Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS

PROGRAMA DE BIOLOGIA

CURSO DE EMBRIOLOGIA

ESTRUCTURA Y FISIOLOGIA DE LAS GONADAS Y CELULAS SEXUALES

INTRODUCCION

La reproducción es la capacidad que los seres vivos tienen para perpetuarse y dar lugar
a otros individuos semejantes a ellos y constituye una función básica de todo
organismo.

Los detalles del proceso reproductivo varían mucho según los organismos, pero existen
dos mecanismos por los cuales se propagan o multiplican: uno es la reproducción
asexual, donde los nuevos organismos provienen de un progenitor, el otro es la
reproducción sexual, donde los nuevos organismos provienen de la combinación
genética de dos células llamadas gametos aportadas por dos progenitores.

La reproducción sexual está conformada por dos etapas, una primera etapa también
llamada gametogénesis, en la cual se produce el gameto o unidad reproductora mediante
el proceso de meiosis y la segunda etapa o fecundación durante la cual el gameto
masculino y el femenino se unen para formar el huevo o cigoto.

La reproducción sexual representa una gran ventaja evolutiva pues permite la


combinación de las características genéticas de dos individuos en la población y
representa una oferta permanente de variantes genéticas, lo cual aumenta las
oportunidades de sobrevivir de la población.

En la mayoría de los peces y en los anfibios, como en muchos invertebrados, la


fecundación es externa. Entre los organismos que depositan huevos amniotas (reptiles,
aves y mamíferos monotremas (ornitorrinco)), la fecundación es interna. Luego de la
fecundación, el huevo se desplaza por el tracto femenino y recibe la cáscara. También es
interna la fecundación en los mamíferos marsupiales y placentarios en los cuales el
embrión se desarrolla dentro de la madre y es nutrido por ella.

GONADAS

Los órganos donde se producen los gametos se denominan gónadas. En los machos
existen los testículos y en las hembras los ovarios. Sin embargo, hay también otras
estructuras que intervienen en la reproducción, tales como los oviductos (canales que
comunican el ovario con el útero), el útero (cavidad donde se desarrolla el embrión) y
la vagina (canal de recepción del órgano copulador masculino) en las hembras. En los
machos interviene el órgano copulador o pene que, en comunicación con los
testículos, transmite los espermatozoides a la hembra a través de la vagina. Las gónadas
funcionan como glándulas mixtas en la medida en que producen ambas hormonas y
gametos.

Los órganos reproductores de los peces son como un saco de cuya pared interior nacen
los huevos o el esperma (lecha). En los individuos que todavía no han llegado a la
madurez, las gónadas son muy pequeñas y aparecen vacías, pero tan pronto como se
inicia la maduración se llenan de células germinales. La emisión de los productos
sexuales tiene lugar a través de un corto canal que desemboca inmediatamente detrás
del ano.

Por lo común, los óvulos y el esperma caen libremente en el agua mientras los
progenitores se mantienen uno junto a otro, a veces vientre contra vientre, como es el
caso del bacalao o los rubios.

Ciertos peces, no obstante, poseen órganos copuladores, en cuyo caso los óvulos son
fecundados dentro del cuerpo de la hembra (tiburones y rayas). El color de los
huevos es variado, transparentes, verdosos, rojizos, ocres, etc.

Son muchos los huevos de peces cuyo peso específico es inferior al del agua, por lo
que suben lentamente a la superficie; otros por el contrario caen al fondo o se fijan a
la vegetación por medio de filamentos adhesivos. Debido a la tremenda mortalidad
de huevos y alevines, el número debe ser extremadamente elevado, el pez luna pone
sobre 300 millones de huevos.

En mamíferos, los órganos sexuales secundarios o accesorios son aquellas estructuras


que maduran a una determinada edad y que son esenciales en el cuidado y transporte de
gametos. Las características sexuales secundarias son rasgos que se consideran de
atracción sexual.

