Está en la página 1de 26

CINÉTICA QUÍMICA

Índice

C1.- RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUIMICAS 2

C2.- ORDEN CINETICO Y MOLECULARIDAD 10

C3.- CINETICA POR VOLUMETRIA.

SAPONIFICACION DEL ACETATO DE METILO 17

C4.- CINETICA POR CONDUCTIMETRIA

SAPONIFICACION DEL ACETATO DE ETILO 26

C5.- CINETICA DE REACCION HETEROGENEA 32


C1.- RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUIMICAS

OBJETIVOS

-Observar cuantitativamente la rapidez de una reacción química.

-Medir el efecto de la concentración sobre la rapidez de una reacción química.

-Demostrar el efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción química.

-Ilustrar el método para obtener una gráfica estándar.

-Utilizar una gráfica estándar concentración vs. rapidez, para precisar la concentración de una

solución problema.

INTRODUCCION

Todas las reacciones químicas se producen con una rapidez definida que depende

principalmente de carácter de las substancias que reaccionan, concentración de las mismas,

temperatura, superficie expuesta de las substancias que reaccionan y presencia de catalizadores. La

rapidez de muchas reacciones, por ejemplo como la mezcla explosiva entre hidrógeno y oxígeno, es

muy grande, por lo cual resulta muy difícil medirla con exactitud. Otras reacciones, como por

ejemplo la oxidación del hierro, pueden verificarse con mucha lentitud, y también en este caso es

difícil precisar la rapidez. Sin embargo, hay muchas reacciones, entre ellas la que se verificará en

ésta práctica, cuya rapidez es fácil de medir.

Considerando la estructura submicroscópica teórica de la materia, una reacción química solo

puede ocurrir cuando los átomos, iones o moléculas de las substancias que reaccionan están en

contacto. Por ello, la rapidez de una reacción determinada dependerá de la frecuencia con la cual

choquen las partículas que reaccionan. Sin embargo, no todos los choques producen reacción

química, porque no satisfacen los requisitos energéticos para que la reacción se verifique o, en

algunos casos, porque las moléculas no están alineadas adecuadamente para la reacción. En estos

casos, las partículas sencillamente se indica que rebotan al chocar. Sin embargo, cualquier cambio

en las condiciones que aumente el número de choques entre las partículas debe aumentar la rapidez

de la reacción. Experimentalmente, se advierte que lo anterior es válido. Por ejemplo, los siguientes

cambios aumentan la rapidez de las reacciones químicas:

a) Aumento en las concentraciones de las substancias que reaccionan. Dado que aumenta

Error: Reference source not found


el número de partículas en un volumen dado, los choques serán mas frecuentes.

b) Aumento de la temperatura. Hace que las partículas se muevan más rápidamente, de

modo que pueden presentar mas choques en un tiempo dado. La frecuencia de choques

también aumenta porque habrá mayor número de moléculas que tengan energía suficiente

pare vencer la barrera energética de la reacción. Con frecuencia, la rapidez de una reacción

química se duplica por cada 10 ºC de aumento de la temperatura.

c) Aumento del área superficial de las partículas. Un trozo de carbón necesita bastante

tiempo pare arder; en cambio, el polvo de carbón puede producir explosión, a causa de la

mayor superficie presentada.

d) Los catalizadores suelen aumentar la rapidez de una reacción. Por el contrario, se

utilizan inhibidores para disminuir la rapidez.

Aunque todos los factores mencionados pueden afectar a las reacciones químicas al mismo

tiempo, puede planearse un experimento en el cual todos los factores excepto uno sean constantes

en cada ensayo. Lo anterior se aplica a la reacción en la práctica que se va a efectuar. En cada

ensayo, la concentración de una sustancia que reacciona difiere de la que presenta en otros; en

cambio, permanecen constantes en todos los casos temperatura, tamaño de las partículas y

catalizadores.

Se considera que las reacciones que se producen en la realización de la práctica son las

siguientes:

NaHS03 + H2S04 = H2S03 + NaHSO4

KIO3 + 3H2SO3 = KI + 3H2SO4

KIO3 + 3H2SO4 + 5KI = 3K2SO4 + 3H2O + 3I2

I2 + almidón = almidón*I2 (negro)

Se hará una gráfica estándar haciendo que reaccionen cinco soluciones de cinco

concentraciones, observando el tiempo necesario para cada reacción y anotando el tiempo de la

reacción en comparación con la concentración de la sustancia que se ha modificado. La

concentración de una solución, cuando se desconoce, puede precisarse comparando el tiempo

necesario para la reacción con la concentración correspondiente en la gráfica estándar. En este

Error: Reference source not found


experimento, puede hacerse una gráfica más fácil de leer al anotar la recíproca del tiempo medio

(1/tiempo) y no el tiempo mismo. La recíproca del tiempo o tiempo recíproco es proporcional a la

rapidez de esta reacción química. Para ilustrar como hacer y utilizar la gráfica estándar,

considérense los siguientes datos:

SOLUCIÓN CONCENTRACION TIEMPO TIEMPO RECÍPROCO

KIO3 (molar) (seg) (seg-1)

A 0.001 55 0.018

B 0.002 39 0.026

C 0.003 29 0.034

D 0.004 22 0.046

E 0.005 20 0.050

Los cinco puntos se anotan en la gráfica situando la concentración de cada solución con su

recíproca de tiempo. Para anotar el punto (A, 0.018) ascienda en la línea A = 0.001 del eje

horizontal, hasta llegar al valor de 0.018 en la ordenada; póngase un punto y rodéese con un círculo.

Trácense los cinco puntos de igual manera. Dibújese la línea recta óptima que pase por los puntos al

"promediar" la línea entre los mismos y verifique la misma mediante una regresión lineal, que la

permita conocer la desviación típica.

