Está en la página 1de 2

Hans Kelsen Resumen Grupo #4

Art 19

- Tribunal constitucional
- Similar a los tribunales modernos, tales como el de la corte constitucional colombiana

¿Quién debe ser el defensor de la constitución?

Un tribunal distinto al poder ejecutivo. (Tribunal constitucional)

- Cuando el tribunal constitucional se encuentra separado del poder ejecutivo, demuestra


autonomía frente a cualquier parámetro político relacionado con el poder ejecutivo. La
separación de poderes efectúa el carácter requerido para la protección de la constitución:
a) Preservar la relevancia constitucional en la totalidad de la república.
b) Preservar la constitución como ley primaria y fundamental.
c) Dar cuenta de la separación de poderes limitando tanto el ejecutivo como el judicial.

¿Quién debe ser el defensor de la constitución?

- La política, pues esta concepción humana es en si misma la culpable de la aparición de la


democracia y la politización objetiva de los medios que llevan a la separación de poderes
planteado en un marco democrático. La aparición de un componente principal
(constitución) y un componente guardián (tribunal constitucional).
- Ambos componentes tanto el principal como el guardián representan limites, por lo tanto,
ambos coexisten, limitante su poder, sirviendo a la ficción jurídica, para organizar y
garantizar el orden al interior de la sociedad.

Pregunta principal

¿Quién debe defender la Constitución?

- Un tribunal constitucional, separado del poder ejecutivo, limitando aquel y dando


cuenta de una separación de poderes propia de un estado de derecho.

PREGUNTA ANALÍTICA DE CONCLUSIÓN

¿Para qué sirve el derecho?

Kelsen define al derecho como un orden coactivo, es decir: un


sistema de normas que busca motivar conductas a través de la amenaza de un
mal que debe imponerse institucionalmente.

- Establecer un orden institucional, motivando respuestas jurídicas ante


amenazas de orden social.

También podría gustarte