Está en la página 1de 5

Diseño de arquitectura IoT para recopilación de datos en entorno

agrícola.

Curso: Redes de computadoras


Programa Académico: Ingeniería de Sistemas

DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO Y APROPIACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL


SECTOR AGRARIO EN COLOMBIA

Para los agricultores, las Tecnologías de la Información y la comunicación aún


trazan una brecha digital que persiste entre las zonas urbanas y rurales donde los
productores agrícolas no están capacitados como se debería en el uso de las
tecnologías aplicadas a la producción. A pesar de las grandes posibilidades que
ofrece el agro en países como Colombia, este sector económico está en peligro
gracias a la escasez de recursos e igualmente a la avanzada edad de los
agricultores, pues según estudios del Ministerio de Agricultura, el campo
Colombiano se queda sin campesinos debido a la pobreza con 39,9% según el
DANE, a la vejez y a la exclusión social productiva. (DANE, 2015). La cual lleva al
sector agrícola Colombiano a quedarse sin quien lo quiera trabajar, generando que
el campo sea menos atractivo tanto para nuevas generaciones, como para quienes
han dedicado su vida a la producción.

En Colombia el Ministerio de la Tecnología de la Información y Comunicación


maneja una interacción con el sector agropecuario el cual busca desarrollar varias
actividades tecnológicas en el campo Colombiano, que son las siguientes:

● Desarrollo e implementación de sistemas de información TI para los procesos


de planificación rural agropecuaria, como apoyo a los entes territoriales.

● Desarrollo e implementación de soluciones TI de agricultura de precision y/o


agricultura específica por sitio.

● Desarrollo e implementación de soluciones TI que contribuyan a la captura y


procesamiento de información en el campo.

● Desarrollo e implementación de soluciones TI relacionadas con Big Data y


Cloud Computing dirigidas al sector agro.

1
● Desarrollo e implementación de soluciones TI para la gestión de información
climática en procesos de cultivo.
Estas categorías de demandas se enmarcan en el enfoque de e-agricultura el cual
se define como el diseño, uso, apropiación e integración de infraestructura,
tecnologías, servidores, equipos de telefonía móvil, satélites, antenas de difusión de
telecomunicaciones, aplicación de sistemas de información y plataformas digitales.
Gestionando en Colombia desarrollar soluciones en TIC que contribuyan a conectar
los actores del sistema y a tener mejor información para sus decisiones, su
formación y facilitar procesos de investigación, desarrollo e innovación que
respondan a las demandas del sector.

A pesar de tener claro el enfoque que se debe realizar, esto se ha visto ralentizado
debido a diferentes factores que hacen compleja la labor de innovación y
apropiación de las tecnologías emergentes tales como IoT, Smart Farming, etc.
Algunos de estos factores son:

La expansión de la explotación agrícola hacia ecosistemas vulnerables tales como


zonas de conservación o páramos se convierte en uno de los limitantes para el
avance en el correcto uso de los recursos naturales, así como la actividad minera y
el uso indiscriminado de agroquímicos, especialmente fertilizantes inorgánicos,
conlleva a un deterioro ambiental progresivo del suelo, el agua y el aire que ha
afectado gravemente ecosistemas vulnerables en la última década. (Niño, 2010);
(PNUD, 2011).

Otro punto a tomar en cuenta el cambio climático, ya que fenómenos como El Niño y
La Niña han afectado la agricultura colombiana generando aumentos en la
variabilidad climática, con altas temperaturas y precipitación errática, lo que conlleva
a un cambio en la prevalencia de plagas y enfermedades, inundaciones en las
costas, estrés hídrico, salinización de suelos y por ende grandes pérdidas
económicas y aumento de los costos de producción trayendo como consecuencia
que aproximadamente el 60% de las áreas cultivadas se verían perjudicados el 80%
de los cultivos (Lau, Jarvis, & Ramírez, 2013).

