Está en la página 1de 27
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ARMADA NACIONAL PREFECTURA NACIONAL NAVAL DIRECCION REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE Circular DIRME 013/2016 Montevideo, 29 de setiembre de 2016. DE: DIRECTOR REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE. PARA: LISTA DE DESTINATARIOS. ASUNTO: Matriculacién e Inspecciones a Embarcaciones Deportivas o de Recreo. ANEXOS: “ALFA” Cobro de vidticos y derecho de arqueo, en inspecciones de ‘embarcaciones menores a 6 Toneladas. “BRAVO” Guia para llevar a cabo la matriculacién de una embarcacién en el RED. “CHARLIE” Equipamiento de Seguridad por zonas de navegacién. “DELTA” Formularios de: Permiso de Construccién; Declaracién Jurada y Solicitud de Matriculacién. “ECHO” Certificados de Arqueo, Navegabilidad y Formulario de Inspeccién. REFERENCIAS: a~ Decreto 90/84, Reglamento del Registro de Embarcaciones Deportivas. b- Decreto 302/83 y sus modificativos “Reglamento de la Comision Técnica de la DIRME™. ¢.- Disposicién Maritima 165 (en adelante DM 165). e.- Ley 12.091 de Navegacién y Comercio de Cabotaje y Decreto Reglamentario. VISTO: que la DM 165 establecié normas generales respecto a los controles que corresponde efectuar a Embarcaciones Deportivas 0 de Recreo, a la vez. que dispuso la confeccién de una Circular emitida por DIRME, a los efectos de dictar normas de construccién, modificacién, reparacién y construccién deestas embarcaciones, asi como reglamentar las inspecciones de habilitacién, Cixcular DIRME 013/16 cont. es responsable de la matriculacién na ional, y a su vez el Decreto 90/84 delega en las Prefecturas y Subprefecturas la posibilidad de matricular embarcaciones deportivas de arqueo hasta 6 toneladas de registro bruto (en adelante TRB), se hace necesario establecer directivas con el fin de unificar los criterios a nivel nacional y que efectivamente se pueda ejercer el contralor correspondiente, 2 Que la DIRME es responsable de la Seguridad de la Vida Humana en el Mar y de la preservacién del medioambiente marino, y que estas responsabilidades son extensivas las embarcaciones Deportivas 0 de Recreo. INFORMACION: 1.- Por Decreto 90/84, se aprobé el Reglamento de Registro de Embareaciones Deporti ras (en adelante RED), que comprende las embarcaciones Déportivas o de Recreo nacionales de entre 0,6 y 6 TRB, asi como también establecié pautas reglamentarias para embarcaciones deportivas menores a 0,6 TRB. 2.- La DM 165 definié embareacién Deportiva o de Recreo la que no esté destinada a realizar actividades comerciales, siendo utilizada Gnica y exclusivamente con fines deportivos 0 recreati La presente Circular, profundiza la reglamentacién de los distintos aspectos de control de la Autoridad Maritima a las embarcaciones Deportivas 0 de Recreo y también establ pautas de funcionamiento en la interaccién entre la DIRME y las Prefecturas y Subprefecturas, y los propietarios de embareaciones deportivas. 4. La matriculacion, y demés aspectos reglamentarios de las embarcaciones Deportivas o de Recreo de arqueo superior a 6 TRB, estén comprendidas en la Ley de Cabotaje 12.091 y su Decreto Reglamentario 23.913/36. DESARROL 1.- NORMAS DE CLASIFICACION. A |os efectos de la presente cular las embarcaciones Deportivas 0 de Recreo se clasifican en: a Segiin su arqueo y su forma de propulsién: (1) Embarcaciones Deportivas_o_ principal sea por motor de combustidn interna, pudiendo tener propulsién alternativa a 6 TRI Recreo_mayores cuya_propulsi n vela. Circular DIRME 013/16 cont. (2) Embarcaciones Deportivas o de Recreo de entre 1.5 _y . cuya propulsion principal sea por motor de combustidn intema, pudiendo tener propulsion altemativa a vela, (3) Embareaciones Deportivas o de Recreo menores de_1,5 TRI principal sea por motor de combustién interna, pudiendo tener propulsién altemativa a saya propulsién vela. (4) Veleros son Embare: iones Deportivas o de Recreo cuya propulsién sea por efecto edlico (a vela). (5) Embarcaciones Deportivas o de Recreo autorizadas a navegar hasta 500 metros de la cos (a) Embareacién Menores de 0.6 TRB, sin importar el tipo de propulsién; (b) Canoas, Botes o Kayaks embarcaciones cuya propulsién es a remo, sin importar el TRB. b.- Segtin el material de construccién: (1) Acero. (2) Aluminio. (3) Madera laminada. (4) Madera calafateada, (5) PERV. 2-NORMAS DE CONSTRUCCION, MODIFICACION FMBARCACIONESDEPORTIVAS 0 DE RECREO. ibra de Carbono, Kevlar, ete. © REPARACION EN La construccién © modificacién de todas las embarcaciones Deportivas o de Recreo que se realicenen el pais, requerirén la autorizacién previa de la DIRME en Ja forma establecida en el Reglamento de la Comisién Técnica (en adelante COTEC), emitiéndose el Permiso de Construccién correspondiente por parte de la citada Direccisn. b- El mismo criterio se aplicara a la construccién © modificacién de las embarcaciones Deportivas 0 de Recreo mayores a 6 TRB construidas 0 modificadas en el extranjero. c.- Cuando las construcciones 0 modificaciones de las embarcaciones Deportivas 0 de Recreo serealicen en el extranjero y sean menores de 6 TRB, deberan ser homologadas ante la COTEC, mediantela presentacién de los planos del proyecto y las normas de construccién correspondientes. Circular DIRME 013/16 cont. d.