Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería de Minas

RESERVAS MINERALES, LEY


PROMEDIO, LEY DE CORTE, LEY
EQUIVALENTE Y BALANCE
METALÚRGICO

Dr. ING. WILSON G. SANCARRANCO CORDOVA M.Sc.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ingeniería de Minas

RESERVAS MINERALES

Dr. ING. WILSON G. SANCARRANCO CORDOVA M.Sc.


PROCESO DE EVALUACIÓN DE
INVERSIONES EN MINERÍA

Reservas de
Mineral

Ley de Corte Tamaño de


Mina

Costo de
Operación

CONSIDERAR ADEMÁS RENTABILIDAD Y LIMITANTES


(TECNOLÓGICAS, FINANCIERAS, ETC)
RESERVAS MINERALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

- Es la porción de cuerpo mineralizado que


debería ser programado para el minado, si la
decisión de explotarla y tratarla, incrementa el
valor económico de la empresa.

- No es una cantidad permanente y constante


en el tiempo, sino variable y dependiente de
las condiciones endógenas de la empresa
que determinan la estrategia de operación, y
también de las condiciones exógenas a la
empresa (precio, política tributaria, marco
jurídico, etc).
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS
RESERVAS MINERALES

a) Inicia la generación de valor de una empresa


b) Es la base de toda operación minera actual o proyectada.
b) Determina la escala de operación.
c) Determina la vida del yacimiento.
d) A partir de las reservas, se puede estimar el valor de los
ingresos operacionales.
e) Es la base para valorizar empresas mineras.
f) Se requiere para efectuar el estudio de factibilidad
g) Influye indirectamente en la rentabilidad de proyectos
mineros
h) Se pueden utilizar como garantía para solicitar préstamos.
.
CÁLCULO DE LAS RESERVAS
MINERALES
1. Muestreo sistemático
2. Corrección de leyes: altos erráticos, error de
muestreo
3. Dilución de leyes: ancho muestra, ancho mínimo
explotación, naturaleza cajas, sistema de
explotación
4. Dimensionar bloques de mineral: Criterio
geológico y geométrico
5. Inventario de minerales
6. Clasificación de los minerales: Certeza,
Accesibilidad, Valor
7. Determinar reservas minerales
CLASIFICACIÓN DE MINERALES

CERTEZA ACCESIBILIDAD VALOR


Probado Accesible Comercial
Probable Event. Accesible Marginal
Prospectivo Inaccesible Submarginal
Potencial
CLASIFICACIÓN DE MINERALES POR SU
VALOR

Comercial: Cubre costos producción


y gastos de operación
Marginal: Sólo cubre los costos de
producción
Submarginal: No cubre ni siquiera los
costos de producción.
RESERVAS MINERALES Y LEY DE CORTE
Relación General entre Resultados de
Exploración, Recursos y Reservas
Minerales
Resultados de Exploración
Recursos Minerales Reservas de Mena

Inferidos
Indicados Probables
Nivel en
aumento de
conocimientos
geológicos y
confianza
Medidos Probados

Consideración de factores de minería, metalúrgicos, económicos,


de mercadeo, legales ambientales, sociales y gubernamentales
Los factores modificadores
RECURSO MINERAL

Concentración u ocurrencia de interés económico

intrínseco dentro o sobre la corteza terrestre, en forma


y cantidad tal como para demostrar que hay
perspectivas razonables para una eventual extracción
económica.