Posteriormente cuando desee descubrir la concentración de una solución problema,

localizará la recíproca del tiempo sobre el eje vertical, horizontalmente cortará la recta de

correlación sobre la gráfica, y después leerá en eje de horizontal la concentración.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Lávense las buretas hasta que no se adhiera agua en su interior; enjágüense varias veces

(al menos 3) con agua destilada y colóquense en el soporte.

Límpiense, séquense y numérense dos vasos de precipitados de 250 mL; obténganse unos

100 mL de soluciones num. 1 y num. 2. La solución num. 1 posee yodato potásico (KIO 3), y la
solución num. 2 posee bisulfito sódico (NaHSO3), ácido sulfúrico (H2SO4) y almidón.

Error: Reference source not found


Lávese la bureta del lado izquierdo tres veces con 5 mL de solución

num. 1. Déjese que el líquido escurra por la punta de la bureta y deséchelo.

Llénese la bureta por encima de la marca del cero y colóquese en la

abrazadera del soporte. Elimínense las burbujas en la punta. De manera

análoga, prepárese la bureta del lado derecho con solución num. 2.

Figura.- Rapidez de la reacción a diferentes concentraciones de KIO3

2. Prepárense las soluciones A hasta E como se enumera en la tabla de datos de la siguiente

manera. En un matraz volumétrico de 50 mL marcado num. 1, viértase directamente de la bureta el

volumen exacto de solución num. 1 que se indica en la tabla de datos. Afórese a 50 mL con agua

destilada; agítese bien. Utilícese otro matraz volumétrico de 50 mL y repítase el procedimiento con

la solución num. 2. Para combinar rápidamente las dos soluciones, viértanse los 50 mL de solución

num. 1 en un vaso de precipitados seco y limpio de 150 mL; en esta solución, colóquese un

agitador. Viértanse los 50 mL de solución num. 2 en otro vaso de precipitados de 150 mL, limpio y

seco. Viértase la solución num. 2 en la solución num. 1 y tómese desde entonces como origen de

tiempo. Agítese la solución dos o tres segundos. Observe el número de segundos necesarios para

que aparezca color azul.

Repítase el procedimiento con cada una de las demás soluciones, B a E. Los matraces

volumétricos de 50 mL deben enjuagarse con agua después de usarlos en cada ocasión. Repítase

Error: Reference source not found


cada paso hasta que se tenga confianza en la medición.

3. Prepárese la gráfica estándar marcando la concentración de KIO 3, en el eje horizontal, y

la inversa del tiempo en el eje vertical. Trácese la línea recta óptima por los puntos.

4. Repítase el procedimiento para la solución F. Adviértase que en esta ocasión la

concentración de la solución num. 2 se ha modificado (duplicado) en comparación con las

soluciones A a E. Compare el tiempo de reacción de las soluciones B, D, F, respecto de las

concentraciones de esas soluciones.

Tabla.- Valoración de las reacciones.


mL DE mL DE TIEMPO PARA RECIPROCO CONCENTRACION MOLAR
SOLUCIÓN SOLUCIÓN SOLUCIÓN LA REACCION DE TIEMPO DESPUES DE MEZCLAR
-1
num. 1 num. 2 seg seg KIO 3 NaHSO 4

A 5 10 0,001 0,0008

B 10 10 0,002 0,0008

C 15 10 0,003 0,0008

D 20 10 0,004 0,0008

E 25 10 0,005 0,0008

F 20 20 0,004 0,0016

G 5 10 0,001 0,0008

NO CONOCIDA 10 0,0008

5. Prepárese la solución G, semejante a la solución A excepto que se utiliza agua caliente

pare aforar el matraz volumétrico a 50 mL en lugar de agua destilada. Compárese el tiempo de

reacción con el observado respecto al correspondiente para la solución A.

6. Enjuáguese el matraz volumétrico num. 1 con agua destilada. Pídase al tutor de las

prácticas una solución de KIO3 (num. 1) que será el problema (la concentración será determinada

por Ud.). Afórese con agua destilada a 50 mL. Prepárense 50 mL de la solución num. 2 al combinar

10 mL de la solución patrón en la bureta del lado derecho y aforar con agua destilada. Valiéndose

de vasos de precipitados, como antes se indicó, viértase la solución num. 2 en la solución num. 1,

comiéncese a contar el tiempo y agítese dos o tres segundos.

En esta ocasión, utilícese la recíproca del tiempo, y utilícese la gráfica estándar para precisar

Error: Reference source not found


la concentración de la solución problema.

APARATOS Y SUBSTANCIAS QUIMICAS

Vasos de precipitados de 250 mL (2)

Buretas de 50 mL (2)

Vasos de precipitados de 150 mL (4)

Embudos (2)

Matraces aforados de 50 mL (2)

Soporte para buretas y abrazadera

Agitador

Cronómetro

Solución num. 1: 4.28 g. de KIO3 por litro

Solución num. 2: 0.852 g. de NaHSO3 +

4 mL de H2SO4 concentrado +

50 mL de suspensión de almidón por litro

Error: Reference source not found


C2.- ORDEN CINETICO Y MOLECULARIDAD

OBJETIVOS

-Diferenciar orden cinético y molecularidad.

-Reconocer el volumen de reacción y el volumen del reactor.

-Aplicar el método diferencial a los datos cinéticos.

-Calcular el orden de la reacción y la constante de velocidad.

-Lineal izar la ley de velocidad y utilizar un procedimiento de mínimos cuadrados.

