Está en la página 1de 215

“Algo sobre la Mente” y “Algo Más”

Éste libro contiene por una parte, varios acercamientos desde


diferentes ángulos, a uno de los temas más exquisitos que el Ser Humano
Conciente precisa abarcar.
El enfoque de distintos Maestros y tradiciones, nos permite ver
distintas perspectivas de una misma realidad. Cada uno de estos Sabios,
Místicos y Psicólogos de Oriente, llega a destino por su propio camino. La
comprensión de cada vertiente de sabiduría se hace complementaria a la
otra.
Procura tomar las Enseñanzas con flexibilidad, usando todas tus
capacidades intelectuales e intuitivas para lograr incluir en tu psique la
comprensión de la constitución, ubicación física (del cuerpo astral) y el
detalle del funcionamiento de la Mente.

Por otra parte, me atreví a compartir algunas reflexiones personales,


que obviamente están teñidas por los matices de mis amados Maestros, y
por qué no decir, de mi propia sabiduría ancestral.
Este encuentro contiene inspiraciones repentinas, algunas
impregnadas de amor y devoción. Otras, de procesos intelectuales,
reflexión, deducción, comparación y análisis. Pero sobre todo de intuición,
por la propia conexión con mi Ser, a través de las prácticas cotidianas de
Yoga y meditación.
Creo que debemos realizarnos en el pensamiento, como libre
pensadores, tratando de generar y de sostener nuestras propias ideas y
nuestros propios ideales. Si no qué sería de nosotros.

Dios sabrá por qué quiso que ocupara tiempo de mi vida en la


búsqueda de la Verdad. Sólo sé que es muy hermoso y que esta bendición me
llena de felicidad. Tanta que a veces me emociona.

Son unos pocos y pobres apuntes que quiero compartir humildemente


contigo. Ojalá (oh Alá) los disfrutes.

Seguro que “Algo sobre la Mente” encontrarás.

Mis reverencias a ti. OM Adinath


La mente, el pensamiento y la conciencia.
La mente es un conjunto de pensamientos. Quita los pensamientos y
dime dónde está la mente.
Es obvio que existe alguna energía particular o mecanismo que reúne,
controla y procesa esos pensamientos; a eso le llamo la mente.
Todos sabemos que el cerebro es el órgano encargado de relacionar al
pensamiento con el mundo fenoménico. El cerebro capta las ideas, las
clasifica y les da sustancia, ya sea como formas o como conceptos (memoria,
fantasía, imaginación o razón) como una experiencia interior o como una
manifestación física hacia el mundo exterior. El cuerpo humano (material)
permite plasmar y dar vida a los pensamientos a través de la acción física
y/o del habla. Lo expresa a través del sonido (la palabra) o le da forma más
o menos permanente (manos), órganos genitales (sexo), excretores
(desechos corporales), pies (locomoción).
Imagina qué sería del pensamiento si sólo funcionara en el mundo
interior. ¿Quien recibiría el "te amo" y el amor mismo, un gesto, una caricia,
una palabra?
La mente no es un órgano físico, sino astral. Digiere las ideas como
sustancias primarias, las clasifica, metaboliza y sintetiza transformándolas
en conceptos constitutivos del Ser.
Así defino la mente, como un instrumento del Ser, como un órgano
astral del Ser. El Ser se nutre, está en proceso de crecimiento y expansión.
¿Qué es el Ser?
Es un cuerpo en revelación, se encuentra a sí mismo a través de las
experiencias de vida. Revela su propia naturaleza, su propia luz y armonía
completa, la verdad misma con sabiduría plena. A medida que el Ser crece se
acerca a su estado natural.
El estado natural del Ser es una combinación de conciencia verdadera
y amor puro. El acceso a este estado de plenitud es empañado por una
suerte de vibración opaca que emana de lo insustancial de cada mente.
Así describo y clasifico tres cuerpos distintos en el individuo: el Ser,
la mente insustancial y el cuerpo material.
El Ser es una sustancia muy sutil, imperceptible, que reúne y conecta
a los otros cuerpos y que generalmente se presenta como algo inaccesible.
El Ser es pasivo y si bien existe como substrato relacionador, no
interviene.
Éste es el juego de la vida humana y el sentido de ella misma, la de
develar ese estado de máxima realidad consciente y divina a través de la
propia limpieza de la mente. Esa es la Iluminación, eso significa poseer una
mente pura o iluminada. Cuando la mente insustancial se torna como un
cristal, el Ser se manifiesta libre, llenando al individuo de dicha y regocijo,
de bienaventuranza.
Me permitiré contar algo acerca del Divino Ser, ya que he tenido la
fortuna de experimentarlo plenamente.
En una ocasión durante mi práctica cotidiana de meditación, sucedió
que mis pensamientos se detuvieron, las palpitaciones y la respiración
cesaron completamente. Física y mentalmente estaba inerte, sin embargo
estaba completamente consciente. Eso que quedó, que sobrevivió la
experiencia, es lo que yo percibí como el Ser.
Más allá de la mente y del cuerpo, el Ser, un observador apacible, en
su consciente quietud emanaba una maravillosa paz. Una sensación distinta y
difícil de transmitir. Una combinación de amor, armonía y belleza,
resguardada en quietud absoluta y profunda.
Así, mi Ser se develó cuando todas las funciones psicofísicas
(cardiorrespiratorias y mentales) se detuvieron, sin ningún riesgo o
perjuicio para mi salud. Ésta ha sido una de las más hermosas experiencias
que la gracia Divina me ha regalado. Por eso es que me permito referirme a
la palabra Ser (Alma) como algo real, a partir de la sabiduría experiencial y
no como conocimiento adquirido a partir de la lectura o de un acto de fe.
Ésta fue mi experiencia Divina del Ser, que además de ese instante de
plenitud, cada día me regala atisbos de ese estado de conciencia.
Las experiencias del Ser pueden ser Místicas o Divinas.
Una experiencia Divina tiene visos de feminidad, es algo sutil,
sensible, es una revelación desde lo más puro, personal y profundo del Ser.
Las experiencias Místicas adquiridas a través de la realización son: la
conexión consciente con el cuerpo Astral y los Chakras, la energía (prana)
circulando por los meridianos (nadis), sonidos interiores (nada - Omn),
visiones en el entrecejo (clarividencia).

La más relevante experiencia Divina del Ser, sucedió en mi vida, hasta


el momento, durante una introspección en las Sierras de Córdoba,
Argentina, mientras participaba de un retiro de Yoga.
En los retiros le exiges al cuerpo y a la concentración un tanto más de
lo habitual. En esa oportunidad no era distinto. Ya habían pasado varios días
de práctica intensa. A pesar de ello y de molestias en las rodillas y
principalmente en el sacro, una amiga y yo movilizados por un fuerte impulso
común, elegimos cambiar un preciado descanso de la actividad formal, por un
rato de meditación en algún lugar apartado.
Era la hora próxima al atardecer; nuestro techo un pequeño árbol de
poco follaje; dos metros hacia adelante la corriente de una cañada cristalina
nos arrullaba con su música. Levantando la mirada, se observaba una cadena
de grises montañas envueltas en un inmaculado cielo celeste.
Al ubicar mi cuerpo en asana meditativa a la derecha de mi
compañera, cerré los ojos y casi de inmediato mi conciencia fue trasladada
hacia otro plano y dimensión. Digo mi conciencia ya que el cuerpo quedó
donde lo ubicara previamente, claro. Me encontré dentro de una cueva de
grandes dimensiones, tallada en la roca.
La luz se filtraba por un ducto superior, una especie de entrada de
aire circular, y descendía brillante, bañando los muros interiores y
reflejándose en la fina capa de polvo suspendida en el aire.
Al igual que un reflector ilumina a un actor en el escenario, así este
foco natural iluminaba un altar de piedra. Detrás del púlpito un anciano
vestido de blanco se suspendía levitando a unos centímetros del suelo. A su
derecha, retirada unos cinco metros, una hermosa y grácil anciana inmóvil,
con sus manos superpuestas delante de su cuerpo y blancas vestiduras, se
mostraba atenta, respetuosa y apaciblemente estática.
La belleza y el amor que emanaban estos dos seres son un recuerdo
cotidiano en mi vida.
No existe día en que mi mente no los recuerde al menos unos
instantes. A veces en forma voluntaria y otras veces sorpresivamente, esa
imagen y sensación se instalan en mí.
Cuando el ritual culminó, mi conciencia se instaló nuevamente en el
cuerpo físico; lentamente abrí los ojos y se soltaron algunas lágrimas que
desbordaban mis párpados; giré la cabeza y miré a mi compañera, quien me
observaba distante como si tratara de reconocerme. Entonces le hablé con
tanta precisión, con tal amor, que sus verdes ojos se expandieron grandes y
muy abiertos. Su atención era cautivada tanto por mis palabras certeras
como por la vibración que fluía de ellas.
Sólo la Verdad decían mis labios, sólo lo que ella necesitaba oír en ese
preciso momento. Creo en ese entonces, sabía más yo de ella, que ella de sí
misma. Jamás hablé con tanta luz y certeza, con tanta sabiduría, con tanta
conciencia y amor.
Nos retiramos sin más palabras. Ella, con andar lento, caminó con las
manos en su pecho, con la cabeza baja, alejándose del mágico lugar. Nunca le
conté lo que me pasó ahí.
Pienso que fue un atisbo de iluminación, que se me obsequió por unos
pocos minutos .
Las experiencias han sucedido, nunca las he buscado. Pero las he
facilitado creando el momento. Es importante que conscientemente intentes
generar el espacio propicio para que tales experiencias puedan sucederte.
Permítete la oportunidad, siéntate en silencio en un lugar apartado, calma
tus pensamientos y reza. Establece un diálogo interior con Dios de la forma
en que lo concibas, con el nombre que te sea familiar y deja fluir...
Cuando te llegue el momento, tendrás tus propias experiencias. No
hará falta creer o tener fe, solo sabrás por ti mismo.

Al Dr. Jung le preguntaron en sus últimas horas de vida:


Periodista: Dr. Usted cree en Dios?
Jung: No, no creo en Dios. Hizo una pausa y dijo: LO SÉ.

Tal vez si no haces nada también llegue la hora, y sea tu momento de


realización interior a través de una experiencia Mística o Divina.
Cuando reúnas ciertas condiciones de quietud mental sucederá, no
obstante, no desperdiciaría en esta vida la oportunidad de intentarlo,
arriesgándolo solamente a la suerte.
Procúrate ese valioso espacio, prueba un par de años, si no sucede
algo especial, tendrás argumentaciones y podrás dejarlo.

"Practicando en el Templo Tsong Kuan" en Buenos Aires:


Sucedió al comienzo de mis prácticas de meditación cuando asistía
regularmente los fines de semana al templo Budista, para cantar sutras, el
Mantra A MI TO FO y meditar.
Durante un instante de profunda quietud interior, sentí que
literalmente mi pecho explotaba.
El estruendo y la visión del universo transformaron mi realidad. Vi el
cosmos y las estrellas, luz, velocidad instantánea. Fue como en las películas
de ciencia ficción, cuando las naves espaciales viajan a una hipervelocidad y
los astros pasan como bólidos hacia atrás.
Así vi y sentí el cosmos entero en un breve instante.
Los Yoguis dicen que así sucede cuando se rompen los Granthis
(nudos) en los cruces de los Chakras para el ascenso de la energía espiritual
Kundalini.
Tal vez haya sucedido eso, quién sabe.
La meditación: ¿Acción o inacción de la mente?
"Meditación es el acto de sentir y de silenciar".
La meditación no es análisis ni reflexión, es algo diferente del
pensamiento, es un sentimiento de "Ser y estar y de dejar de Ser y de
dejar de estar".
Cuando integras y alineas tus energías en el proceso de meditación ya
no piensas, dejas de ser intelectual, te conviertes en intuitivo.
Tu mundo interior estará activo de una manera diferente. Tendrás
pensamientos pero provendrán de una dimensión distinta, de otro espacio
dentro de ti. Es tu Ser que comienza a expresarse. Sabrás la diferencia.
La meditación es una experiencia femenina, nada tiene que ver con lo
masculino del Ser. La meditación es un estado muy relacionado con la
sensibilidad, la delicadeza, la gracia, la belleza, es el aspecto femenino del
Ser.
La palabra meditación significa acción de la mente. Pero meditar
es en realidad la inacción de la mente.
Deberás concentrar tu pensamiento en un objeto de tu interés, con la
finalidad de que los pensamientos se vayan deteniendo gradualmente, hasta
que, como consecuencia logres pasar al estado meditativo.
Claro que no es meramente un acto volitivo, es sobre todo un acto de
amor.
Meditación es la acción mental que consigue la inacción mental.
Cuando alcanzas ese estado te encuentras con tu Ser, realizas la
unión de tus dos polaridades.
La meditación es la integración de tu aspecto femenino con el aspecto
masculino de ti mismo, es como hacer el amor.
Filosofía aplicada a la transformación de la mente
A medida que tu mente evoluciona, tus percepciones cambian.
Cuando tu mente es predominantemente tamásica, rajásica o sátvica,
las percepciones son diferentes, en relación directa a la preponderancia de
cada una de las Gunas. Lo mismo sucede con los juicios que emite tu psique.
La ciencia del Yoga y sus prácticas promueven gradualmente una
aceleración y evolución en la totalidad de tu conciencia.
Para ejecutar una correcta disciplina espiritual en una primera
instancia, es necesario que sepas exactamente lo que deseas lograr. Tu
percepción, tu conocimiento, etc., son solamente el resultado del
funcionamiento de esta parte, la de poder concentrar tu voluntad, la de
saber dirigirla hacia un fin. En una segunda instancia, el camino espiritual se
realiza a la perfección en tu vida, en la medida de tu capacidad de dejar de
lado tu ego y sus proyectos, entregando así tu voluntad a la voluntad Divina.
Como ítem fundamental, es indispensable que elijas vivir con optimismo
mediante la práctica de una filosofía adecuada a tu manera de ser, que te
impulse hacia la Iluminación y hacia el desarrollo de lo Universal.
El primer paso es calmar tu mente. El paso siguiente es experimentar
el gran placer que te proporciona un estado mental sereno. Y desde dicha
conciencia, y no antes, crecerás, te expandirás. Necesitarás de esa
sensación.
Deberás trazar un diagrama y una ruta, direccionando tus fuerzas
hacia la meta principal. Tendrás que establecer una correcta filosofía de
pensamiento, una corriente de ideas y conceptos que sean el reflejo de tu
Ser.
Pondrás en práctica esa filosofía como principio transformador de tu
mente. Si consigues establecerte en esa práctica: la de poner en marcha
todas tus acciones una vez pasadas por el tamiz de tu “Filosofía
Transformadora” la distancia entre tú y Tú mismo, entre tu dolor y tu
felicidad se acortará hasta su mismo encuentro. A ese punto de reunión se
le llama Realización.
En ese mismo punto central está tu Ser; una vez que llegues a él,
devendrás en gozo divino, un gozo que dista años luz del gozo que
experimentas habitualmente como consecuencia del intercambio entre tus
sentidos y los objetos de sensación (sin menospreciar el gozo sensorial, ya
que también hace falta y también es Divino).
Una Filosofía aplicada a la transformación de la mente, es ese “algo”
tan preciado que tendrás que atesorar con profundo y sagrado celo.
La Fuerza del Destino
Hace un tiempo, a la edad de treinta y dos años, atravesaba un
período de ignorancia y desasosiego. Carecía del conocimiento primario de
las reglas del juego de la vida y por consiguiente padecía de la consecuente
desarmonía a la cual ello conlleva.
Recuerdo que mi escasa visión de la realidad me hacía pensar que
nada tenía mucho sentido. Me parecía que en el universo existía sólo el caos
y la confusión. Pensaba que había sólo injusticia y error.
Había puesto todas mis energías en la adquisición de dinero con la
excusa de obtener determinados bienes para realizar mi felicidad. El
trabajo y esfuerzo desmedido y mal canalizado me sumergieron en una
excesiva tensión nerviosa y estado de ansiedad (lo cual en la actualidad ha
pasado a constituir uno de los males más comunes de esta humanidad), casi
como una especie de locura. Inevitablemente y de la misma manera, mi vida
afectiva era incoherente y perturbadora.
Había perdido el timón. En realidad, nunca había tenido la dirección
de mi vida, la había echado barranca abajo, inconscientemente, dormido.
Más adelante, pude observar con cierta pena... que nadie supo, ni en el
ámbito académico, ni en el laboral, darme las herramientas adecuadas para
no desbarrancarme, sencillamente porque ninguno de los adultos que me
rodeaban estaban parados firmemente en la Verdad... No obstante,
recuerdo algunas Almas despiertas, que querían ayudarme, pero mis sordos
oídos se negaban a escuchar.
Además creía que los demás eran equívocos y que yo estaba en lo
correcto. Tal era la confusión, que mi realidad estaba teñida de conceptos
errados que opacaban todos los colores de la cristalina verdad. Ahora
pienso que la mayoría estábamos equivocados y que en la inestabilidad, el
ego siempre quiere sostenerse ganador.
Generalmente creemos, porque así nos lo han enseñado, que todas las
cosas son permanentes y por lo tanto, no sabemos fluir libremente con la
energía del cambio.
En síntesis, escuché mucho “tú eres así, o tú eres asá”; lo vivido
entonces fue mi gran crisis personal, que abarcaba todos los planos de mi
existencia. Me encontraba completamente fuera de mi propio destino y de
su curso. Esa misma situación catapultó mi apertura. Gracias a la tensión y al
desesperado desánimo que experimentaba sumido en la oscuridad, surgió
desde lo más profundo de mi Ser, el anhelo por la paz y su refulgente luz.
Este es mi cambio: ahora me reconozco como quien no lucha, sino
como alguien que acompaña el fluir, procurando decodificar los símbolos y
las señales que se presentan en el gran libro de la vida.
Mi experiencia coincide con la de tantos otros. La del ruego
sostenido, implorando Paz, pidiendo se manifestara en mi camino la Gracia
Divina. Abatido y abnegado imploré atención, lo cual al mismo tiempo me
predispuso más.
Sumergido en el dolor, supe pedir a Dios se apiadara de mi. Oré y
repitiendo un mantra Budista (Na Mo A Mi To Fo) bañado en un llanto
desgarrador, que transfiguraba mi rostro agotando todas mis energías,
pedía por mi salvación espiritual.
Aquejado y arrepentido, concentré todas mis fuerzas
(inconscientemente) en la plegaria continua.
Debieron ser no menos de cuatro o cinco horas, de una noche cerrada
y triste, permaneciendo apartado en mi sombría y apesadumbrada soledad.
Al desplomarme en la cama, pasé de inmediato a un estado casi de
ensueño, ingresando en otra dimensión o en otro plano de conciencia.
Tuve una visión extraña. Se presentó delante de mí un hombre
delgado con hábito y capucha de tonalidad marrón apagado, como usan los
Hermanos Franciscanos.
Su mirar era agudo, penetrante y con cierta picardía. De nariz
alargada y un tanto aguileña. Una estampa de austero sacerdote Cristiano.
A modo de exorcismo supo sacar a través de mi boca, unas energías
descoloridas entre el naranja y el amarillo.
Quién sabe qué fuese eso que extrajo de mí, lo cierto es que en una
primera instancia lo sentí como algo muy real, lo cual se corroboró con el
estado de liviandad que experimenté seguidamente.
No dijo nada, sólo posó sobre mí su mirada amorosa y profunda; se
veía muy concentrado y minucioso en las sacras tareas que realizaba.
Luego de su desaparición, desperté inmediatamente, sorprendido y
asustado; temblé convulsionado. Ya no había más fuerza en mi, y
recostándome me dormí.
Los símbolos físicos de la visión quedaron impregnados en mi
almohada, la cual fuera teñida por ambos colores.
Me volví a dormir, pero esta segunda vez muy profundamente.
A la madrugada, haciendo un esfuerzo para llegar al baño sentí mucho
frío. Cuando me encontré frente al espejo, vi mi rostro azulado y
tembloroso. Con espasmos y desazón, con prácticamente un desmayo
inminente, reuní mis últimas energías para asistir al consultorio vecino de un
médico acupuntor amigo, quien ya había demostrado su competitividad
atendiendo a uno de mis hijitos.
El Doctor me propició toda su atención y sus cuidados, durante más
de tres horas de atención exclusiva y personal. El Médico Oriental no dejó
de expresar su sorpresa y admiración por lo que me aquejaba, ya que nunca
había visto manifestación igual.
Al reparar mis primeras fuerzas conseguí incorporarme para volver a
mi hogar y puesto de trabajo.
Prácticamente de inmediato mi vida comenzó a cambiar. Otra claridad
de visión conseguía mi mente, que antes tan enturbiada yacía.
Pienso que fui despojado de lo más oscuro y pesado que empañaba mi
Ser. Por Gracia Divina se me brindó un nuevo comienzo y una nueva
oportunidad, que hoy disfruto gozoso, trabajando feliz en la búsqueda de la
Verdad y colaborando en lo que puedo para aclarar el sendero de quienes se
encuentran inmersos en la oscuridad, como me sucediera otrora. Agradezco
lo vivido porque entre otras cosas, me permite hoy poder comprender más
profundamente a las almas que buscan el camino que los lleve de las sombras
a la Luz.
Renovada mi subjetividad el universo comenzó a expresarse renovado
también. Algo hermoso comenzó a suceder. Mis amigos, allegados y
encuentros “casuales”, por un período de dos semanas insistieron en que
debía practicar meditación.
Era muy gracioso y desesperante, porque todos me proponían que
indagara en la meditación, pero ninguno de ellos quería enseñarme, o se
justificaban astutamente, evitando la responsabilidad.
Así fue que el último de ellos me dijo: “si quieres aprender
meditación, visita el templo Budista Tsong Kuang en el barrio chino” (Buenos
Aires). “Allí los monjes residentes te enseñarán correctamente.”
Pasados unos días de esta sugerencia decidí acercarme hasta el
Templo. Cuando llegué, aproximadamente a las diez de la mañana las puertas
y rejas se encontraban completamente cerradas. Me retiré sin más, pero
con cierto desconsuelo.
Pasaron ocho días más para que encontrara la fuerza y el tiempo de
volver a intentar. Día de semana laboral, martes o miércoles no lo recuerdo
con exactitud, fue cuando volví al Templo. “Otra vez cerrado.”
Esta repetida y frustrante situación produjo en mi mucha inquietud.
Insistí golpeando la puerta y nadie salió.
Pregunté a un vecino por el horario de atención, el cual me respondió
que nunca cerraban, ni sábados ni domingos. “Entre las ocho y las veinte
horas, siempre está abierto”.
Absorto por la situación y por mi desesperada necesidad de aprender
meditación, comencé a caminar sin rumbo ni sentido.
Perdí completamente la conciencia, entré en un supermercado (Casa
China) y me ubiqué en cuclillas frente a una góndola exhibidora de
productos, donde yacía una pequeña bolsa de porotos de soja tipo Mung (los
chiquitos verdes).
Por algunos minutos y en extraña postura corporal, mi mente como
hipnotizada, quedó restringida.
De repente entró al negocio un hombre de voz grave y agradable, con
tono dulce y sensual; se oyó muy hermoso. Preguntó: ¿tiene porotos de
soja? La cajera oriental le contestó con cierta indiferencia,
afirmativamente.
El hombre le insistió: ¿dónde están?
La señora incomodada le respondió: por allá, señalando exactamente
donde yo me encontraba, casi al ras del piso como estatua.
Entonces en ese preciso instante, desperté del ensueño hipnótico,
tomando la bolsita de porotos y diciendo, aquí señor, aquí están.
Me levanté y girando hacia él, lo descubrí; era un bello y elegante
hombre mayor de cabellos y barbas blancos, de ojos celestes y mirada
brillante, vestido con una especie de ligera sobriedad combinada con
misticismo.
-Aquí están señor..., dije con tono ingenuo e infantil.
-Gracias hijo, me has sido de mucha ayuda, dijo él.
Entonces lo acompañé, caminé a su lado recorriendo el supermercado.
Prácticamente de inmediato, sin mucho sentido, hablábamos de
espiritualidad y meditación. Al aproximarnos a la caja se despidió de mí, con
una reverencia y una bella sonrisa.
Cautivado por su magnetismo y la vibración de su voz, por todo su
encanto y belleza, no resistí la tentación de correr hasta él antes que
partiera, para preguntarle con ansiosa preocupación: Señor ¿conoce a
alguien que pueda enseñarme a meditar?
Cautivada su atención se volvió hacia mí, brillante y luminoso.
Dijo: claro querido amigo, toma, éste es mi teléfono particular,
llámame. Encontraremos un tiempo para meditar juntos. ¿Sabes? A veces lo
hago con un amigo, si tú quieres puedes venir a meditar con nosotros.
Demoré diez días en llamarlo, ya que mi mente de ese presente,
estaba muy contaminada y me sugería que tuviera cuidado. La voz de mi
conciencia me decía: no lo conoces y además estará con otro hombre,
estarás desprotegido. Por un lado, tenía miedo, y sentía desconfianza; por
otro lado, había aprendido a ser cauteloso y precavido.
Pero algo en mi interior dijo más fuerte: ve allí y confía, es una
persona buena. Tú sabes, el Alma me hablaba, la intuición se expresaba con
fuerza y claridad.
Así fue que lo llamé. Me presenté en su casa, conocí a su esposa y me
enseñó a sentarme en un almohadón en el piso, así como a reverenciar un
pequeño altar con la imagen de su Maestro, a cerrar los ojos, a cantar un
mantra, y a disfrutar del silencio.
¡Qué experiencia! Salí radiante y pleno. Caminé unas cincuenta
cuadras para volver a mi casa, como en suspensión, flotaba de felicidad.
Con el tiempo creamos una especie de relación Maestro/discípulo y a
la vez una amistad.
Cierto día charlando descubrimos esto:
-¿Qué hacías en el supermercado?
-No lo sé, ¿y tú?
-Tampoco, a mí no me interesan los porotos de soja, ni siquiera sé
como se cocinan. En realidad los porotos no me gustan.
¿Cómo sucedió? ¿Cómo hace Dios para disponer y mover las mentes y
las cosas? Qué hermoso misterio.
Dejó en un gran supermercado naturista, solo una bolsita de porotos
de soja, uno de los principales productos. Me ubicó como sonámbulo frente a
ella. Hizo que este señor entrara a comprar porotos cuando ni siquiera sabe
cómo comerlos. Un populoso templo Budista que nunca cierra, mágicamente
mostró sus rejas.
Qué belleza, qué honor y qué responsabilidad.
Nunca dejé de practicar mi cotidiana meditación. Cada día le
agradezco a Dios su amor y generosidad.
Ya nunca tuve dudas, ni soledad, ni desazón. Él se manifestó en mi, de
muchas y variadas formas; hizo que me sintiera muy especialmente
contenido y mimado.
Por esa razón me emociono muchísimo; su amor me desborda, su
generosidad siempre me ha abrumado.
Este amado maestro-amigo fue quien me presentara a un Monje
Yogui, Maestro en Hatha Yoga y Meditación. Él me dio un nuevo nombre y
una agraciada iniciación (compromiso). OM.
La mente y el cuerpo
La mente puede ser cambiada y uno debe ser capaz de cambiarla.
Si te identificas con ella, pierdes la libertad. La mayor libertad es
liberarse de la propia mente. Así como la mente es muy sutil, la dependencia
y esclavitud que ella produce es igualmente sutil e imperceptible.
Proponte un camino hacia la libertad, reinando sobre tu propia mente
(coronándote Emperador de tu propia existencia).
Debes saber que no eres tu mente. Tu Conciencia (Alma) no es tu
mente. Cuando más consciente eres, más percibes que el Alma es distinta de
la mente.
La Consciencia es la energía, eres tú mismo, la mente es sólo el
contenido de las ideas. Debes gobernar tu mente.
Si te identificas con ella pierdes la libertad; avanzar en el camino es
hacerte conciente de que eres un Alma experimentando una maravillosa
vida, en este maravilloso planeta.
La vida está plagada de magia, si te identificas con la mente pierdes
esa sensación, y además sufres.
Has escuchado mucho el mantra: “yo no soy este cuerpo”. Pero nunca
escuchaste “yo no soy esta mente”. Por otro lado, no alcanza con sólo
escucharlo, sino que has de convertirte en un maestro en el arte de aplicarlo
en tu cotidianeidad.
La mente es la esclavitud, el cuerpo no es la esclavitud en absoluto.
En realidad el cuerpo proviene de la Naturaleza Divina en estado
virgen. Para la filosofía Samkhya (Rishi Kapila), cimiento del Yoga y
Ayurveda, primero es creada la materia y la materia crea su propia mente.
Agrégale a este concepto o realidad que tú ya tienes mente.
El cuerpo proviene de lo Divino y la mente proviene de la sociedad.
Si es tu destino o elección consciente vivir en comunidad, tendrás que
ser un luchador y constructor de una sociedad (sátvica) luminosa; esa es la
responsabilidad de los seres conscientes. Así crearás futuras mentes
luminosas.
El cuerpo constituye una dimensión maravillosa y él nos hace posible
percibir y manifestarnos en la materia. Es la fuente de toda sensibilidad.
Suprime el cuerpo y dime ¿dónde estás, qué eres?.