Los testículos son dos estructuras ovaladas que se hallan suspendidas dentro del escroto
mediante los cordones espermáticos. Estos son las gónadas masculinas y producen los
espermatozoides (Espermatogénesis) y el líquido testicular; como función endocrina,
liberan varias hormonas esteroidales masculinas, como la testosterona. Cada testículo es
un órgano ovalado blanquecino que mide alrededor de 4 cm de longitud y 2.5 de
diámetro. Dos capas de tejidos o túnicas, cubren a los testículos. La túnica vaginal
externa es un saco delgado que se deriva del peritoneo durante el descenso prenatal de
los testículos al escroto. La túnica albugínea es una membrana fibrosa resistente que
cubre los testículos y que con sus prolongaciones internas los divide en 250 a 300
lobulillos en forma de cuñas. En esta túnica se encierra la sustancia testicular o estroma,
responsable de las principales funciones. El tabique del escroto separa cada testículo en
sus propios compartimientos. Los testículos producen espermatozoides y andrógenos;
estos últimos regulan la Espermatogénesis y el desarrollo y funcionamiento de los
órganos sexuales secundarios.
El descenso de los testículos hacia el escroto comienza durante la semana 28 del
desarrollo prenatal y normalmente se completa en la semana 29. Cuando durante el
nacimiento uno o ambos testículos no se encuentran en el escroto, criptorquidia, el
descenso podría inducirse con la administración de ciertas hormonas. En caso de falla
de este procedimiento, es necesario realizar cirugía, por lo general antes de los cinco
años de edad. El fracaso en la corrección de este trastorno puede dar lugar a la
esterilidad, testículos con tumores o ambos.

La estructura interna del testículo es comparable con el corte transversal de una naranja,
ya que la túnica albugínea envía tabiques al interior del estroma, dividiéndole en 200 a
300 lobulillos de forma piramidal. Cada lobulillo contiene uno a cuatro túbulos
seminíferos de curso tortuoso, estructuras recubiertas internamente por un epitelio
seminífero del cual se diferencian los espermatozoides (Espermatogénesis) a partir de
las células proliferantes conocidas como espermátides. Entre las sinuosidades de los
túbulos discurren vasos capilares y linfáticos y se hallan ciertas células secretoras
conocidas como células intersticiales de Leydig, que se encargan de sintetizar la
testosterona y otras hormonas esteroides masculinas.

Los ovarios son dos órganos con forma de almendra, de 4 a 5 centímetros de diámetro,
situados en la parte superior de la cavidad pélvica, en una depresión de la pared lateral
del abdomen, sostenidos por varios ligamentos. En la región externa de cada ovario hay
masas diminutas de células llamadas folículos primarios; cada uno de éstos contiene un
huevo inmaduro. No menos de 20 folículos comienzan a desarrollarse al principio del
ciclo ovárico de 28 días; sin embargo, por lo general sólo un folículo alcanza su
desarrollo completo y los demás se degeneran. Alrededor de la mitad del ciclo, el
folículo ovárico maduro de Graaf que contiene un óvulo (huevo) casi formado en su
totalidad se alza de la superficie del ovario y libera el huevo, en el proceso conocido
como ovulación. Después de ésta, las células foliculares se someten a un cambio
estructural (luteinización) para formar el cuerpo lúteo. La principal función de los
ovarios es pues la ovogénesis o desarrollo y desprendimiento de un óvulo o gameto
femenino haploide. Además, los ovarios elaboran varias hormonas esteroidales en
diferentes estadios del ciclo menstrual: los estrógenos y la progesterona.

ESTRUCTURA DE LOS GAMETOS

Los gametos femenino (ovocito) y masculino (espermatozoide) deben haber completado


normalmente todas sus etapas de maduración antes de ponerse en contacto para que la
fecundación se lleve a cabo con éxito.

Las células germinales masculinas sufren procesos de división, diferenciación y


maduración intratesticular dependientes de las células de Sertoli (Figura 1). Pero el
espermatozoide no completa su ciclo de maduración en el testículo sino que además
debe experimentar un proceso de maduración extratesticular para adquirir el potencial
completo de movilidad y fertilización. Esto ocurre fundamentalmente a nivel del epidí-
dimo y también en el resto del tránsito a medida que interactúa con las secreciones de
las vesículas seminales y de la próstata. Por tanto, la mayoría de los espermatozoides
que se encuentran en el eyaculado deben estar totalmente maduros y poseer la capacidad
de activarse y de fecundar. El tiempo necesario para que un espermatogonios se
convierta en un espermatozoide maduro es de 64 días, aproximadamente.