- Toda construccién o modificacién de una embarcacién de arqueo igual 0 mayor a 6 TRB sera \speceionada por COTEC pre ala primera botadura luego de finalizada la construccién la modificacién, A los efectos de la presente Circular, se define como Modificacién de embarcaciones Deportivas o de Recreo a los siguientes procedimientos: fa en un motor interno, no (1) Cambio de motor, siempre que la misma consi considerindose como modificacién la sustitucién de motores fuera de borda, (2) Instalacién o supresién de propulsién mecénica,siempre que la misma consista en un motor interno, no considerindose como modificacién la instalacién de motores fuera de borda. (3) Instalacién, modificacién 0 supresién de velamen. (4) Cambios en las dimensiones el volumen y la forma de earena. (5) Modificaciones estructurales. (6) Cambio a una Zona de Navegacién diferente para la que fue concebidasuperior a la de disefio. (7) Aumento en la cantidad de personas a embarear. £- Las construeciones de embarcaciones Deportivas o de Recreo, mayores a 1,5 TRB deberin regirse por Normas Técnicas de Organizaciones Reconocidas, tales como ISO, IACS, ete., en lad. la lo referente a la estructura y caleulo del médulo resistente, el escantillonado, la estabi reserva de flotabilidad, franeobordo minimo, compartimentaciin, potencia de propulsion, velamen, zonas de navegaci6n, cantidad maxima de personas, carga méxima y téenicas de construccién en general: COTEC exigira a los constructores ta informa acredite este cumplimiento. Las construcciones de embareaciones Deportivas 0 de Recreo, mayores a 6 TRB o aun siendo menores que vayan a ser destinadas para navegar en la Zona de Navegacién “A” 0 mas Ti tales como ", ademds de regirse por nicas de Organizaciones Reconocida: ISO, IACS, ete., el proyecto de ingenieria conceptual y sus planos y memorias deseriptivas deberin ser firmados por un Ingeniero Naval o Perito en Ingenieria Naval. =n embarcaciones Deportivas 0 de Recreono construidas por astilleros navales autorizados,yno existiendo un molde de construccién certificado por perito naval y homologado por la COTEC, como regia general se pueden considerar las. siguientes Circular DIRME 013/16 cont proporciones correspondientes al buen arte de construccién naval, aunque no son proporciones que determinen la habilitacién: (1) La dimensién de la manga debera aproximarse al 30 % de la dimensién de la eslora, (2) La dimensién det puntal no puede ser menor al 10 % de la eslora, (3) NORMAS PARA ASIGNACION DE ZONA DE NAVEGACION Y MAXIMO DE PERSONAS. jgnacién maxima de pasajeros, uno por cada metro de eslora a.- El maximo de personas que puede transportar una embarcacién Deportiva o de Recreo, deberd ser determinado por el proyectista y aprobado por la COTEC, debiendo responder a ctiterios técnicos establecidos por Organizaciones Reconocidas, tales como ISO, IACS. ete. cuando existan dudas se podra recurrir a la regla del corrimiento de todo el pasaje a una banda, no debiéndose escorar la embarcacién mas de 10° b.- La asignacién de la Zona de Navegacién debera estar en concordancia con lo determinado por el proyectista y aprobado por COTEC, que estard registrado en el Permiso de Construceién. ¢.- Cuando en una embarcacién Deportiva o de Recreo no esté debidamente documentada la aptitud para navegar en la zona de navegacién “D” o sus caracteristicas marineras presenten dudas al Inspector, se asignard como méximo 2000 metros de la costa. d.- Si luego de un incidente, quedara en evidencia que una embarcacién Deportiva 0 de Recreo no esti apta para navegar en la Zona de Navegacién asignada, se informara a COTEC a los efectos de que proceda a estudiar el caso y si corresponde se le asignaré una nueva Zona de Navegacién menor a anterior. e~ En caso de cambio de zona, se comunicaré al astillero responsable de la construccién, y se generaran las verificaciones correspondientes, sobre el molde y su homologacién. Si corresponde se exigiri que este modelo sea sometidos a pruebas de mar de acuerdo a las Normas Técnicas de Organizaciones Reconocidas, tales como ISO, IACS, etc., finalmente deberdn ser cambiadas las zonas para todas las embarcaciones de esta clase si corresponde. ~ Toda embarcacién Deportiva o de Recreo, que solicite navegar en las Zonas de Navegacién 0 °B preferentemente la norma ISO 17222 u otra adecuada a este tipo de embarcaciones firmado deberdn presentar el Estudio de Estabilidad correspondiente aplicando por un Ingeniero Naval o Perito en Ingenieria Naval, o tener la certificacién del fabricante de Circular DIRME 013/16 cont. que la embarcacién est apta para navegar en esa zona y pueda presentar la informacién g- Solamente se habilitard a navegar en la Zona de Navegacién “A” a embarcaciones de un tonelaje igual 0 mayor a 6 TRB y siempre y cuando cumpla las condiciones marineras y de estabilidad para navegacién oceénica h- Cuando e tan dudas sobre las condiciones marineras de una embarcacién Deportiva 0 de Recreo, 0 solicite una Zona de Navegacién superior a la certificada por el proyectista y aprobada por COTEC, deberd presentar a la DIRME un Estudio de Estabilidad correspondiente aplicando preferentemente la norma ISO 17222 u otra adecuada a este tipo