Los recursos minerales se subdividen, según su


confianza geológica ascendente en categorías de
INFERIDOS, INDICADOS y MEDIDOS.
 Recursos Inferidos.– Es aquella parte de un yacimiento mineral para la
cual se puede estimar el tonelaje y contenido metálico con un bajo nivel de
confianza. Se le infiere por la evidencia geológica y se le asume, pero no
se verifica la continuidad geológica y/o contenido metálico.
 Recursos Indicados. – Es aquella parte del yacimiento mineral para la cual
se puede estimar el tonelaje, peso específico, características físicas y
contenido metálico con un razonable nivel de confianza, sobre la base de
información recogida en el campo y de muestreo proveniente de
afloramientos, cateos, trincheras, etc., pero de puntos alejados entre si o
no adecuadamente espaciados.
 Recursos Medidos - Sobre la base de cálculos efectuados con la misma
información empleada para identificar los recursos indicados, se alcanza
un alto nivel de confianza, porque los lugares de muestreo y estudio se
encuentran lo suficientemente próximos el uno del otro para confirmar la
continuidad geológica y el contenido metálico.
RESERVA MINERAL
Una reserva de mineral es la parte económicamente explotable de
un RECURSO MEDIDO O INDICADO. Incluye los factores de
dilución, tolerancias por pérdidas que pueden ocurrir cuando se
explote (recuperación del yacimiento). Debe tomar en cuenta
factores mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales.
Las reservas de mineral se subdividen según un orden de mayor
confianza en RESERVAS PROBABLES Y RESERVAS
PROBADAS.
Las reservas minerales pueden ser :
 Probables.– Aquella porción del recurso
mineral indicado que por las características
que reúne, puede ser clasificado como reserva
mineral, o
 Probadas.- Aquella porción del recurso
mineral medido que por las características que
reúne, puede ser clasificado como reserva
mineral.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ingeniería de Minas

CONCEPTO DE LEY PROMEDIO, LEY


DE CORTE Y LEY EQUIVALENTE

Dr. ING. WILSON G. SANCARRANCO CORDOVA M.Sc.


LEYES PROMEDIO Y LEY DE
CORTE
A

Supuestos Mina plata


Costo producción : 40 $/TM
Precio pagable : 4 $ /oz
Recuperación : 60%

Ley de corte = 40 = 16.67 oz/TM


4*0.6
LEYES PROMEDIO Y LEY DE CORTE

Bloque TM Ley TM acum.. Ley


(oz/TM ) promedio
(oz/TM)
A 100,000 20 100,000 20
B 200,000 16 300,000 17.33
C 80,000 12 380,000 16.21
D 120,000 8 500,000 14.24
CONCEPTO DE LEY DE CORTE

La ley de corte o cut off (LC) es aquella ley de


mineral, cuyo valor es igual al costo de producción
(Cp): es decir , corresponde a la ley de mineral en
que no da perdidas ni ganancias.
La ley de mineral es expresado en términos de
porcentaje, en términos de Onz/Tc, en términos de
gr/Tm .
Ejemplos:
•En casos de cobre, plomo, o Zinc, estaño; en %
•En casos de plata y oro en términos de Oz/tc ó
gr/Tm;
CONCEPTO DE LEY DE CORTE

Es la ley mínima explotable


que debe tener un block
mineralizado para ser
considerado como reserva
de mineral.
La ley de corte es la ley de
utilización más baja que
proporciona a la operación
minera una utilidad mínima.
Es la ley de mineral donde la
operación no reporta ni
utilidades ni pérdidas.
CONCEPTO DE LEY DE CORTE
CONCEPTO DE LEY DE CORTE

Es la ley mínima del mineral, que iguala los ingresos de la


empresa con sus costos (costos y gastos).

INGRESOS = EGRESOS

(Ley*precio*recuperación total) * Q = Costos

Costos/ Q
LEY MÍNIMA = ------------------------------
Precio * Recuperación
CONCEPTO DE LEY DE CORTE
Envolvente
•Combinación Óptima entre Tasa
de Producción y Ley de Corte
Incremento de
para maximizar el Valor actual Valor
neto.

Incremento
La ley de Corte define en de tasa de Incremento
el tiempo que es mineral producción de Ley de
y que es estéril Corte
Mercado

Modelo Variables
Geológico Exógenas

Método Límite Final

Ritmo de Secuencia de
Producción Explotación

Modelo Modelo
Leyes de Corte
Geotécnico Metalúrgico

Plan Minero
CONCEPTO DE LEY DE CORTE

Envolvente Económica
Aplicaciones de la envolvente económica:
Un tópico clásico en microeconomía es hallar
el tamaño de planta optimo que permite
producir un determinado nivel de producción
a un costo unitario mínimo . Cuando se
permite variar el tamaño de la planta de
producción, simbolizada por la variable
capital ( k) , se supone que se esta en un
horizonte de planeación de largo plazo .
FACTORES PRINCIPALES PARA DETERMINAR LA LEY DE
CORTE
INGRESOS
Está en función del producto que se obtiene en el proceso metalúrgico.