El ovocito completa su maduración en el ovario, dentro del folículo. Los ovocitos


maduros extraídos de los folículos para fecundación in vitro aparecen como un
complejo ovocito-cúmulo que muestra al ovocito en la etapa de metafase de la segunda
división meiótica (Metafase II) con el primer corpúsculo polar extruido (se visualiza
entre la membrana vitelina y la zona pelúcida). El cúmulo tiene sus células débilmente
unidas entre sí y radialmente expandidas, presentando una zona más densa denominada
corona alrededor de la zona pelúcida. Durante la maduración, el ovocito adquiere
competencia para romper la vesícula germinal, finalizar la meiosis I y II y formar los
pronúcleos (Figura 2).
Los dos gametos maduros son muy distintos tanto en forma como en tamaño; mientras
las espermátidas pierden casi todo el citoplasma en su maduración, conservando
principalmente las vesículas que darán lugar al acrosoma, algunas mitocondrias y el
núcleo, los ovocitos acumulan grandes cantidades de proteínas, ribosomas, tRNA,
mRNA, etc., necesarios para el desarrollo del embrión.
Las cubiertas de los ovocitos, constituyen otra peculiaridad. Se trata de matriz
extracelular especializada compuesta principalmente por glucoproteínas que recibe
distintos nombres de acuerdo a la especie. De esta manera, se la denomina corion en los
peces, envoltura o cubierta vitelina en los anfibios y equinodermos, membrana
perivitelina en las aves, y zona pelúcida en los mamíferos, siendo todas ellas estructuras
homólogas en cuanto a su rol en la fecundación. Los ovocitos de los no mamíferos
pueden presentar además otras capas que envuelven a la cubierta. En los anfibios,
durante el paso de los ovocitos desde el ovario hasta el oviducto se recubren de una
serie de capas de material gelatinoso denominado ganga. Análogamente, los ovocitos de
las aves se rodean de albúmina y una cubierta calcárea durante el paso por el oviducto.

Algo interesante es que los huevos de las aves cuyos pollos nacen autosuficientes, como
las gallinas y los patos, son mayores y con mayor cantidad de yema que los de especies
similares cuyos pollos nacen desvalidos y necesitan un mayor cuidado de los padres al
nacer.

GAMETOGENESIS

Se llama gametogénesis al fenómeno por el cual se forman las células sexuales o


gametos. Las etapas del desarrollo del óvulo, gameto femenino, se conocen con el
nombre de ovogénesis, y las de los espermatozoides o gametos masculinos como
Espermatogénesis. Tanto en las etapas de la ovogénesis como en las de la
espermatogénesis hay divisiones por mitosis y divisiones por meiósis.

Las células germinativas del ser humano, denominadas células germinativas


primordiales, aparecen en la pared del saco vitelino, al término de la tercera semana, y
emigran hacia la gónada indiferente a la cual llegan a la quinta semana.

 Espermatogénesis

La Espermatogénesis es el proceso de formación de los espermatozoides o gametos


masculinos que tiene lugar en los testículos de los machos.

Los millones de espermatozoides que producen los testículos provienen de unas células
diploides conocidas como espermatogonias. En el varón las células primordiales
permanecen inactivas hasta la pubertad y solo entonces se diferencian en
espermatogonios.

Las espermatogonias se dividen muchas veces por mitosis para dar origen a nuevas
espermatogonias, pero algunas se transforman en espermatocitos primarios que al
dividirse por meiosis generan espermatocitos secundarios los cuales llevan a cabo la
segunda división meiótica y reciben el nombre de espermátidas haploides.

Las espermátidas modifican notablemente su estructura para transformarse en


espermatozoides funcionales.
En general, el espermatozoide es una célula pequeña y móvil que consta de una cabeza
y una cola. En la cabeza, cerca de la punta, se observa el acrosoma, donde se acumulan
las vesículas de Golgi que forman enzimas hidrolíticas para permitir al espermatozoide
penetrar al óvulo. En la pieza intermedia se disponen las mitocondrias, que
proporcionan energía suficiente al flagelo para permitir su desplazamiento hasta
encontrarse con el óvulo.

El tiempo de vida de los espermatozoides es muy variado; por ejemplo, el


espermatozoide de un zángano puede vivir dentro del cuerpo de la abeja reina durante
más de un año; en los seres humanos, la actividad del espermatozoide puede mantenerse
hasta una semana dentro del aparato reproductor femenino.

 Ovogénesis

La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene


lugar en los ovarios de las hembras.

Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogonias, se


localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben
el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica,
dando origen una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte
del citoplasma original y otra célula pequeña o primer glóbulo polar.

Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se
forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma
original, y otra pequeña o segundo glóbulo polar. Los glóbulos polares se desintegran
rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un óvulo
maduro haploide.