de embarcaciones firmado por un Ingeniero Naval o Perito en Ingenieria Naval, y que demuestre que esa embarcacién cumple con las condiciones marineras para navegar en esa Zona de Navegacién, - A las embarcaciones que sean menores de 0,6 TRB, con o sin propulsion, de acuerdo a lo stablecido en el Decreto 90/84, se le otorgard una zona de navegacin de 500 metros de la j~ Embarcaciones propulsadas exclusivamente a remo, de cualquier TRB se les asignaré zona de navegacién hasta 500 metros de la costa. Los veleros sin motor auxiliar podrén acceder como maximo, si las condiciones téenicas lo permiten, a la Zona de Navegacién 1. Las embarcaciones hasta 1.5 TRB podrin acceder a la Zona de Navegacién “D", salvo que las condiciones téeni s permitan asignarle una zona de navega 4. NORMAS ADMINISTRATIVAS SOBRE INSPECCIONES DE HABILITACION, a Las frecuencias de las inspecciones a los distintos tipos de embarcaciones Deportivas o de yn mayor. Recreo, a los efectos de mantener vigente el correspondiente Certificado de Navegabilidad se realizaran cada dos aiios, b.- Las embarcaciones de 1,5 TRB y menores seran habilitadas para navegar otorgindoseles un Certificado de Navegabilidad sin vencimiento luego de su botadura, raz6n por la cual queda bajo la responsabilidad del propietario o usuario, solicitar inspeccién a la Prefectura o Subprefectura correspondiente cuando se verifiquen deterioros que pongan en peligro la seguridad de la embarcacién y la contaminacién del medio marino. No obstante lo establecido en el numeral anterior, es potestad de la Prefectura o Subprefectura correspondiente, realizar inspecciones incluso sin previo aviso cuando existan Circular DIRME 013/16 cont. evidencias que una embareacién Deportiva o de Recreo menor a 1,5 TRB esti en condiciones deficientes de seguridad o que su condicién esta ocasionando datos al medioambiente marino, y si corresponde se le retirara el Certificado de Navegabilidad hasta tanto se subsanen las deficiencias constatadas. Las inspeceiones de Casco, Seguridad y si corresponde Maquinas a las embarcaciones de hasta 6 TRB y aptas para navegar en las zonas “B”, °C”, “D” o hasta 2000 metros de la costa y hasta 500 metros de la costa, sern efectuadas por los Inspectores locales nombrados a tal efecto por las Circunscripciones correspondientes. Las Prefecturas y Sub Prefecturas con la autorizacién de la Circunscripeién correspondiente, nombrarin como minimo un Oficial, que al igual que el Jefe de la Divisién Matriculas de DIRME luego de recibir la capacitacién correspondiente y las instrucciones del seftor Arqueador Oficial de COTEC quedarin autorizados por DIRME para la realizacién de Arqueos de embarcaciones de hasta 4 TRB. El cobro de las inspecciones y derecho de arqueo en estas embarcaciones, se efectuari estrictamente segiin se detalla en el Anexo “A” Los Certificados de Navegabilidad en embarcaciones Deportivas o de Recreo de hasta 6 TRB, habilitadas para navegar en las Zonas de Navegacién “B” “C” y “D”, hasta 2000 metros de la costa y hasta 500 metros de la cos serdn expedidos por la Prefectura 0 Subprefectura correspondiente, Las inspecciones correspondientes a embarcaciones deportivas mayores a 6 TRB, seran efectuadas por areas por los Inspectores de la COTEC. Los Certificados de Navegabilidad en embarcaciones Deportivas 0 de Recreo mayores a 6 TRB, y por ende todas las embarcaciones habilitadas para navegar en la Zona de Navegacién “A”, serdn expedidos exclusivamente por la DIRME. Los Certificados de Navegabilidad caduearén automdticamente cuando se comprobara el acaecimiento de accidentes o averias, 0 cuando las condiciones de la embarcacién hagan presumir su carencia de Seguridad o cuando se realicen modificaciones o reparaciones; en todos los casos el propietario esta obligado a comunicar dichos acontecimientos a la DIRME, Prefecturas o Sub-Prefecturas correspondientes. cular DIRME 013/16 cont, 5. NORMAS TECNICAS SOBRE INSPECCIONES DE HABILITACION. Inspecciones técnicas para la obtencién del Certificado de Navegabilidad: abarca las inspecciones de casco, seguridad y si corresponde maquinas, tienen como objeto comprobar y certificar que la embareacién se encuentra apta y segura para navegar. La emisién del juicio de embarcacién segura y apta para navegar seré responsabilidad exclusiva de los Inspectores actuantes de la COTEC o de las Prefecturas o Subprefecturas si fuera el caso. No se expedira Certificado de Navegabilidad si no esté completa al momento de la matriculacién 0 de la inspecei6n ordinaria o extraordinaria debiendo tener instalado e! medio de propulsién y los elementos de seguridad. d.~ No se expedira Certificado de Navegabilidad a embarcaciones que no cumplan las normas del buen arte de construceién néutica, como por ej., espesores minimos del casco y la estructura, fallas en Ia estructura interna, materiales (madera, fibras, chapas) no apropiados mn nati para construc . falta de estabilidad, falta de reserva de flotabilidad integrada, falta de estanqueidad (en el casco 0 por perforacién de los mamparos estancos o las reservas de flotabilidad), escaso francobordo, falta de seguridad en arraigos de palos, velas, ctc., deficiencias en soldaduras en elementos del casco la estructura 0 elementos de arraigo, deficiencias en sellado entre tablas, deficiencias en las técnicas de enfibrado, deficiencias 0 debilidad en los soportes estructurales de los érganos de propulsién, gobierno, ete., motores fuera de borda muy potentes o pesados para la estructura de la popa de la embarcacién, det iencias en sistema de combustible u otro que pueda acarrear riesgos de incendio, ete. e.