el epiplón mayor, asas
delgadas intestinales, vejiga y el útero en la
mujer.
Fosa ilíaca derecha En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y
los anexos derechos en la mujer.
Fosa ilíaca izquierda En donde se localizan el colon sigmoides y los
La escuela anglosajona simplifica
la anatomía clínica del abdomen
utilizando solamente cuatro
grandes zonas,formadas por
verdaderos cuadrantes , a
expensas del trazado de dos
líneas convencionales: una
vertical media y otra horizontal,
que se cruzan exactamente en el
ombligo.
De esta manera se forman los
cuadrantes:
superior derecho (CSD),
superior izquierdo (CSI),
inferior derecho (CID)
inferior izquierdo (CII).
Cavidad pélvica
•CAVIDAD PELVICA•

La pelvis es la region anatomica mas inferior del tronco.


Esta limitado por el hueso sacro, el coccix, los iliacos & los
coxales, & los musculos de la pared abdominal inferior & perineo.
Topograficamente la pelvis se divide en 2 regiones: La pelvis
mayor & la pelvis menor.
La pelvis masculina tiene
una estructura general
más pesada y gruesa; la
pelvis falsa es
profunda; el estrecho
superior es pequeño y en
forma de corazón; el arco
pubiano es menor de 90º;
el cóccix es menos móvil y
con menor curva anterior;
y el sacro es largo,
angosto y con menor
curva anterior.
fin

También podría gustarte