"Por eso un hombre inteligente debe consagrarse especialmente a


aquellos empeños que aseguran el bienestar del cuerpo, ya que los seres
humanos estamos establecidos en él.
Uno debe de dejar de lado todo lo demás para cuidar el cuerpo,
porque la ausencia del cuerpo representa la total extinción de todo lo que
caracteriza a los seres corpóreos."
Charaka

Nunca, Alma querida, te distancies del cuerpo. Distánciate de la


mente y te sentirás vivo, como un niño, en estado inocente y consciente.
La distancia es necesaria para no identificarte con la mente. La
proximidad es para acercarte a contactar con tu templo.
Los cuatro instintos primarios
Este es uno de los principales temas que debe enfrentar el hombre
espiritual. Sobretodo aquel que recién se inicia, pues entiendo que es
exactamente por aquí por donde es necesario comenzar. La revisión sincera
de estos aspectos del hombre y el ajuste de los mismos es el primer peldaño
hacia el Ser.
Debes reconocer tu naturaleza más elemental, a través de
observar y relacionarte cara a cara con estos cuatro instintos primarios (tu
propia animalidad). Hay cosas que pertenecen estrictamente al cuerpo, como
es por ejemplo, el caso de los instintos; a la expresión de los mismos le llamo
necesidades corporales. No debes reprimirlas jamás. No podrías dejar de
comer o dejar de dormir, ¿verdad?. Cada cuerpo necesita su cuota de
descanso, sexo, comida, preservación, cuidado adecuado y seguridad.
Durante muchos siglos por no decir milenios, el ser humano ha sido
conminado a vivir disgregado, dividido, compartimentado, pues vaya a saber
a partir de qué momento, se estableció que el cuerpo y el espíritu son dos
polos opuestos y antagónicos. De manera tal que aquella persona que se
dedicaba al cultivo de lo espiritual, no debía de ninguna manera dedicar el
más mínimo tiempo a mantener un contacto fraterno con su cuerpo, con lo
material. Y viceversa. El resultado ha sido y es caótico, dado que esta
división implica necesariamente que cada quien viva cercenando una parte de
sí mismo, alejando la posibilidad de alcanzar el equilibrio, la paz, la felicidad.
Un hombre disociado y dividido consigo mismo vivirá una vida
cargada de conflictos y dolor. Bajo estas condiciones el hombre ha venido
batallando permanentemente entre supuestas polaridades como lo "inferior
y lo superior", lo "bueno y lo malo". Extrema polaridad: "o el cuerpo o el
Alma". Nefasto e infantil. Es necesario que aprendamos a integrarnos y
abandonemos esta actitud nefasta e infantil.
Somos un sistema y nuestro funcionamiento tendría que ser como el
de una orquesta. De alguna manera funcionamos como una orquesta. No es
necesario que quites un solo instrumento. Perderás algo.

Me dicen: “Has de elegir entre los placeres de este mundo y la


bienaventuranza en el otro”.
Y yo digo: “He elegido los placeres de este mundo y la
bienaventuranza del otro. Porque en mi corazón tengo por cierto que el
Supremo Poeta sólo escribió un poema de ritmo perfecto, de rima perfecta”.
Kahlil Gibran
En biopsicología se estudia el deseo físico (sexual) como un aspecto
más de la mente, una inclinación natural de la mente hacia determinado
objeto. La sexualidad es compleja en este sentido: un aspecto es físico o
corporal, otro una tendencia mental y la otra una manifestación del Ser o
anhelo espiritual.
En este capítulo corresponde abordar la sexualidad como una
necesidad corporal.
"El hombre", desde el punto de vista biológico es considerado un
mamífero. Y eso es muy cierto. Entiéndase "el hombre" como cuerpo
humano, no como ser mental, ni como Ser espiritual.
Los instintos primarios de dicho mamífero son "las necesidades del
cuerpo".
Los instintos primarios son comunes a todos los animales que
habitan el planeta Tierra y estos instintos siempre están relacionados con la
preservación de cada especie.
Ellos son: el deseo sexual, el deseo de comer, el deseo de
dormir y el deseo por la propia seguridad.
Es intrínseco a nuestra naturaleza animal, querer preservar la
especie humana, mantener el cuerpo alimentado, descansar por la noche y
procurarse un lugar seguro para evitar que algo pueda destruir nuestro
cuerpo (la preservación y el miedo a la muerte). Estas son las necesidades
básicas del cuerpo material. Sin ellas la existencia humana es una
imposibilidad. Pero si descuidas o exageras por el motivo que fuere, tu
naturaleza corpórea, te enfermarás.
En el caso de la sexualidad es algo distinto, o más complejo,
aparecen nuevos matices ya que el sexo, además de ser un instinto corporal,
es también un deseo natural de la mente.
Además y sobre todo es una de las formas de expresión del Ser
interior. El anhelo de cariño, afecto y amor.
Podemos comprender la sexualidad, en el concepto de la filosofía
Samkhya del universo y del hombre, dentro de los tres impulsos creativos
Divinos que dicha filosofía establece:
Tamas es la unión corporal, el acto sexual en sí mismo. Rajas es el
aspecto pasional de la mente (lo sensorial y placentero); Satva es el anhelo
de amor y su propia manifestación.
Osho lo define de la siguiente manera: la semilla es el sexo; la flor
es el amor y la fragancia es la compasión, que en última instancia es amor
potenciado por la meditación.
La sexualidad, es una energía que posibilita la manifestación del Ser
en su aspecto más completo cuando es experimentada por una persona
íntegra, es decir, por alguien que se realiza en los tres planos (cuerpo,
mente y espíritu). La sexualidad es relación, comunicación y una forma de
interacción de la mente universal en el plano personal a través del Amor.
De acuerdo con el grado de vibración de tu conciencia emitirás una
nota con un grado menor o mayor de elevación, y esa resonancia atraerá y se
reflejará en otro Ser por semejanza.
"Lo semejante atrae lo semejante".
Tus relaciones reflejan como un espejo exactamente lo que tú eres.
Cambia tu resonancia interna y cambiarán tus relaciones más intimas.
Si te encuentras en la etapa en la que te identificas
prioritariamente con el cuerpo, tu sexualidad será predominantemente
animal. Entonces te relacionarás como un reptil, habrá una breve unión y una
descarga egoísta. Le darás al cuerpo lo que necesita, y nada más.
Agotarás tus energías rápidamente para soltar la producción de tus
órganos sexuales y sentirás satisfecha una necesidad de tu cuerpo animal
(para el caso del hombre y para la mujer durante la ovulación). Para enfriar
el calor corporal que generan los ciclos sexuales.
En cambio si te identificas con tu mente sensorial procurarás
experimentar las sensaciones de las terminales nerviosas de tus órganos
sensoriales y sexuales. Buscarás el placer sensual a través de la vista, el
gusto, el tacto, el olfato y el sonido. Tal vez te estimule una palabra o el
sabor de la piel. O la belleza de su cuerpo y sus movimientos. Quizás tu
mente se absorba en sentir el contacto. O se dirija hacia el olor corporal.
Tú sabes que al activar el deseo sexual emites un olor peculiar, un olor
sexual. En realidad son los cinco sentidos que fascinan a tu mente, los
atrapan con su sensualidad, abstrayendo tu pensar.
Si sigues avanzando y te identificas cada vez más con el espíritu tal
vez en una primera instancia, hasta pierdas el deseo sexual. Pero si te
estableces en esa vibración más fina, con el tiempo lograrás armonizar los
tres planos y como consecuencia gozarás de la sexualidad, como el regalo
más bello y preciado que ha dado el Creador.
Golpear la piedra es un acto del hombre, tallarla es propio del ser
humano, pero modelarla con el Arte del corazón se convierte en la
manifestación misma del espíritu.
Si al deseo físico personal, le agregas la atracción por la belleza
misma de gozar esta preciada vida humana, y además eres conciente del
verdadero amor y haces de la unión un acto divino, un ritual sagrado,
entonces abrirás un portal hacia otra dimensión.
Debes saber que hay tres formas de experimentar un orgasmo: una
física, una mental y otra espiritual. Cuando realizas los tres orgasmos al
mismo tiempo sabes a qué se refieren aquellos que dicen que tú eres un Ser
Celestial.
Algunas Almas no pueden gozar si no lo hacen plenamente, porque
sus propias riquezas espirituales las hacen más sensibles a querer
compartirse desde el Ser, desde la Totalidad y no sólo desde el cuerpo o la
mente únicamente.
Para estas Almas se requerirá de un estímulo espiritual, no de un
romanceo. Habrá necesidad de una mirada sincera y profunda, de un abrazo
silencioso, de un encuentro psíquico, entonces se abrirá la hermosa fantasía,
lo sensual y por último se culminará en el contacto puro.
Los tres cerebros
Yoga requiere que el adepto conozca profundamente la Anatomía y la
Fisiología para ser realizado el cuerpo en profundidad. De ahí la importancia
de adquirir conocimientos básicos relacionados con el funcionamiento de
nuestra biología, dentro de la cual, sin duda alguna, el cerebro ocupa un
lugar preponderante.
Dadas las características de este libro, solamente me remitiré a dar
un escueto lineamiento al respecto de un tema inabarcable, con la intención
de que si te interesaras en desarrollar más la temática, puedas buscar por
tus propios medios.
El cerebro humano ha estado cambiando permanentemente y sigue
evolucionado según lo demanda el pensamiento.
“Fuera de los centros nerviosos no hay espíritu”, ha dicho el profesor
C. B. Bruhl; “el Alma es el cerebro en acción y nada más”, ha dicho Broussais;
“sin fósforo no hay pensamientos”, ha manifestado Moleschott y ha
agregado que “el pensamiento es una moción de la materia”; Buchner dice
que “no hay pensamiento sin cerebro”, lo que viene a ser lo mismo que ha
dicho Cart Vogt en el sentido de que “el alma es producto del desarrollo del
cerebro”. Pero en estas aserciones se advierte inmediatamente la pobreza
de argumentos y la triste consideración del ser humano.
Su forma, sus dimensiones, como así también las diversas capas que lo
componen, están evolucionando conforme a la demanda de la raza humana.
Existe una íntima relación entre los tiempos, la ubicación espacial, y la
manera en la cual los cuerpos se van desarrollando, con la evolución y cambio
de las razas.
La información evolutiva de cada entidad humana conlleva en sí misma
la información generada desde el origen de la vida planetaria.
Cada cerebro guarda la información del desarrollo de cada especie y
forma de vida que ha habitado y habita en la Tierra.
Cada individuo durante su gestación, en el proceso embrionario, se va
reconociendo como forma inteligente. Y según la información genética (la
cual está regulada por la ley kármica) que posee, se desarrolla hasta lograr
su cometido inicial, dentro del vientre de su propia madre, como sucede
claramente en el caso de los mamíferos.
Cada forma de vida desde el organismo unicelular hasta el hombre
actual cumple con el ciclo de reconocimiento del proceso evolutivo general.
El ser humano es el ápice piramidal; en él convergen todas las
especies, es decir que si tu destino es convertirte en un humano, durante la
gestación habrá de pasar por todas y cada una de las formas de vida
precedentes.
Las capas del cerebro humano son tres. Ellas están anatómicamente
bien diferenciadas y corresponden a los distintos géneros de vida animal.
El primero es el cerebro reptiliano, el segundo el sistema límbico, y el
último es la nueva corteza cerebral (neo-cortex).
Los seres humanos conservan en los chakras inferiores, los impulsos
mentales de estados menos evolucionados. Dichos impulsos, son los que
perturban la mente de los hombres y lo llevan a cometer actos deplorables.
Cuando te relacionas desde tus chakras inferiores activas el cerebro
reptiliano y actúas como reptil, por impulso y sin seleccionar. Te manifiestas
con tus instintos crudos e insensibles, asemejándote a un depredador. No
tienes corazón, ves comida y la llevas hacia tu boca con la voracidad de un
animal. Imagina que tienes lengua bífida y atrapas a tu presa sin mera
selección. Sólo percibes la necesidad de alimento y de saciar tu hambre.
Lo mismo ocurre con tu sexualidad y con tu sueño y estatismo. ¿Has
visto cómo te quedas horas al sol lagarteando? ¿O cómo te apareas sin
selectividad, sólo de acuerdo a tus impulsos para saciar una necesidad, lo
haces rápido y luego descansas.
Tal vez ya no continúes realizando las cosas de esta manera, pero haz
memoria. Además si te observas bien, verás que este proceder tiene
diferentes matices, o sutilezas.
Es el reptil que llevas dentro que quiere apoderarse de tu psique.
En un segundo sustrato, el cerebro se relaciona con los chakras
intermedios. La información que proviene de estos centros de energía
psíquica activa el cerebro límbico. En este caso actúas como mamífero, con
ciertas facultades sensibles. Un reptil se reproduce ovíparamente. Un
mamífero carga su embrión y lo amamanta. Cuida y educa a su cría, la
protege y le sirve de referencia en su desenvolvimiento. Hay una
comunicación emotiva y sentimental entre el progenitor y la cría; se manejan
informaciones más complejas, por ejemplo, con relación al territorio y la
comunidad.
Así mismo, el liderazgo, la selección, el cortejo y apareamiento
sexual, y la preservación grupal e individual, se desarrollan con más
sensibilidad.
Si sigues ascendiendo, observarás que en tus chakras superiores
encuentras formas más complejas de manifestación. Los chakras superiores
son la sede de la inteligencia, del amor y de la compasión. Cuando estos
intervienen activan el neo-cortex.
Cuanto más consciente eres, más sensible te tornas, más próximo a tu
autorrealización estás, más complejo y más activo es el sistema cerebral en
esta capa física de tu Ser.
El ser humano es el único ser corpóreo que vive en este planeta, capaz
de realizar acciones virtuosas (que beneficien a los demás) voluntariamente.
Esta manifestación psicológica esta relacionada con la nueva corteza
cerebral y su desarrollo. Más realizas la bondad, mayor es el grado evolutivo
cerebral de esta capa.
En la medida que facilitas la felicidad de los demás, más espiritual te
tornas.

Mas allá del apasionante y para la ciencia, prácticamente virgen tema


de la relación existente entre las capas cerebrales y su conexión con cada
chakra, podemos también preguntarnos, dado nuestro marco de
movimiento..., ¿qué tipo de relación existe entre la práctica de ejercicios, en
este caso yóguicos y el funcionamiento del cerebro? "Recientemente se ha
investigado sobre el crecimiento de neuronas lesionadas en el cerebro. La
más reciente edición del Proceedings of the Nacional Academy of Sciences
sugiere que esto puede suceder con el ejercicio. Este descubrimiento
puede proveer a los científicos con una mejor comprensión de la “plasticidad
sináptica”, lo cual se refiere a la capacidad de las neuronas de hacer o
lesionar conexiones basadas en el cerebro. Los investigadores estudiaron el
crecimiento de neuronas sensoriales de ratas que se ejercitaron sobre
ruedas en movimiento durante tres y hasta siete días comparadas con las de
las ratas que no tuvieron actividad física alguna. Encontraron que las
neuronas sensoriales tomadas de ratas que se ejercitaron crecieron
extensiones más largas que las que se presentan en ratas casi inactivas.
Cuanto más tiempo pasaron las ratas ejercitándose, más largas las dendritas
cerebrales". (El Nacional. Caracas, 11-07-2004).
Asanas (Posturas de Yoga)
Posturas yóguicas. Posturas mantenidas cómodamente. Ejercicios
interiores yóguicos. Ejercicios que afectan positivamente el cuerpo, la
mente, y las emociones. Práctica psico-física correspondiente al Hatha Yoga
(yoga de la conquista de la mente a través del cuerpo físico).
Este es un sistema desarrollado por los Rishis (Profetas), con el
propósito primario de mantenerse sentado en postura estática de loto
(Padmasana) durante cuatro horas veinte minutos, a efectos de obtener la
quietud mental (Nirodha), por imitación de la quietud física. Son ejercicios
que proponen la expansión psíquica y la fusión de la conciencia individual con
la conciencia cósmica (Samadhi) o realización del Ser.

"El sabio, manteniendo su cuerpo firme, con el tronco, el cuello y la


cabeza en línea recta, recogiendo los sentidos y la mente en su corazón,
puede atravesar el océano del nacimiento y la muerte con el barco de
Brahman".
Shvetashvatara Up. 11,8

El Hatha Yoga debería ser el tronco matriz del cual surgen las otras
formas de Yoga.
El cuerpo es ciertamente más que una maravillosa mecánica biológica,
es una dimensión esencial del ser humano. El cuerpo es el punto de
encuentro de todos los planos de existencia del ser humano.
Al llevar el cuerpo a su perfección, gracias al Hatha Yoga, es decir al
impregnarlo de conciencia, al dominarlo, al hacer la experiencia total de su
vida, el hombre realiza un aspecto crucial de su destino.
Con este espíritu debe practicarse el Hatha Yoga.

Beneficios: “los primeros signos de la práctica de Yoga son


luminosidad, salud, ausencia de deseos, buena complexión, bella voz y un
agradable olor del cuerpo".
Svetasvatara Upanisad

"Para aquellos que han conquistado el cuerpo por medio del auto
control, por medio del fuego del Yoga, no existe la enfermedad, no hay
vejez ni muerte".
Svetasvatara Upanisad

Las Asanas no sólo equilibran las secreciones glandulares, sino que


también relajan y tonifican los músculos y el sistema nervioso, estimulan la
circulación, estiran y masajean los órganos internos, calman y concentran la
mente.
Los beneficios fisiológicos de las Asanas incluyen relajación y
tonificación del sistema nervioso, desintoxicación de las articulaciones de
los huesos, mantenimiento de la flexibilidad, especialmente de la espina
dorsal, estimulación de la circulación sanguínea y mejoramiento de la
respiración. Sin embargo sus maravillosos beneficios físicos tienden a
eclipsar su contribución vital al bienestar emocional, para lo cual fueron
previamente diseñadas.
El beneficio principal de las asanas, es su efecto sutil en el sistema
glandular. Las glándulas del sistema endócrino son como subestaciones
emocionales y tienen efectos profundos y dramáticos sobre el estado
emocional de una persona.
Las Asanas son determinados esquemas corporales tendientes a
ejercer definidos efectos sobre el cuerpo y sus funciones, el carácter, las
energías, la mente y el sistema emocional. A través del control sobre el
cuerpo se va obteniendo el control sobre la mente.
Las Asanas exigen tres tipos de controles:
sobre el cuerpo
sobre las energías (respiración)
sobre la mente (actitud interior y concentración)

Patanjali dice: la preparación moral debe ser acompañada por la física.


Asana significa "asiento meditativo".
Las Asanas representan el tercer peldaño hacia la iluminación.
No debe interpretarse literalmente el término "asiento meditativo";
se sobre entiende que las Asanas no se limitan solamente a las posturas
meditativas. Ya en la época de Patanjali, se sabía que es necesario realizar
determinados esfuerzos físicos. El mismo Patanjali además de Yogui, fue un
excelente bailarín. Tales eran sus cualidades en la danza que hoy en día en
India los bailarines lo veneran con un mantra antes de bailar.
La práctica personal de Hatha Yoga debe incluir un número
determinado de Asanas, Mudras, y Bandhas.
Shiva expuso el Hatha Yoga únicamente para lograr el Raja Yoga.
Debido a la oscuridad que surge de la multiplicidad de opiniones que
brotan del error, la gente no puede conocer el Raja Yoga. Adinatha (Shiva)
sostiene el Hatha Yoga Pradipika como una antorcha para disiparla.
"El Hatha Yoga es una ciencia que como una escalera, lleva a las
elevadas alturas del Raja Yoga".
Gheranda Samhita
Los siete ejercicios que pertenecen a este Yoga del cuerpo son los
siguientes:
purificación
fortalecimiento
persistencia
pacificación
los que conducen a la ligereza
a la percepción
y al aislamiento (pratyahara)
Prana, el sustento de la Mente
Prana es la suma de todas las energías del Universo.
Prana se manifiesta donde quiera que haya movimiento.
La vida misma es una manifestación del Prana; desde los movimientos
más tenues de los electrones alrededor del núcleo atómico, hasta el
movimiento estelar alrededor del núcleo galáctico, todo es manifestación de
Prana.
La fuerza vital, el principio activo y dinámico, es sin lugar a dudas, una
de las más generales, de las más poderosas, de las más incomprensibles y
misteriosas fuerzas de la naturaleza, todo lo llena y todo lo mueve. Y es la
fuente de las demás fuerzas del mundo físico, (gravitación, atracción,
electricidad, magnetismo), o por lo menos orgánico.
Aunque penetra todos los cuerpos, existen sin embargo
modificaciones de la materia, con las que parece tener más afinidad que con
otras, se une a ellas más íntimamente y en mayor cantidad y se identifica en
cierto modo con ellas; a eso le llamo "estructura orgánica".
La fuerza vital puede existir en estado libre o latente y bajo este
aspecto tiene mucha analogía con lo calórico y con la electricidad.
Desde hace miles de años los yoghis invitan a cualquier ser humano a
vivir del PRANA. El doctor Georges W.Crile, de Cleveland, declaró: “Algún
día el hombre vivirá exclusivamente de la energía solar”. Los antiguos Gurus
orientales siempre han enseñado que lo fundamental para que el hombre
pueda acercarse a la meta suprema es la obtención y conservación del
PRANA, para lo cual, entre otras cosas es de vital importancia lograr
mantener nuestro cuerpo libre de impurezas. De ahí lo interesante de
prestar atención a las dos palabras que conforman PRANA-YAMA, pues por
un lado Yama significa control, por lo cual ha de leerse que pranayama
significa control del prana, a traves de la respiración. No obstante, también
tenemos que yama es el primer paso purificatorio que aconseja Patanjali en
su Ashtanga. Podemos constatar entonces que tanto el prana como el yama
son igualmente el sustento de la mente...
En el segundo capítulo del Gautamiya Tantra se dice: “¡Oh hombre de
buenas acciones!, no hay Tattwa, Tapas, Conocimiento, Estado, Yoga, tesoro
u otra cosa superior a Pranayama. Uno está seguro de encontrar a Brahma
mediante el Yoga, que consiste en practicar el Pranayama continuamente
durante un año. ...Un Yogui que está apegado a Pranayama no es un mero
Yogui, sino El mismo Shiva".
Prana del aire:
El Prana de la atmósfera está constituido, si no en su totalidad, al
menos en forma principal, por partículas electrizadas, iones negativos.
Paralelamente, existe en nuestro cuerpo un verdadero metabolismo
de la electricidad que captamos de la atmósfera.
Los sabios chinos ya conocían la existencia de esta realidad a la cual
denominaron Yin y Yang. Yang es lo de arriba, lo ligero, lo puro, el sol, es la
energía positiva, el polo positivo eléctrico. Yin es lo de abajo, es espeso y
pesado, es la tierra, es la energía negativa, el polo negativo.