INTRODUCCION

En esta práctica y como continuación de la anterior C1, se desea determinar, a partir de los

datos cinéticos obtenidos experimentalmente, los órdenes de reacción y la constante de velocidad,

entre el formaldehído y una disolución de sulfito-bisulfito, como reactivos. Aquí será evaluada la

ley de velocidad, por modificación de las concentraciones de las sustancias que reaccionan, aspecto

este ya utilizado en la anterior práctica, no se considerará la modificación o influencia de otros

factores, como modificación de la temperatura, que si se utilizó en C1, o la presencia de

catalizadores.

El mecanismo que se postula para la combinación de los reactivos es el siguiente:

HCOH + HSO3-1 = CH2OSO3-1

H2O + HCOH + SO3-2 = CH2OSO3-1 + OH-1

0H-1 + HSO3-1 = SO3-2 + H2O

La tercera etapa de las reacciones postuladas, se considera rápida, al ser comparada con las

dos primeras, por lo que se admite que ellas serán las que controlen el mecanismo. Esta etapa

generadora del ión sulfito, puede ser nombrada simultáneamente de mantenimiento y ruptura. La

generación de iones hidroxilo en la segunda etapa, proporciona el medio para seguir la reacción, por

ello la denominación de sustancias intermedias, esta etapa se suele denominar como de

mantenimiento.

Para la realización de la práctica, hay que preparar las disoluciones de bisulfito-sulfito

Error: Reference source not found


(disolución A) y de formaldehído (disolución B). También se utilizará Fenolftaleina como

indicador. Las disoluciones A y B, se combinan en presencia de unas 10 gotas de indicador, según

las proporciones de la tabla de datos.

Tabla.- Composiciones de los reactivos.

Disolución B variable Disolución A variable

Agua (mL) A (mL) B (mL) Agua (mL) A (mL) B (mL)

415 5 5 417.5 2.5 5

410 5 10 415.0 5.0 5

405 5 15 410.0 10.0 5

400 5 20 405.0 15.0 5


El mecanismo propuesto puede ser representado mediante la reacción entre las disoluciones A y B,

en la forma,

A + B = productos

en cuyo caso, la ley de velocidad será,

d CA a b
 = k CA CB (1)
dt
siendo un proceso por lotes, las relaciones molares serán,
N A = N AO  N AO X (2)

N B = N BO  N AO X (3)

aceptado que la sustancia A, por ejemplo, sea la de seguimiento. En este caso por ser líquidos, a

temperatura y presión constantes, el volumen de la disolución (volumen total) que siempre es 425

mL, será constante, aunque diferente del volumen del reactor (volumen del vaso de precipitados o

del matraz, por ejemplo 500 mL). Es por ello que las relaciones 2 y 3, se pueden expresar,
CA = C AO  C AO X (4)

CB = CBO  C AO X (5)

Error: Reference source not found


por tanto, al sustituir en la ecuación 1, las relaciones 4 y 5, mostrará,
dX
CAO = k  CAO  C AO X a  CBO  C AO X b (6)
dt
en la ecuación 6, X representa la conversión, y el producto CAOX se denomina grado de avance (ξ),

CAO y CBO son las concentraciones iniciales de A y B respectivamente, a, b son los ordenes cinéticos

de la reacción, y k es la constante de velocidad.

En el estudio de la reacción, consideramos que la velocidad de reacción es proporcional al

recíproco del tiempo de reacción, y que el grado de avance será pequeño al ser comparado con las

concentraciones iniciales de A y B, por tanto la ley de velocidad, es decir la ecuación 6, puede

reducirse a la siguiente expresión:


r = k CaAO CbBO (7)

Cuando se trabaje con concentraciones constantes de A, al medir el tiempo de reacción

respecto a las variaciones en la concentración de B, una gráfica del logaritmo de la velocidad (log t -
1
) respecto al logaritmo de la concentración de B, conducirá a la obtención del orden cinético que

acompaña a la disolución B. Similarmente, para concentraciones constante de B, una gráfica del

logaritmo de la velocidad frente al logaritmo de la concentración de A, permitirá obtener el orden

cinético de la disolución A. Conocidos ambos ordenes las ordenadas de las correlaciones permitirán

promediar la constante de velocidad.

Observe que al trabajar con un volumen de disolución que siempre es constante e igual a

425 mL, podemos utilizar el número de mL de las disoluciones A o B, como variable de la

ecuación 7, representativos de la concentración de las mismas, a la hora de evaluar los ordenes

cinéticos de la reacción.

PROCEDIMIENTO

1. Prepare las disoluciones A y B como se le indicará en el apartado de productos.

y llene dos buretas, como se indicó en la práctica C1, ahora con estas disoluciones A y B.

2. En un vaso de precipitados de 500 mL, introduzca 350 mL de agua, la cantidad de agua

que se indica en la tabla de datos, se completara posteriormente como se dirá. Lo puede hacer con

probeta graduada. Añada 10 gotas de indicador. Añada la cantidad de disolución constante. Por

ejemplo en la tabla de datos, correspondiéndose con 400 mL de agua, se añadirán 5 mL bureateados

de disolución A, y faltarán por añadir 50 mL de agua.

Error: Reference source not found


Si se hubiera decidido por 417.5 mL de agua, añadiría 5 mL de disolución B, después de

haber tomado 350 mL de agua y añadido 10 gotas de indicador y en esta caso le faltarían por añadir

67.5 mL de agua.

Introduzca en el vaso de 500 mL un agitador, que genere un suave pero constante

movimiento, y agite la disolución junto con el indicador durante unos segundos.

