Está en la página 1de 2

La familia y el colegio importancia de ambos actores en la

educación del escolar. Particular


tensión produce la falta de claridad
respecto de los campos de acción
comunes de colegio y familia, y
aquellos que son particulares de uno
de los dos.

El ideal del trabajo conjunto es


siempre a la luz de cada Proyecto
Educativo Institucional (PEI), el que
es elegido y aceptado por los padres
del alumno en el momento de la
incorporación a ese colegio. Sin
Antiguamente, embargo, la institución escolar se
los colegios no sentían la necesidad de topa, muchas veces, con el dilema de
colaboración de la familia en su cómo transmitir ese proyecto
ámbito educacional. Más bien, en educativo y luego mantener el
algunos casos, se mostraba una compromiso de los padres al colegio y
reticencia a la intromisión de los en concreto a su hijo como alumno a
padres en la educación escolar de sus través del tiempo.
hijos.
La familia y la Iglesia
Tampoco los padres exigían que el
colegio asumiera una labor formativa
de sus alumnos; el campo de lo
valórico era, en muchos casos, de
exclusividad de la familia.

Estudios más modernos y la


experiencia ya vivida, sin embargo,
han demostrado que el trabajo en
conjunto a favor de la educación de
un niño es mucho más eficiente y que La familia está llamada a edificar el
cuando se educa en alianza Reino de Dios y a participar
colegio/familia, acompañándolo en activamente en la vida de la Iglesia.
toda su realidad, se logra un Los miembros de la familia, enseñados
desarrollo más armónico e integral. por la Palabra de Dios, confortados
con los sacramentos y los auxilios de la
No obstante, así como esta relación
gracia, e irradiando el espíritu del
tiene un marco muy amplio de acción y
Evangelio, vienen a ser una pequeña
de mucha riqueza, también es fuente
porción viva de la Iglesia.
de conflictos cuando no hay una
debida coordinación, o una mirada de
reconocimiento y validación de la
¿Qué relación tiene la familia con la viajes, alejamientos y regresos;
fe? momentos importantes; fallecimiento de
personas queridas, etc.
La Iglesia siempre ha enseñado que la
familia cristiana es una comunidad
creyente y evangelizadora, que
testimonia la presencia salvadora de
Cristo en el mundo a través de la
unidad y fidelidad de los esposos, y la
conservación y transmisión de la fe a
los hijos.

¿Por qué se dice que la familia es


evangelizadora?

En la familia los padres deben


comunicar el Evangelio a los hijos, pero
también pueden recibirlo de ellos. La
familia debe transmitir la fe a otras
familias y a los ambientes donde se
desenvuelve su vida ordinaria.

¿Debe aprenderse el Catecismo en la


familia?

Los padres son los primeros iniciadores


de la fe en sus hijos. Deben enseñarlos
a rezar y comenzar a explicarles las
principales verdades contenidas en el
Catecismo. La parroquia o la escuela
perfeccionarán más tarde esa
enseñanza. Lo que los padres enseñan
en la infancia, tiene una gran
importancia para la vida futura de los
hijos.

¿Qué motivos tenemos para orar en


familia?

Los motivos son las mismas


circunstancias ordinarias de la vida que
debemos y podemos referir a Dios:
estar juntos en alegrías y dolores;
esperanzas y tristezas; nacimientos y
cumpleaños; aniversarios de bodas;

También podría gustarte