Prana: iones negativos:


Ion: un átomo o fragmento de molécula cargado eléctricamente.
En la atmósfera encontramos dos tipos de iones:
1 - Los pequeños iones negativos, o normales.
El aire que respiramos está constituido por uno o más átomos de
oxígeno o nitrógeno que llevan una carga correspondiente a un electrón
único. Son los que proporcionan vitalidad al organismo.
2 - Los grandes iones, o lentos.
Especialmente cuando hay polvo, niebla o humo, aumenta la
concentración de los iones grandes. Se puede decir que los iones pequeños
en la atmósfera disminuyen cuando aumentan los grandes, y viceversa.
En el campo con aire limpio, hay 1, 2, ó 3 iones pequeños por cada uno
grande. En las ciudades industrializadas hay uno pequeño contra 275 a 600
grandes.

Las fuentes de los pequeños iones revitalizantes (-):


La fuente principal de iones negativos vitalizantes la constituyen las
radiaciones electromagnéticas, de corta longitud de onda que provienen del
Sol, pero que son intermitentes (día-noche).
Las radiaciones telúricas (del suelo) y los rayos cósmicos (día y noche
atraviesan las nubes y permanecen en el suelo).
Las grandes masas de agua en movimiento. (Máximas condiciones de
ionización en los mares, acción del viento, evaporación, sol abundante,
ausencia de polvo y rayos cósmicos).

Para favorecer el metabolismo eléctrico:


La piel mantiene el aire encerrado entre su vellocidad, lo que
constituye el mejor aislante térmico, sin que los pelos obstaculicen la
evacuación de la electricidad. Al contrario, son como pararrayos al revés.
En el hombre, la ropa forma una capa aislante que frena la evacuación
normal de la electricidad por la piel y reduce los intercambios eléctricos con
el aire atmosférico.
El calzado nos aísla, y contribuye a disminuir nuestra vitalidad.
El contenido de prana en la atmósfera está sujeto a variaciones muy
importantes, estacionales y geográficas.
Existe un metabolismo de la electricidad. El organismo absorbe
electricidad atmosférica, la utiliza y la evacua por la piel; mientras más
activo es este metabolismo por la absorción de iones negativos y la
evacuación de la electricidad en exceso, más VIVO y en buena salud estará
el organismo.

Prana y clima:
1 - zona de gran clima
Mesetas, vastas llanuras, océanos, lugares con poca vegetación y
coníferas, lugares de gran altura.
2 - zona de clima mediano
Lugares más abrigados, roqueríos, valles cerca de bosques y
espesuras, pequeñas llanuras, bahías protegidas del viento y el mar.
3 - zona de clima pequeño
Valles profundos, arbustos, ríos encajonados. Donde hay coníferas
con helechos.
4 - zona de clima cero
Ciudades, etc.

Prana en el organismo:
Todo lo que vive, desde la célula más pequeña, hasta el ser más
evolucionado, es un torbellino organizado de energía.
En el organismo, los iones son los verdaderos obreros de las células y
de los tejidos.
La energía bioeléctrica está en permanente movimiento; dichas
cargas eléctricas en continuo proceso de nivelación son transportadas por
las partículas de los fluidos corporales,

LOS IONES, es decir átomos que llevan una carga eléctrica:


Si se mueven hacia el polo positivo se llaman ANIONES.
Si se mueven hacia el polo negativo se llaman CATIONES.
Los Yoguis dicen que con el Pranayama esta energía puede ser
dirigida, almacenada, y distribuida en el cuerpo a voluntad.
Y quien consiga eso, será poseedor de la perfecta salud psicofísica.
Muchos electrólogos opinan, que las agujas de acupuntura producen
una descarga de energía eléctrica del cuerpo en el aire.
En los pulmones los iones negativos facilitan la filtración del oxígeno a
través de la fina membrana alveolar, permitiendo así al oxígeno ser mejor
absorbido por la sangre. A la inversa, se favorece la expulsión del CO2.
Nuestros órganos de excreción (riñones, hígado, etc.) pueden
neutralizar en cierta medida, las toxinas absorbidas y eliminarlas, salvo el
óxido de carbono que deteriora irreversiblemente la hemoglobina.

El aire acondicionado:
Después de pasar por la instalación de acondicionamiento, en la que
todos los iones negativos vivificantes han sido atrapados, el aire se
convierte en un gas inerte, privado de todo poder vitalizante.

Los iones negativos intervienen en todas las funciones vitales:


Son verdaderos catalizadores respecto a la oxigenación de la sangre.
Los iones son portadores de energía eléctrica, en tanto que el campo
eléctrico actúa como una fuerza que desplaza a esos iones, atrayéndolos o
rechazándolos según sea el caso.
Los iones se comportan como las limaduras de hierro, atraídos por el
campo magnético de un imán. Así pues, la corriente de iones negativos sólo
desciende hacia la tierra cuando un campo eléctrico positivo la atrae.
El oxígeno también es magnético y puede tener cargas positivas o
negativas. Los cambios del comportamiento humano están relacionados en
cierto modo con alteraciones sutiles en el aire que respiramos. Estos
cambios acontecen cada 27 días y ½ , y se ha demostrado que dichas fechas
coinciden con un aumento de la criminalidad, y los dramas pasionales. Cuando
el aire está fuertemente cargado de ionización positiva la gente no siempre
actúa con responsabilidad, todo lo cual es potenciado con la cercanía de la
Luna a la Tierra, es decir, cuando está llena.
A lo largo del Mediterráneo cuando el viento Sirocco
actúa, se perciben cambios en el comportamiento humano; las personas
cometen delitos atípicos, y los jueces imponen sentencias menos graves.
La ionización negativa promueve una sensación de bienestar.
En las habitaciones que están aisladas y que tienen las propiedades de
la caja de Faraday (despresurizadas), no existe campo eléctrico.
La corriente eléctrica causada por la presencia de un campo eléctrico,
atraviesa todas las células, órganos y todo el sistema nervioso, estimula el
metabolismo y todas las demás funciones fisiológicas de los organismos
vivos.
Si el organismo permanece en un local o espacio donde no existe
campo eléctrico positivo (caja Faraday) o incluso si el campo es muy débil,
habrá sensación de fatiga, o incluso falta de vitalidad.

La ausencia de campo y de corriente eléctricos, condiciona:


La longevidad.
Las funciones fisiológicas (cardiaca, respiratoria, digestión,
metabolismo, etc).
Las enfermedades modernas. La fatiga y el agotamiento.

Los campos eléctricos negativos:


El mobiliario y la tapicería de plástico, así como los recubrimientos
murales de plástico, aceleran la fatiga mental en los ocupantes de la
habitación o el vehículo.
Los objetos y recubrimientos de polietileno, producen campos
eléctricos de 5000 a 10.000 voltios por metro.
En un espacio completamente cerrado mediante polietileno, el campo
negativo puede alcanzar los 100.000 voltios por metro.
Se recomienda la ropa de algodón porque no modifica el campo
eléctrico ni las corrientes de iones.

Pranayama es la ciencia yóguica del control del Prana a través de la


respiración. Este proceso se da en el Ser Humano y no como se entiende
vulgarmente sólo en el cuerpo humano. La finalidad es intensificar y
controlar conscientemente.
Es un método para controlar y repartir equitativa e inteligentemente
las energías vitales.
Se cuenta que los monjes shaolines debían su poder no a los
ejercicios acrobáticos que realizaban, sino a los 8 ejercicios respiratorios
que durante 8 horas diarias y durante 8 años realizaban en diversas asanas.

Los órganos de absorción del Prana son:

La piel:
Aunque el principal papel de la piel sea absorber Prana, también es un
órgano de expulsión de Prana.

La lengua:
Desde el punto de vista pránico, la fijación de Prana es menor por el
estómago y el intestino que por la lengua.
El sabor no es el Prana pero indica su presencia.
Los Yoguis mastican el alimento hasta que se hace insípido; en ese
momento lo tragan y el sistema digestivo puede asimilarlo como material de
construcción del cuerpo. El alimento puede construir el cuerpo pero no
cargar al máximo nuestras baterías pránicas energéticas.
Antes que un alimento aporte energía, provoca un gasto de la misma,
por cuanto la digestión, que es un proceso muy complejo, acapara hasta un
70% de la energía nerviosa disponible.

La nariz:
Para los yoguis la nariz representa el principal órgano de absorción
del prana.
Los cornetes de la nariz están tapizados de infinidad de receptores
nerviosos ultrasensibles.
La nariz no se contenta con acondicionar el aire, limpiarlo de las
partículas de polvo, calentarlo, humedecerlo, sino que además mide sus
cualidades sutiles.
Un mal olor desencadena inmediatamente importantes mecanismos
fisiológicos.
Los perfumes naturales llevan Prana, bioelectricidad.
En presencia de una persona en estado de sincope, el amoníaco actúa
sobre las terminales nerviosas de los cornetes de la nariz. Muy pronto la
persona comienza nuevamente a respirar, y recupera sus funciones.
El Prana obedece al pensamiento. El Hatha Yoga se une al Raja Yoga
(Yoga del control mental).
Es la mente quien puede dirigir voluntaria y conscientemente la
absorción, almacenamiento y distribución del prana en el cuerpo humano.

La zona olfativa:
La vida de la hormiga, y por consiguiente el contenido de su psiquismo
se compone casi exclusivamente de sensaciones olfativas.
El olor que despiden las hembras de ciertas mariposas atrae al
macho, a veces a muchos kilómetros de distancia.

La longitud del aliento:


La disminución progresiva del tiempo de exhalación aumenta la
vitalidad, mientras que una exhalación prolongada reduce la vitalidad.
Mientras más absorta y concentrada está la mente más corto es el
aliento, hasta que en el estado de Samadhi se vuelve imperceptible.
Para llegar al estado de máxima concentración el Yoga recomienda
tomar conciencia del aliento y reducir progresivamente su longitud.
"Evitando todos los objetos de los sentidos, manteniendo los ojos y la
visión concentrados en el entrecejo, suspendiendo en las fosas nasales la
inhalación y la exhalación - controlando así la mente, los sentidos y la
inteligencia - el trascendentalista que busca la liberación se libra del deseo,
el temor y la ira. Aquel que siempre se encuentra en ese estado, sin duda
que está liberado".
Bhagavad Gita Cap.5 karma yoga 27-28

"Aún otros, que se inclinan por el proceso de restringir la respiración


para permanecer en trance, lo practican ofreciendo el movimiento del aire
que sale, en el aire que entra, o el aire que entra en el que sale, y, de esa
manera, al final permanecen en trance, suspendiendo la respiración por
completo. Otros, reduciendo el comer, ofrecen con dicha actitud el aire que
sale, como un sacrificio".
Bhagavad Gita Cap.4 Conocimiento trascendental - 29

Puede considerarse suficientemente desarrollado el Pranayama


cuando se hace Kumbhaka durante cinco o seis minutos. Pronto la mente se
auto concentrará, no importa donde esté, y se estará preparado a partir de
entonces para empezar a despertar la Kundalini.
Puede lograrse el Samadhi cuando el kumbhaka llega a 6.000
segundos.
Haciéndolo gradualmente se podrá controlar la respiración por una
hora y media. Sólo entonces se manifestarán los poderes psíquicos.
Es importante observar la dieta cuidadosamente, es esencial tener
cantidad adecuada de alimentos grasos (Ghee) para tener los nervios
serenos y el organismo convenientemente lubricado. Nunca se iniciará la
práctica en estación fría, cálida, o lluviosa.
Como mínimo se practicará durante cuarenta y ocho minutos dos
veces al día. No se puede practicar tanto cuando se está hambriento como
cuando se está saciado de comida. También se ha de evitar la práctica si se
está fatigado.
Hay que sentarse en el mismo lugar y a la misma hora, manteniendo
cerrados los ojos y erecto el cuerpo y la cabeza.
El standard ideal de práctica es el de cuatro veces durante las
veinticuatro horas: de 4 a 6 de 10 a 12 y de 4 a 6 y de 10 a 12 de la noche.
Para el recién iniciado doce segundos es poco, veinticuatro aceptable
y treinta y seis bueno.
Mediante la regulación de la respiración, el Karma obtenido en esta
vida como el obtenido en vidas anteriores, puede eliminarse. Se aprenderá
por experiencia que el Pranayama destruye todo pecado y el mundo de la
ilusión, de la misma manera que un fuego consume la leña seca.
Lo que se conoce como suspensión total requiere trece minutos y
medio.
Se dice que los sentimientos quedan suspendidos cuando uno puede
realizar Kumbhaka durante un período de diez minutos y cuarenta y ocho
segundos.
El Yogui puede gozar entonces de un maravilloso estado de
Pratyahara cuando suspende la respiración por tres horas.
El propósito de todo Pranayama es incrementar el nivel vibratorio o
despertar la Kundalini Shakti, ambos significan lo mismo. Para ello aplicamos
varios métodos:
El físico: consiste en controlar el esfínter anal (Mulha Bandha).
Influir en el nervio vago con el cierre del mentón (Jalandhara
Bandha); cuando ambos impulsos son controlados, la energía se acumula.
Si los Nadis, que ahora están llenos de impurezas, se purifican,
entonces el yogui puede practicar Pranayama con éxito, lo cual significa que
el Prana entra en Sushumna. El comentario del sutra 2-5 del Hatha Yoga
Pradipika dice que dediquemos la mayor parte del tiempo en la purificación,
y el resto viene solo.
Se afirma por ejemplo que: Pranayama destruye todos los pecados,
además se ofrecen al que practique tales ejercicios los ochenta y ocho
poderes (siddhis). El cuerpo del que practica Pranayama tiene buen olor, la
duración del sueño, los excrementos y la orina disminuyen. Durante la
primera etapa de Pranayama, el cuerpo del yogui empieza a transpirar,
durante la segunda etapa a temblar, durante la tercera salta como una rana
y durante la cuarta se eleva en el aire.
Es totalmente imprescindible iniciarse en estas prácticas bajo la
supervisión de un maestro calificado. De no ser así, puedes exponerte a
serios daños tanto físicos como psicológicos.

“Pranayama es el nombre del proceso de apretar las fosas nasales con


el pulgar y los dedos mayor y meñique. ¡OhDevi!, sin Pranayama no se es
competente para adorar a un Devata”.
Jnanarnava
Los 7 niveles de la mente
1 - ANNAMAYA KOS´A – El cuerpo físico.
Annamaya kos´a es el nivel más externo. Las hormonas tienen un
profundo efecto sobre todas las funciones del cuerpo (crecimiento,
metabolismo, digestión, nivel energético, temperatura, sexualidad) y
también sobre la mente. La hiper o hiposecreción de varias glándulas puede
causar trastornos mentales y emocionales, tales como ansiedad, odio, enojo
o miedo, que destruyen la salud y la paz mental.
Annamaya kos´a significa capa o envoltura constituida de comida.
Este vehículo es la expresión y máquina de la mente. Ésta lo usa para operar
en el mundo físico. Por eso el conocimiento fundamental del desarrollo
espiritual es: "la realización de que Yo no soy este cuerpo".
El manipulador de este cuerpo es la tercera de las siete capas de la
mente, es decir la mente consciente.
Según este concepto, si quieres cambiar algo relacionado con tu
cuerpo, tendrás que transformar algo de tu mente consciente (regulación de
los deseos).

2 – PRANAMAYA KOS´A – La mente de energía.


Pranamaya kos´a es la segunda envoltura compuesta por la fuerza
vital o Prana.
Este cuerpo formado por energía se relaciona principalmente con los
órganos de la acción, (Karmendriyas) proporcionándoles vitalidad.

3 – KAMAMAYA KOS´A – La mente subconsciente.


Kamamaya kos´a es la capa o el nivel del deseo y tiene tres funciones:
1-percibir; 2-tener deseo o aversión; 3-actuar.
Percibe a través de los órganos sensoriales (ojos-oídos-nariz-lengua-
piel), desea o rechaza estos estímulos y actúa para materializar el proceso
con los órganos motores (pies - cuerdas vocales – manos - órganos sexuales -
órganos excretores).
Los seres humanos en este nivel consciente (de deseo y aversión)
instintivo son más parecidos a los animales, impulsados por los instintos
básicos que motivan a todas las criaturas inferiores (autoconservación y
reproducción).
Los instintos son naturales del hombre y en lugar de negarlos, deben
ser controlados o regulados, canalizados y transformados.
4 – MANOMAYA KOS´A – La mente consciente.
Manomaya kos´a, esta capa de la mente está más expandida que la
mente consciente y tiene dos funciones: 1-pensamiento reflexivo, 2-
memoria.
1- Los pensamientos reflexivos son los procesos intelectuales y
analíticos, la capacidad de solucionar problemas, la indagación y la
comparación, la deducción, el estrato de la administración, la información, la
computación y la ciencia.
2- De acuerdo con el Yoga existen dos tipos de memoria:
a) memoria cerebral asociada al cerebro
b) memoria extracerebral más allá del cerebro.

Según el Yoga las impresiones vibracionales son recibidas a través de


los órganos sensoriales, los cuales activan el sistema nervioso y la mente
consciente. Esta aceleración deja una impresión en la mente, más o menos
duradera según la intensidad de la vibración.
La memoria es la re-expresión de esta vibración en el cerebro
mediante la cual una experiencia pasada es revivida. Se ha comprobado que
sin la actividad de la mente consciente, el subconsciente puede recibir,
almacenar y recuperar información mucho más fácilmente.
Los sueños son procesos de la mente subconsciente y nos ayudan a
procesar nuestras experiencias diarias, o a satisfacer profundos deseos que
no llegan a realizarse conscientemente cada día. El psicoanálisis de Freud
hace hincapié en el análisis de este tema.
Los sueños son un tipo de frenesí interno; mientras van sucediendo,
se eleva la presión de la sangre, se consume mayor cantidad de oxígeno, se
agudiza el drenaje de hormonas, el pulso y la respiración se vuelven
erráticas, aumenta la temperatura del cerebro, los ojos cerrados se mueven
rápidamente en sus órbitas (pudiendo ocurrir entre cinco y seis veces en
una noche), etc..
Solo aquellos que practican profunda meditación, no necesitan soñar,
porque la meditación realiza para ellos el mismo tipo de función de catarsis
psíquica, que los sueños para los soñadores. La mayoría de las personas
gastan una tercera parte de su vida durmiendo y una quinta parte soñando.
Los Yoguis gastan una quinta parte en dormir y casi nada en soñar.
El hipnotismo es un fenómeno de la mente subconsciente, en el cual el
poder de la mente subconsciente de una persona, influye en la mente
consciente de otra. La sugestión hipnótica solamente puede tener efecto
sobre una mente débil y pasiva.
5 – ATIMANAS KOS´A - La mente supramental.
Atimanas kos´a es la capa de la intuición; es la primera capa de la
mente superconsciente. Discernimiento creativo (más allá del análisis lógico
o racional). Son experiencias y descubrimientos espontáneos; según Miguel
Angel, la intuición se da cuando el alma accede al espíritu de Dios, Albert
Einstein reveló que él no había descubierto la teoría de la relatividad por
lógica consciente y razonamiento, sino por medio de la intuición.
Los sueños intuitivos. Mendeleyev después de concentrarse
intensamente en la relación misteriosa entre las propiedades químicas de
varias sustancias y sus estructuras atómicas, se durmió. En su sueño vio la
tabla periódica de los elementos tendida delante de él, y tan pronto como se
despertó la copió rápidamente. El psicólogo Carl Jung exploró el estrato
supramental a través de los sueños distinguiendo el sueño ordinario del
trascendental cargado de mensajes, símbolos y arquetipos.
Nada puede bloquear las percepciones extrasensoriales porque no son
ondas burdas como la electricidad, sino que son ondas psíquicas
provenientes de los niveles más elevados de conciencia, los cuales se
encuentran más allá de las limitaciones del espacio y del tiempo.
Estos fenómenos no son sobrenaturales; aunque al común denominador
les resulten "raros", en realidad, son completamente naturales.
Sólo aquellos que han controlado su mente consciente y subconsciente
y han logrado armonizarlas con los niveles de conciencia más elevados a
través de la meditación y la vida correcta, pueden experimentar
regularmente esta realización.
Mediante el uso de drogas es sabido que se puede ascender a otros
niveles de conciencia, pero...
Cuando uno penetra abruptamente dentro del poderoso reino
superconsciente y se absorben las tremendas energías de ese estado
repentinamente, si la mente y el cuerpo no han sido preparados
cuidadosamente para recibirlas, el resultado es un mal viaje o la psicosis.
Las drogas tienen otros peligrosos efectos colaterales, como heridas en el
hígado, la inhibición de la producción de anticuerpos (infecciones de linfa y
bazo), etc..
Así como una pequeña lámpara se puede fundir por un voltaje
excesivo, de la misma manera, si los nervios no están preparados
para ponerse en contacto con la corriente cósmica, cada célula se quemaría
como si estuviera en el fuego.
"La meta de la vida humana es la consumación de la liberación a
través del propio control y transformación, por las propias facultades
Volitivas".
6 – VIJNANAMAYA KOS´A – La mente sublimal.
Vijnanamaya kos´a es la capa de la mente donde intervienen la
discriminación y el desapego. Es la segunda capa de la mente
superconsciente.
Los rayos ultravioletas, los rayos gamma, los rayos X, los rayos
cósmicos, son invisibles y desconocidos para nosotros en nuestro estado
normal de conciencia; es decir más del 99% de las vibraciones del universo
no son percibidas; nuestros órganos de los sentidos solo captan una
estrecha banda del espectro electromagnético y de altas frecuencias.
Escasos individuos perciben toda la creación, desde las piedras hasta
las estrellas flotando eternamente dentro y fuera de ellos, más allá del
espacio y del tiempo
Aquellos que han obtenido este sublime nivel superconsciente de
conocimiento, desarrollan verdadera discriminación, es decir, "viveka", la
facultad de trascender las ilusiones de la vida y de poder reconocer la
esencia eterna que yace bajo todas las formas cambiantes. Viveka es ver a
Dios en todo.
El desapego "vairagya", es el producto natural del discernimiento
verdadero. Para realizar al Infinito hay que renunciar a todos los apegos,
hay que renunciar a todo lo finito, por El, en Su honor.
Acompañado de viveka y vairagya el Santo desarrolla las cualidades
más elevadas, gentileza, paciencia, serenidad, alegría, humildad, amor puro,
magnanimidad y absoluta concentración.

7 – HIRANYAMAYA KOS´A – La mente causal.


Hiranyamaya kos´a es la capa dorada de la mente. Es el nivel más alto
de la mente supersconciente.
Una radiante corriente de luz y amor se enciende a través del
propio ser. Todos los místicos han dicho que es imposible describir
verbalmente este sublime estado, porque es algo que solamente puede
entenderse descifrando el lenguaje del Amor Divino.

