Está en la página 1de 6

Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES

Documento de Trabajo | Ronald Wilson


Mayo 2019

“El TTP-11 y sus negativos efectos para la sociedad chilena”


Ronald Wilson1

Un grupo de once países del Asia-Pacífico firmaron en marzo de 2018 un histórico


tratado comercial en Santiago de Chile. La firma del Tratado Integral y Progresista de
Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). El TPP11 surge inicialmente
en febrero de 2016, el cual en ese momento no prosperó por la salida de Estados Unidos,
cuando Donald Trump asume la presidencia de EEUU, retirándose del pacto.

Chile, México y Perú están entre los once países latinoamericanos que forman parte
del tercer mayor pacto económico del mundo, antes conocido como Acuerdo Transpacífico
de Cooperación Económica, TPP. El resto de los firmantes son Australia, Brunei, Canadá,
Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El TPP11 es considerado uno de los
principales acuerdos comerciales de las últimas dos décadas, reunirá una población
estimada de 502 millones de personas, lo cual equivale al 13% de la actividad económica
del mundo y supuestamente su objetivo central es establecer mecanismos para eliminar
aranceles sobre productos industriales y agrícolas.

Al salir Estados Unidos del Pacto inicial, Chile se transformó en el principal


impulsor del nuevo texto, que es el que actualmente se discute su ratificación por el
Congreso Nacional. La diferencia con el pacto anterior, es que se dejaron “suspendidas”
las disposiciones más controversiales, entre ellas las relativas a propiedad intelectual, pero
éstas podrían ser reactivadas en el futuro.

El TPP11 ha sido fuertemente impulsado por la Dirección General de Relaciones


Económicas Internacionales (Direcon), del Ministerio de Relaciones Exteriores, asegurando
que este acuerdo tiene varios beneficios, entre los cuales sobresaldrían la promoción de un
comercio más inclusivo, y que abarcaría materias de medio ambiente, estándares laborales,
apoyo a pequeñas y medianas empresas, impulso a la cooperación económica,

1 Profesor de Historia. Secretario Técnico de las Mesas Temáticas con la Sociedad Civil del Senado; Vicepresidente Fundación Gente de

la Calle; Director del área de Migraciones y Derechos Humanos del Centro de Estudios de la Realidad Social, CERES.
Correo Electronico: ronald.wilson@ongceres.cl

1
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
Documento de Trabajo | Ronald Wilson
Mayo 2019

incorporación de mujeres al comercio internacional y promoción de mecanismos anti-


corrupción.

Sin embargo, como nunca antes había sucedido con otros TLC, este pacto ha
generado un amplio rechazo por parte de movimientos sociales y políticos, especialmente
de los países en desarrollo, que lo ven como una amenaza a la soberanía, la autonomía y la
independencia, una coacción a derechos sociales adquiridos y a la necesidad de establecer
un modelo de desarrollo alternativo para el país. 2

El TPP11 o CPTPP se publicita como tratado de libre comercio, pero en realidad es


una suerte de pacto extra territorial que otorga privilegios ignominiosos a las empresas
transnacionales, en relación a la independencia de los Estados, despojando a los
ciudadanos de los países miembros de muchos derechos adquiridos.

Cuando se habla que el tratado es “progresista” no se refiere a objetivos de


progreso social, sino que, a la obligación de los firmantes a ceder permanentemente nuevas
concesiones a la inversión extranjera. El TPP11 se deberá renegociar periódicamente, con
el fin explícito de dar más garantías a las empresas extranjeras, adjudicando nuevos
privilegios a la inversión extranjera. El tratado tiene un carácter de expansión
permanente, de allí el apelativo de “progresista”.

Otra de las “salvaguardias” del tratado, es que Chile en la práctica se obliga a


cambiar su legislación, reglamentos o políticas públicas para favorecer y dar garantías al
capital extranjero. Esto implica una evidente pérdida de autotomía, ya que el país estaría
permanentemente expuesto a ser forzado para cambiar su legislación, sus normas
reglamentaciones internas e incluso sus políticas públicas, o constreñido a aprobar
determinadas leyes y regulaciones, con el fin de entregar mayores franquicias al capital
extranjero. Si se opone a estas modificaciones, podría ser demandado por los otros países
o por las empresas de los otros países en tribunales internacionales y privados.