- No se habilitaran embarcaciones inflables que carezcan en su estructura de partes rigidas como ser espejo,,piso 0 quilla. f.- El inspector actuante procuraré realizar una prueba de mar a fin de comprobar sus condiciones marineras. g~ Si se trata de embarcaciones construidas en serie por un astillero autorizado sélo se requiere la prueba de mar al prototipo, siendo posible otorgar un certificado por homologacién. h.- Se comprobard que ha sido construida de acuerdo a la memoria aprobada en la solicitud de construccién y que tenga en un lugar vis ble una pieza metdlica remachada al casco en la que se encuentre grabada la siguiente informacién: (1) Numero que individualice el casco del astitlero (2) Potencia maxima de! motor a utilizarse en la embarcacién Circular DIRME 013/16 cont. (3) Peso maximo a transportar en forma segura por la embarcacién, asi como su equivalente en cantidad de pasajeros (tomando como referencia de peso por persona 75 kg.) i. El equipo de seguridad en general como minimo deberd ser certificado para el uso de néutica deportiva que la embarcacién haya sido autorizada a realizar, en concordancia a la Zona de Navegacién asignada detallado en el Anexo “CHARLIE” de la presente Circular. iv Bl ndmero de personas autorizadas, la potencia de propulsidn y la Zona de Navegacién, sera establecido tomando como limite maximo lo determinado en el Permiso de Construecién correspondiente. k. El informe de inspeccién se efectuard digitalizado en el formulario correspondiente (Anexo CHO” L- Inspeccin de Arqueo: tiene por cometido determinar el tonelaje de arqueo bruto (TRB), y ademas la comprobacién fehaciente de los datos identificatorios de la embarcacién (medidas, nimeros y marcas de motores, las que deberin compararse con las contenidas en la documentacién original). 6.- MATRICULACION: a.- Los tramites de matriculacién, transferencia, cambio de nombre, cese de matricula, desguace, y eliminacién del registro por desguace o siniestro, de embarcaciones deportivas menores a 6 TRB de arqueo y que estén habilitadas a navegar en las Zonas de Navegacién C. D o hasta 2000 metros de la costa y hasta $00 metros de la costa, deberiin ser efectuadas en la DIRME a través de la Division Matriculas (en adelante DIVMA) o en las Prefecturas Subprefecturas locales. b.- Los tramites detallados en el numeral 1 para embarcaciones deportivas mayores a 6 TRB de arqueo siendo menores estén habilitadas para navegar en la Zona de Navegacién B, se deben cefectuar en la DIRME a través de la DIVMA y la Escribania de Marina (ESMAR). c= Cada una de las Prefecturas y Subprefecturas dispondrin de una seccion Matriculas en la que para las embarcaciones deportivas contard con los siguientes documentos: (1)Libro de Registro de matriculas de Cabotaje. (2)Libro de Embarcaciones Deportivas, entre 0,6 y 6 TRB. (3)Libro de Registro de Certificados de Construccién para embarcaciones menores de 0,6 TRB. (4)Libro de Registros de Motos acusticas. Circular DIRME 013/16 cont. (5)Carpeta de la embarcacién en la que se registran y recopilan todos los documentos 0 copias autenticadas y resultados de inspeccién. d.- Procedimiento de matriculacién; (1) Presentacién de Solicitud. El propietario presentara el formulario de la solicitud con la informacion requerida Anexo “DELTA”, adjuntando los documentos con sus fotocopias, Si no se presentaren Ia totalidad de los documentos, se hari constar los faltantes, firmando el solicitante. (2) Aprobacién de los documentos. El Oficial a cargo estudiard cada uno de los documentos presentados (solicitud, facturas y certificados). Si estén correctos, los aprobard, sellindolos y firméndolos, ¢ informara el resultado en el formulario. En caso de duda se consultaré a la DIRME. (3)Inspeccién y extensidn de Certificados de Arqueo y de Navegabilidad (formulario Anexo ECHO") El certificado de Arqueo para las embarcaciones mayores de 4 TRB de arqueo, seré expedido por ¢! Arqueador Oficial de COTEC. Para Embarcaciones menores de 4 TRB de arqueo, sera expedido por el Arqueador nominado por la Unidad. El certificado de Navegabilidad, que incluye inspeccién de casco, maquinas y seguridad, para embarcaciones mayores de 6 TRB de arqueo o alin inferiores que estén autorizadas para navegar en las Zonas de Navegacidn “A”, sera expedido por DIRME de acuerdo al informe emitido por COTEC o las Prefecturas y Subprefecturas, segun corresponda, Para embarcaciones menores o iguales de 6 TRB de arqueo y que estén autorizadas a navegar en las Zonas de Navegacién “B”, “C”,” D”, hasta 2000 metros de la costa y hasta 500 metros de la costa, seri expedido por el Inspector local. El Certificado de Navegabilidad sera expedido solo si la embarcacién esta completa (propulsion incluida) y en condiciones de navegar. (4) Matriculacién. Aprobados los documentos y emitidos los certificados de la embareacién procederi a