Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Madres que
perdieron a sus
hijas contaron
la importancia
de que sean
recordadas por
la sociedad
2. ACCIONES | DOMINGO 22 DE MARZO DE 2020 DOMINGO 22 DE MARZO DE 2020 | 3. ACCIONES
Cuando la memoria se
EDITORIAL daron. Sobre todo, cuando dejan de ser “En la medida que se recuerde, Datos Genéticos de Delincuentes Sexua-
acompañados no solo por la sociedad, les con la finalidad de que queden asenta-
se pueden tomar acciones de
sino también por la Justicia. Este no fue el
caso: Mangeri fue acusado por delitos que prevención para evitar que les
dos esos datos en la Justicia para cruzarlo
con otros ante casos similares. La iniciati- Qué establece
“El mural
busca ser un
lugar donde
no triunfe el
olvido”
Es la autora de una de las
tres obras que buscan que el
atentado a la AMIA quede en la
memoria. En este caso, muestra
a la Justicia humanizada y con
los ojos vendados, pero como
sinónimo de “no ver”.
Mariela, al lado de la pared del Hospital de Clínicas que pintó el año pasado en un nuevo aniversario del atentado a la mutual judía.
Tiene 35 años y es licenciada en Pisco-
logía de la Universidad de Buenos Aires
(UBA). Sin embargo, hace siete que Ma- “Desde el lugar de los artistas justicia en esta causa?
riela Ajras empezó a pintar murales. Tuvo Siento que en este punto es un episodio
lo que hay es una intención de
la suerte de que la invitaran a viajar por
facilitar una herramienta para
bastante complejo de la historia argen- Tres obras, un recuerdo
el mundo para desarrollar su arte en dife- tina que tiene demasiadas aristas y en
rentes ciudades. Así, su hobbie se convir- producir memoria, invitar a la el medio hay familiares, damnificados y
tió en un modo de vida. víctimas que murieron y merecen ser re- El Corredor de la Memoria es un
El año pasado, en el marco del 25° ani-
reflexión”, afirmó Ajras. cordadas. Lo que sí es importante es que proyecto que comenzó en 1999, cuan-
versario del atentado a la AMIA, pintó uno cuando se hace justicia, de algún modo do sobre la calle Pasteur se plantaron
de los tres murales que se encuentran en queda una marca de que los eventos su- 85 árboles y se colocaron placas recor-
el Hospital de Clínicas y que forman par- hace su propia interpretación de la ima- cedieron. Si eso no ocurre, puede desapa- datorias de las víctimas del atentado
te del Corredor de la Memoria, que busca gen. Quizás, inicialmente nos guiamos recer del imaginario colectivo. Más allá de a la AMIA. A 25 años de aquel hecho,
que el hecho siga presente en el recuerdo por un concepto, pero las imágenes con- eso, es necesario que haya alguna huella tres artistas callejeros convocados por
colectivo. densan más sentidos que lo que se puede de que esto sucedió. Si no se puede hacer el Espacio Arte AMIA pintaron mura-
¿Qué buscaste representar a través del anticipar. Las personas, al sentirse involu- desde el marco institucional, hay otras ac- les en el edificio del Hospital de Clíni-
mural? cradas, producen sentidos y significados ciones que se llevan a cabo. Eso es lo que cas como forma de homenajear al es-
El concepto tiene que ver con un relato también. considero más importante en términos de tablecimiento que recibió a la mayoría
en tres partes. La mía sería la tercera ins- ¿Cuánto contribuye el mural a la me- sanación a nivel social. de heridos a causa del atentado.
tancia y representa el pedido de justicia. moria? ¿Tenés algún vínculo personal con el Los tres murales, de 50 metros de
Lo que intenté retratar es una suerte de No sé de qué manera se puede medir. caso AMIA? alto por 14 de ancho cada uno, fueron
espacio donde se pueda ejercitar la me- Tal vez, desde el lugar de los artistas lo que No, era chica cuando sucedió. Recuerdo pintados sobre las paredes laterales
moria y donde se sienta que aún existe el hay es una intención de poder facilitar ese día. Siento que la magnitud de lo que del hospital que dan a la calle Uriburu.
reclamo después de 25 años sin culpables. una herramienta que tenemos a disposi- fue ese evento tuvo un efecto que excedió El primero es un retrato del momen-
Pareciera que siempre gana la impunidad ción para producir memoria, invitar a la a la comunidad a la que afectó. Fue una to posterior a la explosión, y fue rea-
y el mural intenta ser una especie de lugar reflexión, introducir en el escenario de la herida en la sociedad de Buenos Aires, al lizado por Mariano Antedoménico; el
donde no triunfe el olvido. ciudad un espacio estético y artístico. En menos. Ante semejante acto de violencia segundo, un homenaje al hospital pú-
Hay un doble juego, como está huma- algún punto, es una de las distintas y va- una no puede no sentirse afectada. Todos blico, a cargo de Martín Ron; mientras
nizada la Justicia tiene algo de esos ojos riadas potencialidades que tiene el arte los años, una se lamenta por ese evento y que el tercero, es el de Ajras.
vendados, de no ver u omitir. Lo intere- público. siente que existe un reclamo que no mere-
sante es que cuando la gente lo observa, ¿Considerás que todavía puede haber ce ser olvidado.