ATMAN – Alma
Atman es el maravilloso Ser interno, el Alma. Cuando la mente se
vuelve tan sutilmente aguda en relación al Infinito, hasta el punto en que
desaparece, uno se sumerge instantáneamente en el deslumbrante brillo del
Yo más íntimo. Aquellos que alcanzan este estado puro, retornan a la
conciencia que habita mas allá del mundo, sienten una oleada de regocijo
inundando sus mentes y cada una de las células de sus cuerpos;
estremecidos en la corriente Universal Divina, consiguen el estado de
beatitud, es decir: Ananda.
Ashtanga Yoga de Patanjali
Ashtanga Yoga es un proceso escalonado propuesto por el Maha Gurú
PATANJALI, que te conduce hacia la Iluminación. Está formado por ocho
peldaños u ocho pasos.
A este sistema seguro y gradual de diversas prácticas, se le conoce
también como Raja Yoga. Ashtanga Yoga se encuentra dentro del Raja Yoga
y muchas veces se los nombra como si fueran sinónimos ya que uno no existe
sin el otro. La meta que persigue el adepto es la purificación integral de su
existencia, la cual propicia el surgimiento de la luz espiritual, pudiendo
alcanzar así la Sabiduría Divina.

Los ocho pasos del Raja Yoga son: (del Ashtanga Yoga)

1 - YAMA: Control de uno mismo en relación a los demás (código ético


moral)
2 - NIYAMA: Control íntimo (reglas de observancia personales)
3 - ASANAS: Posturas yóguicas
4 - PRANAYAMA: Control de la energía vital o Prana, a través de la
respiración
5 - PRATIAHARA: Retiro de los sentidos hacia el mundo interior
6 - DHARANA: Concentración
7 - DHIANA: Meditación
8 – SAMADHI: Iluminación – Experiencia del Ser – Estado de
supraconciencia (trascendencia de la dualidad) – Realización Sublime del ser
humano.

Los Yamas son los controles que te permiten mantener una


perfecta relación con los demás. Se encuentran explicados bajo los
siguientes nombres:

1-Ahimsa: no violencia, benevolencia, compasión hacia todos los seres


vivos, en especial los indefensos; no matar, hacer el menor daño posible y el
mayor bien posible. Paciencia y perdón.
2-Satya: veracidad, prudencia, gestos correctos, buen lenguaje,
escritos y comunicación sincera.
3-Asteya: no robar, ausencia de codicia, capacidad de resistir el
deseo de lo que no nos pertenece, honestidad.
4-Brahmacaria: continencia sensual, moderación en todos nuestros
actos, moderación o renuncia sexual (celibato). Regulación sobre la
atracción, el deseo y el disfrute.
5-Aparigraha: compartir y distribuir las riquezas personales, no ser
acumulativo. Se refiere al abandono de la avaricia y al desarrollo de la
capacidad de aceptar sólo lo apropiado. Cultivar una actitud de generosidad
y servicio a los demás.

Los Niyamas son aquellos controles que te permiten una


perfecta relación con tu propio mundo interior:

1-Shaoca: higiene, limpieza psico-física y del medio donde te toca


vivir, impecabilidad en el vestir. Prácticas yóguicas de purificación.
2-Santosa: contentamiento mental, serenidad o facultad de sentirte a
gusto con lo que posees y lo que no posees. Entusiasmo, alegría y positivismo.
Aceptar las situaciones que en apariencia te resultan adversas, como
enseñanzas de la vida que son necesarias para tu crecimiento personal.
3-Taphas: austeridad (no existe poco, no existe mucho), disciplina,
sacrificios (sacro oficio), correctos hábitos de: sueño, ejercicio, nutrición,
trabajo, recreación y relajación.
El correcto ejercicio de tus facultades (evitar el mal uso, el abuso y
el desuso).
"Aquel que es moderado en sus hábitos de comer, dormir, trabajar y
recrearse, puede mitigar todas las penas materiales practicando el sistema
de Yoga."
Capítulo 6 - Sankhya Yoga - Sutra 17 - Bhagavad-Gita.

4-Svadhiaia: estudio personal, espiritual (auto-conocimiento). Revisar


y evaluar tus progresos a través de escrituras sagradas o lecciones de tus
Maestros.
5-Ishvara Pranydhana: veneración hacia una inteligencia superior.
Aceptación de tus límites frente a Dios, el Omnisciente. Entrega y
obediencia al Maestro. Aceptar sus enseñanzas como instrucciones.

Yama y Niyama están interrelacionados, son dependientes. La línea


entre cada uno de ellos es muy delgada, no se sabe con exactitud dónde
comienza uno y dónde termina el otro. Lo mismo sucede con los ocho
peldaños del Yoga. El mejoramiento de uno afecta directamente a los otros.
Todo aquello que se considere como un acto virtuoso está
comprendido dentro de este código del Yogui.
Yama y Niyama conforman una Ley Universal muy sutil que rige la
mente del hombre. Su verdadera y profunda comprensión se realiza con la
práctica constante, cuando la mente se hace traslúcida (sátvica).
La práctica de Yama y Niyama hace que los deseos de la mente se
transformen en profundos anhelos del Ser. Gobiernan la salud del cuerpo
físico, ya que son causa de la estabilidad psíquica. La práctica de éstas 10
normas ético-morales purifican los 10 órganos sensoriales. Al establecerse
en estos principios, la información del medio ambiente ingresa pura al
cerebro y de la misma manera el cerebro envía sus señales nerviosas a los
órganos de expresión con total exactitud.

Patanjali dice: "Los controles (Yamas y Niyamas) no están


condicionados a ninguna clase social, raza, lugar, tiempo, o cualquier
situación personal o cultural y constituyen un gran compromiso".
Esta es la ley que gobierna el universo mental y su karma. Si las
acciones están comprendidas dentro de Yama y Niyama el efecto será
beneficioso, si no, traerá dolor.
Sin Yama y Niyama la Iluminación (máxima felicidad) es una
imposibilidad.
Relación entre:
Ashtanga Yoga de Patanjali y los 7 niveles de la Mente
Asanas: posturas Yóguicas - 1)ANNAMAYA KOS`A: cuerpo físico
Alimentación controlada y adecuada y la armonía en el funcionamiento
endocrino (superar los trastornos mentales y emocionales).

Yama: control externo - 3)KAMAMAYA KOS´A: mente consciente

Niyama: control interno - 3)KAMAMAYA KOS´A: mente consciente


El deseo (percibir – proceso interno de pasión o aversión – acción) los 10
indriyas, (purificar la mente de los sentidos y las tendencias mentales de la
mente en sí misma).

Asanas – Yamas - Niyamas - 2)PRANAMAYA KOS´A: mente vital


El ejercicio físico y respiratorio y la alimentación adecuados. El equilibrio y
la sobriedad de las envolturas 1 y 3, contribuyen directamente al desarrollo
de la segunda capa, (el campo energético – el doble etéreo).

Pranayama: control de la respiración - 4)MANOMAYA KOS´A: mente


subconsciente
La reflexión y la memoria. Razonamientos analíticos e intelectuales
(memoria cerebral y extra cerebral de otras vidas).

Pratyahara: retirar los sentidos - 5)ATIMANAS KOS´A: mente


supramental - 1ª capa del superconsciente
Intuición y discernimiento creativo – sueños intuitivos – fenómenos
paranormales – percepción extra sensorial – telepatía – clarividencia.

Dharana: concentración - 6)VIJINANAMAYA KOS´A: mente


subliminal - 2ª capa del superconsciente
Nivel superconsciente de conocimiento – verdadera discriminación –
trascender lo humano – ver al Eterno en todas las formas de vida.

Dhyana: meditación profunda - 7)HIRANYAMAYA KOS´A: mente


causal sutil
Anhelo por el Infinito – Es el reino dorado de la mente – Ej.
Ramakrishna, quien poseía un aura dorada - 3ª capa del superconsciente

Samadhi: unión suprema de ATMAN, el Ser interno o alma, con


Brahma.
Es la realización del Ser. La conciencia individual se disuelve en la
Conciencia Cósmica. Nirvikalpa Samadhi – Nirguna Brahma.
La Mente según Sri Anandamurti
Bio-psicología Hindú
El 95% de las enfermedades son psicosomáticas, es decir, causadas
por la mente, de modo que pueden ser curadas por la mente.
Algunas estadísticas comprueban que cuando hay más de un médico
por cada 1000 personas, esto incrementa la tasa de mortalidad, además de
las enfermedades iatrógenas (causadas por tratamientos médicos).
Si deseas obtener una comprensión integral del ser humano visto
desde el punto de vista del Yoga, debes incluir el conocimiento de los
Chakras, (7 centros o ruedas de energía psíquica situados a lo largo de la
columna vertebral). Sabido es desde tiempos milenarios la estrecha relación
existente entre estos centros de energía sutil con las glándulas endocrinas.
La Dra. Valery Hunt detectó emanaciones energéticas de alta
frecuencia en los 7 chakras de 1600 ciclos por segundo (cps). El Dr.
Motoyama halló campos de energía de frecuencia más alta cuando una
persona se concentra en un Chakra específico.
Al respecto, ha habido un gran salto a partir de la década del 40, con
la invención de la Cámara Kirlian. A partir de la creación de esta cámara ha
quedado totalmente comprobada la existencia del cuerpo energético/astral.
Con dicha cámara se puede reproducir fotográficamente, una luminiscencia
que irradian todos los seres vivientes.
Los Kirlian (inventores) lograron fotografiar el aura. Recién 20 años
más tarde se acreditan estos avances en el ámbito científico, declarando
que la bioluminiscencia visible en las fotografías Kirlian no era producto del
estado eléctrico del organismo, sino que era producida por un "cuerpo o
plasma biológico", palabras nuevas para denominar al cuerpo astral. Hoy día
también se lo llama el cuarto estado de la materia (más allá de los 3 estados
conocidos: sólido, líquido y gaseoso). Ha sido definido como un gas
eléctricamente neutral y altamente ionizado, compuesto por iones,
electrones y partículas neutrales.
Lo más importante de este descubrimiento hasta ahora es el hecho
de que los colores que aparecen en la fotografía Kirlian de un enfermo son
diferentes a los de una persona sana. Por lo que se deduce que se pueden
hacer grandes avances desde el punto de vista de la medicina y de la
parapsicología.
De hecho todas las enfermedades tienen su verdadera raíz en el
cuerpo astral, en las diferentes obstaculizaciones que se generan en los
Chakras. Si se descubren a tiempo y se logra curarlas en lo astral, de volver
a activar el Chakra obstruido, se puede evitar su manifestación en el
cuerpo físico. A su vez se descubrió también que los lugares en que
fulguraban más brillantemente las luces de las fotografías en el cuerpo
humano corresponden a los puntos señalados por los chinos para aplicar la
acupuntura...
Se está acercando el día en que las ciencias lógicas se fusionarán con
las ciencias místicas.
Los 7 Chakras principales están ubicados estratégicamente en los
plexos del organismo y permanecen en íntima relación con las glándulas
endocrinas, las cuales actúan como si fueran subestaciones a nivel
emocional.
Dentro de los Chakras existen sub-vórtices de energía psíquica. En
total son 50 remolinos de pensamientos o Vrittis, que conforman el
componente constitutivo de la mente.
Estos Vrittis son las variantes, propensiones o expresiones
arquetípicas de la mente. Operan bajo el estímulo de los 5 órganos motores
y de los 5 órganos de los sentidos mediante dos posibilidades de expresión:
una hacia el interior y otra hacia fuera.
Cualquier desequilibrio, sobre estímulo o desestímulo en el flujo de
energía de cualquier Chakra, provoca entonces una desarmonía en la
secreción hormonal de la glándula asociada a éste.
Ese flujo de energía sutil que los antiguos Yoguis describieron como
pétalos de los 7 Chakras, provoca diferentes estados de la mente llamados
Vrittis o literalmente remolinos. Estos estados emocionales o Vrittis, que
como ya dije son 50 en total, están constantemente perturbando nuestra
paz mental. A menudo nos sentimos incapaces de controlar esos movimientos
que se traducen como enfurecimiento, depresión, ansiedad, sintiéndonos,
como de hecho lo somos, esclavos de nuestras propias sensaciones.
Precisamente, la finalidad última de la práctica del Yoga es poder
erradicar estos movimientos perturbadores de nuestro interior. Yoga Chitta
Vritti Norodha... He ahí la gran alquimia, el logro supremo, el principio del
fin.
Conforme a la modalidad temperamental, las personas intentan
escapar de sus emociones recurriendo a la utilización de medios que además
de ser paliativos son destructivos, tales como el consumo de drogas o
alcohol, el juego, el exceso de ingesta, el hábito de fumar, etc., porque no
saben cómo canalizar correctamente una energía que produce angustia y/o
ansiedad. Pero realmente se puede hacer algo, se puede aprender a
controlar las emociones en vez de seguir permitiendo que ellas tengan el
mando. Se puede transmutar en vez de reprimir, se puede polarizar en vez
de permanecer demasiado tiempo en polos vibracionales negativos.
Si no aprendemos a realizar en nuestro interior este sagrado trabajo
de hormiga, pierden sentido todos los avances que podamos obtener en
otros ámbitos de nuestra vida, pues más tarde o más temprano
terminaremos siendo presas de nuestras emociones, pensamientos y
sentimientos negativos.
Primero es necesario saber exactamente de dónde provienen, cuál es
el Chakra que se ve obstaculizado y por lo tanto está generando dichas
emociones tomando por completo nuestro psiquísmo. Y entonces a través de
técnicas adecuadas es posible y primordial, aprender a transmutarlas,
aprender a autosanarse.
En esto consiste en parte, la nueva ciencia de la Bio-psicología, una
psicología práctica que te ayudará a diagnosticar tus problemas mentales
hasta lograr superarlos definitivamente.
La psicología yóguica diferencia tres tipos de miedos: el miedo o
terror extremo a la aniquilación, alojado en el segundo Chakra
(Swadisthana) influenciando desfavorablemente los órganos y glándulas que
éste controla. Por ejemplo, cuando los soldados se orinan involuntariamente
durante la batalla o en una situación de riesgo de vida inminente, el factor
líquido gobernado por este Chakra se ve sobre estimulado.
Sucede lo mismo con las vacas en el matadero, a pesar de que sus
mentes (compuestas por 3 Chakras), tienen un sistema menos complejo, o
más instintivo. Obviamente los animales sufren de necesidades intrínsecas a
su propia naturaleza y emociones al igual que los seres humanos;
experimentan amor hacia sus pares y hacia sus crías, apego y tristeza.
Especialmente manifiestan un psiquismo dentro de los cuatro instintos
básicos, comunes a todos los seres corpóreos de este planeta, incluyendo al
hombre: miedo a la muerte o búsqueda de seguridad, necesidad de sexo,
necesidad de comida y necesidad de dormir (preservación natural del
individuo y de la especie).
La segunda forma de miedo se aloja en el tercer Chakra (Manipura) y
estimula las glándulas suprarrenales, produciendo adrenalina y creando un
shock químico. La presión sanguínea aumenta, el azúcar depositado en el
hígado es enviado al torrente sanguíneo y la digestión se interrumpe, las
pupilas se dilatan, los vellos de la piel se erizan y la sangre y la energía se
dirige hacia los músculos locomotores o de escape, activando el sistema
nervioso simpático en una actitud de lucha o huida. La falta de descarga de
las tensiones acumuladas por carencia de ejercicio físico y catarsis, guarda
en el sistema un sin fin de información que daña al cuerpo y cambia la
conducta psíquica.
El sobre estímulo de estas glándulas es la causa del estrés, y del
comportamiento tipo "A" (agresivo e irascible). Las personas tipo A, son
aquellas que permanecen enojadas e irritadas, tensas y compulsivas,
tendientes a las riñas.
La tercer forma de miedo es la timidez, que bloquea la relación del
individuo con los demás. El Vritti de la timidez se aloja también en el tercer
Chakra.
Cabe mencionar que el equilibrio en el uso de los órganos de los
sentidos es buena medicina para la mente. El Charaka Samhita Ayurveda
dice: el mal uso, el abuso o el desuso de los órganos de los sentidos es la
primera fuente de enfermedad.
MULADHARA CHAKRA

DESEO FÍSICO

DESEO PSÍQUICO DESEO ESPIRITUAL

DESEO PSICO-ESPIRITUAL

Kama (deseo físico)


Artha (deseo mental)
Dharma (deseo ético-moral-anhelo psíco-espiritual)
Moks´a (anhelo espiritual)

4 VRITTIS (EXPRESIONES)
“La combinación de estos cuatro deseos,
constituyen la personalidad.”
CENTRO DE ENERGÍA CÓSMICA
“KUNDALINI”
SVADHISTANA CHAKRA
DESCONFIANZA
Falta de confianza en uno mismo
y en los demás

MIEDO A LA
AUTOINDULGENCIA ANIQUILACIÓN
Con drogas, alcohol, etc. Terror extremo

ESTUPOR PSÍQUICO IMPIEDAD


Ausencia mental sin compasión por el
e indiferencia sufrimiento de los demás

DESDÉN
Menosprecio por el
Esfuerzo de los demás

Prashraya (auto indulgencia – permisividad: drogas, alcohol, etc)


Avishvara (desconfianza en los demás – falta de confianza en uno mismo)
Sarvanasha (miedo a la aniquilación – terror extremo - pánico)
Krurata (impiedad – falta de misericordia – desinterés en el dolor ajeno)
Murccha (estupor psíquico - ausencia mental – apatía - desmayo – falta de
claridad - falta de sentido común)
Avajina (desdén - desprecio - menosprecio - indiferencia)

6 VRITTIS (EXPRESIONES)
NEGATIVOS DE LA MENTE
MANIPURA CHAKRA
CRUELDAD

MELANCOLÍA IRRITABILIDAD

LETARGO SED DE DESEO

CELOS APEGO

TIMIDEZ ODIO

MIEDO

Pishunata (crueldad – maldad intencionada - sadismo - calumnia - traición)


Kasaya (irritabilidad-rabia–ira–furia-mal genio-obstinación-terquedad)
Trsna (sed de deseo - deseo sensorial obsesivo – pasión desmedida)
Ghrna (odio – rechazo – repulsión - aversión)
Bhaya (miedo - falta de coraje para enfrentarse a algo o alguien)
Laja (timidez - vergüenza – cabizbajo)
Iirsya (celos - envidia)
Susupti (letargo - pereza - estatismo - inercia)
Visa´da (melancolía – tristeza - apenado)
Moha (apego - infatuación: subjetividad por amor obsesivo, atracción
por algo o alguien sabiendo que es perjudicial - apego ciego u
obsesivo a cosas o personas)

10 VRITTIS (EXPRESIONES)
NEGATIVOS DE LA MENTE
ANAHATA CHAKRA
DEPRESIÓN
(desesperanza)
CONCIENCIA VANIDAD
(voz interior)

ARREPENTIMIENTO CODICIA
(Angustia)

AMOR HIPOCRESÍA

ESFUERZO CHARLATANERÍA

REFLEXIÓN ARROGANCIA

ESPERANZA

Vikalata (depresión - desesperanza - languidez)


Aham´kar (arrogancia – orgullo – siente ser importante e indispensable)
Lolata (codicia - avaricia - no comparte - previsión excesiva)
Dambha (vanidad - engreimiento – egoísmo – se siente el mejor y el más bello)
Kapata´ta (hipocresía - duplicidad – falsedad – indecisión – genera dudas)
Vitarka (charlatanería - argumentador de justificaciones - disputador)
A´sha´ (esperanza - positivismo - optimismo - entusiasmo)
Ces´ta (correcto esfuerzo para hacer las cosas según el potencial personal)
Mamata (amor - afecto – calidez – cariño - ternura)
Anuta´pa (arrepentimiento – lamento – angustia - sentimiento de miseria -
abatimiento)
Viveka (conciencia - pensamiento profundo y sensible – inteligencia
emocional e intuitiva)
Cinta´ (discriminación - discernimiento – objetividad – capacidad de pensar
correctamente – análisis - inteligencia racional y lógica)

12 VRITTIS (EXPRESIONES)
6 POSITIVOS Y 6 NEGATIVOS DE LA MENTE
VISHUDDHA CHAKRA
HUM
OMN PHAT

ELEFANTE DESEO POR EL BIENESTAR


FÍSICO DE TODOS
BURRO DESEO POR EL BIENESTAR
PSÍQUICO DE TODOS
CUCO DESEO POR EL BIENESTAR
UNIVERSAL
CABALLO ENTREGA COMPLETA AL
SUPREMO
CABRA DULZURA ARMONIOSA
TORO DUREZA VENENOSA
PAVO
Nota: se refieren a propensiones psíquicas, acústicas, cuyas vibraciones influencian
la mente. Algunos corresponden a nombres de animales cuyos sonidos se asemejan.

Omn (raíz acústica de la creación)


hum (sonido del ascenso de kundalini)
Phat (sonido del súbito despertar hacia la luz)
Vaosat (deseo por el bienestar de todos)
Vasat (deseo por el bienestar psíquico de todos)
Sva´ha (deseo por el bienestar universal)
Namah (entrega completa al supremo)
Amrta (dulzura armoniosa)
Visa (dureza venenosa)
Sa´daja (pavo real)
Sa´bha (toro)
Gandha´ra (cabra)
Madhyama (caballo)
Painchama (cuco)
Dhaevata (burro)
Nisada (elefante)

16 VRITTIS (EXPRESIONES MÁS ELEVADAS) DE


CONCIENCIA TRANSPERSONAL, EL COMIENZO DE LA
AUTOTRASCENDENCIA
AJÑA CHAKRA

“El asiento de la Mente y de la Intuición”

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
MUNDANO ESPIRITUAL

2 VRITTIS:
EN EL LADO IZQUIERDO EL CONOCIMIENTO
MUNDANO CONDUCE A LA MENTE HACIA LOS
CHAKRAS MÁS BAJOS Y HACIA EL MUNDO
MATERIAL.
EN EL LADO DERECHO EL CONOCIMIENTO
ESPIRITUAL CONDUCE A LA MENTE HACIA ARRIBA,
EN DIRECCIÓN A LA AUTORREALIZACIÓN.
SAHASRARA CHAKRA

“El asiento de la Conciencia Cósmica”

1000 VRITTIS (EXPRESIONES DE LA MENTE).

50 VRITTIS X 10 (INDRIYAS) = 500


X 2 INTERNAS Y EXTERNAS = 1000
CHAKRAS
CHAKRAS GLANDULAS GAMETOS Y HORMONAS PLEXOS ELEMENTOS
Muladhara gónadas(testículos) espermatozoides coxígeo tierra
testosterona
estrógenos
Svadhisthana gónadas (ovarios) óvulos - estrógenos sacro agua
progesterona
Manipura páncreas y insulina - glucagón solar fuego
Suprarrenales adrenalina

Anahata timo timosina/células T cardíaco aire


Vishudha tiroides y paratiroides T3 - T4 cervical éter
parathormona

Ajña pituitaria o hipófisis gonadotrópicas –tirotrópica hipotálamico mente


crecimiento - prolactina

Sahasrara pineal melatonina Conciencia

CHAKRAS Y GLÁNDULAS
Sistema nervioso y red de meridianos
La columna vertebral está formada por 33 o 34 huesos. El cráneo por
8.
El sistema nervioso central se relaciona con los dos sistemas óseos.

Los 10 órganos de los sentidos:


5 sensorios - esperando la sensación (ingreso de información)
5 motores - estimulando la acción (expresión del proceso interior)

El bulbo espinal esta compuesto: 6 nervios hacia la columna


6 hacia el frente del bulbo más los
nervios ópticos y olfativos

En la columna se insertan cordones gangliolares, (el sistema nervioso


simpático) encargados de estimular y controlar la respiración, la circulación,
y la digestión (es decir todo lo que aparentemente se realiza de forma
autónoma).

Los órganos de los sentidos se relacionan con los chakras:

Generación Muladhara
Micción Svadhisthana
Digestión Manipura
Acción cardiaca y respiratoria Anahata
Comunicación verbal Vishuda

Y estos se relacionan con los procesos: Perceptivos - Volitivos - Ideativos

La palabra Nadis proviene de la raíz sanscrita nad (movimiento,


donde se mueve el Prana). Algunos textos antiguos difieren en la
enumeración total de Nadis que constituyen el cuerpo Astral.

Bhutasuddhi tantra 72.000 meridianos (nadis)


Prapañeasana tantra 300.000 meridianos
Siva samhita 350.000 meridianos
Los tres Nadis más importantes
Ida (canal lunar) Pingala (canal solar) Susumna (Unidad)
Narina izquierda Narina derecha Canal central
Femenino Masculino integral
Testículo derecho Testículo izquierdo
Hem. derecho cerebro Hem. izquierdo cerebro conecta el Alma
con la materia
Inteligencia emocional Inteligencia racional Sabiduría

Los 14 nadis más importantes:

1)Susumna canal central - cordón espinal


2)Ida cadena simpática izquierda - riñón izquierdo - fosa
izquierda
3)Pingala canal derecho
4)Kulu (plexo solar) izquierda cordón espinal
5)Gandhari ojo izquierdo hasta la pierna izquierda
6)Hasti - jiula debajo del costado del ojo izquierdo hasta el dedo
gordo del pie izquierdo
7)Sarasvati derecha susumna hasta la lengua
8)Pusa debajo del costado del ojo derecho hasta el
abdomen
9)Paya svini entre pusa y sarasvati
10)Sankhini cervical izquierdo
11)Yasasvini ramificación sobre el tronco y extremidades
inferiores
12)Varuna (plexo sacro) entre kulu y yasasvini. Desde el
tronco a extremidades inferiores
13)Visvodara (plexo lumbar) entre kulu y hasti jivha. Desde
tronco a extremidades inferiores.
14)Alambusa desde sacro a órganos genito urinarios.