su registro. (5) Para que una embarcacién de enire 0,6 y 6 TRB de arqueo se considere matriculada en el paisdebera estar inscripta en el Registro de Embareaciones Deportivas (RED), de la DIRME 0 de las Prefecturas y Subprefecturas del interior del Pais. (6) Las Prefecturas y Subprefecturas del interior del Pais deberan comunicar mensualmente la DIRME la matriculacién de Jas embarcaciones deportivas efectuada, remitiendo a 0 la DIRME — DIVMA copia de las matriculas emitidas y en soporte electréni 10 Circular DIRME 013/16 cont digitalizacién del expediente por el que se tramitaron tales matriculas, en el que necesariamente deben constar: (a) La matricula, (b) El Certificado de Escribania de Aduanas (si es importada). (©) Los documentos que acrediten la propiedad de la embarcacion. @E (c) Copia del Certificado de Navegabilidad expedido. cese de bandera o negativo en registro extranjero (si provino del extranjero). (7) DIVMA llevaré un registro administrativo de las embarcaciones deportivas inscriptas en RED de las diferentes Prefecturas y Subprefecturas del interior, y efectuard anualmente una recorrida de Prefecturas y Subprefecturas, a los efectos de inspeccionar las Secciones Matriculas correspondientes, (8) Cuando una Prefectura 0 Subprefectura, intervenga en un caso de matriculacién donde se justifique la expedicion de una matricula provisoria, remitiré a la Direccion de DIRME toda la documentacién pertinente a los efectos de que de acuerdo al Articulo 8° de! Decreto 90/84, y si lo entiende pertinente esta Direccién pueda extender una Matricula Provisoria por 90 dias. 7. NORMAS GENERALES: a Botes auxiliares: para autorizar la incorporacién de bote: iliares, e incluirlos como equipos de a bordo, agregdndolos al certificado de matricula, se deberé cumplir con lo siguiente: (1) Poder ser izado a bordo con facilidad. (2) Poscer dispositivos de izados fijos en el buque madre. (3) No influir negativamente en le maniobrabilidad, estabilidad y seguridad del buque. (4) Para incluir en la matricula de la Embareacién un bote auxiliar, deben aportarse los documentos requeridos en el formulario correspondiente (5) Las motos de agua o jet ski no son botes auxiliares, generando por si mismo su propia matricula, be Los cambio de actividad, se deberdn solicitar a la DIRME que dara intervencién a la COTEC a los efectos de que se expida si la embarcacién cumple los requisitos técnicos correspondientes, Las embarca¢ nes Deportivas o de Recreo no podrin despachar sino tienen el pago de matricula al dia. Circular DIRME 013/16 cont. 8. Cancélese C ircular DIRME 004/16 ACION: por Circular DIRME, Disposicién Maritima 0 Resolucién de Autoridad Competente. Director Regal y de Marina Mercante DESTINATARIOS COTEC. Jefes de Circunscripcién., Prefecturas y Subprefecturas Astilleros de construccién y reparacién de embarcaciones deportivas. Asociacién de Peritos Navales. Asociacién de Ingenieros Navales.... Clubes y Asociaciones Nauticas. INFORMATIVO PRENA.......ess00s Circular DIRME 013/16 cont. ANEXO “ALFA” COBROS DE VIATICO Y DE EMBARCACION| (CHO DE ARQUEO EN INSPECCIONES EN MENORES A 6 TONELADAS. 6n son por tiniea vez siempre. Referente a inspecciones a efectuar en embarcaciones menores 0,6 TRB, el criterio que se aplicard es el siguiente: a. En las puertas o el puerto correspondiente de las Unidades de Prefecturas, Sub Prefecturas y Destacamentos, se cobrara al Administrado por todo concepto lo siguiente: (1) Derecho de Arqueo: 1 U.R., segtin Decreto 355/98 y sus modificativos. (2) Inspeceion de Arqueo, que incluye Casco y Seguridad, sin propulsién: 1 UR. (3) _Inspecci6n de Arqueo, que incluye Casco y Seguridad, con propulsién: 1.5 UR (4) Tramite: 0,5 UR. (5) Totalizando (sin propulsién) 2,5 UR (6) Totalizando (con propulsién) 3 UR. b.-Cuando ta inspeccién se realice fuera de las Unidades de la Prefectura, lo que implica gastos de movilizacién, el criterio de cobro al Administrado por todo concepto sera el siguiente: (1) Derecho de Arqueo: 1 U.R., segin Decreto 355/98 y sus modificativos. (2) Inspeccién de Arqueo, que incluye Casco y Seguridad, tanto sin propulsién como con propulsién: hasta un maximo de 2 U.R. (3) Trimite: 05 UR. (4) Totalizando un maximo de 3,5 U.R. 3.- Referente a inspecciones a efectuar en embarcaciones de entre 0,6 TRB y 1,5 TRB, en las Puertas 0 puertos correspondientes de las Unidades de Prefecturas, Sub Prefecturas y Destacamentos, asi como cuando la inspeccin se realice fuera de las Unidades de la se cobrari al Administrado por todo concepto lo siguiente: a Derecho de Arqueo: 1 U.R., segin Decreto 355/98 y sus modificativos. b.-Inspeceién de Arqueo, que incluye Casco, Seguridad, Radio: 2 UR. propulsién y si corresponde Al Circular DIRME 013/16 cont. c-Inspeceién de, Arqueo, que ineluye Casco, Seguridad, con propulsién y si corresponde Radio: 2.5 UR. d.-Tramite: 1,5 UR. e- Totalizando (sin propulsién) 4.5 U.R. f.- Totalizando (con propulsién) 5 U.R. Referente a inspecciones a efectuar en embarcaciones de entre 1,5 TRB y 6 TRB, en las puertas © puertos correspondientes de las Unidades de Prefecturas, Sub Prefecturas y Destacamentos, asi como cuando la inspeccién se realice fuera de las Unidades de la Prefectura, se cobrard al Administrado por todo concepto lo siguiente: a.