Tabla.- Datos experimentales.

mL DE mL DE TIEMPO PARA RECIPROCO


mL de
SOLUCIÓN SOLUCIÓN LA REACCION DE TIEMPO
Agua
A B Seg seg-1

415 5 5
410 5 10 58” 32/100
405 5 15 36” 19/100
400 5 20
417.5 2.5 5
415 5 5
410 10 5 12’ 10” 25/100
405 15 5

3. En un vaso de precipitados de 100 mL, introduzca la cantidad de agua que le faltaba para

completar el ejemplo, antes se indico igual a 50 mL, está cuando sea preciso la podrá bien pipetear

o buretear. Añada a continuación la cantidad de disolución de B que le indica la tabla, siguiendo

con el ejemplo 20 mL, deberá buretearlos.

4. Efectúe la mezcla del volumen que contiene el vaso con la disolución B, combinándola

en el vaso que dispone de la disolución A. Ponga en funcionamiento el agitador, y tome como

origen de tiempo el momento en que verifica la mezcla. El tiempo final vendrá dado por la

aparición/desaparición del color (en función de disponer en el reactor la disolución A o la

disolución B). Siempre deberá mezclar la disolución del vaso de 100 mL echándola en el vaso de

500 mL.

5. Represente sobre papel milimetrado el logaritmo del recíproco del tiempo respecto al

logaritmo de la concentración, A variable o bien B variable (recuerde que la concentración la podrá

Error: Reference source not found


reflejar como mL de disolución). Obtenga los órdenes y la constante de velocidad.

APARATOS Y SUBSTANCIAS QUIMICAS

Vasos de precipitados de 500 (1)

Buretas de 50 mL (3)

Pipetas (3)

Vasos de precipitados de 100 mL (1)

Embudos (2)

Matraces aforados de 250 mL (3)

Soporte para buretas y abrazadera

Agitador

Cronómetro

Solución num. A: 5.0 g. de NaHSO3 +

0.75 g. de Na2SO3 en 250 mL

Solución num. B: 22.5 mL de HCHO al 37% enrasando con agua a 250 mL

Solución del indicador: 1.25 g. fenolftaleina +

125 mL etanol enrasado con agua a 250 mL

Error: Reference source not found


C3.- CINETICA POR VOLUMETRIA
SAPONIFICACION DEL ACETATO DE METILO

OBJETIVOS

-Reconocer la utilidad del catalizador.

-Verificar una ecuación cinética de orden uno.

-Aplicar el método integral a los datos experimentales.

-Obtener la constante de velocidad.

INTRODUCCION

Con esta práctica se pretende comprobar que la hidrólisis del acetato de metilo sigue una

cinética de primer orden. Para verificarlo, se añade al sistema acetato de metilo + agua, una

cantidad suficiente de ácido fuerte para que catalice y acelere la reacción. Se procede realizando

valoraciones del ácido a intervalos de tiempo perfectamente medidos, hasta que la concentración de

este, [Ácido], permanezca constante en determinaciones sucesivas.

En una reacción química, se define la velocidad de reacción, v, como la variación de la

concentración, C, de alguna de las sustancias que intervienen en la reacción (reaccionantes o

productos), con respecto al tiempo t. Es decir:


dC
r=
dt

La relación precedente, estará afectada del signo negativo cuando se trate de la velocidad de

reacción con respecto a uno de los reactivos, ya que la concentración disminuye al aumentar el

tiempo; mientras que será positiva la velocidad, si se refiere a uno de los productos, puesto que en

tal caso la concentración aumenta con el tiempo.

Para proceder con el tratamiento de velocidades de reacción se simplifica notablemente el

procedimiento si se supone que la reacción es homogénea (transcurre en una sola fase) y tiene lugar

a temperatura constante, es decir, es una reacción isoterma.

Por consiguiente, considerando lo enunciado, dada una reacción que, en forma general,

expresaremos como:

a A + b B + ... = m M + n N + ...

Error: Reference source not found


la ecuación de velocidad que define su cinética, esto es, la evolución de la reacción hacia un estado

de equilibrio a una cierta temperatura, es:


dC
 = k Ce1 e2
A CB (1)
dt

en donde k, es la llamada velocidad específica de la reacción (es igual a la velocidad de la reacción

r, cuando las concentraciones de todos los reaccionantes son iguales a la unidad), y es también

denominada como constante de velocidad. Los exponentes e1, e2, que afectan a las

concentraciones, constituyen el orden de la reacción con respecto a cada una de las especies

químicas que intervienen. El orden total de la reacción es,


e = e1  e2  ...

Es sumamente importante dejar bien claro que el orden total de una reacción nunca se

obtiene, ni puede predecirse, a partir de la estequiometría de dicha reacción. Se determine

experimentalmente, comparando los datos obtenidos con las correspondientes ecuaciones cinéticas.

Si la reacción estudiada tiene una cinética de primer orden, la ecuación 1, se transforma en,
r = k CA

y en función del grado de avance,


d
= k  C AO    (2)
dt

siendo, CA la concentración del reactivo A en cada instante t; CAO es la concentración inicial (t = 0)


de A; el grado de avance es ξ = CAOX, siendo X la conversión, por tanto porcentaje o cantidad de

sustancia que ha reaccionado. El integrar la ecuación 2, se obtiene;


C 
ln  AO  =  k t
 C AO 

y haciendo CT = C AO  

siendo CT, la concentración de A que queda sin reaccionar en cada instante t, podemos, después de

pasar a logaritmos decimales, llegar a:


C  kt
log  AO  = (3)
 CT  2.303

Representando log (CAO/CT) frente a t se obtendrá una línea recta que pasa por el origen, y

cuya pendiente es {k/2.303}.

El método mas adecuado para determinar el orden total y la constante de velocidad de una

reacción suele consistir en partir de unas concentraciones iniciales conocidas de los reaccionantes.