Bija Mantras (Mantras semillas) de cada Chakra y de cada Vritti:

Muladhara lam vam sham sham sam

Svadhistana vam bam bham mam yam ram lam


Manipura ram Dam dham nam tam tham dam dham nam pam pham

Anahata yam kam kham gam gham ngam cham chham jam jham
jñam Tam tham

Vishuddha ham am am im im um um rim rim irim irim em aim om


aum am ah

Ajña aum ham ksham

Lanana (Chakra secundario en el paladar) loto de 10 pétalos

La presión de la lengua en el paladar conecta en el plano físico al


Susumna Nadis entre el Vishuddha Chakra y el Ajña Chakra promoviendo la
acción de la Conciencia. Además estimula por reflejo las siguientes formas
de expresión de la mente.

Vrittis: Sraddha (fe)


Samtosa (contento)
Aparadha (sentido del error)
Dama (dominio de si)
Mana (ira)
Sneha (afecto)
Suddhata (pureza)
Arati (desapego)
Sambhrama (agitación)
Urni (apetito)

Según la Medicina Tradicional China, el contacto de la lengua en el


paladar también ayuda como cierre (bandha) del circuito del Vaso
Gobernador con el Vaso de la Concepción. Todas las prácticas como el Tai
Chi, Chi Kung, etc., indican la importancia de realizarlas presionando la
lengua sobre el paladar.
Glándulas endocrinas

Bastante antes que la ciencia comenzara a incursionar sobre esta


temática, los yoguis practicaban posturas con la conciencia de estimular el
funcionamiento del sistema endocrino. Ahora sabemos que el cuerpo solo
puede funcionar en completo equilibrio, si la secreción de estas glándulas es
adecuada.
Dada la interconexión entre el cuerpo físico, el emocional y la psique
toda, que conforma al ser humano como una gran unidad, la ciencia
incursiona más y más sobre la influencia que tienen las emociones en relación
con las sustancias bioquímicas y los procesos neurológicos que se suscitan a
nivel físico. Esta información neuroquímica modifica los patrones de relación
del individuo con su propio pensamiento y con las percepciones provenientes
de fuera de sí.
Todos los órganos del sistema endocrino son glándulas. Son
diferentes al resto de las glándulas, porque liberan al torrente sanguíneo
unas sustancias, llamadas hormonas (palabra que traducida del griego
significa "despertar" o "excitar").
Otras glándulas, las exocrinas, descargan sus secreciones en
conductos hacia el exterior del organismo o hacia un órgano hueco que,
directa o indirectamente, se comunica con el exterior.
Las glándulas endocrinas se encuentran ubicadas en zonas del cuerpo
muy apartadas: cavidad craneal, cuello, cavidad torácica, cavidad abdominal,
cavidad pélvica, y fuera de las cavidades del cuerpo (testículos en el
hombre).
Las hormonas producidas son muy importantes para las funciones
corporales. Si hubiera alguna alteración en este campo, se manifestarían
brevemente en patologías a nivel físico y psíquico. Ellas regulan los instintos
básicos y las emociones, como el impulso sexual, la violencia, ira, miedo,
alegría, y tristeza. También estimulan el crecimiento, la identidad sexual,
controlan la temperatura corporal, ayudan en la reparación de los tejidos
dañados y a generar energía.

Pineal o epífisis:
Está localizada en el centro del cerebro.
De acuerdo a su tamaño es el órgano que recibe mayor irrigación
sanguínea (los riñones, sólo filtran, no usan la energía sanguínea).
Hormona: melatonina
Regula el desarrollo sexual, y es sensible a los cambios de luz.
Regula el ritmo sutil del cuerpo, tiene efecto en el cerebro, y regula
el funcionamiento de las demás glándulas.
Pituitaria o hipófisis:
Esta ubicada en la base del cerebro, en la silla turca (depresión en el
hueso esfenoides). Coordina el sistema nervioso y endocrino, actúa como una
sub estación del hipotálamo.
Las hormonas de la pituitaria estimulan el trabajo de los riñones,
excitan los movimientos de los intestinos, mantienen los vasos sanguíneos
activos, controlan el crecimiento, el desarrollo y la temperatura del cuerpo,
producen la contracción del útero en el parto, estimulándose así la
producción de leche en las glándulas mamarias.
Colabora con la insulina en el control del nivel de azúcar en la sangre.
En realidad se divide en dos, pituitaria anterior y posterior.
Cuando hay irregularidades como son la obesidad, el gigantismo, o el
enanismo, podemos deducir que existe algún tipo de desequilibrio en esta
glándula.

Hipotálamo:
Conjunto de células nerviosas situadas en la base del cerebro.
Es un vínculo entre el sistema nervioso autónomo y el sistema
endocrino.

Tiroides:
Ubicada en el cuello delante de la tráquea y de las partes laterales de
la laringe.
Hormonas: produce T3 y T4, calcitonina (disminuye regulando, la
cantidad de calcio en la sangre).
Regula el metabolismo de todas las células; regula el insomnio, el
nerviosismo, el crecimiento, el proceso excretor, las pulsaciones, la
temperatura, y la obesidad.
Si la segregación de la tiroides es inadecuada, la proporción de
oxígeno se reduce y el metabolismo basal puede subir hasta cuarenta por
ciento por encima de lo normal afectando el tamaño y peso de una persona.
Un metabolismo basal demasiado bajo puede producir ciertas clases
de obesidad, que pueden ser prevenidas mediante la práctica e ejercicios de
Yoga para la tiroides. Por ejemplo se recomienda Sarvanghasana (paro de
hombros - la vela) para mantener el buen funcionamiento tiroidal.

Paratiroides:
Ubicada detrás de la tiroides.
Hormona: produce la parathormona, encargada de regular el calcio, y
el fósforo en la sangre y huesos.
Timo:
Ubicada por detrás del esternón.
Posee un considerable tamaño durante la infancia, y a partir de la
pubertad se reduce hasta un tercio del tamaño original.
Está relacionada con el sistema inmunológico, produciendo células T
comandantes de los glóbulos blancos.

Suprarrenales:
Ubicadas en la parte superior de cada riñón.
Hormonas: catecolaminas, epinefrina, y noradrenalina.
Reducen la tensión nerviosa.
Producen una especie de s.o.s. químico en el cuerpo, que se manifiesta
a través de la piel de gallina, las pupilas dilatadas, párpados muy abiertos,
estimulación de la sangre hacia los músculos más cercanos al esqueleto para
reaccionar ante la posibilidad de escape.
Aumenta el ritmo cardiaco.
También regula la conversión de los hidratos de carbono complejos
(glucógeno de reserva a glucosa), y dirige las reservas al hígado.
Evita la perdida de agua a través de los riñones.
Mantiene el nivel de sodio y potasio, lo cual es importante para la
contracción muscular.

Páncreas:
Es una glándula mixta, exocrina y endocrina.
Glándula exocrina: produce jugos digestivos (pancreáticos).
Glándula endocrina: controla el nivel de azúcar en la sangre.
Hormonas: los islotes de Langerghans, formados por células alfa
(segregan glucagon), y células beta (segregan insulina).

Gónadas:
Glándulas sexuales (glándulas mixtas).
Los órganos genitales mixtos: testículos, en el hombre y ovarios,
en la mujer.

Testículos:
Ubicados en las bolsas, cuya túnica superficial es la piel, que aquí es
llamada escroto. Su situación externa, tiene por objeto, mantener una
temperatura más baja que la interior.
Como órgano citogenético produce los espermatozoides.
Como glándula endocrina, segrega hormonas: testosterona y
estrógenos.
Ovarios:
Situados a cada lado de la excavación pelviana.
Como órgano citogenético produce los óvulos.
Como gándula endocrina segrega hormonas: estrógenos y
progesterona.

Existen diferentes posturas para la tonificación de las diferentes


glándulas. En general, cuando se practican series de Hatha Yoga con
asiduidad, el organismo se enriquece y se ajustan todas las energías.
Primera Iniciación – Toma de votos
"El mal karma cometido por mí en el pasado se debió a mi ira, codicia
e ignorancia. De todo esto me arrepiento sinceramente".

Prometo establecerme en ahimsa: en la no violencia, procurando hacer


el mayor bien posible y el menor daño posible.
Prometo establecerme en satya: en la veracidad; aunque sienta que no
es conveniente, diré siempre la verdad.
Prometo establecerme en asteya: no robaré en acción o en
pensamiento. Siento que el mayor tesoro que un hombre puede adquirir en
este Universo ya lo poseo: Yoga.
Prometo establecerme en brahmacarya: regularé el disfrute sensual y
sexual para cuidar mi energía vital y mantener siempre fortalecido mi campo
magnético. Usaré correctamente la energía.
Prometo establecerme en aparigraha: no acumularé objetos
innecesariamente, trataré de ser servicial distribuyendo las riquezas y
ayudando inteligentemente a los demás.
Prometo establecerme en shaoca: cuidaré mi cuerpo como el único
instrumento real para progresar espiritualmente, lo purificaré y lo cuidaré
con sensibilidad para vivir la mayor cantidad de tiempo posible en armonía
psíquica y espiritual. Cuidaré por sobre todo la pureza del pensamiento.
Prometo establecerme en santosa: me mantendré siempre con una
actitud de contentamiento interior, con alegría y optimismo a pesar de las
adversidades que la vida me presente. Procuraré el no desbordamiento
emocional. Irradiaré entusiasmo.
Prometo establecerme en taphas: seré austero, disciplinado y
practicaré sacrificios (sacro-oficios) para fortalecer mi voluntad y mi
psique toda. Practicaré el desapego y la ecuanimidad.
Prometo establecerme en svadhiaya: trataré de comprender y aplicar
las enseñanzas de los Maestros.
Prometo establecerme en Ishvara Pranidana: reconozco una fuerza
superior como creadora y controladora del Universo, Maestro de todos los
Maestros.
Procuraré establecer un vínculo sólido y permanente con ella (mi
propia conexión espiritual). Ésta intención de unión es Yoga. Reconozco que
todo es parte de Dios, por lo tanto tendré cuidado de todo y de todos.
Este es mi gran compromiso, y cuando logre establecerme en ello me
convertiré en un verdadero instrumento del bien: Yogui.
Acepto al Yoga de Patanjali como un precioso camino hacia la
autorrealización y el servicio a los demás. Me esforzaré para comprender y
transmitir esta enseñanza.
Pido a Dios, a los Maestros y todos los Santos me guíen en esta tarea
que me he propuesto cumplir desde hoy.
Doy Gracias por tener acceso a tanta luz.
Acepto con agradecimiento cualquier sufrimiento que pueda
presentarse a partir de ahora, porque sé que será para saldar mis deudas
kármicas. No obstante, le pido a Dios que me dé la posibilidad de
transformar mi conciencia, sin necesidad de experimentar más dolor, porque
prometo a partir de ahora esforzarme para ser ejemplar con la práctica de
Yama y Niyama.
Los cinco entrenamientos de la plena Conciencia
Estos entrenamientos constituyen la base de una vida feliz, pues
transforman la vibración mental, conduciendo al practicante hacia la
Iluminación. Nutren y tornan bella la vida, haciéndola más digna de ser
vivida.
Uno de los secretos más importantes a ser descubiertos y dominados
por nuestra mente es que podemos desarrollar la capacidad de transmutar y
polarizar dentro de nosotros, lo negativo en positivo, lo cual equivale a estar
transformando la vibración mental.
Terton Sogyal, místico tibetano, dice: “en el fondo no me impresiona
en lo más mínimo que alguien pudiera convertir el suelo en techo o el fuego
en agua; un auténtico milagro, es que alguien pueda liberar siquiera una
emoción negativa”.
Todos los Maestros verdaderos han hecho hincapié en este primordial
aspecto y de hecho ellos han sido diestros en el desarrollo de dicho arte,
seguramente el más comprometido de todos.
La totalidad de los entrenamientos aquí expuestos, comienzan
poniendo de manifiesto al sufrimiento como consecuencia de actitudes
equivocadas que los humanos cometemos reiteradamente desde la noche de
los tiempos.
Sabido es que la causa del sufrimiento es la ignorancia, fiel
compañera del egoísmo. Mientras estemos sumidos bajo las profundidades
oceánicas de sus aguas, seguiremos cosechando dolor, como hasta ahora. Sin
embargo... nuevos aires están soplando, que constituyen un gran impulso para
la nueva humanidad que se yergue lentamente sobre la superficie de la
Tierra. Estos nuevos aires están impregnados con el antídoto necesario para
que el ser humano pueda comenzar a aprender sus lecciones de la mano del
Maestro Amor-Sabiduría-Felicidad, en vez de seguir caminando adheridos al
sufrimiento.
Podemos definir al mencionado antídoto que hoy nos trae la Nueva
Era con la palabra Conocimiento, pero no ya relacionada como hasta ahora
exclusivamente con el desarrollo del intelecto, sino muy especialmente con
el desarrollo del sentimiento, la realización de la experiencia con el
hemisferio izquierdo del cerebro, con la inteligencia emocional. Y por qué no,
con ambas.
Este excelso grado de energía, esta cualidad suprema humana,
constituye el impulso principal, capaz de poner en movimiento la realización
de los entrenamientos veraces, responsables y de compromiso, de las
tradiciones budistas, que seguidamente expongo:
Primer entrenamiento
Consciente del sufrimiento causado por la destrucción de la vida,
estoy decidido/a a desarrollar mi compasión y a aprender los medios
necesarios para poder proteger la vida de las personas, los animales, las
plantas y los minerales.
Me comprometo a no matar, a impedir matar y a no tolerar ningún
acto criminal en el mundo que me rodea, empezando por lo que respecta a
mis pensamientos como en lo relacionado con mi modo de vida.

Segundo entrenamiento
Consciente del sufrimiento causado por la explotación, la injusticia
social, el robo y la opresión, estoy decidido/a a cultivar mi amor y a
aprender a actuar procurando el bienestar de las personas, los animales, las
plantas y los minerales.
Escribe Gandhi: “Enseñan los científicos que sin la presencia de la
fuerza de cohesión ente los átomos que componen nuestro globo, éste se
despedazaría y nosotros dejaríamos de existir. Si aún en la materia inerte
esa fuerza existe, con mayor razón existirá en todos los seres animados.
Entre éstos esa fuerza de cohesión se llama Amor”.
La injusticia social, la explotación, la opresión, etc., son disfraces que
escoge el miedo a la hora de aparecer en el escenario de la vida. El miedo,
que está íntimamente relacionado con el odio y con la violencia, puede ser
transmutado en amor.
Me comprometo a practicar la generosidad, compartiendo mi tiempo,
mi energía y mis recursos materiales con todos aquellos que tengan
necesidad.
Me comprometo a no robar y a no poseer nada que no me pertenezca.
Me comprometo a respetar la propiedad ajena e impedir que nadie saque
provecho del sufrimiento humano ni de ninguna otra especie viviente.

Tercer entrenamiento
Consciente del sufrimiento causado por una conducta sexual
inapropiada, estoy decidido/a a desarrollar mi sentido de la responsabilidad
con el fin de proteger la seguridad e integridad de los individuos, de las
parejas, las familias y de la sociedad.
Estoy decidido/a a no tener relaciones sexuales sin amor, y sin
compromiso a largo término.
Con el fin de preservar mi propia felicidad y la de los otros, estoy
decidido/a respetar mis compromisos así como los de ellos.
Haré todo lo que esté a mi alcance para proteger a los niños contra
los abusos sexuales e impedir que las parejas y las familias se separen como
consecuencia de comportamientos sexuales inapropiados.

Cuarto entrenamiento
Consciente del sufrimiento ocasionado por la palabra irreflexiva y por
la incapacidad de escuchar a los otros, estoy decidido/a hablar a todos con
amor, con el fin de aliviar sus penas y trasmitirles alegría y felicidad.
Sabiendo que las palabras pueden ser tanto fuente de felicidad como
de sufrimiento, estoy decidido a aprender a hablar con sinceridad utilizando
palabras que inspiren, a cada uno, confianza en sí, alegría y esperanza.
Me comprometo a no difundir ninguna información cuya autenticidad
no sea probada, y a no criticar ni condenar aquello de lo que no estoy
seguro/a.
Me comprometo a no pronunciar palabras que puedan conllevar
división o discordia, una ruptura en el seno de la familia o de la comunidad.
Me comprometo a aportar los esfuerzos necesarios para la
reconciliación, y para la resolución de todos los conflictos, por menores que
sean.
La palabra, el verbo, es energía. Si decides adherirte al polo positivo
de la vibración, tus palabras se convertirán en un instrumento- poder de
construcción, de unión, de sanación, de esperanza, de orientación.

Quinto entrenamiento
Consciente del sufrimiento provocado por un consumo irreflexivo,
estoy decidido/a a mantener una buena salud física y mental mediante la
práctica de la plena conciencia, cuando como, bebo y consumo, lo cual
realizaré por mi propio beneficio, el de mi familia y el de la sociedad.
Estoy decidido/a a consumir únicamente productos que mantengan la
felicidad, la alegría y la paz, en mi cuerpo y en mi mente. Así como en el
cuerpo y la conciencia colectiva de mi familia y de la sociedad.
Estoy decidido/a no hacer uso de alcohol ni de ninguna otra forma de
drogas que agredan mi cuerpo y mente.
Me comprometo a no tomar ningún alimento o producto que contenga
toxinas, como ciertas emisiones de televisión, ciertas revistas, libros o
conversaciones.
Soy consciente de que al introducir en mi cuerpo y por lo tanto en mi
espíritu esos venenos, traiciono a mis padres, a mis ancestros y a las
generaciones futuras. Mediante la práctica de un consumo razonable, me
comprometo a transmutar la violencia, el miedo, la cólera y la confusión que
están en mí y en la sociedad.
Así realizo y compruebo que una disciplina alimenticia y moral
apropiada es indispensable para mi propia transformación y la de la
sociedad.

Hay un proverbio chino que versa así: “Debemos ampliar el horizonte


de nuestro amor hasta que él abarque la aldea; ésta a su vez debe abarcar
el distrito; éste, la provincia y así en más hasta que la extensión de nuestro
Amor se torne tan grande como el mundo”. Basta un puñado de gente así en
el planeta, para que muchas cosas puedan revertirse hacia el Bien.
¿Cuál es la única manera de aprende a Amar? Amando.
Si hay plena conciencia, hay amor. Y viceversa.
Ocho prácticas importantes para elevar la
vibración de la Mente (Sugerido por Shakyanmuni).
1 – No codiciar – no procurar adulación

2 – Satisfacción (dinero y gloria, sexo, comida, sueño)

3 – No identificarse (mantenerse apartado) con la confusión del mundo;


procurarse tranquilidad

4 – Realizar obras bondadosas

5 – Nunca perder el control o ser relajados en nuestra forma de

expresión

6 – Practicar meditación (entrenamiento de la paz mental)

7 – Sabiduría (no es conocimiento)

8 – Evitar discusiones

Estas 8 actitudes fueron enseñadas por Buda para que serenando la


mente pueda uno, convertirte en una persona feliz.
Como calmar la mente (Patanjali)
1-33- Maitri karuna muditopeksanam sukha duhkha puniapunia visaianam
bhavanatas citta prasadanam
La tranquilidad mental se consigue practicando la benevolencia, la
compasión, el acercamiento a personas nobles (en espíritu y conducta) y la
indiferencia a los viciosos.

¿Qué debes hacer para tranquilizar la naturaleza inquieta de tu


mente? La interacción es el medio para el crecimiento personal, pero con
precaución, con discernimiento. Patanjali dice: sé cuidadoso.

1. Simpatiza con el dichoso. Hállate contento con los que son más felices
que tú. Sé benévolo con quien es feliz; comparte su alegría, y cultiva la
amistad. Evita ser envidioso, celoso y como se dice, evita querer el oro
ajeno.

2. Ten compasión para con el afligido, con el que sufre, con el


infortunado. Practica el ejercicio de la amabilidad y la cortesía. Incluye la
práctica del servicio a los demás desinteresadamente. Siente amor y
compasión hacia el mundo mineral, vegetal y animal, hacia todos los seres
sintientes.

Le intrigaba a la congregación, que su rabino desapareciera todas las


semanas la víspera del sábado. Sospechando que se encontraba en secreto
con el Todopoderoso, encargaron a uno de sus miembros que le siguiera. Y el
"espía" comprobó que el rabino se disfrazaba de campesino y atendía a una
mujer pagana paralítica, limpiando su cabaña y preparando para ella la
comida del sábado. Cuando el "espía" regresó, la congregación le preguntó:

"¿Adónde ha ido el rabino? ¿Le has visto ascender al cielo?"

"No", respondió el otro, "ha subido aún más arriba".


Todos somos un mismo ser viviente y sintiente que “nos movemos,
vivimos y tenemos nuestro ser en el Todo”. Todo es Uno. Toma conciencia de
dicha unidad en los hechos. Lo que sea que hagas hacia los demás
repercutirá sobre ti mismo y viceversa. Actúa consciente y amorosamente.
Ama a todo y sentirás que todo te ama.
Parvati es una de las diosas más amorosas, benevolentes y
misericordiosas del panteón hindú. Es la consorte de Shiva y se manifiesta
como extraordinariamente compasiva. Cierto día, uno de sus hijos,
Kartikeya, hirió a una gata con sus uñas. De regreso a casa, corrió hasta su
madre para darle un beso. Pero al aproximarse al bello rostro de la diosa se
dio cuenta de que ésta tenía un arañazo en la mejilla.
Madre-dijo Kartikeya-, hay una herida en tu mejilla. ¿Qué te ha
sucedido?
Con sus ojos de noche inmensa y profunda, la amorosa diosa miró a su
querido hijo. Era su voz melancólica y dulce cuando explicó: Se trata de un
arañazo hecho con tus uñas.
Pero, madre- se apresuró a decir el joven- yo jamás osaría dañarte en
lo más mínimo. No hay ser al que yo ame tanto como a ti, querida madre.
Una refrescante sonrisa de aurora se dibujó en los labios de la diosa.
Hijo mío- dijo- ¿acaso has olvidado que esta mañana arañaste a una
gata?
Así fue, madre repuso Kartikeya.
Pues, hijo mío, ¿es que no sabes ya que nada existe en este mundo
excepto yo? ¿No soy yo misma la creación entera? Al arañar a esa gata, me
estabas arañando a mí misma.

3. Regocíjate con el Santo, alégrate con el virtuoso, con los dignos de


elogio.
Propónte acercarte a personas virtuosas, Santos, Maestros y a
aquellos que demuestran con su ejemplo que pueden guiarte.

El Buda fue el hombre más despierto de su época. Nadie como él


comprendió el sufrimiento humano y desarrolló tanto la benevolencia y la
compasión. Entre sus primos, se encontraba el perverso Devadatta, siempre
celoso del Maestro y empeñado en desacreditarlo e incluso dispuesto a
matarlo. Cierto día que el Buda estaba paseando tranquilamente, Devadatta,
a su paso, le arrojó una pesada roca desde la cima de una colina, con la
intención de acabar con su vida. Sin embargo, la roca sólo cayó al lado del
Buda y Devadatta no pudo conseguir su objetivo. El Buda se dio cuenta de lo
sucedido y permaneció impasible, sin perder la sonrisa de los labios. Días
después, el Buda se cruzó con su primo y lo saludó afectuosamente. Muy
sorprendido, Devadatta preguntó:

- ¿No estás enfadado, señor?

- No, claro que no.

Sin salir de su asombro, inquirió: ¿por qué?


Y el Buda dijo: porque ni tú eres ya el que arrojó la roca, ni yo soy ya el que
estaba allí cuando me fue arrojada.

Para el que sabe ver que todo es transitorio. Para el que sabe amar,
todo es perdonable...

Intenta acercarte a personas altas en lo que a virtuosidad respecta.

4. Intenta permanecer indiferente frente a los vicios, los viciosos o


necios. Desprecia lo impío. Evita afligirte con los errores de los demás. Sé
indiferente a los malos comentarios hacia ti. Proponte ser benévolo,
cariñoso, compasivo y selectivo en tus relaciones. Cuídate por sobre todas
las cosas. Los demás te necesitan bien. Así podrás servir mejor a tus ideales
para lograr la meta última.

