Está en la página 1de 1

¿Qué dice el texto de hermenéutica reflexiva?

La propuesta hermenéutica de Paul Ricoeur, le otorga un carácter científico a las


investigaciones de tipo cualitativo y se convierten un valor agregado de las
relacionadas con la educación ya que estas consideran el lenguaje como eje vital
de sí mismas. Si desde lo educacional se investiga lo relacionado con la
adquisición y perfeccionamiento de las habilidades comunicativas, la propuesta
hermenéutica de Paul Ricoeur es un elemento infaltable para su configuración
“estamos tan íntimamente insertos en el lenguaje como en el mundo” (Gadamer,
1992, p.148).

Se pretende también, que la hermenéutica sea un espacio o punto de reflexión


para dar acceso a los sentidos y permitir el paso a la investigación. (Filosofía
reflexiva)

Igualmente, se busca que la hermenéutica comprenda las experiencias de los


sujetos de estudio, a través de los textos que producen en sus relatos que son
discursos de la experiencia humana; relatos que son la configuración de un tiempo
para ser comprendido. (Filosofía hermenéutica)

La hermenéutica también es ese espacio de reflexión del ser humano en el que se


investiga el soporte de significación que el mismo ha tejido y en el que se está
inmerso. (Antropología hermenéutica)

La hermenéutica permite que la investigación realizada pueda ser sometida a una


“actitud de la conciencia”, la cual se refiere a someter la investigación a
cuestionamientos; es decir, el objeto de estudio es puesto a prueba.
(Hermenéutica fenomenológica).

El texto nos invita a hacer de la hermenéutica, una herramienta que puede


adaptarse y adoptar otras teorías, convirtiéndose en un enfoque muy poderoso
cuando de investigación en el aula se trata.

También podría gustarte