Al crecer, los óvulos se rodean de una capa de células diferentes, constituyendo lo que
se conoce como folículo de Graaf. El folículo se llena de líquido y crece, hasta formar
una vesícula grande que sobresale de la pared del ovario. En su interior existe ya un solo
óvulo grande. Al reventar el folículo, el óvulo ya maduro y rodeado de células
foliculares se dirige a las trompas de Falopio, donde puede ser fecundado. La liberación
del óvulo por el ovario se conoce como ovulación.

Algunas investigaciones recientes han considerado que en cada ovario se generan


aproximadamente 400 mil óvulos. Se cree que todos ellos ya existen en el ovario de la
recién nacida, aun cuando permanecen inactivos desde el nacimiento hasta la influencia
de las hormonas en la pubertad.

En los seres humanos, el feto femenino empieza a formar ovogonias, pero se detiene el
proceso de meiosis en la etapa de ovocito secundario (diploteno, meiosis I) hasta que, a
partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende un ovocito en cada ciclo
menstrual; la segunda división meiótica ocurre después de efectuarse la penetración del
espermatozoide. En los varones, la meiosis se inicia cuando el individuo alcanza la
madurez sexual.
Tipos de huevo

 el huevo contiene la información genética necesaria para todo el desarrollo


embrionario.
 también contiene sustancias nutritivas para nutrir al embrión, se encuentra en el
citoplasma y se llama VITELO.
 la mayoría de las células huevo van a tener cierta polaridad cuando el vitelo se
acumula en uno de los polos de huevo. Se llama polo vegetativo donde se
acumula el vitelo y polo animal al contrario.

 hay varios tipos de huevo según la cantidad y localización de vitelo:

o isolecitos: huevo con poco vitelo y el que hay está distribuido


uniformemente por la célula (en equinodermos, muchos muluscos,
mamímeros marsupiales y placentarios)
o telolecitos: la mayor parte del vitelo queda localizado en un polo
 muy telolecitos: moluscos, anélidos, peces, anfibios
 poco telolecitos: reptiles y aves
o mesolecitos: tienen abundante vitelo localizado en el centro de la célula

DIFERENCIAS

Espermatogénesis

 Se realiza en los testículos.

 Ocurre a partir de una célula diploide llamada espermatogonia.

 Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.


 En la Meiosis I el material se divide equitativamente.

 Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera


ininterrumpida.

Ovogénesis

 Se realiza en los ovarios.

 Ocurre a partir de una ovogonia.

 Cada ovogonia da origen a un óvulo y tres cuerpos polares inútiles.

 En la Meiosis I no se divide el material equitativamente quedando casi todo el


citoplasma en una sola célula hija.

 La mujer nace con un número determinado de óvulos aprox. 400.000.

SEMEJANZAS

 Ambos procesos constituyen sub-procesos de la Gametogénesis.

 Tanto en Ovogénesis como en Espermatogénesis hay producción de células


sexuales o gametos.

 En ambos procesos intervienen tanto divisiones mitóticas como meióticas.

 Ambos procesos pertenecen a modalidades de reproducción sexual en animales.

 Ambos procesos se forman dentro de órganos reproductores o gónadas.

 Ambos procesos inician sus fases a partir de células germinales producidas por
mitosis.

Óvulos Espermatozoides
Dimensiones Grande Pequeño
Reservas Vitelo Nada
nutritivas
Movimiento Inmóvil Nada con su cola
Número Uno de cada célula germinal Cuatro por cada célula germinal
(sólo uno en los ovarios) (millones en los testículos)
Número de La mitad del que hay en las La mitad del que hay en las células
cromosomas células del cuerpo (n) del cuerpo (n)
FUNCIÓN DE LAS HORMONAS SEXUALES.

 Hombre (Macho)

La hipófisis anterior produce la hormona estimulante del folículo (del inglés: FSH) y la
hormona luteinizante (del inglés: LH). La liberación de LH es controlada por el factor
de liberación de la gonadotropina (del inglés: GnRH) liberada por el hipotálamo. La
LH estimula a las células de los tubos seminíferos a producir testosterona, que tiene
funciones en la producción de los espermatozoides y en la determinación de los
caracteres sexuales secundarios. La acción del GnRH es controlada por un sistema de
retroalimentación negativa basado en los niveles de testosterona.