PROCESO METALURGICO
El tratamiento de los minerales puede tener diversos métodos. Estos
pueden ser por concentración, amalgamación, cianuración, etc.;
Procesos que permiten recuperar una parte del contenido total en
metal.
FACTORES PRINCIPALES PARA DETERMINAR LA LEY DE
CORTE
COSTOS
Es función de los costos, que se tengan a lo largo de todo el proceso
minero hasta la obtención y comercialización del producto final.
FACTORES PRINCIPALES PARA DETERMINAR LA LEY DE
CORTE

EJEMPLO:
Una explotación subterránea para extracción de cobre, podría tener
los siguientes costos:
FACTORES PRINCIPALES PARA DETERMINAR LA LEY DE CORTE
FACTORES PRINCIPALES PARA DETERMINAR LA LEY DE
CORTE
De acuerdo a la valorización del concentrado determinamos los ingresos:
Con el costo de US$ 22.20/t, determinamos: El Ratio de concentración
económica (RCE) , según : Costo Total = Ingresos

Contenido metálico pagable en el concentrado 24.5% = 245 kg Cu


Pero:
RCE = Contenido fino concentrado/Contenido fino cabeza vendible
Cont. fino cabeza vendible = 245kg/14.103 = 17.37 kg Cu

CONTENIDO FINO CABEZA ( LEY MÍNIMA DE CABEZA PARA


QUE SEA ECONÓMICO)
Contenido fino cabeza vendible = Contenido fino cabeza * % Recup.

Contenido fino cabeza = 17.37 kg Cu = 17.37/0.865 = 20.10 kg Cu


% Recup.
Luego Ley de Corte = 2.01% Cu
FACTORES PRINCIPALES PARA DETERMINAR LA LEY DE
CORTE

En resumen, la ley de corte es :

Ley de Corte = 24.5 % / 0.865 * 14.103 = 2.01% Cu

Nota: Cuando se trata de un mineral polimetálico se emplea la Ley Equivalente.


OTRAS LEYES DE CORTE

Ley corte en efectivo:

(Costos – Depreciación) / Q
LEY MÍNIMA = ------------------------------

Precio * Recuperación

Ley corte con utilidad neta objetivo después


impuestos

(Costos + (Utilidad /(1-T)))/ Q


LEY MÍNIMA = ----------------------------- -

Precio * Recuperación
OTRAS LEYES DE CORTE

Ley corte para recuperar la inversión en “n” años:

(Costos + Inversión/n) / Q
LEY MÍNIMA = ------------------------------

Precio * Recuperación

Ley corte con utilidad neta objetivo antes imp.:

(Costos + Utilidad)/ Q
LEY MÍNIMA = ----------------------------- -

Precio * Recuperación
PROBLEMA SOBRE LA LEY DE CORTE
Un proyecto minero aurífero tiene una inversión de US$ 300
millones, para una capacidad anual de explotación y
tratamiento de 15 millones anuales de mineral.
Los costos de producción se estiman en US$ 75 millones al
año y los gastos de operación en US$ 40 millones al año.
La recuperación total estimada es de 80% y el precio del oro
considerado es de 400 $/onza.
Determinar:
1. La ley de corte que cubra los costos de producción
2. La ley de corte que cubra los costos y gastos
3. La ley de corte para tener una utilidad anual (antes de
impuestos y participaciones) de US$ 20 millones
4. La ley de corte que permita recuperar la inversión en tres
años, generar una utilidad anual de US$ 20 millones y
cubrir todos los costos.
LEYES EQUIVALENTE DE
EXPLOTACIÓN Y DE CORTE