Así mismo los suelos de Colombia son diversos y frágiles, cuenta con 11 de los 12
órdenes de suelos existentes en el mundo a excepción de los gelisoles. Se destacan
los suelos incipientes, poco evolucionados con un 58.11 % correspondientes a los
órdenes entisoles e inceptisoles Igualmente, tienen una representación considerable
del 28.79% los suelos muy evolucionados, pocos fértiles como los ultisoles y los
oxisoles. Los mejores suelos agrícolas (entisoles y molisoles) apenas cubren 8.5
millones de hectáreas, equivalente al 7.5% del territorio nacional. De otro lado, no
existen suelos de la clase agrológica 1 en Colombia y los de clase 2, 3 y 4 cubren
un área de 17.073.144 hectáreas equivalentes al 15 % del territorio continental
(IGAC, 2012). Entre las causas de la degradación y la gestión insostenible de los
suelos en el país se tienen: la creciente demanda de bienes y servicios de los
suelos, el desconocimiento de las funciones e importancia del suelo y de
alternativas para su recuperación, restauración y rehabilitación, procesos de
planeación y de ordenamiento del territorio que no tienen en cuenta las
características de los suelos, debilidad en los procesos de seguimiento a la calidad
de los suelos, desarticulación institucional y carencia de normas e instrumentos para
la gestión sostenible del suelo.

2
Igualmente en el campo Colombiano aún ha sido difícil implementar tecnologías
para la ayuda de producción y para el control de pérdida de alimentos ya que según
el DANE el 56,6% de la población rural está en pobreza, el 23% en pobreza
extrema; el 53 % de la misma no tiene sus necesidades básicas satisfechas,
haciendo énfasis en que para 2012 los índices de pobreza en las zonas rurales sólo
disminuyeron un 0,9 %. El comportamiento de la pobreza medida por ingresos en
las áreas urbanas y rurales, registra una gran distancia respecto de la meta fijada
para el 2015. La brecha es 1.4, es decir, por cada persona del área urbana en
situación de pobreza, existe una persona y media en esa situación en el área rural
(PNUD, 2015). Por ende no tienen suficientes recursos o apoyo por parte del estado
que sostenga la aplicación de tecnologías en el sector.
Por otra parte el 20% de los jóvenes campesinos que pertenecen a estas regiones
no han recibido educación, generando así que se agudiza la actividad campesina
debido a la falta de apoyo, ya que solo el 9% de los productores cuenta con estudios
técnicos.

Existe bajo nivel de capitalización, pues el 83,3 % de los productores agropecuarios


no tienen maquinaria y el 83,1 % no cuentan con infraestructura para realizar su
actividad y en relación con el crédito, el 89 % no solicitó préstamos durante 2013.
(DANE, 2015).

Todo esto anteriormente expuesto hace que se evidencia otro problema para la
adopción de la tecnología en el campo agrónomo de colombia, la migración rural-
urbana; Según cifras del DANE, las migraciones recientes del campo a la ciudad en
los últimos años, han sido cercanas a las 110.000 personas por año, migración
motivada por razones económicas. Entre las causas de esta migración cabe
mencionar la falta de empleo asalariado, la expansión de la agricultura comercial, la
mecanización de cultivos.(DANE, 2015).

Entre los países latinoamericanos más destacados en negocios Ag Tech


(combinación de agro y tecnología) están Brasil y Argentina. Otros referente son
Israel, Holanda y Estados Unidos. En estos países más que máquinas de riego de
última generación, se destaca la agricultura de la información. Cómo desarrollan
modelos predictivos para la toma de decisiones, uso de sensores en los sistemas de
riego para analizar la cantidad de agua requerida para cada planta, mediante
modelos matemáticos. El desafío que tiene Colombia es de aumentar los niveles de
productividad del campo con la apropiación de las TIC, que es tan bajo, que no
existen indicadores oficiales en penetración y eficiencia productiva. Por un lado, el
Ministerio de las TIC dice que existen 6.975 kioscos Vive Digital distribuidos en
centros poblados de 936 municipios, llevando internet a zonas rurales, pero otra
cosa es su uso en fincas productivas y otra, aún más lejana, es si se ha convertido
en una herramienta de trabajo para el agricultor. Los datos que existen plantean
problemáticas como que el 34,5% de los campesinos dicen que no les interesa usar
estos kioscos, el 25,5% que no lo hacen porque la cobertura no alcanza hasta su
predio y el 24,1% dice que no sabe cómo tener acceso.