Había una vez un Rey que ofreció un gran premio a aquel artista
que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.
Muchos artistas tentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas
pero solamente hubo dos que realmente le gustaron aunque tuvo que escoger
entre una de las dos.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo
perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban y
sobre ellas aparecía un cielo muy azul, con tenues nubes blancas.
Todos los que miraban la pintura opinaron que ella reflejaba la paz
perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas, pero éstas eran
escabrosas y descubiertas y sobre ellas había un cielo furioso del que caía
un impetuoso aguacero, con rayos y truenos. Montañas abajo parecía
retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no revelaba para
nada un ámbito pacífico. Pero cuando el Rey la observó cuidadosamente,
descubrió tras la cascada un delicado arbusto que crecía entre las
grietas de una roca. En este arbusto había un nido y allí, en medio del rugir
del agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido...
El Rey escogió la segunda pintura.
¿Sabes por qué?, porque según el Rey, Paz no significa estar en un
lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que
a pesar de estar en medio de todas estas cosas, permanezcamos calmados
dentro de nuestro corazón. Éste es el verdadero significado de la paz...
Perfecto Renacimiento Humano

El renacimiento humano se ve enriquecido por la práctica del Dharma.


Como característica esencial, posee ocho libertades y diez dones
especiales o diez cualidades espirituales.

“Una vida como ser humano es algo preciado”

Una vida con las ocho clases de libertades y las diez clases de
riquezas es algo increíblemente precioso.
El Maestro tibetano (buda) Lama Zopa dijo: este cuerpo está dotado
de estas diez y ocho raras características.
Ha sido muy difícil juntar estas libertades y riquezas. Anteriormente,
siempre faltaba alguna. Ahora, solamente ahora, estas diez y ocho
extremadamente raras características se han juntado en este cuerpo. Es
increíblemente raro, como un sueño.
Todas las otras posesiones que existen en la tierra, incluso las joyas
que conceden todos los deseos, son nada en comparación.
¿Por qué es tan preciada esta vida humana con sus 18
características?
Porque es inconcebiblemente difícil de alcanzar.
Algunos ejemplos dados por las escrituras son desde el punto de vista
de sus causas:
a) ética
b) generosidad
c) plegarias
Desde el punto de vista de los ejemplos:
a) ¿Cuántas posibilidades tienes de que tirando arvejas contra una
pared, se quede una pegada?
Igual de difícil es alcanzar una preciada vida humana.

b) Imagínate una tortuga marina que vive en el abismo más profundo


del océano, es ciega y sube a la superficie solo una vez cada 100 años para
respirar.
Imagínate que en la superficie, arrastrado por las corrientes, flota
en la inmensidad de los océanos un aro de madera.
Las posibilidades que tiene la tortuga de salir a la superficie y
encajar su cabeza en ese aro, son más que las posibilidades que tenemos
nosotros de renacer con una preciada vida humana.
El sabio Shantideva dijo:
“Dependiendo del barco que es este cuerpo humano, libérate del gran
río del sufrimiento.
Como es tan difícil de encontrar este barco otra vez, este no es
tiempo para dormir”.

Otra ventaja de esta clase de renacimiento es que podemos sacar un


gran provecho de ella, podemos obtener felicidad temporal (en esta vida),
futura (en futuras reencarnaciones) y también podemos obtener la
liberación total, el completo despertar. Si comparamos todas estas ventajas
con las que tiene un animal, entendemos la diferencia. Nosotros podemos
realizar actos de generosidad premeditada. Podemos mantener una ética de
no matar y podemos rezar para volver como humanos. Los animales están
impedidos de hacer esto, por lo tanto no pueden controlar su futuro como
nosotros (mientras están en ese cuerpo, claro).

“Las ocho clases de libertades”

Estamos libres de ocho condiciones desfavorables:

1) haber nacido en los infiernos (miedo-dolor-paranoia-inmenso


sufrimiento).
2) Haber nacido como espíritu hambriento (Pretas), con ansia
nunca satisfecha, sin poder disfrutar nunca de nada.
3) Haber nacido como animal (con total estupidez-carencia de
libertad-miedo dependencia).
4) Haber nacido en el mundo de los Dioses (obsesionados y
establecidos en el placer), dioses de meditación que viven absortos en
estados contemplativos y Semidioses (titanes o dioses envidiosos) en lucha
y envidia permanente por conseguir lo que tienen los Dioses.
5) Haber nacido como bárbaros en tierra sin valores espirituales
y éticos.
6) Haber nacido con grandes impedimentos físicos o mentales.
7) Con puntos de vista erróneo sobre el Karma y la iluminación.
8) Haber nacido en una época en la que no se ha manifestado
ningún Buda (vivimos en la era histórica del Buda Sakyamuni).
“Las diez clases de riquezas”
“Hay diez condiciones favorables para la práctica del Dharma”.
Podemos chequear cuáles de ellas poseemos y regocijarnos de ello.

1) Haber nacido como un ser humano.


2) Haber nacido en una tierra central (donde existe el Dharma).
3) Tener nuestras facultades sensoriales en buen estado.
4) Tener un comportamiento ético básico, ya que no hemos creado
ninguna de las cinco acciones atroces: (herir un Buda, matar un Arahat,
matar a nuestro padre, matar a nuestra madre, crear división entre las
Sangha (comunidad espiritual).
5) Tener confianza en el Dharma.
6) Haber nacido en la época en que se ha manifestado un Buda.
7) Tener la buena fortuna que este Buda ha enseñado el Dharma
(otros no lo han hecho).
8) Vivir en una época donde sus enseñanzas aún existen y son
accesibles.
9) Vivir en una época en que las enseñanzas son practicadas y
trasmitidas (gracias a nuestras preciosas Maestras y Maestros).
10) Vivir en una época en que las circunstancias son favorables a la
práctica; existe apoyo, lugares, personas, libros, oportunidades.

Como dijo Shantideva: “Libertades y riquezas son difíciles de


encontrar; y ya que ellas son las que ayudan a lograr lo que tiene sentido
para un ser humano, si yo no tomo ventaja de ellas ahora:
¿cuándo una perfecta oportunidad como ésta volverá a suceder?”
Los cuatro inconmensurables estados de la mente (Buda)

Cuatro estados sublimes de la mente han sido enseñados por Buda:


amor o bondad amorosa (metta), compasión (karuna), regocijo (mudita),
ecuanimidad (upekkha).

En pali, la lengua de las escrituras budistas, estos cuatro estados son


conocidos bajo el nombre de Brahma-vihara. Este término puede ser
traducido por: excelentes, elevados o estados sublimes de la mente o
alternativamente por moradas divinas, moradas de los dioses o de Brahma.

Estas cuatro actitudes se llaman excelentes o sublimes porque ellas


son la forma correcta o ideal de conducirse en relación a los seres vivos
(sattesu samma patipatti). Ellas proveen, de hecho, la respuesta a todas las
situaciones que surgen del contacto social. Ellas son grandes removedoras
de tensiones, grandes hacedoras de paz en los conflictos sociales, y las
grandes sanadoras de las heridas sufridas en la lucha por la existencia.

Ellas nivelan las barreras sociales, construyen comunidades


armoniosas, despiertan el perdón y la generosidad dormidos, desde hace
mucho olvidados; reavivan la alegría y la esperanza y promueven la
hermandad entre humanos en contra de las fuerzas del egoísmo.

Las moradas de Brahma son incompatibles con los estados de odio de


la mente, y de esta forma son similares a Brahma, el divino pero transitorio
gobernante de los más elevados cielos en la descripción budista tradicional
del universo. Brahma está libre de odio y aquel que asiduamente desarrolle
estos cuatro estados sublimes de mente, por medio de la conducta y la
meditación, se dice que se convertirá en un igual a Brahma (Brahma-samo).
Si ellos se vuelven la influencia dominante en su mente, éste renacerá en
reinos compatibles (con estos estados de la mente), los reinos de Brahma.

Se les llama moradas (vihara) porque ellos deberían convertirse en los


lugares donde la mente more constantemente, donde nos sintamos “en casa”,
ellos no deberían permanecer como lugares de raras y cortas visitas,
rápidamente olvidados. En otras palabras, nuestras mentes deberían
volverse minuciosamente plenas por ellos. Ellos deberían ser nuestros
compañeros inseparables y deberíamos estar conscientes de ellos en todas
nuestras actividades cotidianas.

Estos cuatro: amor, compasión, regocijo y ecuanimidad, también son


conocidos como estados inconmensurables (appamañña), porque, en su
perfección y en su verdadera naturaleza, ellos no deberían ser estrechados
por ninguna limitación a la dimensión de los seres hacia los cuales ellos se
extienden.

Ellos deberían ser no exclusivos e imparciales, no limitados por


preferencias selectivas o prejuicios.

Una mente que ha llegado a ese estado ilimitado de los Brahma-


viharas, no albergará ningún odio nacional, racial, religioso o de clase.
La mente según Valmiki (Autor del Ramayana)
El hombre Sabio controla los movimientos de su mente mientras
cumple con los deberes de la vida.
La mente debe descansar en la discriminación consciente, en el
intelecto superior (Budhi). Así el hombre sabio permanece concentrado en sí
mismo.
Uno de los medios más fáciles para alcanzar ese estado de sabiduría
es la suprema devoción a lo Divino.
Por una parte, la mente nos conduce al conocimiento espiritual, y por
otra nos desvía hacia la mundanalidad.
Habrá que calmar las ansiedades y dirigir el pensamiento hacia la
santidad, con la plegaria y la meditación.
El mejor medio para preservar la mente de la ilusión (sufrimiento),
consiste en la práctica del humor estable, el trato con hombres buenos, la
reserva de palabras, la tolerancia y la inspirante calma.
Por el ejercicio cotidiano de la calma y el autocontrol, el adepto se irá
iniciando lentamente en la realidad Divina.
Domina tus deseos, atenúa tus inclinaciones mundanas, practica la
renuncia y el desapego, sirve a todos, estudia las escrituras y sé simple de
espíritu.
Libérate de las ansias y consagra tu corazón a lo Divino.
Puedes conseguir la máxima felicidad con la quietud, el conocimiento
sagrado, escuchando a un Maestro Realizado o por la fe.
Todo está en la mente, y la totalidad del universo sin dualidad se
encuentra en ella.
Libre tu mente de las cadenas del egoísmo y de las trabas de la
avaricia, puedes librarte de la propia ilusión de tu mente, fijando la atención
en el momento presente y evitando que los pensamientos se dirijan hacia
hechos pasados o futuros.
El hombre no espiritual, da tumbos por esta tierra y se deja consumir
por sus preocupaciones.
“La extinción de los deseos, reestablece la paz de la mente.”
Desaparece de tu corazón el sentido de egoísmo. Lo divino es en sí
mismo Verdad y Conciencia; su naturaleza es Paz y pura inteligencia.
A través de una larga y paciente práctica de oraciones y plegarias
realizarás lo Divino.
Bienaventurados quienes hacen de su vida objetivo de esta
realización.
Tiene justa percepción, quien en sí mismo y en todo lo que existe
percibe al espíritu divino y hace de él su residencia.
Intenta abandonar tus deseos y evitarás todas las dificultades. Deja
de pensar en algo y tu antojo por ello desaparecerá por sí solo.
Antes de haber borrado en la mente la idea de que hay cosas
deseables y otras que no lo son, es difícil encontrar la paz y la gracia de la
serenidad.
Mientras existan deseos y aversiones en nuestro corazón no puede
haber reposo.
El hombre con una mente no inquietada por la sucesión de alegrías y
penas mundanas, ni por las vicisitudes de la enfermedad y la muerte, ya no
es un ser humano: él es como una criatura celestial.
El Proceso de la Unión con lo Divino
Destruye la sensualidad, ese es el primer grado. El deseo es la
principal esclavitud y su ausencia, la completa liberación. La negación del
sentimiento de egoísmo proporciona la liberación.
Quien se entrega a actos meritorios en vez de insistir en los defectos
e imperfecciones ajenos, quien compromete su mente en actividades útiles,
sin causar perjuicio a nadie, y se muestra indiferente a todo placer y gozo
corporal, quien mantiene conversaciones amistosas y compasivas, y pronuncia
las palabras oportunas en el lugar adecuado, está en el primer estadio de la
Unión con lo Divino.
"Es completamente posible para ti lograr la inmortalidad y
experimentar la alegría y la libertad absolutas para siempre. La práctica de
la virtud sin distinciones es medio para alcanzar este fin".
Hua Wu Ching - Lao Tse

Está en el segundo estadio de la Unión con lo Divino, quien se hace de


libros de Filosofía Divina y los estudia con diligencia, medita su contenido y
retiene las doctrinas que tienen el poder de salvarle del mundo depravado.
A este segundo estadio se le llama “el de la búsqueda”.

"Los libros sagrados sólo indican el camino que conduce a Dios. Cuando
se conoce el camino, ¿de qué sirven los libros? Viene entonces el tiempo de
entregarse a la comunión con lo Divino en la soledad.
Una persona recibió de su casa de campo una carta, en la cual sus
parientes le pedían ciertas cosas. En el momento de hacer las compras,
buscó la carta para ver cuáles eran los artículos pedidos. Al hacerlo,
comprobó que la había extraviado. La buscó afanosamente por todas partes,
hasta que la encontró. Volvió a leerla con cuidado. La carta decía: "Por
favor, manda cinco kilos de dulce, cien naranjas y siete metros de tela". Una
vez enterado de su contenido, tiró la carta, y se apresuró a buscar las cosas
pedidas.
Del mismo modo, los libros sagrados sólo nos señalan los medios para
realizar lo Divino. Conocidos los medios, el próximo paso es abrirse camino
hacia la meta. La Realización es la meta".
Sri Ramakrishna

Está en el tercer estadio de la Unión con lo Divino, el que escucha de


los Sabios la explicación de las Escrituras Sagradas, el que se despoja de su
porte exterior de orgullo y vanidad, así como de su envidia y avaricia.
"En el momento en que te vuelves avaro te has cerrado al fenómeno
básico de la vida: la expansión, el compartir. En el momento en que empiezas
a aferrarte a las cosas, has errado el blanco: has fallado porque las cosas no
son la diana, tu Ser más interior es el blanco; no una hermosa casa sino un
hermoso "Tú"; no muchas cosas sino un ser abierto, abierto a millones de
cosas".
Osho

Debido a nuestra ignorancia, constantemente hemos dependido de la


mente; la mente era nuestro Gurú, la mente nos dirigía y nos guiaba. Ahora
hemos comprendido que la mente no es el "mí mismo", que la mente es
aparte de mí; en este proceso yo soy, aparte del cuerpo-mente, nada me
acontecerá a mí.
Habiendo purificado su mente se dedica con devoción al servicio de
sus Instructores Espirituales que le descubren los misterios de la Unión.
Gracias a la práctica continua de la meditación y de la virtud, llega
con certeza a conocer lo Divino dentro de sí mismo.

Está en el cuarto estadio de Unión con lo Divino, el que ha consagrado


su mente a la Unión con lo divino, con un celo total e inquebrantable y ve
todas las cosas ecuánimemente.

Que sólo quede de mí, Señor,


aquel poquito con que pueda llamarte mi todo.
Que sólo quede de mi voluntad
aquel poquito con que pueda sentirte en todas partes,
volver a Ti en cada cosa,
ofrecerte mi amor en cada instante.
Que sólo quede de mí aquel poquito
con que nunca pueda esconderte.
Que sólo quede de mis cadenas
aquel poquito que me sujete a tu deseo,
aquel poquito con que llevo a cabo tu propósito en mi vida:
la cadena de tu amor.
Rabindranath Tagore

El quinto estadio, es un grado de inmensa felicidad que no es otra que


la felicidad de la visión de lo Divino en todas partes.

El sexto y séptimo estadios son imposibles de describir con


palabras. Superan los límites de la Tierra y el Cielo.
Con el esfuerzo y la confianza en la propias fuerzas es como las dudas
de la mente se funden como nieve bajo los rayos del Sol.
Cuando reflexionando sobre la condición de tu mente llegues a
conocer tu verdadera naturaleza, permanecerás imperturbable tanto ante la
alegría como ante la pena, y serás firme como una roca.
La mente insensible al tumulto del orgullo y el rencor, manteniéndose
inquebrantable como una roca, resistiendo al viento rugiente de las pasiones
está en Samadhi.
"¿Por qué correr en pos de la verdad?
Esta vibra en cada cosa y en cada no cosa, desde la punta de tu nariz.
¿Puedes estar en calma y verla en la montaña?, ¿En el pino?, ¿En ti
mismo?
No creas que la descubrirás acumulando más conocimiento.
El conocimiento crea duda, la duda te hace tener hambre de más
conocimiento.
No te puedes saciar comiendo de este modo. La persona sabia se
alimenta de algo más sutil: Se alimenta de la comprensión de que lo que tiene
nombre nació de lo que no tiene nombre, de que todo ser fluye del no ser, de
que el mundo que se puede describir emana de una fuente indescriptible.
Encuentra esta verdad sutil dentro de su propio ser y llega a estar
completamente satisfecho. Así pues, ¿quién puede permanecer tranquilo y
contemplar el ajedrez del mundo?
Los insensatos siempre están haciendo movimientos impulsivos, pero
los sabios saben que la victoria y la derrota se deciden por algo más sutil.
Saben que existe algo perfecto antes de que se haga ningún
movimiento.
Esta perfección sutil se deteriora cuando se aprenden acciones
artificiales; así pues, conténtate con no alterar la paz.
Permanece en silencio.
Descubre la armonía en tu propio Ser. Acéptala totalmente.
Si puedes hacer esto, lo obtendrás todo y el mundo sanará de nuevo".
Hua Wu Ching - Lao Tse
El camino hacia la Pureza misma
La primera etapa con vistas a la santificación es la sumisión de la
mente por la unión con lo Divino.
La segunda etapa es la edificación y fortalecimiento del intelecto.
La tercera etapa continúa con la paciencia, valentía y celo
incansables; con la práctica de tus meditaciones y tu auto examen, siempre
adorando lo Divino.
Una mente mezquina, codiciosa o que se cree superior a otras, no
podrá ver lo Superior. La adoración a lo superior consiste en meditar en
Aquello dentro de ti.
La mejor meditación es la que se acompaña con la ofrenda de si mismo
al Señor.
Mientras no domines tu mente, no podrás deshacerte de tus
deseos, y sin suprimir tus deseos, no podrás amansar a tu mente
turbulenta.
Por lo tanto, el conocimiento de la Verdad, la sumisión de la mente y la
renuncia a los deseos, conducen, en conjunto, a la beatitud espiritual, que no
es posible alcanzar, practicando una de estas sin las otras.
Uno se convierte en aquello que ama y a lo que sirve con sinceridad.
Ama la verdad y te convertirás en ella. Conságrate a tus
meditaciones y al bien de todos los seres vivos.
Intenta abandonar tus deseos y evitarás todas las dificultades. Deja
de pensar en algo y tu antojo por ello desaparecerá por sí solo.
Antes de haber borrado en la mente la idea de que hay cosas
deseables y otras que no lo son, es difícil encontrar la paz y la gracia de la
serenidad.
Mientras existan deseos y aversiones en nuestro corazón no puede
haber reposo.
El hombre con una mente aquietada, que ni en la sucesión de alegrías y
penas mundanas, ni por las vicisitudes de la enfermedad y la muerte, deja su
centro, ya no es un ser humano: él es como una criatura celestial.
Consejos para una Mente Pura. Confucio
Desde el hombre más noble al más humilde, todos tienen el deber de
mejorar y corregir su propio Ser.

Para conseguir que nuestras intenciones sean rectas y sinceras


debemos actuar de acuerdo con nuestras inclinaciones naturales.

Raras veces los hombres reconocen los defectos de aquellos a quienes


aman, y no acostumbran tampoco a valorar las virtudes de aquellos a quienes
odian.

Lo que desapruebes de tus superiores, no lo practicas con tus


subordinados, ni lo que desapruebes de tus subordinados debes practicarlo
con tus superiores.

Quien desea para los demás lo mismo que desearía para sí, y no hace a
sus semejantes lo que no quisiera que le hicieran a él, éste posee la rectitud
de corazón y cumple la norma de conducta moral que la propia naturaleza
racional impone al hombre.

Contrólate a ti mismo hasta en tu casa; no hagas, ni aun en el lugar


más secreto, nada de lo que puedas avergonzarte.

Conocer lo que es justo y no practicarlo es una cobardía.

Los que controlan en todo momento sus actos, raras veces se desvían
del camino recto.

El hombre prudente es parco en el hablar pero activo en el obrar.

En general los hombres aman más la belleza corporal que la virtud.

Tan malo es pasar de la medida como no alcanzarla.

El que habla en exceso y sin cordura raras veces pone en práctica lo


que dice. El hombre noble nunca teme que sus palabras superen a sus obras.

El hombre que no medita y obra con precipitación, no podrá evitar


grandes fracasos.
Sed rígidos con vosotros mismos, pero condescendientes con los
demás. De este modo os veréis libres de toda envidia y resentimiento.

La inconstancia y la impaciencia destruyen los más elevados


propósitos.

Las desgracias, al igual que la fortuna, sólo llegan cuando las hemos
buscado con nuestros actos.

Cuando el cielo nos envía calamidades, podemos superarlas; cuando las


hemos buscado nosotros mismos, sucumbiremos ante ellas.

Es preciso que los hombres conozcan el mal para poder evitarlo y


entregarse a la práctica del bien.
La mente y su control, según Ramakrishna (Advaita Ashrama)
Nada te afecta tanto como tu propia mente. Ella es el medio para
relacionar tu mundo interno con el mundo externo. De ahí, el gran énfasis
que han puesto todos los Maestros en trabajar para su purificación.
El control de la mente es un juego interior. Este juego requiere una
buena dosis de habilidades, estado de alerta, sentido del humor, bondad,
estrategia, paciencia y cierta destreza heroica.

“Indudablemente, oh Arjuna, la mente es intranquila y difícil de


controlar. No obstante se la puede controlar mediante la repetida práctica
y el desapego.” Baghavad Gita

“Lo que importa es la mente. La ligadura es de la mente y la liberación


también es de la mente.”
“Continúa con tu práctica y descubrirás que tu mente tomará la
dirección por la cual tú la conduzcas. La mente como un lienzo blanco recién
traído de la lavandería será rojo si lo sumerges en tintura roja y azul si lo
sumerges en azul. Tomará cualquier color en el cual tú la sumerjas.
Sri Ramakrishna

El secreto para controlar la mente es:


a- Desarrollar una fuerte voluntad para controlarla.
b- Tener la debida comprensión de la naturaleza de la mente.
c- Aprender ciertas técnicas y practicarlas con constancia y
sincero anhelo.

Es difícil que tu mente se fortalezca a menos que deliberadamente,


renuncies a la idea de que los placeres sensoriales son el principal objetivo a
ser obtenido en la vida.

“Si un hombre conquista en batalla a un millar de hombres mil veces y


otro se conquista a sí mismo, éste es el más grande de los conquistadores.”
Buda

“Un milano que tenía un pescado en su pico era perseguido por varios
cuervos y otros milanos que lo acuciaban y picoteaban, para que soltara la
presa.
En cualquier dirección que iba, la bandada de cuervos y milanos lo
seguía.
Cansado de tanta persecución, dejó caer el pescado, que fue agarrado
por otro milano, el cual, a su vez, fue perseguido por los demás milanos y
cuervos.
El primer milano se vio así libre de molestias y se posó tranquilo sobre
la rama de un árbol.
Viendo al pájaro quieto y tranquilo, el gran sabio espiritual lo saludó
diciendo: "Tú eres mi Gurú, ¡oh milano!; tú me has enseñado que el hombre no
puede librarse de las perturbaciones y estar en paz hasta que no tira lejos
el fardo de sus deseos mundanos".
Sri Ramakrishna

Las enseñanzas coinciden al decir que el control de la mente es la


tarea más difícil en el mundo.
Una persona de mente controlada estará libre de enfermedades
mentales y problemas físicos causados por tensión mental.
Sólo después de pasar por las situaciones más difíciles en la vida,
logras vencer el impulso por el placer que se encuentra tan profundamente
arraigado en tu interior.
La solución no reside en la negación ascética y tampoco en la actitud
de tolerancia o condescendencia, sino en la educación gradual del impulso de
dejar seducirte por el llamado del placer. La solución reside en comprender
las dimensiones de tu propio Ser, de manera tal que puedas tomar
conciencia de la vastedad del mismo. Es necesario también saber cómo
dirigir ese impulso, ponerlo al servicio del propósito de la vida, que no es
otro que la auto-realización.
Si necesitas, como es normal que suceda en determinada etapa de tu
vida, buscar placeres físicos, busca la manera de que tus poderes superiores
puedan ser preservados para gozar las alegrías de la mente; busca la alegría
de la mente poniendo tus poderes en función del logro de la suprema dicha
del espíritu. No tiene sentido que te asocies con los placeres si tu contacto
con ellos se torna destructivo.
“...Hay dos clases de Ananda (dicha): la dicha de los placeres
mundanos, y la dicha del culto, es decir la dicha proveniente de Brahma. La
primera es la dicha que se obtiene de los objetos de los sentidos que la
gente siempre disfruta. La segunda se obtiene mientras se canta el nombre
y las glorias de Dios.
Después de experimentar la dicha de la visión de Dios, los Rishis de la
antigüedad fueron más allá de todas las reglas y convencionalismos.”
Sri Ramakrishna

Aristóteles diferencia dos tipos de felicidad: Hedoné que es el placer


que te proporcionan los objetos de sensación y Eudaimonía, es decir, la
felicidad que proviene de la plenitud de la realización del hombre. Él explica
que existen placeres altos y placeres bajos y aconseja la adhesión a los
placeres más elevados, como por ejemplo, la Contemplación.
El deseo violento que produce el placer, nubla momentáneamente el
discernimiento. En cambio la Eudaimonía es aquella felicidad que surge como
consecuencia de la actividad del Alma dirigida por la razón.