-Derecho de Arqueo: 1 U.R., segtin Decreto 355/98 y sus modificativos. b.-Inspeccién de Arqueo, que incluye Casco, Seguridad y si corresponde Maquinas y Radi 3UR. c.- Tramit UR. d.-Totalizando 5,5 U.R. e.-Renovs cién Casco, Maquinas y Seguridad: 2 UR. A2 Circular DIRME 013/16 cont. ANEXO “BRAVO” 1A PARA LLEVAR A CABO LA MATRICULACION DE UNA EMBARCACION DEL REGISTRO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS = Documento que acredite la propiedad (embarcacién y/o motor), podra ser: a Facturade compra en plaza, contado 0 crédito con el recibo correspondiente, La factura deberd identificar correctamente: el bien (tipo, eslora, manga, nimero de motor, marca, potencia, etc.); al propietario (nombre completo, direceién), al vendedor en la factura 0 documento anexo, deberd indicar que autoriza a matricular. i se exonera de impuestos, deberd agregar en la factura la just n legal. b.- Compra venta con firmas certificadas por Escribano Piblico. c.- Compra en remate judicial presentando resultancia de autos expedidos por el Juzgado, d.- Remate piiblico extrajudicial. Se deberi comprobar procedencia anterior al remate. e~ Si ha sido construida o transferida en el extranjero, se requeriri comprobante 0 titulo de propiedad, legalizado ante el consulado uruguayo, y traducido por Traductor Publico. ~ Sentencia judicial que declare la prescripeién adquisitiva a favor de quien pretende matricular la embarcacién. 2.- Certificado de la Escribania de la Direccién Nacional de Aduanas. Cada solicitud de matricula de embareacién 0 de incorporacién de motores que hayan sido importados, en su primera venta debera estar acompaiiado del Certificado de Escribania de Aduanas, con Ja correcta identificacién del bien y su propietario. 3.= Cese de bandera: se requiere si ha enarbolado pabellén extranjero, el que deberd estar legalizado y traducido, si corresponde. En caso contrario, certificado de origen que no ha pertenecido al registro del pais que proviene. 4. Permiso de Construccién, serin expedidos por DIRME con la intervencién de la COTEC y estarin en el reverso de la Solicitud de Construccién: sera una memoria descriptiva que abarcaré lo siguiente: Normas que rigen la construccién, detalles constructivos y materiales empleados que indiquen caracteristicas aceptables de seguridad, resistencia, estabilidad, serva ilidad, comportamiento mari BA Circular DIRME 013/16 cont. b.- Niimero de tripulantes, o peso transportable autorizado y que este contemplado en la ad. flotabilidad de 401ts. por pasajero: (neta es el peso de la embarcacién completa, con na de reserva de flotabilidad y en la estabilidad. Se exigir una reserva neta mit motor, menos el espacio de los estancos de reserva flotabilidad, debiéndose tener en cuenta que el mejor salvavidas es la propia embareacién). c.- Potencia maxima del motor en concordancia con las dimensiones y la resistencia de la embarcacién. d.- Nombre propuesto que no esté en uso en otra embarcacion ya matriculada en dicho puerto quedando reservado por el plazo de un afio. c= Placa identificatoria. Los Astilleros deberin colocar en el interior, debidamente asegurada, una placa o similar que indique: Astillero, ntimero de casco, numero maximo de personas y potencia maxima admisible. f- La fecha de vencimiento del permiso de construccién sera de un afio a partir de su fecha de expedicion. 5. Permiso de Construccién 0 Certificado de Homologacién, expedidos por DIRME autorizando al Astillero la construccién, acompaitados de la factura de venta. Si fue construida por el propietario debera adjuntar los comprobantes de compra de materiales y los mismos, en cantidad, especie y calidad, que se correspondan con el Permiso de Construcci 6.- Exenciones impositivas: al matricular corresponde que se efectiie el control del correcto pago de tributos. Las siguientes son las exoneraciones mas invocadas: a Ley de astilleros N° 15157/84 de 10/10/84, Los astilleros o talleres Navales, que han realizado el trimite para acogerse a la Ley ante el Poder Ejecutive, quedarin exceptuados del pago de gravamenes de materiales y elementos para construir o reparar embarcaciones. DIRME interviene y registra los permisos de importacién. b.- Consumo a bordo, Decreto N°200/90 del 03/05/90 Articulo 2, literal a). Establece que solo las embarcaciones que despachan a Puertos extranjeros, o estén més de 5 dias en el mar, pueden acogerse a este beneficio (solo las que puedan navegar). La importancia estaré acreditada unicamente con el certificado expedido por la Eseribania de Aduana y no por el documento de reembarco, B2 Circular DIRME 013/16 cont. ~ Ley N° 12091/54 del 05/01/34 de navegacién y comercio de Cabotaje y el Cédigo de Aduanero, en relacién a exenciones, las establecen para los buques de cabotaje nacional exclusivamente (buques mercantes, pesqueros, remolcadores y deportivas, mayores de 6 toneladas de arqueo) 7. Al finalizar el tramite deber entregarse al interesado, Iuego de que el mismo efectud los pagos correspondientes, la Tarjeta correspondiente al RED. B3 Circular DIRME 013/16 cont. ANEXO “CHARLIE” EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD POR ZONA DE NAVEGACION |AVEGACION Navegacién Oceanica. Navegacién Franja Costera