Error: Reference source not found


A diferentes tiempos, se miden las concentraciones que quedan de los reactivos. Una ecuación

cinética, del tipo correspondiente con la ecuación 3, permite en cada caso averiguar el valor de k.

Es por ello, que ha sido seleccionada, un tipo de reacción bastante corriente con una cinética

de primer orden, es la hidrólisis o saponificación de los ésteres orgánicos. En realidad no se trata de

una reacción de primer orden, sino de una reacción de pseudo-primer orden. El disolvente utilizado,

el agua, interviene también en la reacción. Lo que ocurre es que se encuentra presente en exceso,

por lo que su concentración prácticamente no varia a lo largo de la hidrólisis del éster, y por ello la

velocidad de reacción es proporcional a la variación de la concentración del éster.

Sin embargo, utilizando disolventes no acuosos, y concentraciones de agua adecuadas, ha

podido comprobarse que la hidrólisis de un éster es una reacción de segundo orden total; de primer

orden respecto a la concentración del éster y de primer orden respecto a la concentración del agua.

La hidrólisis de los ésteres sería lentísima en medio neutro, a las temperaturas ordinarias de

medida. Por esta razón se emplea un ácido que, mediante los iones H 3O+ que libera en el agua,

produce un efecto catalítico. Se consigue un aumento notable de la velocidad de reacción.

Las concentraciones inicial CAO, y en cada instante CT del éster, vendrán dadas por,
CAO = [Acido]OO  [Acido]O

CT = [Acido]OO  [Acido]T

en donde, [Ácido]OO es la concentración de ácido en la disolución, medido tras la correspondiente

valoración volumétrica, para t = oo; [Ácido]O es la concentración de ácido que se añade al éster, y

[Ácido]T es la concentración de ácido en la disolución en cada instante t, obtenido por volumetría.

Con estos valores de CAO y CT, se puede obtener la constante de velocidad de la reacción, a

la temperatura de operación, teniendo en cuenta la ecuación 3.

PROCEDIMIENTO

1. Preparar una disolución de acetato de metilo al 10% volumen en un matraz aforado. Esta

disolución se tape con un tapón esmerilado y se parafina el borde pare evitar que entre en contacto

con el 02 atmosférico. Antes de proceder de esta forma, se sacan 50 mL de la disolución (con

pipeta), y se pasan a un erlenmeyer de 100 mL. Se tapa con su tapón esmerilado y se coloca el

erlenmeyer dentro del termostato a 25 ºC.

2. Si utiliza buretas de carga automática, entonces llénela con disolución de ClH 2N (unos

Error: Reference source not found


dos litros), que debe ser de reciente preparación.

3. Prepare la disolución de NaOH 0.1N (unos dos litros). Se llena con esta disolución otra

bureta de carga automática.

4. En un erlenmeyer de 100 mL se ponen 50 mL de ClH 2N, así como unas 20 gotas de

disolución de fenolftaleina en alcohol etílico (ver práctica C1 para preparación). Se tapa el

erlenmeyer con un tapón esmerilado y se lleva al termostato.

5. Una vez que las dos disoluciones de éster y de ácido han tomado la temperatura del baño

(esperar unos diez minutos con los erlenmeyer introducidos en el baño para asegurar los 25 ºC), se

vierte la disolución de acetato de metilo sobre la de ClH 2N, y se anota el tiempo (ahora t = 0, y se

pone en funcionamiento el cronómetro). Esta operación de mezcla de ambas disoluciones y toma de

tiempo debe hacerse lo más rápidamente posible.

6. La disolución preparada por la mezcla se agita fuertemente. Y sin perdida de tiempo se

saca una muestra de 2 mL que se vierten sobre 20 mL de agua hervida previa y recientemente, que

ya estaba dispuesta en un erlenmeyer de 100 mL introducido en un baño de agua y hielo.

7. Al diluir la disolución con agua, se retrasa la reacción de hidrólisis por disminución de la

concentración de iones hidrógeno. Además, la baja temperatura que proporciona a la mezcla el agua

con el hielo, contribuye aun mas a "congelar" (retardar) la mezcla reaccionante. Sin embargo es

conveniente proceder lo antes posible a valorar la muestra extraída sin retirarla del baño de agua y

hielo.

8. Sobre el erlenmeyer, se valora la muestra con NaOH 0.1N. Se obtiene el valor de

[Ácido]. A intervalos de tiempo de exactamente quince (15) minutos se realizan cinco (5) nuevas

valoraciones, de la misma forma que hemos indicado, extrayendo sucesivas muestras de 2 mL de la

mezcla reaccionante que se encuentra en el erlenmeyer sumergido dentro del termostato. Se

obtienen diversos valores de [Ácido]T.

9. Por ultimo, un día o dos después, cuando se supone que la reacción ha sido prácticamente

completa, se efectúa la última valoración, que nos dará el valor de [Ácido]OO.

10. Los resultados obtenidos en la práctica, se tabulan de la siguiente manera:

t [Ácido]T CT k
CAO/CT log (CAO/CT)
(min) (mol*lt-1) (mol*lt-1) (seg-1)

Error: Reference source not found


11. Cada valor calculado para k no debe diferir de la media (que se deberá obtener) de todos

los valores hallados en mas de un 8 por 100. Si sobrepasa esta cantidad se debe realizar una

reducción de datos. El primer valor obtenido para k suele ser el que mas difiere del resto, y con

frecuencia, es necesario rechazarlo. El valor medio calculado ahora nos dará un valor de k bastante

aceptable.

12. El método indicado es puramente numérico y algo inexacto, ya que hace intervenir el

valor de la concentración inicial [Ácido] O, que se determina con bastante imprecisión. Por ésta

razón es conveniente calcular k mediante una representación gráfica, según se indica después, o

bien realizar una regresión múltiple y analizar los datos con alguno de los estimativos estadísticos.