Respecto a la relación existente entre felicidad, placeres sensoriales


y placeres “celestiales”, el Bhagavad Gita, en las slokas 62 a 66 del segundo
capítulo, dice literalmente: “El hombre que se complace en los objetos de
sensación, suscita en sí el apego a ellos; del apego surge el deseo, del deseo,
el apetito desenfrenado; del apetito desenfrenado dimana la ilusión; de la
ilusión, la desmemoria; de la desmemoria, la pérdida del discernimiento; y
por la pérdida de discernimiento perece el hombre. Pero el que es dueño de
sí mismo se mueve entre los objetos de sensación, con los sentidos libres de
gusto y repugnancia, sojuzgados por el Yo, logra la Paz. En esta Paz se
extingue toda pena, porque en el de corazón pacífico, muy pronto alcanza
equilibrio el Discernimiento. No hay Pura Razón para quien está desacorde ni
para el desacorde hay concentración. Para quien carece de concentración no
hay paz; y ¿cómo puede ser feliz quien no tiene paz?”

Las pasiones no pueden ser erradicadas pero pueden ser educadas, es


que las pasiones no pueden ser destruidas pero pueden ser purificadas.

“En un bosque lleno de malezas y espinas es imposible caminar


descalzo. Se podría si el bosque estuviera cubierto de cuero, o bien llevando
zapatos. Pero, como es imposible cubrir todo un bosque con cuero, resulta
más sabio protegerse los pies con zapatos.
En forma similar, en este mundo el hombre es perturbado por
innumerables necesidades y deseos, y hay sólo dos modos de escapar de
ellos, a saber: satisfacer todas las necesidades y deseos, o bien
abandonarlos a todos. Pero es imposible satisfacer todas las necesidades
humanas, pues cuando se trata de dar satisfacción a algunas de ellas, surgen
otras nuevas. Así que es más sabio disminuir las necesidades por el
contentamiento y el conocimiento de la Verdad”.
Sri Ramakrishna

El deseo puede ser un amigo o un enemigo de acuerdo a la dirección


que le des. Tanto más sátvicos serán tus deseos, en relación directa a la
pureza de tu mente. Cuando tu mente está debidamente nutrida, tu
discernimiento se agudiza y tus deseos se purifican, entonces son dirigidos
hacia la realidad, transformándose en un instrumento de liberación y dicha;
cuando el deseo es dirigido hacia lo irreal se vuelve el instrumento de
ligadura y sufrimiento.

“Sólo el infinito es dicha; no hay dicha en lo finito.”


“Se cuenta que hay una especie de pájaro llamado "homa", que vive en
los altos cielos y ama tanto esas regiones que nunca baja a la tierra.
Pone los huevos en esas alturas, y cuando estos, atraídos por la
gravedad de la tierra, van cayendo, nacen los pichoncitos.
Los recién nacidos, al darse cuenta de su situación y del inminente
peligro de chocar contra la tierra, cambian de dirección e instintivamente
vuelan hacia su celeste morada.
Los hombres como Sukadeva, Nárada, Jesús, Shankaracharya y otros
como ellos, pueden compararse a ese pájaro.
Desde la niñez, ellos se liberan de toda atracción por las cosas de
este mundo, y se remontan a las altas regiones del verdadero Conocimiento
y la luz Divina”.
Sri Ramakrishna

Para llegar a conocer este estado el hombre debe aprender a


controlar su mente y dar a su impulso de placer una dirección más elevada.
Una mente así será dócil y podrá ser dirigida voluntariamente. Patanjali
señala que es necesario detener la mente para experimentar el Alma.
La voluntad para controlar la mente no es suficiente; necesitas
también conocer su naturaleza.
La mente es un cuerpo sutil dentro de tu cuerpo denso, el cual, por así
decir, es la corteza exterior de la mente; la influencia cuerpo-mente es
mutua. Vemos que las enfermedades afectan la mente y viceversa. Un
ejemplo muy demostrativo de esta interdependencia entre cuerpo y mente
puedes observarlo en la variación del ritmo respiratorio. Cuando estás tenso
o angustiado, la respiración tiende a ser corta, agitada y superficial. En
cambio cuando estás sereno, en paz y feliz, la respiración es más prolongada
y profunda.

Detrás de la mente está el Atman, el Ser real del hombre. Cuerpo y


mente son materia; Atman es puro Espíritu. La mente es distinta del Atman.
La mente y el cuerpo son una parte de tu Ser, son tú mismo. Con ellos
realizas la materia y el espíritu.
La mente en un grado inferior de vibración es llamada materia;
materia a un elevado grado de vibración es conocida como mente.
Ambas, materia y mente son gobernadas por las mismas leyes de
tiempo, espacio y causalidad.
La materia se convierte en mente si bien por el momento no eres
consciente de ello. Viceversa, todo lo que generas a nivel mental, más tarde
o más temprano termina plasmándose en la materia. De ahí la gran
importancia de poder controlar tus pensamientos a cada instante.
En realidad la mente es omnipresente. Cada mente es una parte de la
mente universal, conectada con todas las demás mentes. Por lo tanto cada
mente dondequiera que esté, puede estar en comunicación con el mundo
entero.
De acuerdo con el análisis de los Hindúes, la mente tiene tres
elementos constituyentes o fuerzas esenciales, tres niveles, cuatro
funciones y cinco condiciones, lo cual se explicará brevemente.

¿Por qué la mente no está siempre en un mismo estado? La razón es


que la mente está compuesta de tres fuerzas esenciales llamadas gunas:
1- Satva es el principio de equilibrio conducente a la pureza, el
conocimiento y la dicha.
2- Rajas es el principio de actividad conducente a la actividad,
el deseo y la inquietud.
3- Tamas es el principio de inercia que se manifiesta como
inacción, confusión, torpeza e ilusión.

Tamas hace mover la mente hacia un nivel inferior; Rajas dispersa la


mente y la hace intranquila, y Satva le da una dirección superior.
Desapego, estabilidad, generosidad, salud y claridad de pensamiento,
son el resultado de Satva.
Deseo, ira, avaricia son el resultado de Rajas.
Letargo, confusión, somnolencia y locura son el resultado de Tamas.

Cuando funciona Satva se adquiere mérito; cuando funciona Rajas,


demérito es el resultado; cuando funciona Tamas, no hay mérito ni
demérito; la vida es malgastada en vano.

Así como el subconsciente está por debajo del consciente, así hay
otro plano que está por sobre la conciencia relativa. Este plano se llama
supra-consciente. Cuando la mente va más allá del plano de la conciencia
relativa, entra en Samadhi o supraconciencia.
El plano supraconsciente de la mente es la mente en su estado puro.
Estos tres planos de conciencia, subconciencia y supraconciencia
pertenecen a la misma mente. No hay tres mentes en un hombre, sino tres
niveles en los cuales la mente funciona.

El control de la mente se relaciona únicamente con el plano


consciente, donde la mente por lo general está acompañada por el egoísmo.
No podemos controlar la mente subconsciente a menos que estemos
establecidos en Yoga (por encima de las tres Gunas); tampoco es posible
hablar de controlar la mente en el plano supraconsciente, dado que en dicho
plano las funciones de la mente están desactivadas. No obstante el plano
supraconsciente puede ser alcanzado solamente por aquellos que han
controlado sus mentes en los planos consciente y subconsciente.

La mente en su aspecto funcional tiene cuatro facultades: Manas,


Budhi, Ahamkara y Chit. A estos cuatro instrumentos internos se les llama
Antahkarana.
Manas es aquella modificación del instrumento interno que considera
los pro y los contra de un tema.
Buddhi es aquella modificación del instrumento interno que
determina.
Chit es aquella modificación del instrumento interno que recuerda.
Ahamkara es aquella modificación del instrumento interno
caracterizado por la conciencia del yo.
En toda percepción externa están involucradas las cuatro funciones
de la mente que hemos citado. Estas cuatro funciones se suceden tan
rápidamente una a la otra que parecen simultáneas.

Ciertas acciones, disposiciones y hábitos de pensamiento pueden


convertir la tarea de controlar la mente en algo casi imposible. Se detallan a
continuación:
a) Fuertes atracciones, repulsiones, apegos y aversiones.
b) Una vida inmoral.
c) El hábito deliberado de dañar a otros.
d) Ceder a la tentación de las drogas y llevar una vida desordenada
(comer, beber, hablar, trabajar y dormir muy poco o demasiado).
e) Pasar el tiempo en vanas discusiones; interesarse excesivamente
por los asuntos ajenos o tratar de descubrir defectos en los
demás.
f) Torturar el cuerpo innecesariamente gastando las energías en
asuntos fútiles; obligarse a un rígido silencio o volverse demasiado
egocéntrico.
g) Abrigar ambiciones que no guardan relación con la propia
capacidad; ser celoso de la prosperidad ajena; ser hipócrita.
h) El sentimiento de culpa debe ser erradicado del interior;
arrepentirse por las faltas cometidas y pedir la ayuda Divina para
fortalecer la voluntad de manera de no repetir los errores. Esto
es todo lo que se necesita para liberarse de todo sentimiento de
culpa.

”¿Cómo puedes disfrutar de la vida si estás sintiéndote culpable


constantemente? ¿Cómo puedes vivir gozosamente? Se vuelve imposible
disfrutar la vida. Te vuelves pesado, agobiado. La culpa se asienta en tu
pecho como una roca, te aplasta: ¿Cómo podrías danzar? ¿Cómo puede
danzar la culpa? ¿Cómo puede amar? ¿Cómo puede cantar? ¿Cómo puede
vivir la culpa?”
Osho

Debes tener además una fuerte voluntad y fe en ti mismo.


La mente debe ser controlada por la mente misma. Las dificultades
que experimentas al intentar controlarla son creadas por ella misma. La
mente no puede ser controlada por medios artificiales. Lo que se necesita
es reflexión, paciencia, inteligencia con conocimiento y trabajo firme y
sistemático de acuerdo a probadas y adecuadas disciplinas.

“Un padre estaba cruzando un campo en compañía de sus dos hijitos.


Llevaba a uno de ellos en sus brazos, mientras el otro caminaba a su
lado sosteniéndose de su mano.
Vieron volar un halcón y el muchacho que iba a pié, soltó la mano del
padre y comenzó a batir sus palmas gritando: "Mira, papá, ¡ahí va un halcón!"
Pero enseguida tropezó con una piedra y cayó, lastimándose.
El otro niño también batió sus palmas con alegría, pero como estaba
en brazos del padre, no cayó.
El primer niño representa el esfuerzo propio en prácticas
espirituales, y el segundo, la completa entrega de sí mismo”.
Sri Ramakrishna

Todos los hombres y mujeres sean hogareños o monjes deberán


reflexionar profundamente sobre estas cinco enseñanzas:
a) La vejez me llegará algún día, no podré evitarlo.
b) La enfermedad puede sobrevenirme algún día, no podré evitarlo.
c) La muerte me sorprenderá algún día, no podré evitarlo.
d) Todo lo que quiero está sujeto a cambio, decadencia y separación,
no puedo evitarlo.
e) Yo soy el resultado de mis propias acciones; sean éstas buenas o
malas, yo seré su heredero.

“Reflexionando sobre estas cinco enseñanzas lograremos que nuestro


orgullo, los deseos ardientes por posesiones y las malas tendencias sean de
pensamiento, palabra o acción, puedan ser suprimidas o por lo menos
reducidas, y así capacitarnos para hollar el sendero de Nirvana.”
Buda

La mente pura es más fácil de controlar:


Las impurezas de la mente son los instintos, impulsos y emociones
tales como: envidia, odio, ira, temor, celos, lujuria, codicia, engreimiento,
tentaciones, etc., nacidos de los dos Gunas inferiores, Rajas y Tamas.
Estas impurezas perturban la mente al crear apego y aversión, y así le
quitan toda tranquilidad.

La transformación de la mente:
Las impurezas de la mente pueden desaparecer gradualmente dándole
alimento sano y tratando de cambiar su naturaleza de manera que Satva
predomine sobre los otros dos Gunas. Después de predominar Satva,
debemos trascenderlo.

“El alimento ingerido sufre tres transformaciones: la parte más densa


se convierte en excremento, la parte media en carne y la más sutil va a la
mente.”
“Cuando el alimento es puro, la mente se vuelve pura (libre de
aversión, apego o ilusión). Cuando la mente se purifica la memoria se vuelve
firme y cuando un hombre está en posesión de una mente firme todos los
lazos que lo atan al mundo se aflojan.”
Upanishad

A las personas Sátvicas les agradan los alimentos que aumentan la


vitalidad, la energía, la fuerza, la salud, el buen ánimo y el apetito y que son
sabrosos, oleaginosos, substanciosos y agradables.
Los alimentos preferidos por los Rajásicos son los amargos, ácidos,
salados, muy picantes y muy calientes, y son los que producen pesar,
sufrimiento y enfermedad.
Los alimentos preferidos por los Tamásicos son los desabridos casi
descompuestos, malolientes, restos del día anterior, comida fría y alimentos
impuros.

“El alma de una persona totalmente mundana es como el gusano que


vive y muere en el estiércol, sin tener ni siquiera una idea de algo mejor.
El alma con menor mundanalidad es como la mosca, que una vez se
posa en las basuras y otra sobre el azúcar.
En cambio, un alma liberada es como la abeja, que sólo liba la miel y no
gusta de ninguna otra cosa”.
Sri Ramakrishna

El hombre debe cambiar su naturaleza física y mental para poder


llegar a controlar su mente.
Mientras Rajas o Tamas predominan en la constitución de la mente, no
podrá controlársele por más que se lo intente.
Pero Satva también liga al hombre: “Satva, Rajas y Tamas, estos tres
gunas (aspectos o cualidades) nacidos de la Prakriti atan fuertemente al
cuerpo al Ser encarnado. De ellos, Satva que es puro, luminoso y bueno, ata
al Ser encarnado mediante el apego a la felicidad y al conocimiento.
Para ello es necesario ir más allá de las Gunas.”
Baghavad Guita

“Tamas es destruido por Satva y Rajas, Rajas por Satva y Satva


cuando es purificado desaparece por si solo. Por lo tanto con la ayuda de
Satva, termina con tus ilusiones.”
Sri Shankara

La Santa compañía:
“Yoga, discernimiento, compasión, estudio de los Vedas, austeridades,
renunciación, ritos, obras de bien público, caridad, votos, sacrificios,
mantras secretos, lugares de peregrinación y conceptos morales, ninguno de
estos Me ata tanto como la asociación con Santos, lo cual desarraiga todo
apego.”
Sri Krishna

Los que buscan algo inferior a la perfecta iluminación o realización del


Ser, nunca controlarán su mente.
Toda la inquietud, la tensión y los problemas de la mente tienen un
único origen: la falsa identificación del Ser real con el no Ser.
La práctica de la cuádruple disciplina Vedántica prescripta para
lograr lailuminación:
1- Discernimiento entre cosas permanentes y transitorias.
2- Renunciación a la satisfacción de los frutos de la acción en este
mundo y en el más allá.
3- El cultivo de seis tesoros: control de la tendencia de la mente a ir
hacia fuera; control de los órganos externos de los sentidos;
retirar el yo, fortaleza, establecerse en el Ser y fe.
4- Anhelo por la liberación

Estas cuatro prácticas pueden ser acompañadas por disciplinas


Yóguicas.

Para controlar la mente el aspirante debe practicar las disciplinas de


Yama y Niyama.
Naturalmente que el que aún no domina su mente no logrará observar
algunos de estos preceptos. Igualmente habrá que insistir de manera que la
fuerza interior pueda crecer mediante el auto-conocimiento.

Toda acción errónea es causa de agitación mental. Por lo tanto para


controlar la mente es esencial aprender a discernir entre correcto y
erróneo, bien y mal, real e irreal. Cuando el discernimiento dirigido por el
recto conocimiento, se convierte en un hábito, automáticamente, frente a
toda circunstancia te preguntas: ¿qué hay de bueno en esto?
El primer paso para ser un Yogui es ir más allá de los sentidos. Y el
estado más elevado se logra cuando se ha conquistado la propia mente.
Una práctica metódica de respiraciones profundas ayuda a
desarrollar un estado mental estable.
El secreto de Pratyahara reside en el poder de la voluntad; mediante
su práctica uno alcanza el dominio de los sentidos, pensamientos y
emociones y desarrolla el poder de la voluntad, el que a su vez ayuda a
desarrollar Pratyahara.

Los que quieren controlar su mente no deben guardar malos


sentimientos, rencores y otros impulsos negativos.

Que la mente se ocupe de cosas saludables no significa que deba ser


monótona. Si así fuera la tarea resultaría penosa e insalubre. Tenemos una
variedad para elegir, renovar y asegurar la ocupación saludable de la mente.
“Caridad, el cumplimiento de los deberes, la observancia de votos,
escuchar las escrituras, actos meritorios y otras acciones, todo esto
culmina en el control de la mente, que es supremo Yoga.”
Krishna

“Todos los pecados del cuerpo vuelan si uno canta el nombre de Dios y
sus glorias.”
Sri Ramakrishna

Control del pensamiento significa aprender a manejar tus


pensamientos.
En el estado más elevado este control se convierte en la completa
cesación del pensamiento. Mientras te identifiques con el ego o el cuerpo, es
imposible alcanzar este estado.

Cuanto más pura es la mente más fácil es de controlar.


La Madre estaba sentada en su cama y el discípulo le leía las cartas
de sus devotos.
Las cartas decían cosas tales como “no logro controlar la mente, etc.”
La Santa Madre escuchó y luego dijo con cierta animación en su voz: “la
mente se tranquiliza si uno repite el nombre de Dios quince o veinte mil
veces por día. Es realmente así, yo misma lo he experimentado. Que
practiquen primero y si fallan, que se quejen; uno debe practicar Yapam con
algo de devoción, pero no lo hacen. No hacen nada y sólo saben quejarse
diciendo, “¿por qué no tengo éxito?”
No existe para el hombre actual un método más potente y fácil que
éste para controlar la mente.
No hay mayor bendición en la vida que un estado mental controlado.
Es mi ferviente anhelo que podamos hacer tolo lo posible para
adquirirlo dado que esto nos conducirá a la suprema bendición.
La Mente según Buda

Los 51 factores Mentales


El Budismo esta enfocado a transformar la mente para desarrollar el
potencial dormido (la perfecta felicidad) oscurecido por las dificultades, los
problemas y el sufrimiento.

1-El sufrimiento existe. En el estado actual de la mente, la vida


está plagada de sufrimiento.
2-Todo sufrimiento tiene una causa anterior. Proviene de acciones
producidas debido a estados negativos de la mente.
3-El sufrimiento puede cesar. El Budismo propone un método, una
práctica transformadora, un camino, la enseñanza aplicada como antídoto.

4-La cesación del sufrimiento. La mente transformada alcanza un


vibrar virtuoso, libre de sufrimiento y rebosante de felicidad : La
Iluminación, el perfecto despertar de la Felicidad (El hombre Despierto,
Consciente).

Trabajando la propia mente puedes obtener un estado de paz


interior, un estado de calma o felicidad que ya no dependa exclusivamente
de las situaciones en que te muevas. Este es un estado de plena libertad.
Debes comportarte sabiendo que la raíz del sufrimiento anida solamente en
tu mente y que es algo que puedes eliminar.

El Karma de cada uno es acumulado en la propia mente, y al


encontrarse con las condiciones precisas germinará dando felicidad o
sufrimiento según sus propias características. Asimismo, no experimentarás
ningún resultado si el Karma no existe.

Poseyendo el deseo de beneficiar a los demás seres, todo cuanto


necesitas podrás lograrlo sin esfuerzo alguno.

Todos están exactamente igual que tú, deseando hallar la felicidad.


Tener siempre presente este pensamiento antes de emprender cualquier
acción es muy importante y beneficioso.

Siempre un camino interior deberá basarse en el estudio de la


mente y en la propia experiencia, tamizada por el razonamiento.
La esencia de las enseñanzas de Buda es el beneficiar a los demás.
Cada uno en lo que pueda debe procurar hacerlo, a través de desarrollar la
cualidades positivas internas. Para obtener el bienestar personal es
necesario desarrollarse interiormente, ya que no basta con sólo cambios
externos.

Los 51 factores mentales

Mente Primaria

1) la mente primaria visual

2) la mente primaria auditiva

3) la mente primaria olfativa

4) la mente primaria gustativa

5) la mente primaria táctil

6) la mente primaria mental

Mente Secundaria

a) Cinco factores mentales siempre presentes:

1) sensación
2) discernimiento
3) intención
4) contacto
5) atención

b) Cinco factores mentales que sólo surgen en relación a un objeto


determinado:

1) aspiración

2) apreciación

3) memoria

4) concentración
5) inteligencia

c) Once factores mentales positivos:

1) fe o confianza

2) dignidad

3) consideración hacia los demás

4) no-apego

5) no-odio

6) no-ignorancia

7) entusiasmo

8) flexibilidad

9) vigilancia

10) ecuanimidad

11) no violencia

d) Seis factores mentales referidos a las seis aflicciones raíces:

1) apego
2) odio
3) orgullo
4) ignorancia
5) indecisión o duda perturbada
6) visión perturbada

e) Veinte aflicciones mentales secundarias:

1) ira
2) venganza
3) hipocresía
4) maledicencia
5) envidia
6) avaricia
7) pretensión
8) deshonestidad
9) autosuficiencia
10) crueldad
11) desvergüenza
12) desconsideración por los demás
13) aturdimiento
14) agitación mental
15) incredulidad
16) pereza
17) inconsciencia
18) olvido
19) indolencia
20) distracción

f) Cuatro factores mentales variables:

1) dormir
2) arrepentimiento
3) investigación general
4) análisis preciso

La mente se divide en las seis conciencias o mente primaria y los 51


factores mentales o mente secundaria.
La mente según Yogui Bahjan
Las 81 facetas de la mente
Todo ser humano que quiera elevarse y desarrollar el carácter y
calibre que sostienen los valores del alma, necesita una relación fundamental
y directa con la mente.

El éxito, la felicidad y la prosperidad son el resultado de la maestría


sobre la mente. La mente existe como una sirvienta para el Alma (Atman).
Pero la mente es también un vasto mecanismo con sus propias
características y su propio momento.
Cuando la mente es alineada con el alma, cada pensamiento que es
estimulado desde el intelecto es percibido y actuado con claridad y realidad
(traslúcido).
En general los pensamientos están enmascarados y la mente crea una
percepción diferente a la realidad. Cuando la mente está llena de
identificaciones inconscientes, emociones, proyecciones y apegos, el
pensamiento es percibido (coloreado) diferente de lo que es.
Los pensamientos que se tiñen generan causas de emisión de juicios
falsos y compromisos infructuosos.
La mente tiene su propio mecanismo y es un proceso universal con
cualidades personales. Hay una mente personal y una impersonal.
Existen diferentes formas de abordaje sobre el funcionamiento de la
mente.
La mente tiene tres características fundamentales:
a) rapidez de pensamiento
b) está más allá del tiempo y del espacio
c) es inabarcable (cantidad de pensamientos por segundo)

No todos los pensamientos son de uno. Hay una corriente de


pensamientos que fluye más allá de la propia conciencia; a pesar de todo eso
eres transportado por tu Alma.

El estudio de la mente deberá entrenar y conquistar la propia mente.

La mente es esencialmente:
a) automática
b) siempre está en movimiento (no es un fenómeno local)
c) bipolar (usa contrastes)
La mente se hace más neutral en la medida en que aumenta el
desapego.
La mente es más neutral en la medida que está menos contaminada,
libre o independiente de la corriente de pensamientos de las personas que
tienen mayor afinidad.
La mente es tan material como el cuerpo, es debido a eso que puede
ser observada y cambiada.
La mente es afectada por la comida (plano denso), la respiración
(plano intermedio) y los pensamientos (plano sutil).
La mente tiene su propio fluir, su propio cambio, su propia estructura
y propio metabolismo (no se detiene).
La quietud y el silencio: son las herramientas para el
autoconocimiento. La meditación profunda y la intuición son el medio más
perfecto.
Uno debe usar su mente para observar su propia mente.
Los resultados de alinear la mente con la intención del Alma, son
profunda paz e intuición despierta.
El Alma es acompañada por la mente en su viaje desde Dios a través
de la creación. La mente es parte de la Naturaleza fenoménica (Prakriti) y
está gobernada por las tres fuerzas primarias o cualidades llamadas Gunas.
Las tres Gunas son: Satva, Rajas y Tamas.
Satva: sutil, sublime, clara, neutral y pura.
Rajas: activa, soberbia, iniciadora y contiene el poder de la
transformación.
Tamas: pesada, confusa, encubierta, lenta y persistente en el tiempo.
Estas tres constantemente se entrelazan, entremezclan, contrastan,
avanzan y se contraen en varias combinaciones unas a otras. Existen antes
de la creación de los pensamientos y están por debajo o detrás de todas las
cosas de la Creación.