Ocednica de 15 Millas de ancho desde la desembocadura del Arroyo Chuy, Rio de la Plata y Rio Uruguay. ZONA DE NAVEGACIO! Navegacién dentro de un radio de 15 millas del Puerto de Despacho en el Rio de la Plata inferior y Océano Atlantico. En el Rio de la Plata superior y el Rio Uruguay dicho radio serd de 20 millas, ZONA DE NAVEGACION “D*: Navegacién dentro de un radio de 5 millas del Puerto de Despacho, en el Rio de la Plata y Océano Atlantico. En el Rio Uruguay, jos y Lagunas sera de 10 millas, TRANCEPTOR VF Canales 06-08-11-12-13-14-15-16 (Zona D: opcional Handy) MANIOBRA DE FONDEO ANCLA DE CAPA, "ABOS DE AMARRI LUCES DE NAVEGACION LINTERNAS DE MANO @ elem. 3 repuesto. y lamp. ‘Sumergible) LAMPARA DE SENALES ‘SENALES DE FONDEO (May. 12 mis.) PANTALLA REFLECTORA DE RADAR (30 om. Diam.) RADAR AIS COMPAS MAGNETICO ‘COMPAS DE BOTE SOPORT. BASCULANTE CARTAS NAUTICAS eas ELEMENTOS PARA CALCULOS NAUTICOS ‘GPS BAROMETRO |p<|><]><]><}oeloe] —pelocl>e]>e]o<] peloe]oe] ae] > Mi ANGULO DE INCLINACION DEL TIMON INCLINOMETRO ECOSONDA SONDA DE MANO- ‘CAMPANA (mayores 12 mits.) 24 >| ><] ><] ><) >¢] 24] ><] >< >< Cl Circular DIRME 013/16 cont. PITO 0 BOCINA PRISMATICOS BENGALAS ASCENCIONALES: BENGALAS DE MANO, SENALE! PEJO DE SENALES AROS SALVAVIDAS |CHALECOS SALVAVIDAS |tripulante) [CINTURONES DE SEGURIDAD PARA VELERO: (TELERA [BICHERO. [REMOS eau REGLAMENTO PARA PREVENIR ABORDAJES (Mayores 12 mits.) EXTINTORES DE CO,0 POLVO QUIMICO (*) HACHA O CIZALLA ACHICADOR DE MANO BOMBA DE ACHIQUE MANUAL BOMBA ACHIQUE ELECTRICA AUTOMATICA 0 ALARM. SENTINAS if | CORTE COMBUSTIBLE DE EMERGENCIA ESPONJAS z BOTIQUIN [CINTAS REFLECTANTES DE CASCO (Menores de 12 mts.) | winala * >] >¢]>¢| —|13 2] 94] >< 34] 34]9¢| 09 toon} 24] 24) x X >| 24/24] ><|><|10 X =Obligatorio O= Opcional Chaleco Salvavidas, pirotécnica y balsa deberdn estar en plazo reglamentario, rotulados con el nombre de la embare: (*) Obligatorio para embarcaciones con propulsidn a motor. Opcional para embarcaciones con otra forma de propulsién. 1.~ En la presente tabla los elementos de seguridad cuya posesién por parte del propietario de la embareacién son, OPCIONALES, se sefialan con una letra “O” en la casilla correspondiente. Cuando no se sefiale nada ese elemento de seguridad esde uso obligat Las seitales épticas pirotéenicas y las balsassalvavidas deberan encontrarse vigentes al ‘momento de fa inspeccién. 3.- Los elementos exigidos a las embarcaciones de hasta 0,6 TRB, o aquellas mayores que tengan autorizacién a navegar hasta 2000 y 500 metros de Ia costa seran los que se detallan: a.- Un chaleco salvavidas (con silbato) por cada tripulante. C2 Circular DIRME 013/16 cont. b~ Un rezén si corresponde, con un cabo de un minimo de 15 metros de extensién para fondeo y/o remolque. c Un par de remos con toletes si corresponde, d.- Un achicador (este elemento puede quedar exceptuado en embarcaciones cuyo casco sea estancd y con descargas de auto drenaje). 4.- Los elementos de seguridad con que deben contar las motos de agua son: a.- Un chaleco salvavidas por cada tripulante con sil ato. b.- Un rez6n si corresponde, con cabo de un minimo de 15 metros de largo fondeo / remolque, c~ Dispositivo de Corte (Apagado de motor Hombre al Agua) d.- Luz estroboscopia o una Bengala de mano e- Un extintor de CO2 de Ikg. Circular DIRME 013/16 cont. ANEXO “DELTA” FORMULARIO DE SOLICITUD DE PERMISO CONSTRUCCION Aion acm us eb de mae ass ma fee ea ew Se pane e es cece aca a pri gate ES estes raann nis oe peer fee hago aeaceeeewes onan : pode arate Eswaran ea oat ndamat de Aen) th Senin dissin te (i de tia) pene Reser ana 8 een 7 (ws neat reser de Ria ly toca demas de C8 pe pan) ‘or tlre wid) PRORULSION Pain) Tro. etree tse nenbatn seroma en Dis) (sett epost tipo ier, Tipo decom NoRes PROPUESTOS mci corel soa. De SoLeRANTE,_ Circular DIRME 013/16 cont COTECDEMER INFORME (Seguridad y Casco} ELEMENTOS DE SEGURIDAD Chalecossalvavidas Aros salvavidas._ Bichero_ _Linterna _—Rengalas ascensionales.__ Sefales de humo Ancla Extintor. Hache Prismiticos_ Megitono.____Botiquin__ Radio Cabo de fousleo, amarre y remolque__ _Pito 6 Campana ____Bomba de Sehigue___ Liuces de Naveyacin Regiamentarias____Reglamento para prevenir Abordajes en el mar Cuadro de Sefiles de Auxiio. (Cartas Néuticas de Zona de navegacion__ Motoral de Ploeo de Cartes Nauticas—_ ime. Zona astorizada_____N° miximo de personas. NOMBRE ACEPTADO__ OBSERV.ACIONE PERMISO DE CONSTRUCCION DIRECCION REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE! PREFECTURA PEL PUERTO DE. 2 En tied Boe orale dias del mes de Se utonva la construceiin dem embarcacion de aero a las caracteristicas cits incrsato deberd sobsitar inspecsiones de’ Maternlsslcomenzarlaconstnceiin [SI NO"): Caseoal $0 % de la Constsecion: (ST [Ni Casco y Maquinas a finalizar la construccion Arqueo al finalzar "ESTE PLERMISD CADUCARA AL ANO DE. LA FECHA DE SU EXPEDICION DDOCUMENTO VALIDO SOLO PARA TRAMITES ANTE PNN: NOTABDLICS 4 TRAMBES ANTELA DIRCCION NACIONAL DE ADUANAS. EL DIRECTOR REGISTRAL ¥ DE MARINA MERCANTE/ El PREFECTO DEL PUERTO DE___ ‘OASERVACIONES D2 Circular DIRME 013/16 cont FORMULARIO DE DECLARACION JURADS En la ciudad de nell es del aio, el que scribe de nacional mayor de edad, C1. N° » de estado