-
Determinar la ley de explotación y la ley de
corte de un yacimiento de cobre con contenido
de plata y molibdeno, cuyo producto final será
concentrados de cobre.
Supuestos:
Ley de cabeza: Cu: 0,76%; Ag: 12 gr/TM; Mo:
0,022%
Costos de operación: 10 $/TM
LEY DE EXPLOTACIÓN EQUIVALENTE

Valor Mineral de Cabeza ($/TM)


Ley precio recuper. maquilas factor $/TM %participac.
Cu (%) 0,76 1 0,92 0,8 22,046 12,33 87,63%
Ag (gr/TM) 12 5,5 0,78 0,7 0,032 1,16 8,23%
Mo (%) 0,022 2 0,8 0,75 22,046 0,58 4,14%
14,07 100,00%

12.33$/TM – 0.76 %
Ley explotación equivalente en Cu
1.16$/TM -- X
$/TM Ley equiv.
Cu 12,33 0,76 X = 0.07 %
Ag 1,16 0,07
Mo 0,58 0,04 12.33$/TM ---0.76%
0,87
0.58S/TM ---X
X = 0.04 %
LEY DE CORTE EQUIVALENTE

Ley de Corte equivalente en Cobre


% particip. $/TM Ley equiv.
Cu 87,63% 8,76 0,54
Ag 8,23% 0,82 0,05
Mo 4,14% 0,41 0,03
100,00% 10,00 0,62
12.33 S/TM – 0.76%
8.76 S/TM -- X X = 0.54 %

8.76 S/TM ---0.54 % 8.76$/TM – 0.54%


0.82 S/TM ---X 0.41 $/TM -- X
X = 0.05 % X = 0.03%
LEY DE CORTE Y EQUIVALENCIAS

Supuesto: Empresa que vende dos concentrados


Ag Zn
Cotización 4.5 $/oz 35 c$/lb
Deducción 1.5 $/oz 15 c$/lb
Precio neto 3.0 $/oz 20 c$/lb
Recuperación 60 % 85 %
Costos 40 $/TM

Equivalencias:

Ag: 3.0 $/oz. * 0.60= 1.8 $/oz. 1$ = 0.555 oz Ag


Zn: 0.20 $/lb. * 0.85= 0.17 $/lb. 1$ = 5.882 lb Zn
LEY DE CORTE Y EQUIVALENCIAS

0.5555 oz Ag = 5.882 lbs Zn


ó
0.5555 oz Ag = 0.2668 % Zn

Luego:
1 oz Ag = 0.48 % Zn

2.08 oz Ag = 1% Zn
TABLA DE LEY DE CORTE

Cálculo de la Ley de Corte:

Ley de corte equiv. Ag = 40 $/TM = 22.22 onz/TM


3 $/onz * 0.60
Ley de corte equiv. Zn = 40 $/TM = 10.67%
0.20 $/lb*0.85*2204.6lb/TM

Tabla de Ley de Corte:

Ag 22.22 0 10 11.79
(oz/TM)
Zn (%) 0 10.67% 5.87 5
LEY DE CORTE ÓPTIMA

Ley Corte Reservas Tamaño Costo VAN Inversión


% Cu millones TM TM/día $/TM millones US$ millones US$
0.5 1.500 140.000 3.0 500 2.660
0.8 950 90.000 5.0 800 1.800
1.0 800 75.000 6.5 950 1.650
1.2 650 60.000 8.2 1.000 1.440
1.5 500 45.000 11.0 800 1.125
1.8 400 40.000 12.5 600 1.080
2.0 350 30.000 17.0 450 840
2.5 300 25.000 21.0 300 750
3.0 250 20.000 28.0 0 620
EMPRESA MINERA AURÍFERA
PARÁMETROS TÉCNICOS (AÑO 2006)

Parámetros de Producción (2006)