La testosterona, principal esteroide sexual masculino, la sintetizan grupos de células


ubicadas en el estroma testicular que se denominan células Leydig que es una hormona
que promueve la Espermatogénesis y tiene el efecto de facilitar la deposición de calcio
en los huesos y la formación de los músculos, por lo tanto tiene un efecto anabólico. Su
secreción está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-testículo de la siguiente manera.
El hipotálamo segrega el factor de liberación para las gonadotropinas GRF el cual
estimula la adenohipófisis para que libere la hormona luteinizante LH. Además la
prolactina y la hormona folículo estimulante FSH.

También produce la proteína ligadora de andrógenos que actúa en los túbulos


seminíferos ligándose a la testosterona para mantener la concentración adecuada del
andrógeno que permita la Espermatogénesis.
 Mujer (Hembra)

Durante la vida reproductiva de una mujer, los ciclos menstruales se interrumpen al


ocurrir el embarazo.

Las actividades del ovario y del útero están reguladas por la interacción de diversas
hormonas.

En la base del cerebro se localiza la glándula pituitaria o hipófisis que produce la


hormona folículo estimulante(FSH), la cual tiene acción sobre los ovarios, estimulando
a un ovocito primario para completar la meiosis I y formar el ovocito secundario. Al
mismo tiempo, la FSH estimula a los ovarios a producir hormonas, los estrógenos, que
provocan el engrosamiento de las paredes del útero. Estos cambios duran alrededor de
diez días.

Al término de la producción de FSH, hace su aparición la hormona luteinizante (LH),


que produce la ovulación por rompimiento del folículo y liberación del óvulo alrededor
del día 14 del ciclo menstrual.

El folículo roto se convierte en el cuerpo lúteo, que por la acción de la LH y la hormona


luteotrópica (LTH) secretadas por la hipófisis produce la progesterona, que mantiene al
útero debidamente preparado para el embarazo. La LTH también estimula la producción
de leche de las glándulas mamarias después del parto.
CICLO OVARICO

El ciclo ovárico comprende dos fases reguladas por hormonas. El folículo segrega
estrógeno antes de la ovulación; el cuerpo lúteo segrega tanto estrógeno como
progesterona luego de la ovulación. Hormonas del hipotálamo y de la hipófisis anterior
regulan el ciclo ovárico. El ciclo ovárico comprende los eventos en el ovario; el ciclo
menstrual ocurre en el útero.

El ciclo menstrual varía entre 15 y 32 días. El primer día del ciclo es el primer día de
flujo menstrual (día 0) conocido como menstruación. Durante la menstruación el
endometrio uterino es destruido y eliminado como flujo menstrual. Las hormonas FSH
y LH se segregan en el día 0, comenzando tanto el ciclo ovárico como el menstrual. La
FSH y la LH estimulan la maduración de un solo folículo en uno de los ovarios y la
secreción de estrógenos. La elevación del nivel de estrógeno en sangre produce la
secreción de LH, que estimula la maduración del folículo y la ovulación (día 14, o mitad
del ciclo). La LH estimula al folículo remanente a formar el cuerpo lúteo, que produce
tanto estrógeno como progesterona.

El estrógeno y la progesterona estimulan el desarrollo del endometrio y la preparación


del endometrio uterino para la implantación del cigoto. Si no hubo embarazo, la caída
de los niveles de FSH y LH hacen que se desintegre el cuerpo lúteo. La caída de los
niveles hormonales también causan la eliminación del endometrio necrotizado por una
serie de contracciones musculares del útero.
Se conoce como "hermafroditismo protándrico" el proceso en el cual aquellas especies
son machos en la primera etapa de su vida y luego cambian a hembras. Un grupo muy
conocido con este comportamiento son los róbalos (Centropomidae). Por el contrario, el
"hermafroditismo protogénico" ocurre en aquellas especies de peces que inicialmente se
comportan como hembras y que en un momento de su vida cambian a machos. Entre
este grupo se puede mencionar la cabrilla (Serranidae).

En los peces está la glándula pineal, que produce melatonina, que interviene en la
pigmentación y en el eje cerebro (hipotálamo) - hipófisis - gónadas. La melatonina
inhibe este eje, porque se secreta durante la noche.

Así, con la melatonina y la temperatura, el animal sabe si es primavera, otoño...

Melatonina es una hormona natural que se libera en el torrente sanguíneo durante las
horas de oscuridad, afecta al ritmo circadiano. Éste regula las funciones fisiológicas que
ocurren en el cuerpo a lo largo de un periodo de 24 horas, como el ciclo de sueño y
vigilia o las fluctuaciones de temperatura, frecuencia cardiaca y presión arterial

También podría gustarte