13. En papel milimetrado normal se representan los valores de log (C AO/CT) frente a t. Se

ajustan los puntos por mínimos cuadrados. Se determine el valor de la pendiente. Y se calcula k,

con independencia de [Ácido]O, empleando la expresión 4.

NOTAS

1. Los autores que se ocupan de estos temas, suelen afirmar que en la determinación de

velocidades de reacción por métodos puramente químicos, como es con la presente volumetría, se

pone a prueba la puesta a punto de una buena valoración. Hay que poner un cuidado especial en la

lectura y manipulación de las buretas, en el vaciado de las pipetas.

2. Hay que poner atención especial en el cálculo de las diversas concentraciones utilizadas.

Los cálculos deberán tener en cuenta las diversas diluciones efectuadas.

3. Debe impedirse que el CO2 influya sobre el pH de las disoluciones ya que de no ser así,

los resultados que obtendríamos se verían afectados por la hidrólisis ácida de dicho componente

atmosférico.

Para ello deberá eliminarse previamente del agua utilizada hirviéndola. Haciendo pasar

corrientes de aire procedentes de un tubo con hidróxido sódico (que retiene el CO 2 en forma de

NaHCO3 insoluble). Este tipo de disoluciones debe conservarse el mayor tiempo posible fuera del

contacto con el aire.

4. Suele ser conveniente repetir la practica, las valoraciones, al menos una vez. La falta de

experiencia en las diversas manipulaciones suelen proporcionar medidas defectuosas que es preciso

desechar.

Error: Reference source not found


5. Si se pueden determinar los valores de k a temperaturas diferentes, empleando dos

termostatos regulados a dos temperaturas, que difieran entre si en unos 10 ºC, entonces será posible

calcular el valor de la energía de activación, empleando la ecuación de Arrhenius.

APARATOS Y SUBSTANCIAS QUIMICAS

Termostato regulable a 25 ºC

Erlenmeyer de 100 mL (6, cada uno, con tapón esmerilado)

Matraz aforado de 200 mL (1)

Bureta de carga automática, de 50 mL (2), con NaOH 0.1N y con ClH 2N

Pipetas de 50 mL (2), de 20 mL (1) y de 2 mL (1)

Cristalizador o bien otro recipiente análogo, de gran tamaño, para agua + hielo

Cronómetro (1)

Acetato de metilo, pureza grado reactivo, 20 mL enrasados en matraz a 200 mL

Hidróxido sódico, disolución 0.1N, preparar 2 litros

Ácido clorhídrico, disolución 2N, preparar 2 litros

Alcohol etílico de 96º

Agua destilada

Hielo

Fenoltaleina

Error: Reference source not found


C4.- CINETICA POR CONDUCTIMETRIA
SAPONIFICACION DEL ACETATO DE ETILO

OBJETIVOS

-Verificar una ecuación cinética de segundo orden.

-Utilizar la técnica de medida de conductividades.

-Aplicar el método integral a los datos experimentales.

-Obtener la constante de velocidad y la energía de activación.

INTRODUCCION

La saponificación del acetato de etilo en medio básico sigue una cinética de segundo orden.

La reacción de hidrólisis correspondiente, mediante acción del hidróxido sódico es:

CH3COOCH2CH3 + NaOH = CH3COONa + CH3CH20H

y puede seguirse perfectamente por conductimetría.


Sea CAO la concentración inicial (molar), igual para los dos reaccionantes, ξ = CAOX, el

número de moles por litro que han reaccionado transcurrido un tiempo t (grado de avance), y por

tanto X, se corresponde con la conversión de la especie utilizada para seguimiento. La formulación

matemática correspondiente a la ley de velocidad de reacción para una cinética de segundo orden

es,
d
= k  C AO    2
dt

ecuación diferencial que, integrada, se transforma en,



=k t
C AO  C AO   

o bien arreglándola, en esta otra:


 1   
k =     (1)
 C AO t   CAO   

De acuerdo con la reacción planteada anteriormente, inicialmente existirá una conductividad

muy elevada en la disolución, debido a los iones Na +, y sobre todo, a los iones hidróxilo, OH -,

procedentes de la sosa caústica. En el segundo miembro los iones Na + mostraran un efecto

Error: Reference source not found


inalterable, los OH- han sido sustituidos en la sosa por los iones acetato, mucho mas voluminosos y

por tanto menos móviles, por lo que puede producirse una reducción neta de carga en la disolución.

Es por ello que a medida que transcurre la reacción, la conductividad de la disolución disminuye

notablemente. Y teniendo en cuenta, que la existe una proporcionalidad entre la concentración de

un electrólito en disolución y la conductividad, Λ, la ecuación 1, puede ponerse en la forma,


 1    ( 0)   ( t ) 
k =    
 C AO t    (t )   ( ) 

siendo Λ(0), la conductividad inicial (t = 0) de la disolución; Λ(t) es la conductividad al cabo de un

tiempo t (en segundos), y Λ(∞), la conductividad cuando la reacción es completa, teóricamente a

t=∞. La ecuación anterior, se puede poner también en la forma:


 1    ( 0)   ( t ) 
 (t ) =       ( )
 CAO k   t 

Conocida la concentración inicial de los reaccionantes, CAO puede calcularse la constante de

velocidad k a una temperatura dada, representando los valores de Λ(t) respecto de (Λ(0) - Λ(t))/t.

Los puntos se ajustan a una recta cuya ordenada en el origen, nos da el valor de Λ(∞) y la pendiente

nos proporciona la constante de velocidad k.

