Está en la página 1de 1

Resumen:

Aristóteles no tiene derechos políticos en Atenas ya que es un extranjero, el


pensamiento político de Aristóteles es la derivación de algunos pensamientos
políticos de platón, considera que los seres humanos somos sociales por
naturaleza y seres políticos por naturaleza dice que tenemos que vivir en grupo,
en sociedad porque solos no podemos sobrevivir, que tenemos un inclinación
natural a vivir en grupo y que este grupo puede tener como objetivo el bien o el
mal ya que la organización política de cada uno puede tener como objetivo el bien
común o el bien de aquellos que gobiernan que lo que pretenden es aprovecharse
a través de la corrupción del sistema político, Aristóteles piensa que existe una
variable en la cual puede existir una forma de gobierno positiva en donde
gobiernen todos, ni uno ni unos pocos, todos, esto es una contraposición al
pensamiento de platón ya que él decía que la democracia era negativa. Si está al
mando del gobierno una sola persona se la llama monarquía si esta persona solo
quieres su propio bien es un tirano, si gobiernan un grupo de unas cuantas
personas se lo llama aristocracia (gobierno en la mano de los mejores) si embargo
cuando los que gobiernan son los ricos y con el objetivo de seguir siendo ricos
esto pasa a ser una oligarquía, ahora llegamos a la democracia sistema político en
el cual gobiernan todos cuando es un sistema que obedece una constitución y por
lo tanto el pueblo no puede hacer lo que quiera tenemos a lo que Aristóteles llama
politenia (sistema democrático positivo), pero el gran peligro de la democracia es
caer en la demagogia sistema político en el cual gobiernan todos sin tener como
objetivo cumplir las leyes y por lo tanto se crea un sistema caótico esto es lo que
criticaba platón.

También podría gustarte