Trimestre 1 2 3 4 2006
TM (miles) 7.944 9.036 8.931 9.150 35.061
Ley (gr/TM) 1,48 1,84 1,94 1,70 1,75
onzas (miles) 312 310 504 446 1.572
precio ($/onza) 554 628 622 614 604,5
ventas (mmm) 175 197 314 291 977
LEY DE CORTE REAL
(2006)
Ventas Valor Unit. Precio Ley
(miles US$) ($/TM) ($/onza) (gr/TM)
Ingresos Operacionales 977.496 27,88 604,50 1,75
Costos Operacionales 153.448 4,38 94,89 0,27
Utilidad Bruta 824.048 23,50 509,61 1,47
Gastos de Venta 0 0,00 0,00 0,00
Gastos Administrativos 103.472 2,95 63,99 0,18
Utilidad Operativa 720.576 20,55 445,62 1,29
Gastos Financieros 11.821 0,34 7,31 0,02
Otros Gastos 35.996 1,03 22,26 0,06
Utilidad antes de Impuesto y Partic. 672.759 19,19 416,05 1,20
Participaciones 53.987 1,54 33,39 0,10
Impuesto Renta 199.124 5,68 123,14 0,36
Utilidad Neta 419.648 11,97 259,52 0,75
Por eso en una operación o proyecto minero
es muy importante conocer la ley de corte,
pues en base a ella se podrá cubicar reservas,
hacer el planeamiento de minado, decidir el
destino que se dará a los disparos de los
frentes de acuerdo a su ley o iniciar nuevos
proyectos mineros; en fin, en toda actividad
minera y en todo sus niveles de decisión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ingeniería de Minas

BALANCE METALÚRGICO

Dr. ING. WILSON G. SANCARRANCO CORDOVA M.Sc.


PROCESAMIENTO DEL MINERAL Y
BALANCE METALURGICO
 El procesamiento del mineral es la
conversión de materias primas minerales en
productos con valor comercial
 El Balance metalúrgico permite determinar
la cantidad y calidad de los productos con
valor comercial.
 Se puede construir balances metalúrgicos
para cada etapa del procesamiento.
MÉTODOS DE PROCESAMIENTO
 Concentración (flotación, gravimetría, etc.)
 Lixiviación (disolución de elementos valiosos
con reactivos)
 Fundición
Piro metalurgia
 Refinería
Piro-metalurgia/Hidro-metalurgia
BALANCE METALÚRGICO

PRINCIPIO: “NADA SE PIERDE, TODO SE TRANSFORMA”

Si:
A = Tonelaje de mineral de cabeza
B = Tonelaje de concentrado
C = Tonelaje de Relaves
RM = Recuperación Metalúrgica
RC = Ratio de Concentración

A = B + C ……………. 1
BALANCE METALÚRGICO

Además sí :
a= Ley del mineral en cabeza
A= Tonelaje de mineral de cabeza
b= Ley del mineral en el concentrado
B= Tonelaje de mineral concentrado
c = Ley del mineral en el relave
C= Tonelaje de mineral de relave
Entonces:

A*a = B*b + C*c ………2


BALANCE METALÚRGICO

Ejemplo :

Mineral de cabeza = Concentrado + Relave

Peso (TM) 100 10 90

Ley (%) 5 40 1.1


Contenido metálico 5 4 1
(TM)
Recuperación Metalúrgica y
Ratio de Concentración
De 1: B = A–C ……….3
De 2: C = (aA – bB)/c …………..4
Reemplazando 4 en 3, desarrollando y ordenando:

B= A (a-c)
(b-c)

De 1: C = A – B …….….5
Reemplazando 5 en 4, desarrollando y ordenando:
C= A (b-a)
(b-c)
Recuperación Metalúrgica y
Ratio de Concentración
Recuperación = Contenido metálico en concentrado
Contenido metálico en cabeza

RM = b*B = b * A(a-c) = b(a-c)


a*A aA (b-c) a(b-c)

Ratio de Concentración = Tonelaje de Cabeza


Tonelaje de Concentrado

RC = A = (b – c) = b * 100
B (a – c) a* RM
Balance Metalúrgico
Empresa Minera que produce un solo
concentrado