Siguiendo en la misma tónica, Chile deberá publicar todos sus proyectos de ley,
regulaciones, y políticas públicas, con anticipación para permitir comentarios de los

2
https://chilemejorsintlc.cl/el-tpp-11-si-vulnera-la-soberania-nacional-aclaracion-a-los-parlamentarios-y-al-pais/

2
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
Documento de Trabajo | Ronald Wilson
Mayo 2019

gobiernos y empresas de los otros países miembros del tratado y luego tomar estos
comentarios en consideración. Si no lo hace igualmente podría ser demandado.

Un elemento fundamental en el aspecto de los derechos adquiridos es que el TPP11


afecta directamente a los pueblos indígenas, vulnerando abiertamente sus
derechos. Naciones Unidas ha reiterado la amenaza que este tipo de tratados significa para
las comunidades indígenas, ya que pone en riesgo sus formas de vida y subsistencia
tradicionales, aumentando la degradación ambiental de sus territorios provocando un
incremento sostenido de la conflictividad. En ese sentido Chile tiene la obligación de
realizar una consulta previa antes tomar cualquier decisión que los afecte. Esto en razón de
obtener el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades, respecto de los
derechos garantizados por la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de
Pueblos Indígenas de 2007 y por el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo de 1989.

Otro tema trascendente para los ciudadanos dice relación con el derecho a la salud.
En este ámbito a partir del TPP11, las transnacionales farmacéuticas extenderán sus
períodos de monopolio y manejo de precios sobre los medicamentos, y entre otras cosas
podrán iniciar litigios para impedir las autorizaciones de medicamentos genéricos, lo que
significa que Chile no podrá otorgar registros sanitarios a medicamentos genéricos si hay
cualquier litigio sobre las patentes relacionadas con un medicamento. Al mismo tiempo, se
establece la obligación de tener un sistema de notificación al titular de cualquier patente
vinculada al medicamento a ser registrado como genérico, permitiendo que los titulares de
las patentes recurran a los tribunales previo a la comercialización del producto y utilicen
distintos mecanismos para evitar el registro sanitario del similar provocando atrasos
indefinidos en su registro y su incorporación a programas de asistencia médica nacional.
Por lo tanto retrasa el ingreso del medicamento similar al sistema de salud hasta que no se
resuelva la controversia en tribunales. Esta alternativa se vuelve muy dificultosa dado que
se deben establecer mecanismos de notificación desde el Instituto de Salud Pública a los
titulares de la patente que se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Propiedad
Intelectual, INAPI. Resultado, encarecimiento de los medicamentos y disminución de
genéricos.

3
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
Documento de Trabajo | Ronald Wilson
Mayo 2019

Otro de los puntos clave del TPP11 es que eliminará los derechos fundamentales de
las familias campesinas, a través de la probable privatización de las semillas producidas por
campesinos y pueblos originarios, obligando a comprarlas cada cierto período. Para ello
se impondrá una modalidad de aplicación mucho más rígida de la Ley de Obtentores
Vegetales (UPOV), la cual debería ser implementada de inmediato, eliminando los
derechos fundamentales de las y los campesinos.
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es
una organización intergubernamental que se creó a partir del Convenio Internacional para la
Protección de Obtenciones Vegetales adoptado en París en 1961 (y revisado en los años
1972, 1978 y 1991). Su objetivo, es proteger a las obtenciones vegetales (semillas)
mediante un derecho de propiedad intelectual. Los “obtentores vegetales” no son otra cosa
que empresas dedicadas a crear semillas transgénicas y protegerlas mediante un “derecho
de obtentor”. 3

Siguiendo la misma lógica el TPP-11 dificultará el mantener la prohibición de


cultivos transgénicos para el consumo humano, que actualmente sólo se pueden
exportar, quedando propensos al peligroso efecto de plaguicidas que estos objetos
utilizan, incluidos productos cancerígenos como el glifosato. En el Tratado se menciona
particularmente el Comercio de Productos de la biotecnología moderna. La biotecnología es
definida como el conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan organismos vivos o
sus partes para producir una amplia variedad de productos. ... La ingeniería genética es la
herramienta clave de la biotecnología moderna por medio de la cual se transfiere ADN de
un organismo a otro. Por primera vez se incluye la biotecnología en un Tratado de Libre
Comercio firmado por Chile. 4