civil profestin.. domiciliado en DECLARA bajo juramento, que soy el promitente armador de la embarceciin que se denominar ‘que tendri las siguientes caraceristicas: sors: Mang... Punta y serd consiruida directamente por mi, sin inervencin de asilero alguno, habiendo tendo a mi cargo exclusivo: la diecin, la contratacion de la mano de obra, asi como ef suministro de enseres y dos los materiales 0 efectos de bs cembareacion, Asimismo me hago responsable de toda accidn juridica, civil o penal, emeryente de la presente declaraciin, acorde a lo dispuesto en el An. 239 del Cédigo Pena Saludo a Ud. atentamente- Art. 239. “El que con motivo del otorgamiento o formalizacion de documento pibleo, ante un fincionario piblico, prestre declaracin falsa sobre su identidad 0 estado, © cualquier ora circunstancia de hecho, sera castigado con tres a veinticuai meses de prisiin” D3 Circular DIRME 013/16 cont. FORMULARIO DE SOLICITUD DE MATRICULACION (evertvas entre 0.600 6 Ton. Be Armacol = Same _| ee = a aie ie E ‘ne rs 7 cesar aesteat ream tone eects onece seems saeco mages Conan ‘CrbuavesConatdes 0 aration *y egcemen aft de pean epoca Vacca) Sanh Gus So hatch ten ena aang Cation do Ovecoan Nobel de Adan qu acre au riervencion ane gun y Novgsbacs Cato, ana, Racy Sena) a She Pr Aang Nora ‘grgaai et, ere2y es _ "par Bags cose ona Payee connron ovanstedos =) Ses Enorene Roser do rpressninsn sade gor Evertane Po” 3) Sten iipgonme go, Case, Mana, Sey » D4 Circular DIRME 013/16 cont. ANEXO “ECHO” PLANILLA DE ARQUEO Y Al Repiblica Oriental del Uruguay Prefectara Nacional Naval Direccién Registral y de Marina Mercante PLANILLA DE ARQUEO fecrudo en: Plo Montevideo eldia de de Nombre de la embareacions * Clase: Kayak 1, CASCO: Lugar de construceién: — Fecha de eonstriseion Material del easeo! N° de caseo: Forma de la pope: 2 PROPULSION: Tipo morox[] venta J remo] MOTOR: tipo: N°de motor HP: Marea: AAfo de consnis 3 DIMENSIONES PRINCIPALES: Esfora maxima: Manga: Punta: Tonelaje total: Descuentos: Tonelaje Neto: 4 OFROS: Zona de navegacién autorizada: Niro. de Personas: ‘Vencimiento de inspecciones: Aa Capitin de Navio 0 «. Esl Circular DIRME 013/16 cont. CERTIFICADO DE NAVEGABILIDAD DE EMBARCACION DE 1.5 TRB A 6 TRB PREFECTURA NACIONAL NAVAL, DIRECCION REGISTRAL Y DE MARINA MERCANTE (CERTIFICADO DE NAVEGABILIDAD EMBARCACIONES DEPORTIVAS DE 1,5 6 TRB El Director Registral y de Marina Mercante, Certica que la embarcacién de Bandera Nacional, enominada: °xXXXxx" Matricula N° 232ax, del Puerto de xxx00K0000KK, Registro de Embarcaciones Deportivas, ha sido inspeccionada en su CASCO, MAQUINAS, ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y NAVEGACION, resultando que se encuentra APTA PARA NAVEGAR dentro de Tonelaje de Arqued: Bruto . Eslora .. Manga Puntal VENCIMIENTO DE CASO: | VENGIMIENTO OE WAGUINAS (el meternero) momar | VENCIMIENTO DE SEGURIDAD | ‘TOTAL TRIPULANTES Xo | pete fever un chaleco savas por persona te Autonzato navegacién DIURNA OBSERVACIONES lementos de Seyuridad: Reglamento para prevenir Abordajes,..Barémeto.....Bichero......Compis Magnétiea.....Espeja de seis Litera de vino... Luges de navegacin, Maniobra de Fondeo...... Prismatices.... Pio « Bosina Sonda de sano de 10 metros... Transceptor VHT ..... Achicadar de mano ..... Bomba de achique mana. Estimor tipo ABC Hachao eizll.....Atossalvavidas,.. Chalesos Salvavidas....Bengalas rojas ascensionales Bengulas de mano... Seal de humo naranja.....Remos.....Maniobra de fondeo...Boiquix primeros suxilios, Luces de Navevacién......Pamtalla Retlectora de Radar EMERGENCLAS: TEL: 106 (PREVIA CARACTERISTICA DE LA ZONA) VHF: CANAL 16 (LLAMADA DE EMRGENCIA) En. .MONTEVIDEO...afas 2x, Dias del mes de xa del fo...10eex Por el Director Registral y de Marina Mercante y por su Orden Sello 9900. 1% 20000 (CP) Xo 209000KH0RRAK Circular DIRME 013/16 cont. FORMULARIO DE INSPECCION Informe de Inspeccién de Embarcaciones menores de 6 tons. ta pr tne yr cbt reir esi snl deamon Focna co bE Inspector Nombre de ia embarcec on s ‘Matric No. el Puerto ce Actividad Zon Autorizada IN da Trp. ¥ pasajeros (Teta) Eslora Manga Punta ‘Meaises por INSP Inspoccion do casco Material de casco Estado cel frra Estado de calaate Estaco de esructiras inleras, cuadernan, vogras, ‘Nomore y matrcua pintado. aon To Estado ‘bseraciones Reserva de flotablidad (ettodo) Vouumen Observaciones oor. Inspecsion de motor Marca " To: FB Interna... Natta ii Estado Funcionamiento Estado tanque y caer de combustie Piraas Hetoe ‘ Be Prensa teria Cargaoer Instalacioneldctica Prueba de motor Caterias de refrigeracion estado Zurehos Cao de escape estado ‘aalacon ‘Bomba de achique acopiaca (orucba) Biécinca Manual oos ‘Vetwiae de! catco, estado Estade instalacin de gas de cocina Inspeccion de seguridad (ncicar totals exstentes) Salvavises Ares. Leterme Bone Achveador Bienero Sone Cabo ‘ncla Remes Espoo Pio ocampana: Extnguidor ‘Bongos Balse Cabos ‘Compas ‘Cartas FRacio (prueba trac) Marca Mode: obo. LUcenela de Estacion Lucas de navegacion (Ota equipsmiento ‘Goservaciones y eabajos recomendados Lainspeccion so reaiizo a foto (en veradro Tiempo recomerdade por el inspector: Casco. Maquras ‘Seguroad Fra del Inspector Flema det Propistaro ntfieado__

También podría gustarte