Mineral Peso Leyes Contenido Recuperación Ratio


(TM) (%) (TM) (%)
Cabeza 100 5.0 5 100 -
Concentrado 10 40.0 4 80 10
Relave 90 1.1 1 20 1.1
Recuperación Metalúrgica y Ratio de
Concentración (Dos Concentrados)

Si:
A = Tonelaje mineral cabeza
a1 = Ley de mineral 1 en cabeza
a2 = Ley de mineral 2 en cabeza
B1 = Tonelaje de concentrado de mineral 1
B2 = Tonelaje de concentrado de mineral 2
b1 = Ley del Mineral 1 en el Concentrado 1
b’1 = Ley del Mineral 2 en el Concentrado 1
b2 = Ley del mineral 1 en el Concentrado 2
b’2 = Ley del mineral 2 en el Concentrado 2
Recuperación Metalúrgica y Ratio de
Concentración (Dos Concentrados)
PRODUCTO TM. Ley Pb Ley Zn
Cabeza A a1 a2
Concentrado B1 b1 b’1
Pb
Concentrado B2 b2 b’2
Zn
Relaves C c1 c2

RCPb = A RMPb = b1B1 RCZn = A RMZn = b’2B2


B1 a1A B2 a2A
Recuperación Metalúrgica y Ratio de
Concentración (Dos Concentrados)

B1 = (a1- c1)(b’2- c2) - (a2 - c2)(b2- c1) * A


(b1- c1)(b’2- c2) - (b’ 1-c2)(b2- c1)

B2 = (b1- c1)(a2- c2) - (a1 - c1)(b’1- c2) * A


(b1- c1)(b’2- c2) - (b’ 1-c2)(b2- c1)
Recuperación Metalúrgica y Ratio de
Concentración (Dos Concentrados)

PRODUCTOS TM LEYES

AG Onz/TC Pb % Zn %

Cabeza 600 8.0 6.2 8.2

Concentrado Pb B1 80 71.8 6.4

Concentrado Zn B2 2.75 1.4 57.8

Relave C 1.52 0.3 0.8


Recuperación Metalúrgica y Ratio de
Concentración (Dos Concentrados)
B1 = (6.2-0.3)(57.8-0.8) – (8.2-0.8)(1.4-0.3) *600 = 48.4 TM
(71.8-0.3)(57.8-0.8) – (6.4-0.8)(1.4-0.3)
B1 = Tonelaje de concentrado de Pb
B2 = (71.8-0.3)(8.2-0.8) – (6.2-0.3)(6.4-0.8) *600 = 73.14 TM
(71.8-0.3)(57.8-0.8) – (6.4-0.8)(1.4-0.3)
B2 = Tonelaje de concentrado de Zn

RMPb = b1B1 = 71.8 * 48.4 = 0.934 = 93.4%


a1A 6.2 * 600

RMZn = b’2B2 = 57.8 * 73.14 = 0.859 = 85.9%


a2A 8.2 * 600
Recuperación Metalúrgica y Ratio de
Concentración (Dos Concentrados)

RCPb = A = 600 = 12.4


B1 48.4

RCZn = A = 600 = 8.2


B2 73.1

RCTOTAL = A = 600 = 4.9


B1 + B2 ( 48.4 +73.1)
Balance Metálurgico
Empresa Minera que produce dos
concentrados

Leyes Recupera
metal ción
Mineral Peso (TM) Ag Pb (%) Zn (%) Ag (%) Pb (%) Zn (%) Ratio
(oz/TM) concentra
ción

Cabeza 784,500 4.00 3.2 5.30 100.0 100.0 100.0


Conc. Pb 32,139 74.80 70.70 3.88 76.61 90.51 3.0 24.41
Conc. Zn 67,512 3.67 1.52 56.00 7.79 4.09 90.9 11.62
Relave 684,849 0.72 0.20 0.37 15.6 5.4 6.1 1.15
Reservas, Ley Promedio, Ley de Corte, Ley
Equivalente y Balance Metalúrgico

Dr. ING. WILSON G. SANCARRANCO C. MSc.

También podría gustarte