Está en la página 1de 4

Cultura y sociedad

 La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una


sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y
reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento
y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura
es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de
cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la
sociedad, en especial para la antropología y la sociología. 

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella


la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos
opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se
reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo
trascienden. 

Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su


origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla
cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas; aquí se presenta un repaso
sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales. 

La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura,


y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un
grupo o una comunidad. Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la
sociobiología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de
primates. Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales,
principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía.
Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas
complejos, por el estudio de fenómenos sociales y este esfuerzo ha dado lugar a
disciplinas como la sociofísica y la econofísica. En un sentido aún más amplio, se
habla de sociedad virtual a los fenómenos que se generan y observan en grupos
bajo interacción en el ciberespacio, sociedades artificiales como la de
computadoras interconecatadas o sociedades de robots, de autómatas, de
criaturas digitales, etcétera. 

Sociedades humanas 
Las sociedades humanas, son unas entidades poblacionales, que considera los
habitantes y su entorno, interrelacionado con un proyecto común, que les da una
identidad de pertenencia. Asimismo, el término significa un grupo con lazos
económicos, ideológicos y políticos. 

Estas agrupaciones distintas deben tener una representación en un territorio , y un


alto grado de acción social conjunta, en otro caso no pueden ser objeto de
métodos sociológicos para su análisis. 

Además de los habitantes, el entorno y el proyecto societario, pueden incorporarse


otras categorías a la definición de sociedad según la especialidad del proyecto o
de su grado de desarrollo, esto será la tecnología alcanzada en los medios de
producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de
cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja
tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades.
Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que,
asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva y
complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad
industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controversial pues tiene
aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por los sujetos. 

¿Cuál es el contexto cultural y social en la Venezuela de antes y la actual?

El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces


prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La
especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturación y
mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con
su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las
regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas del Llano y las
selvas amazónicas) se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de
artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y
colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y
Extremadura. Ello se matizó con contribuciones significativas en música, artes
pictóricas y sentido de lo mágico de viejas culturas africanas. También se
enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo
XIX, en especial de procedencia francesa.
Una discreta arquitectura de origen hispánico puede ser contemplada en los restos
de las fortificaciones y cascos antiguos en La Guaira, Puerto Cabello, Cumaná,
Maracaibo o Araya. De especial importancia es el conjunto de admirables casonas
coloniales en la ciudad de Coro y las sedes de la Compañía Guipuzcoana en La
Guaira y Puerto Cabello. Hay, asimismo, destacados templos antiguos en La
Asunción y en Coro, con manifestaciones dieciochescas en los templos de Píritu,
Guanare, Calabozo y otras ciudades. Son interesantes los restos de haciendas
coloniales en la península de Paraguaná y en los valles de Aragua y Andes. Del
siglo XIX se conservan haciendas con grandes patios para secar café y cacao,
tanto en los estados andinos como en el noreste del país.
Modestas manifestaciones de arquitectura urbana decimonónica se pueden
contemplar en Caracas, Macuto, Maracaibo, Barquisimeto y otros núcleos
urbanos. En las regiones petrolíferas de Venezuela irrumpieron manifestaciones
culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español,
italiano y portugués. La combinación de altos ingresos económicos y los fuertes
lazos con el exterior incentivaron el desenvolvimiento de una arquitectura moderna
de alta calidad, alcanzándose las mayores expresiones en la Ciudad Universitaria,
en el Centro Simón Bolívar, en el complejo cultural Teresa Carreño, en el Parque
Central y en diversas torres espectaculares que expresaron la bonanza petrolera,
en especial en el centro y este de Caracas. Una contribución característica
venezolana a la leyenda popular es el llanero o ganadero de las sabanas del llano.
El baile nacional, el joropo, y sus respectivos instrumentos populares, tales como
el cuatro, el arpa y las maracas, se asocian a los modos de vida del llanero;
igualmente, en el litoral central la influencia africana se refleja en los bailes
acompañados de tambor y otros instrumentos de origen africano.

Referentes estructurales de la cultura en la sociedades modernas


y complejas

¿Cómo se produce la transformación social que culmina en la sociedad moderna?.

Según Tocqueville, la Revolución Francesa se habría producido desde hace


mucho tiempo atrás que lo que indica su fecha histórica (1789), y lo que hay más
bien es una continuidad basada en constantes transiciones. Por ejemplo: la
burocracia francesa fue iniciada por la monarquía absoluta, y luego continuó
creciendo en la República. Así, mediante este proceso de continuidad se
desarrollaron múltiples transiciones, las cuales formarían un curso asintótico, el
cual se acercaría cada vez más a una meta o estado ideal (sin necesariamente
llegar a alcanzarlo alguna vez). Por ejemplo, el paso del siervo al hombre y
ciudadano (hombre en general).

Con el advenimiento de la Ilustración y el despotismo ilustrado ingresan ideales


como la razón y el deísmo. Este último principio señala la creencia en la existencia
de Dios como creador del mundo, pero al crearlo lo dejó a su propio desarrollo; se
consagra así la idea del libre albedrío. Tal principio deísta aparece como la
solución de compromiso entre un mundo cultural donde la iglesia tiene un rol
fundamental y un laicismo, que declaraba laico a la sociedad.

El paso de una sociedad tradicional y jerárquica hacia una sociedad basada en las
relaciones de mercado fue sentido por algunos pensadores que lo vivieron, como
el paso de un comportamiento basado en las pasiones a otro basado en los
intereses (Hirschman, Albert: Las Pasiones y los Intereses).

El contraste entre tradición y modernidad ha sido visto por Agnes Heller (con una
clara influencia de su maestro Gyorgy Lukács) como el contraste entre una
realidad fetichizada –la modernidad- y otra –la tradición- que no lo está. Por un
lado la realidad no fetichizada es entendida a través de relaciones sociales que se
entienden como relaciones directas entre las personas (señor y siervo). Al mismo
tiempo las ideas de adscripción establecen que uno nace con un serie de
características sociales que no podrá cambiar a lo largo de su vida (si uno nace
noble, lo será toda la vida; y si se nace plebeyo, esta condición perdurará hasta su
muerte) .
La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana
actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio
natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al
vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del
mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue
más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, que
eran la mayoría de colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos
culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música,
la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas
de toros y parte de la gastronomía.
Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano
y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas
irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la
nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya
complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia
del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones
arquitectónicas actuales.
La minúscula clase rica y la clase media alta, esencialmente blancas, como
muchos intelectuales y periodistas, veían con pavor la perspectiva de ver subir en
la escala social a la gente de color, cobriza o negra, que aquí, como en toda
América Latina, ocupa los lugares inferiores de la sociedad. Habría que compartir
privilegios. Así llegó la situación del 11 de abril. Una confrontación de clase contra
clase. Por un lado el Presidente Chávez, apoyado por una parte mayoritaria del
pueblo común; por el otro una alianza neoconservadora: la burguesía que
ocupaba las calles del barrio rico con cacerolas, apoyada por la patronal;
los medios de comunicación (prensa, radio y televisión), ferozmente hostiles,
mintiendo descomunalmente, inventando rumores y calumnias, falseando
las evidencias; y la aristocracia obrera movilizados por la CTV,
el sindicatoconsiderado como el más corrupto de América Latina.

También podría gustarte