Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTADA DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA Y MECATRÓNICA
NOMBRE: DIEGO FELIPE TOLOSA DÍAZ
CÓDIGO: 25471925
2020 – I

TAREA 1 (SOLUCIÓN TUTORIAL 2)

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El siguiente componente es un soporte en ángulo de a 90°. Sus cualidades se ven dadas únicamente
en los dos agujeros, donde, a) en el primero (esquina superior izquierda), está soldado a lo largo de
toda circunferencia, y b) en el segundo (esquina inferior derecha), presenta unas cargas a presión
hacia las paredes de 50 a 500 psi aproximadamente.

RESULTADOS

Por medio de ANSYS APL se obtiene la siguiente geometría


Se representan en los agujeros esfuerzos presentes, siendo el primero categorizado como una
sección en la que no va a existir ningún tipo de desplazamiento. Para el segundo agujero se ponen
las cargas a presión correspondientes a valores entre 50 a 500 psi.

Se hace el enmallado

Se obtiene los siguientes datos correspondientes al modelos digitalizado:

ANALÍSIS DE RESULTADOS

Como un primer indicador de la geometría analizada, al momento de hacer el enmallado se ve un


concentrado de esfuerzos ubicado en el pliegue de la pieza.

Para el anterior modelado se obtiene la gráfica de desplazamientos, ya que por motivos


netamente relacionados al programa, este impidió la generación de la gráfica de esfuerzo de Von
Misses.
Se ve una expansión de radio del orificio inferior, siento la parte las baja de este la que presenta
los mayores eventos de fluencia de material.

Para este caso se tiene que el valor máximo de desplazamiento en X y Y es de 0.3038E-13 y


0.2905E-12 respectivamente.

Se concluye que el componente presentará falla exclusivamente en la porción inferior.

También podría gustarte