Está en la página 1de 1

Programación dinámica

Para resolver un problema de programación es necesario seguir los siguientes


pasos:
1. Identificar cual es el nodo de principio donde inicia el problema y el nodo
final del mismo
2. Se realiza una división de cuantas etapas son necesarias del inicio al final
del recorrido y a esta se denomina como “n”
3. Se selecciona el nodo final y realizamos el recorrido de derecha a izquierda
4. En una tabla se anotan los nodos relacionado al nodo final con sus costos
5. Se selecciona la política óptima para cada etapa con el menor costo y se
suma al valor del nodo final o al que ya fue seleccionado y este paso se
repite hasta llegar al nodo inicial
6. Se selecciona la ruta optima para realizar el recorrido del sistema (en caso
de tener más de una ruta optima puede elegirse cualquiera siempre y
cuando en las especificaciones del problema lo permita, ejemplo que sea
necesario recorrer el menor número de nodos posibles).
Aplicaciones de la programación dinámica
la programación dinámica se ha aplicado a lo largo de los años para resolver
problemas cotidianos y que actualmente son utilizado en tecnologías y procesos
como:
 El GPS para calcular la ruta optima para transportar con mayor eficiencia
 Minimizar los costes totales (fijos y variables) de expansión del equipo
generador para un alcance de varios años.

También podría gustarte