Está en la página 1de 3

Es una planta que manejaban los sacerdotes egipcios para los rituales de sacrificio a los dioses y anteriormente se le

denominaba semilla de Horus. Actualmente en Colombia es conocida como: toronjil, toronjil cuyano, marrubio y marrubio
blanco. Su nombre científico es marrubium vilgare L. Esta es originada en la cuenca mediterránea, proviene de Europa, Asia y
Oriente Medio.
Teoría

¿Qué puede suceder si se


consume mucho una planta medicinal ?

No se encuentran estudios con esta información.

Nombre de la planta y Marrubio: Se usa popularmente en enfermedades hepáticas. Se dice que es buena para las
¿para qué sirve? alteraciones digestivas, para estimular el apetito, ayuda a la activación de la producción de bilis, para
reducir la fiebre, antidiarreico, para la expulsión de secreciones bronquiales, estimula el flujo
menstrual, para tratar las lesiones cutáneas, quemaduras y alteraciones en el cuero cabelludo.
¿Dónde conseguimos la Países de clima cálido.    
planta?  Países de clima templado.    

¿Cómo es el cultivo de esta planta? Se cultiva en tierra fértil o con abono natural. Normalmente crecen en campos secos que contenga los
nitritos apropiados o también en sitios abandonados como campos silvestres.

¿Qué personas pueden tomar la Hombres que no presenten problemas cardíacos o renales, mujeres que
Hombres Mujeres
preparación? no se encuentre en embarazo o en lactancia y los niños pero que sean
mayores de 2 años. Si Si
¿Cada cuánto se puede tomar? Infusión de pequeñas cantidades  (cucharadita) Niños (2ml) dos veces día
Infusión normal  (cucharada) Adultos (3ml) tres veces al día
¿Dónde aprendió sobre las
plantas medicinales? Leyendo en libros y en la montaña haciendo experimentos con las plantas.
TOMADO DE: ADULTO MAYOR SAN CAMILO
La Península Ibérica e Islas
Baleares, en Islas
Azores, en América desde el
Nombre de la planta Marrubio ¿Dónde se cultiva? Norte hasta el Sur.
Hierba verde con una altura de 30-60cm, lanosa, con hojas opuestas. Estas hojas están compuestas
de alcoholes libres, grasas, saponinas, tanino y oxidasas.
Contiene unas flores blancas y pequeñas en donde sujeta 4 semillas ovoides, lisas de 1mm; Estas
justificación científica flores tiene una cantidad variable de marrubiina que es una sustancia amarga que forma cristales
que contienen algo de esencia, resina, grasas, cera, taninos, glucósidos y saponina ácida.

El marrubio contienen un amplio espectro en cuanto al tratamiento de diversas afecciones, pero su


¿Cuál ha sido el alcance uso como expectorante, mucolítico y estimulante del apetito tiene alguno evidencia científica.
científico?

Efectos adversos Los medicamentos hipoglucemiantes pueden aumentar su efecto por la por la administración
concomitante.
dibujo de la planta imagen de la planta

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fwww.enbuenasmanos.com%2Fpropiedades-del-marrubio&psig=AOvVaw3MgFdX7ADY1vqLWuMTwq-
8&ust=1585238603292000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCLiPpJOAtugCFQAAAAAdAAAAABAD
Referencias:  

1. Cruz, J. (2007). Marrubio. Recuperado de: http://www.agaetespacioweb.com/MARRUBIO.pdf


2. Medicamentos Herbarios Tradicionales. Toronjil cuyano/Marrubio. p. 199 – 200. Recuperado de:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d9a8480e0881613e04001011e01021b.pdf
3. Haiek, G. y Tillett, S. (2004). Marrubio marrubium vulgare L. Revista Facultad de Farmacia. Vol. 67. p. 39 – 40. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/277733794_El_Jardin_Medicinal_de_la_Revista_Marrubio_Marrubium_vulgare_L
4. Liévano, D., Mora, A., Rueda, D. y Sandoval, A. (2008). Vademécum colombiano de plantas medicinales. Bogotá, D. C. p. 192 – 193.
Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/vademecum-colombiano-plantas-
medicinales.pdf

También podría gustarte