La ecuación de Arrhenius, adopta la forma,


 Ea   1   log A 
log k =     
 2.303 R   T   2.303 

permitiendo calcular, el valor de la energía de activación, E a, cuando se determine la constante de

velocidad k, para dos temperaturas distintas. La ecuación que se empleará es,


 k   Ea   1 1 
log  1  =      (2)
 k 2   2.303 R   T 2 T1 

de tal modo, si la práctica se realiza a dos temperaturas que difieran al menos en 10ºC, se habrán

determinado dos constantes de velocidad, de las correspondientes correlaciones de datos

experimentales, una a cada temperatura, y de ello, al sustituir en la ecuación 2, será factible calcular

la energía de activación de la reacción.

PROCEDIMIENTO

1. Se lava la cubeta destinada a vasija de conductividad, que será al mismo tiempo el

reactor, con agua destilada, por tanto puede ser utilizado un vaso de precipitados de 500 mL. A

continuación, se llena con un volumen conocido, V, de disolución 0.02M de NaOH.

Error: Reference source not found


2. En un matraz de Erlenmeyer, perfectamente limpio y seco, se coloca un volumen de

disolución 0.02M de acetato de etilo en agua, igual al volumen anterior V.

3. La vasija de conductividades y el matraz de Erlenmeyer se introducen en el baño

termostatizado a 25 ºC, hasta que se compruebe que la temperatura de ambos se ha estabilizado con

la del baño. En este momento se añade la disolución de acetato de etilo sobre la de NaOH en la

vasija de conductividades, que no se deberá retirar del baño termostatizado.

4. Operando con rapidez, se realizará una primera medida de la conductividad,

inmediatamente después, de realizar la mezcla de las disoluciones. Se obtendrá el valor de Λ(0), ya

que en ese instante se ha iniciado la reacción.

5. A intervalos de tiempo suficientemente regulares, se miden las diversas conductividades


ΛT. Puede considerar como ejemplo, 6 grupos de intervalos de tiempo, 5 seg, 10 seg, 20 seg, 40 seg,

80 seg, y 160 seg; y para cada grupo realice 4 mediciones, dispondrá por tanto de 24 parejas de

valores t (seg) vs. Λ(t).

Si observa que los últimos valores medidos para el grupo de 160 seg, muestran diferencias

apreciables, aumente un grupo mas tomando como intervalo 320 seg, hasta que al menos dos

medidas consecutivas no muestren diferencias apreciables. Esta medida no diferente de la

conductividad, será la correspondiente a Λ(∞), aproximadamente. Se estima entre una y dos horas,

el tiempo mínimo necesario para que la reacción de saponificación del éster de etilo (a la

concentración indicada) sea posible darla por completada.

6. Se repite la experiencia con el termostato regulado a 35 ºC, siguiendo exactamente los

mismos pasos. Dado que el equilibrio se alcanza ahora más rápidamente, quizá convenga tomar

lecturas de Λ(t), formulando los grupos de intervalos, comenzando por 2 o 3 seg, y continuando con

los siguientes grupos, por duplicidad del tiempo como antes.

7. Los resultados de tiempo (seg) y conductividades (microSiemens), se tabulan:

T = 25 ºC T = 35 ºC
Λ(0) -
t Λ(t) (Λ(0) - Λ(t))/t t Λ(t) Λ(0) - Λ(t) Λ(0) - Λ(t)/t
Λ(t)
(seg) (μS/cm) (μS/cm/seg) (seg) (μS/cm) (μS/cm) (μS/cm/seg)
(μS/cm)

8. Los datos de la tabla se representan en papel milimetrado, y los valores de Λ(t) frente a

Error: Reference source not found


Λ(0) - Λ(t)/t, se ajustan por mínimos cuadrados.

9. Se obtienen Λ(∞) y k, valores de la ordenada en el origen y la pendiente respectivamente,

al correlacionar por el método de ajuste indicado.

10. Se repite la práctica y los cálculos, verificados con la temperatura T 1 = 298.15 K, ahora

para la temperatura T2 = 308.15 K.

11. Con los valores obtenidos para k298 y k308, se calcula el valor de la energía de activación,

Ea, de la reacción de saponificación del acetato de etilo, utilizando la ecuación 2.

APARATOS Y SUBSTANCIAS QUIMICAS

Conductímetro

Vasija de conductividades tipo inmersión o vaso de precipitados de 500 mL

Termostato regulable a 25 ºC y 35 ºC

Cronómetro

Erlenmeyer de 250 mL (1)

Matraces aforados de 200 mL (2)

Pipetas de 2 mL (2), de 20 mL (2), de 50 mL (2)

Termómetro graduado en 0.1 ºC (2)

Acetato de etilo, grado de pureza reactivo

Hidróxido sódico

Agua destilada

CALCULOS

1. Si su Acetato de etilo tiene ρ = 0.900 g/cm3, y es del 99.5% de pureza, entonces será

10.16M; y para preparar unos 200 mL de disolución 0.02M, deberá tomar 0.4 mL y aforar a 200

mL

2. La sosa de la práctica C3, puede utilizarla ahora para preparar unos 200 mL de disolución

0.02M; para ello deberá tomar 40 mL y aforarlos en 200 mL

Error: Reference source not found


C5.- CINETICA DE REACCION HETEROGENEA

OBJETIVOS

-Obtener la ecuación cinética de una reacción heterogénea.

-Aplicar el método integral a los datos experimentales.

-Utilizar un procedimiento de regresión múltiple no lineal.

-Calcular la constante de velocidad y el orden cinético.

INTRODUCCION

En esta práctica se estudia la cinética de la conversión de yeso a escayola, reacción

heterogénea sólido - fluido no catalítica, realizándose el estudio en reactor discontinuo.