En el ámbito de las empresas estatales el TPP11 obstaculizará proteger o fortalecer


las empresas públicas al prohibir entregar trato preferencial o “asistencia no comercial” a
cualquier empresa del Estado si ello afecta los intereses de empresas estatales o privadas de
otro país miembro. Esto implica la imposibilidad de fortalecer un área pública de la
economía, a través del traspaso de tecnologías o procesos innovadores. El tratado incluye

3
https://www.nuevamujer.com/bienestar/2012/05/18/que-es-el-convenio-upov-91-y-por-que-nos-debe-preocupar.html
4
https://www.agrobio.org/biotecnologia-definicion-y-aplicaciones/

4
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
Documento de Trabajo | Ronald Wilson
Mayo 2019

prohibiciones para fijar impuestos a la exportación e impuestos pro diversificación,


prohíbe requisitos de desempeño hacia las empresas, obstaculiza subsidios a las empresas
del Estado, prohíbe medidas encaminadas a transferir tecnología de la Inversión Extranjera
Directa IED a la red productiva nacional, establece un concepto amplio de expropiación
que permite a las empresas demandar al Estado en tribunales arbitrales especiales por
regulaciones que afecten sus intereses, incluso tendríamos que indemnizar a estas
transnacionales porque dañamos sus expectativas razonables de retorno.

Uno de los aspectos más cuestionados del Tratado se da en el orden de la limitación


de los derechos laborales, dejando fuera derechos fundamentales como la huelga, la
jubilación, negociación colectiva, el descanso, las vacaciones pagadas y otros. Chile será
forzado para que elimine de su legislación estas conquistas sociales y así lograr una mano
de obra más barata, en caso contrario podría ser demandado por las empresas extranjeras si
mantiene estos derechos y las empresas consideran que eso afecta sus ganancias. El Tratado
aplica una nueva definición a los derechos laborales conquistados, haciéndonos retroceder
al menos 20 años, ya que delimita tales derechos exclusivamente a los indicados por la
Declaración de la OIT Relativa a Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de
1988: la libertad de asociación y la libertad de negociación colectiva; la eliminación del
trabajo forzoso; la abolición del trabajo infantil y la eliminación la discriminación en el
empleo. No sube el estándar a los derechos laborales. El Tratado restringe los derechos
laborales a los mínimos y universales que todo miembro de la OIT debe respetar, sin tomar
en cuenta la multiplicidad y profusión de la legislación laboral chilena, conquistada en años
de luchas sociales de los trabajadores. 5

Finalmente otro de los puntos clave, es que el TPP no reconoce el rango


constitucional que Chile otorga a los tratados de derechos humanos, ni otros compromisos
internacionales adquiridos por Chile. Según las normas internacionales reconocidas por
Chile, todo tratado o convenio firmado y ratificado por Chile, pasa a ser parte de la
legislación interna. Al respecto es necesario tener en cuenta el principio de supremacía del
Derecho Internacional por sobre el derecho interno, en toda su extensión, y por ende el

5
https://radio.uchile.cl/2018/11/08/tpp-11-el-debate-mas-importante-de-este-periodo-legislativo/

5
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
Documento de Trabajo | Ronald Wilson
Mayo 2019

principio de la adecuación del orden jurídico interno al Derecho Internacional. Como en


otros ámbitos del Tratado, según el texto del TTP11 Chile, podría ser demandado si
persiste en respetar estos principios.

El publicitado cambio de nombre pretende dar cuenta de una supuesta


transformación del acuerdo: se argumenta que sin EEUU, pudieron hacerlo más amigable
con los derechos medioambientales y laborales. Así, se argumenta que el TPP11 va a
mejorar el bienestar de los ciudadanos, impulsando un crecimiento económico alto, pero
sustentable ambiental y socialmente.

Sin embargo, como hemos visto una revisión somera del texto revela que los
cambios al tratado han sido menores y que los efectos del TPP11 serán altamente nocivos.
Entre otras situaciones el TPP11 nos obligaría a cambiar nuestra legislación, vulnera
derechos de la salud, vulnera derechos de los pueblos indígenas, reducirá la soberanía
nacional, y no permitirá el fortalecimiento de las empresas públicas.

Es necesario tener presente que el Tratado no es ley hasta no ser ratificado por el
Parlamento. Por eso exijamos a todos los Parlamentarios que no se ratifique este TPP11.

También podría gustarte