Ante la ausencia de indicadores productivos con la apropiación digital en el campo


se manifiesta que esa apropiación no se da empíricamente y se necesita generar
un cambio estructural educativo que requiere ajustes en las políticas públicas, que

3
motiven a las nuevas generaciones del campo a emprender en el agro con uso de
herramientas digitales pero con conocimiento de consumidores nacionales e
internacionales. Igualmente la adopción de tecnología para la agroindustria del país
aún es lenta ya que no se debe solo a la producción, sino desde el desarrollo rural,
entregando mejor información al agricultor y formandolo en prácticas agrícolas.

En Colombia se tienen proyectos a corto y largo plazo por parte del Ministerio de
Agricultura con proyectos como: agronet y siembra, donde se impulsa la
productividad y el uso de las tecnologías en este proceso. Por otra parte IBM tiene
planes a largo plazo con respecto a la infraestructura que se podrían aplicar
dependiendo de la cantidad de recursos destinados a este sector y por último se
encuentran planes como el PETI y PECTIA que desarrollan planes a largo plazo
analizando tecnologías, habilidades, capacidades, beneficios, objetivos estratégicos
e impulsadores misionales.

Por todo esto anteriormente mencionado es que surge la necesidad de crear


innovaciones en el mercado agrícola nacional que implementen tecnologías como
granjas automatizadas, con diferentes tipos de sensores que al utilizar internet de
las cosas (IoT) puedan generar alternativas para la buena producción, el
aprovechamiento de recursos agrícolas y ambientales e igualmente la distribución.

Conclusión

El sector agrícola de Colombia aún está en un desarrollo muy temprano por lo cual
no se cuenta con una infraestructura avanzada, la gran parte de el sector agrario
carece de un sistema de comunicaciones óptimo lo cual imposibilita el uso de
algunas herramientas clave para el desarrollo del campo agrario. No obstante, para
el desarrollo del mismo es clave aportar e intentar desarrollar las diferentes
arquitecturas, para de esta forma hacer una progresiva modernización de los
diferentes procesos, causando un impacto social y económico que podría servir de
impulso para promover un cambio a largo plazo.

Referencias

Lau, C., Jarvis, A., & Ramírez, J. (febrero de 2013). Agricultura colombiana: Adaptación al
cambio climático. Políticas en Síntesis (1), 4. Obtenido de
http://dapa.ciat.cgiar.org/wpcontent/uploads/2014/08/politica_sintesis1_colombia_cambio_cli
matico.pdf

4
Niño, Y. (2010). Determinación del nivel de exposición a plaguicidas por consumo de agua
de pozo y la relación con los posibles efectos en la salud de la población residente en la
vereda chorrillos del sector rural de Suba. Bogotá D.C: Universidad Nacional De Colombia.

PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza Informe Nacional de Desarrollo
Humano. PNUD.

PNUD. (25 de mayo de 2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -
Colombia. Obtenido de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-
copueblosindigenasylosodm-2013-parte2.pdf

DANE. (25 de mayo de 2015). Departamento Nacional de Estadística. Obtenido de


Estadística DANE:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migraciones/doc_est_mig_1973_2
005.pdf

DANE. (2015). EDIT VII - Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica. Industria


manufacturera 2013-2014. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Dinero. (2016, 19 enero). Tecnología aplicada a la productividad del campo colombiano.


Recuperado de https://www.dinero.com/actualidad/articulo/tecnologia-para-mejorar-la-
productividad-del-campo-colombiano/218224

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (s.f.). AGROSAVIA y


MinTIC se unen para llevar tecnologías avanzadas al agro colombiano. Recuperado de
https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-100608.html?_noredirect=1

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2014, 2 mayo). Unidad de Planificación Rural


Agropecuaria. Recuperado de
https://www.minagricultura.gov.co/Documents/UPRA_Oferta_Institucional.pdf

Agrosavia. (s.f.). Siembra. Recuperado de


http://www.siembra.co/Proyectos/Proyecto/Reporte

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (s.f.). Suelos Colombia -


IDEAM. Recuperado de http://www.siac.gov.co/sueloscolombia

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia). (2018, 11


septiembre). PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector
Agropecuario colombiano (2017-2027). Recuperado de
https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12759

Colciencias. (s.f.). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones


PETI | COLCIENCIAS. Recuperado de
https://www.colciencias.gov.co/quienes_somos/planeacion_y_gestion/peti

También podría gustarte