El yeso CaSO4*2H2O, por calentamiento pierde agua de humedad y de cristalización. Según

la temperatura de calentamiento se puede obtener:

TEMPERATURA / ºC PRODUCTO

110 a 180 Semihidrato, CaSO4*1/2H2O

160 a 250 Anhidrita soluble, inestable

400 a 600 Anhidrita insoluble, escayola hidráulica

600 a 1200 Anhidrita soluble, escayola muerta

Durante la realización de la práctica se verificará la transformación del yeso al semihidrato,

manteniendo la temperatura fijada dentro del intervalo entre 130 a 150 ºC. De forma que la

reacción que se postula, será:

CaSO4*2H2O = CaSO4*1/2H2O + 3/2H2O

La conversión, admitiendo denominar al yeso por A, al semihidrato por B, y al agua por C,

vendrá definida como,

Error: Reference source not found


N AT = N AO  N AO X

N BT = N BO  N AO X

N CT = N CO  N AO X

siendo, NAO, NBO, NCO, los moles iniciales de las sustancias; y NAT, NBT, NCT, los moles de las

sustancias a tiempo t.

Como la ley de velocidad, en función del grado de avance es en forma general,


d
= k  C AO    n
dt

con ξ = CAOX, y siendo CAO = NAO/V, donde V es el volumen del sólido, entonces la ecuación

cinética, se transforma,
n
N AO dX N 
= k  AO  1  X   (1)
V dt  V 

que al ser integrada, resultará la formulación matemática general,


(n 1)
 1   1  N 
   1  X (1 n)    = k  AO  t (2)
 n 1  n  1  V 

no obstante podemos considerar algunas relaciones cinéticas simplificadas, así por ejemplo, para n

= 0, la relación 1 al ser integrada, dará,


V
X= kt
N AO

y para n = 1, al integrar la ecuación 1, se obtiene,


1
ln =k t
1 X

Si una muestra de yeso exento de agua no ligada, de peso inicial P O, es introducida en una

estufa, cuando haya perdido una cierta cantidad de agua ligada, y supuestamente se haya convertido

en anhidrita, después de un cierto tiempo y en condiciones de operación convenientemente estables,

su peso en cualquier caso será PT, por lo que la cantidad de agua perdida será P O - PT. Luego la

conversión masa/masa, será:


PO  PT
W=
PO

En la precedente relación, el numerador se corresponde con la masa de agua y en

numerador con la masa de yeso, por tanto, la conversión molar resulta, expresándola respecto a los

moles de yeso utilizados:

Error: Reference source not found


PO  PT
X= 18 (3)
PO
172
Puede optar, por presentar las conversiones en función de la masa de anhidrita obtenida,

para ello es imprescindible conocer con anterioridad, y para las condiciones de operación, la masa

final constante de producto obtenido.

PROCEDIMIENTO

1. Se debe disponer de yeso secado a 105 ºC, para separar el agua de humedad. Ello se

realiza poniendo el yeso en la estufa, durante 24 horas a 105 ºC.

2. Uno 6 a 8 crisoles de porcelana limpios, secos y tarados actuarán como reactores

discontinuos. El selector de temperatura de la estufa se colocara a 140 ºC y se procederá después de

que la temperatura sea alcanzada.

3. En los crisoles de porcelana se colocan aproximadamente 0.5 gramos (P O) de yeso secado

a 105 ºC, después de enfriarlo en condiciones exentas de humedad, para asegurar el peso de muestra

tomado.

4. Estas muestras se introducirán en la estufa calentada y estabilizada a 140 ºC, tomando

tiempo cero el momento de su introducción. Pasados 30 minutos, se tomará uno de los crisoles y se

dejara en desecador exento de humedad, hasta que alcance la temperatura ambiente,

inmediatamente se pesará, anotándose P30, sucesivamente cada 30 minutos, se hará la misma

operación, obteniéndose sucesivos PT.

5. Para conocer el orden de la reacción, una vez calculadas las conversiones, podemos

comenzar probando las relaciones simplificadas, de la ley de velocidad, para ello, se representa, en

papel milimetrado, X frente a t. En papel semilogarítmico se hace la representación de 1/(1-X)

frente al tiempo t, puede en su defecto tomarse logaritmos y hacer la representación en papel

milimetrado.

6. Cuando los datos experimentales se ajustan según una línea recta, por alguna de las

gráficas del punto anterior, será inmediato conocer el orden de la reacción. Y la regresión de los

datos permitirá obtener el valor de la constante de reacción a la temperatura de operación

Error: Reference source not found


previamente seleccionada de 140 ºC.

7. Si las pruebas del punto anterior no mostraran resultados plenamente satisfactorios,

deberá probar una correlación múltiple no lineal de los datos experimentales X vs. t, respecto de la

ecuación 2. Para ello, será preciso que conozca el valor del cociente N AO/V, que en dicha ecuación

puede observar, pues en otro caso podría al correlacionar los datos experimentales, calcular el orden

de reacción, pero no la constante de velocidad.

Deberá tarar una probeta graduada, para colocar una masa de yeso exento de agua no ligada,

dentro de la misma, hasta un volumen V, conocido por la marca de la probeta, a continuación pese

en la balanza el conjunto, y al haber tarado previamente, la masa le dará el valor de P, divida esta

masa P entre 172, masa molecular del yeso, y de esta forma ya dispone de P/(172*V), es decir de

NAO/V.

APARATOS Y SUBSTANCIAS QUIMICAS

Estufa termostatada

Crisoles de porcelana (8)

Desecador

Balanza de precisión

Probeta (1)

Cronómetro

Yeso comercial

Error: Reference source not found

También podría gustarte