Chitta: es la mente básica o Universal. Las tres gunas crean las


funciones de esta mente Universal (Chitta). Las tres funciones principales
creadas por Chitta son:
1) A través de Satva: Buddhi.
Buddhi percibe la realidad, discierne lo real de lo irreal, es neutral
y juzga en relación a la identidad infinita. No se colorea el pensamiento con
la subjetividad.
2) A través de Rajas: Ahamkar.
Ahamkar es la parte de la mente que da identidad y apego
(atracción y rechazo y sus consecuentes inclinaciones). Proporciona el
sentido de ser, los límites y la contención.
3) A través de Tamas: Manas.
Es la mente inferior, la mente sensorial. Es una de las más tratadas
por los psicólogos contemporáneos.
Conjuntamente con las imágenes, sonidos y demás percepciones,
sentimientos, reacciones subconscientes y confusiones acumuladas, Manas
las combina en secuencias reactivas y creativas, proporcionando la propia
subjetividad.
Chitta (conciencia personal) toma una mezcla particular asociándose a
cada pensamiento que pasa a través de ella. Según la mezcla de las
cualidades (gunas) utilizadas de Buddhi, Ahamkar y Manas es el resultado
de los niveles de realidad.

Ahamkar: es la identidad comprendida por el sentido de los límites


y la contención.
Ahamkar en un sentido positivo proporciona liviandad. En un sentido
negativo se convierte en pesadumbre.
Es el sentido individual que reclama las impresiones de la mente para
sí mismo y reacciona a ellas.
Manas: es la mente sensorial con capacidad de recepción.
Es el componente de la mente que recibe y graba las impresiones
recogidas a través de los sentidos desde el mundo exterior.

Los 3 aspectos funcionales de la mente:

1) La Mente Negativa o protectora (dada para la supervivencia).


Es reactiva, protectora y busca los peligros potenciales.
Es sensible al dolor y protege al individuo de las fuerzas que pudieran
afectarle o destruirle.
Esta Mente Negativa se domina con Yamas y Niyamas (Patanjali).
2) La Mente Positiva o expansiva. Busca le placer, la realización, y
da la posibilidad de elección para vivir la experiencia. Es constructiva, toma
riesgos y es activa.
Esta Mente Positiva se domina con Asanas y Pranayama (Patanjali).
3) La Mente Neutral o meditativa. Juzga y calcula sin apego en
relación a su propia realidad, a su propio Ser superior.
Esta Mente Neutral se domina con Pratyahara, Dharana y Samadhi
(Patanjali).
Los pensamientos son filtrados a través de las mentes negativas,
positivas y neutrales de cada mente. Estos aspectos de la mente se
desarrollan particularmente en cada individuo. Algunos tienen una Mente
Negativa más fuerte, otros una Mente Positiva más fuerte y otros una
Mente Neutral más dominante.
Ocasionalmente las tres Mentes están en balance, ésta es una Mente
Iluminada (flexible, creativa y capaz de reflejar la unicidad del Alma).
La comprensión de la estructura esencial del pensamiento genera
poder. Uno debe elegir conscientemente el bloqueo de la manifestación de
los pensamientos que no son correctos, es decir que tienen una estructura,
un material esencial incorrecto.
El alma actúa sobre la psique de esta manera: el intelecto libera un
pensamiento. Éste se convierte en sentimiento, que se transforma en una
emoción generando un deseo, manifestándose en una acción.

Los Nueve procesos Mentales


o formas de ver las cosas (arquetipos)

Manas Ahamkar Buddhi

Negativa Positiva Neutral

Negativa – Nivel Animal Manas - Decisión y Análisis


Positiva - Nivel Humano Ahamkar - Sentido de Individualidad
Neutral - Nivel Angélico Buddhi - Mente Pura o Superior

Tres Mentes impersonales: Manas – Ahamkar – Buddhi


Tres mentes funcionales: Negativa – Positiva – Neutral
Consejos para una Mente Feliz (Lao Tse)

Quienes desean conocer toda la verdad, disfrutan realizando los


trabajos y servicios que les llegan.
Cuando los han acabado, disfrutan limpiándose y alimentándose.
El camino simple conduce a la paz, a la virtud y a la abundancia.
Cuida a aquellos que lo merecen; también, y de igual modo, cuida a los
que no lo merecen.
Cuando extiendes tu virtud en todas direcciones sin discernimiento,
tus pies se hallan firmemente plantados en el camino que regresa al Tao.
Sólo hay una manera de purificarse de las contaminaciones, y consiste
en practicar la virtud.
Practicar la virtud es ofrecer desinteresadamente ayuda a los demás,
dar sin limitación alguna el propio tiempo, capacidades y posesiones, en
cualquier ocasión y lugar en que se necesiten, sin prejuicio alguno relativo a
la necesidad de la persona que los necesita.
Si tu disponibilidad a dar felicidad es limitada, también lo será tu
disponibilidad a recibirla.
Este es el sutil proceder del Tao.
Quienes deseen alcanzar la unidad, deben practicar la virtud sin
hacer distinciones.
Deben disolver todas las ideas de dualidad: bueno y malo, hermoso y
feo, alto y bajo. Serán obligados a abandonar cualquier desviación mental
nacida de creencias culturales o religiosas.
De hecho, deberán mantener sus mentes libres de cualquier
pensamiento que interfiera con su comprensión del universo como una unidad
armoniosa. El comienzo de estas prácticas es el comienzo de la liberación.
El ego es un mono que salta a través de la selva: totalmente fascinado
por el reino de los sentidos, cambia de un deseo a otro, de un conflicto a
otro, de una idea centrada en sí misma a la siguiente.
Si lo amenazas, realmente teme por su vida. Deja partir a ese mono.
Deja partir los sentidos. Deja partir los deseos. Deja partir los
conflictos. Deja partir las ideas. Deja partir la ficción de la vida y de la
muerte. Permanece simplemente en el centro, observando.
Y después olvídate de que estás en él.
Mantén tu mente libre de divisiones y distinciones.
Cuando tu mente es simple y está desapegada y silenciosa, todas las
cosas pueden existir en armonía y puedes empezar a percibir la verdad sutil.
Considera con reverencia estas enseñanzas, practica sus verdades,
ilumina con ellas a los demás.
Recibirás tantas bendiciones del universo como granos de arena hay
en el Río de la Eternidad.
Para el ser ordinario, los demás suelen necesitar tolerancia.
Para el ser altamente evolucionado, no hay nada que pueda llamarse
tolerancia, porque no hay nada que pueda llamarse otro.
Ha abandonado toda la idea de dualidad y ha extendido su buena
voluntad sin prejuicio en todas las direcciones.
Sin odiar nunca, sin resistir nunca, sin luchar nunca, simplemente está
siempre aprendiendo y siendo.
Amar, odiar, tener expectativas: todas estas cosas son apegos.
El apego impide el crecimiento del verdadero ser.
Por ello, el ser integral no está apegado a nada y puede relacionarse
con cualquiera con una actitud sin estructuras.
Algunos ayudan a los demás para recibir recompensas y admiración.
Esto carece simplemente de sentido.
Algunos se cultivan a sí mismos, en parte para servir a los demás, y en
parte para servir a su propio orgullo. En el mejor de los casos, entenderán la
mitad de la verdad.
Pero a aquellos que se mejoran a sí mismos por el mundo, a esos les
será revelada toda la verdad del universo.
Así pues, busca esa verdad total, practícala en tu vida cotidiana y
compártela humildemente con los demás. Así entrarás en el reino de lo
Divino.
No existe un método para alcanzar la realización del Tao. Considerar
cualquier método como el método es crear una dualidad, que sólo puede
retrasar tu comprensión de la verdad sutil. La persona madura percibe la
inutilidad de las rígidas metodologías externas.
Recuerda esto: esa persona mantiene permanentemente una actitud
sin estructuras y, de este modo, está siempre libre para seguir el Camino
Integral.
Ella estudia las enseñanzas de los maestros. Disuelve todos los
conceptos de dualidad.
Se prodiga al servicio de los demás; y lleva a cabo su purificación
interna y no molesta a su maestro con enredos innecesarios, preservando así
la conexión espiritual sutil con la energía divina del maestro.
Eliminando suavemente todos los obstáculos a su propia comprensión,
mantiene constantemente su sinceridad incondicional.
Su humildad, perseverancia y adaptabilidad evocan la respuesta del
universo y le llenan de divina luz.
El Tao se presenta cuando se agota el lenguaje y se disuelve la mente,
se manifiesta por sí mismo.
Cuando se cultivan la claridad y la pureza, se revela a sí mismo.
Cuando la sinceridad es incondicional, se desvela a sí mismo.
Si deseas ser vivido por él, lo verás en todas partes, incluso en las
cosas más ordinarias.
Existen dos clases de bendiciones.
La primera consiste en las bendiciones mundanas que se ganan
haciendo buenas obras.
Estas tienen relación con la mente y, por tanto, están confinadas al
tiempo y al espacio.
La segunda consiste en la bendición integral que recae sobre quienes
realizan la conciencia de la Gran Unidad.
Esta conciencia te libera de los vínculos de la mente, el tiempo y el
espacio para volar libremente a través de la armonía ilimitada de1 Tao.
Existen igualmente dos clases de sabiduría.
La primera es la sabiduría mundana, que consiste en una comprensión
conceptual de tus experiencias.
Como es posterior a los mismos acontecimientos, necesariamente te
impide tu comprensión directa de la verdad.
La segunda, la sabiduría integral, implica una participación directa en
cada momento: el observador y lo observado se disuelven en la luz de la
Conciencia pura, y no existen conceptos ni actitudes mentales para disminuir
esa luz.
Las bendiciones y la sabiduría que corresponden a quienes practican
el Camino Integral del Tao y conducen a otros a él, son mil millones de veces
más grandes que todas bendiciones y sabidurías mundanas combinadas.
Una persona superior cuida del bienestar de todas las cosas.
Lo hace aceptando la responsabilidad de la energía que manifiesta,
tanto activamente como en el reino sutil.

Ésta es la naturaleza de la mente no iluminada: Los órganos


sensoriales, que están limitados en su alcance y capacidad, recogen
información al azar. Esta información parcial se convierte en juicios, que
están basados en previos juicios, que, a su vez, están habitualmente basados
en ideas insensatas de cualquier otra persona.
Estos falsos conceptos e ideas se acumulan así en un sistema de
memoria altamente selectivo. Distorsión sobre distorsión: la energía mental
fluye constantemente a través de canales deformados e inadecuados, y
cuanto más se utiliza la mente, más confuso se vuelve uno.
Para eliminar la contrariedad de la mente, no sirve para nada hacer
algo; esto sólo refuerza los mecanismos de la mente.
Por el contrario, disolver la mente es un asunto de no-hacer:
Evita simplemente apegarte a lo que ves y piensas.
Abandona el concepto de que estás separado de la mente omnisciente
del universo.
Entonces puedes recuperar tu percepción interior pura y ver a través
de todos los espejismos. No sabiendo nada, serás consciente de todo.
Recuerda: como la claridad y la iluminación están dentro de tu propia
naturaleza, se recuperan sin moverte ni un centímetro.
Si corriges tu mente, el resto de tu vida se armonizará. Esto es así
porque la mente es el aspecto que rige la vida humana.
Para corregir tu mente, confía en el no hacer. Deja de pensar en
complicaciones y de aferrarte a ellas. Conserva tu mente desapegada y
plena. Elimina la opacidad y la oscuridad mental. Mantén tu mente clara
como el cristal. Evita fantasear y deja que emerja tu pura percepción
interior. Calma tus emociones y mora en la serenidad. No te afanes en la
adoración de ídolos, imágenes e ideas, sería como poner una nueva cabeza
sobre la que ya tienes.
Recuerda: si puedes cesar toda tu incansable actividad, aparecerá tu
naturaleza integral.
El dolor y la felicidad son simples estados del ego. Olvida el ego.
El tiempo y el espacio son mutables y se disuelven, no son
permanentes ni reales.
El pensamiento dualista es una enfermedad. La religión es una
distorsión. El materialismo es cruel. La espiritualidad ciega es irreal. Cantar
no es más sagrado que escuchar el murmullo de un arroyo, pasar las cuentas
de un rosario no es más sagrado que simplemente respirar, los hábitos
religiosos no son más espirituales que la ropa de trabajo. Si deseas alcanzar
la unidad con el Tao, no te dejes atrapar en superficialidades espirituales.
Por el contrario, vive una vida tranquila y simple, libre de ideas y conceptos.
Encuentra la satisfacción en la práctica de la virtud sin hacer
distinciones, que es el único verdadero poder.
Dando a los demás de manera generosa y anónima, irradiando luz por
el mundo e iluminando tu propia oscuridad, tu virtud se convierte en un
santuario para ti mismo y para todos los seres.
Esto es lo que quiero decir cuando hablo de encarnar el Tao.
Purificación Ayurvédica de la Mente
Panchakarma - Según Charaka

Pancha = cinco Karma = acción


Panchakarma: son las cinco acciones Ayurvédicas para desintoxicar
el cuerpo y aclarar la mente.
Estas cinco acciones son consideradas por la medicina milenaria, como
el método más sencillo, profundo y efectivo para el rejuvenecimiento
corporal biológicamente, la limpieza del subconsciente, y la purificación del
Karma negativo.
“No hacer nada también es una medicina”, aconseja un texto, y para
muchas enfermedades se recomienda prudencia. Saber cómo tratar es
fundamentalmente cuestión de saber qué hacer o no hacer, y cuándo hacerlo
o no hacerlo, procurando siempre usar primero el método más simple.
Excepto con la moderación (que siempre es buena), y crímenes como
la violación (que siempre es mala).
No hay “siempre” ni “nunca” en el Ayurveda; cada individuo tiene un
camino diferente.
Antes de iniciar Panchakarma el terapeuta necesita saber la causa del
desequilibrio, aunque a veces debido a la gran cantidad y diversidad de
tensiones a que nos vemos expuestos, no se puede señalar un único factor
que sea la causa. De cualquier manera se puede proceder según el
tratamiento general indicado para el dosha afectado, ya que los doshas son
la causa principal de la salud y la enfermedad en el nivel físico.
Incluso las enfermedades cuyo origen no es físico, como pueden ser
las fiebres causadas por los planetas, las maldiciones o la magia negra, es
necesario identificar los doshas implicados y reequilibrarlos.

Hay tres terapias en relación con la localización de su acción:

1) La terapia “científica”: dietas, actividades y remedios


adecuados según la estación y el clima, en el nivel del cuerpo físico.
2) La conquista de “la mente”: la restricción mental del
deseo de objetos insalubres, las malas costumbres y malos hábitos.
3) La terapia “divina”, que incluye toda clase de rituales y
penitencias espirituales.
La intervención de la medicina en el nivel físico es de cuatro tipos:

1) dieta
2) actividad (ejercicio)
3) purificación
4) paliación

Para las enfermedades leves basta con controlar la dieta, un control


que puede incluir el ayuno.
Para una dolencia de intensidad mediana, hay que recurrir al control
de la dieta y a medicaciones apaciguadoras.
Para una enfermedad fuerte, es necesaria una purificación activa.
Cuando en la patología de una enfermedad participa más de un dosha,
algunas autoridades enseñan que se los ha de ir dominando desde la cabeza
hacia abajo (primero kapha, después pitta y finalmente vata).
Sushruta y otros dicen que, debido a la importancia del fuego
digestivo, se ha de controlar primero pitta, en segundo lugar vata y
finalmente kapha, especialmente si hay fiebre y diarrea.
Otro punto de vista dice: como vata es por naturaleza el más fuerte
de los doshas, y pitta el que le sigue, se ha de controlar primero vata,
después pitta y solo entonces kapha, que es el menos poderoso de los tres.
Vaghabata mantiene que el dosha más perturbado es el primero que
hay que atender, y este punto de vista es generalmente aceptado, incluso
por Sushruta quien precisa su posición anterior explicando que lo primero
que se ha de tratar son todas la complicaciones graves.

Para realizar Panchkarma el paciente requiere de una motivación


fuerte y sincera, confianza en el terapeuta y entrega plena y desinteresada,
durante el ejercicio de esta significativa y eficaz depuración.
Panchakarma propone un recambio atómico y celular, una modificación
de los patrones psicofísicos, una reestructuración positiva de los sistemas
corpóreos, un cambio de vibración a una octava superior de resonancia del
Ser.
El proceso de prácticas y purificaciones debe ir acompañado con una
fuerte devoción, fe, espíritu optimista, alegría y mucha voluntad.
Se requiere de mucha conciencia para ampliar la percepción de la
conciencia. Los órganos de los sentidos se purifican consiguiendo así
sensibilizar el intercambio informático entre el mundo externo y el interno,
mejorando los procesos internos.
Panchakarma depura y estabiliza el cuerpo emocional; la eliminación
de toxinas en el físico produce por ósmosis una limpieza en otras
dimensiones del Ser.
Las cinco acciones se pueden resumir básicamente en:

1) terapia de oleación
2) terapia de sudor
3) terapia de emesis - purga - enema
4) terapia de insuflación nasal
5) terapia de sangría

Panchakarma se prescribe para quienes tienen un desequilibrio en


sus doshas, debido a hábitos insanos, influencia de las estaciones de año o
factores medioambientales diversos.
Panchakarma es llamado también el tratamiento del efecto
armonioso.
Durante la cura a cada paciente se le asigna una terapia individual.

1) Una parte importante de la dieta ayurvédica es la oleación,


unción, lubricación, embadurnado o emoliente para producir fluidez,
suavidad, humedad y untuosidad. Es un tratamiento importante para las
dolencias Vata (nervios).
El procedimiento de la oleación interior cosiste en beber ghee
caliente con agua o leche durante tres días por la mañana, también se debe
aumentar la cantidad de aceite de oliva en las comidas. La administración de
materias grasas se lleva a cabo hasta que el paciente presenta signos y
síntomas de oleación propia.
Esta inclusión inusual de grasa en el organismo, produce la
separación de las toxinas solubles en grasas de las células, y el cuerpo queda
preparado para la purificación.

La terapia grasa está indicada para:

a) los que deban someterse a procedimientos sudativos y


purificadores.
b) los que sufran fatiga mental, se excedan con el ejercicio, el
vino y el sexo y padezcan conjuntivitis, cataratas, senectud, aspereza de
piel, trastornos nerviosos e insomnio.

Contraindicaciones para la terapia grasa: No se administrará


cuando se haya prescrito terapia de sequedad (obesidad, artritis
reumatoide), exceso de Kapha y adiposidad, excesiva secreción bucal y anal,
los que sufran indigestión, sed, debilidad, anorexia, sequedad de paladar,
vómitos, enfermedades abdominales del metabolismo o aquellos que hayan
recibido terapia de insuflación nasal o enema y mujeres embarazadas o que
hayan dado a luz recientemente.

Atención: es importante tener en cuenta que durante la


administración interna de Ghee aumentará el nivel de colesterol de la
sangre, pero volverá a la normalidad automáticamente tras la terapia de
emesis o de purga. Por tanto no hay que preocuparse por esta subida
temporal.
Después de la oleación, las toxinas son conducidas hacia los
intestinos y desde allí son expulsadas del cuerpo, mediante laxantes de
hierbas.
También podrán utilizarse hierbas diuréticas para aligerar de
toxinas el cuerpo a través de la orina.
A continuación se realiza la práctica del masaje Abhyanga. Los
masajes con aceite penetran en la piel y disuelven toxinas solubles en grasa
de los tejidos (durante 14 días de cura se realizan 5 o 6 de estos masajes, a
veces hasta por cinco especialistas a la vez para un solo paciente). Otro es
un automasaje suave diario, con las palmas de las manos, que confiere
longevidad, fortaleza, buena complexión, alivia la fatiga, tonifica la visión y
evita el insomnio; es efectivo contra los males Vata y Kapha.
En algunos casos se realiza el masaje Shirodara, una terapia de la
cabeza y más concretamente de la frente (entrecejo), para la cual se hace
fluir aceite caliente.

2) La eliminación a través del sudor (sauna) y otros métodos. Este


procedimiento cura la rigidez, pesadez y enfriamiento del cuerpo.
Otros medios para calentar el cuerpo son: aceite de ricino
(masajes), cataplasmas específicos, ropa de abrigo y calefacción, ejercicio
físico, las semillas de mostaza y de sésamo índico (vapor local).

3) La eliminación a través del vómito (hiervas eméticas y


vomitivas).
En Ayurveda se tratan con éxito las enfermedades crónicas
(Kapha) con una línea de tratamiento llamada Vamana (emesis-vómito) que es
la primera terapéutica de la lista en el Panchakarma según Charaka.
Se indica contra: asma bronquial, bronquitis, sinusitis,
enfermedades de la piel, enfermedades de tracto respiratorio superior,
como laringitis y faringitis, bocio, problemas en las vías urinarias y
desórdenes metabólicos, indigestión, intoxicación, salivación excesiva,
obesidad, abscesos, erisipela, cardiopatías provocadas por enfermedades
mentales como la epilepsia, hemorragias de la parte inferior del cuerpo,
anemia, linfadinopatía, náuseas, diarrea, elefantiasis y diabetes.
Contraindicaciones: para pacientes débiles, niños, ancianos,
sedientos en exceso, infra-alimentados, personas con exceso de actividad
sexual y física y mujeres embarazadas, y ante enfermedades como
inflamación del bazo, parásitos intestinales, trastornos nerviosos,
hemorragias de la parte superior de cuerpo, dolencias del corazón,
cataratas, ascitis, tumores fantum, capacidad digestiva escasa, mareos,
inflamación de la próstata, dolor en los costados del pecho, retención de
orina o jaqueca.
La terapia de emesis debe ir precedida de un tratamiento de
oleación y sudación, y a veces sudor.
Como psicoterapia, el paciente debe prepararse mentalmente
recitando una oración.

Signos y síntomas de la terapia emética:


Vómito adecuado:
Vómito excesivo:
Vómito inadecuado (no vómito):

Eliminación de flemas del pulmón (expectorantes).


Eliminación de gases (hierbas carminativas).
Destrucción de los agentes patógenos con hierbas que purifiquen
la sangre, la linfa y la bilis (hierbas alterativas).
Ocasionalmente se incluye algún ayuno.
Para tratar los problemas de la cabeza (dolor de cabeza,
problemas oculares o fiebre) se realizan limpiezas e inclusión de aceite con
hierbas en las cavidades nasales.

La fase posterior a la cura, es decir después de los 14 días de


Panchakarma el proceso curativo se prolonga veintiocho días más.
El cuerpo necesita un tiempo para acostumbrarse al cambio, y
además, el efecto de la cura dura más tiempo que si se vuelve al ritmo de
vida normal inmediatamente después. Se deberá tener atención en las
sugerencias sobre nutrición y estilo de vida sencilla y natural.
Esta etapa recibe el nombre de brihmana, que significa dar
consistencia. Los alimentos tonifican, nutren y refuerzan los tejidos
(dhatus).
El Panchakarma se aconseja, por ejemplo para: todo tipo de
reuma, enfermedades del sistema nervioso, trastornos del tracto digestivo
y del metabolismo, y enfermedades psicosomáticas.
La tonificación está indicada en personas mayores, desnutridas,
con enfermedades crónicas, embarazadas, raquíticas, convalecientes ,
anémicas, estériles, impotentes o que padecen agotamiento nervioso,
problemas emocionales. También se recomienda para el insomnio crónico.

El tratamiento general para los doshas:

Vata: los principales remedios para Vata son el calor y el aceite,


en aplicación externa e interna. Cualquier purificación debe ser suave, la
mejor es un enema. Importante es el sabor salado. Toda clase de masajes
son convenientes para este grupo. Es preciso eliminar las angustias, y se
aconsejan los vendajes.

Pitta: de lo que se trata con Pitta es de enfriar. Las purificaciones


preferidas son las purgaciones y las sangrías. Pitta se concentra en el tubo
digestivo y en la sangre. El sabor más importante es el amargo. Las duchas
frías y la ropa blanca resultan ideales.

Kapha: requiere intensidad y acción para romper su inercia y su


letargo naturales. Para controlar Kapha es el picante. La terapia del vómito
es la purificación principal, aunque puede utilizarse la purgación.

La paliación:

Antes de iniciar el tratamiento debe averiguar si el cuerpo esta o


no lleno de Ama (toxina). Si lo está, el paciente ha de a hacer uno o dos días
de ayuno.
Después hay que evaluar la fuerza del paciente con respecto a la
de la enfermedad. Si el paciente es relativamente fuerte y la enfermedad
relativamente débil, lo indicado es la purificación activa mediante el
conjunto de métodos conocido como panchakarma.
Cuando el paciente es débil y la enfermedad fuerte, o como en el
caso de las embarazadas, cuyo cuerpo no está en condiciones de soportar
purificaciones, lo recomendado es el método de la paliación o
apaciguamiento de los doshas agravados.
Siete métodos constituyen el régimen tradicional de
apaciguamiento:
La primera y la más importante de todas las medicinas es el ayuno.
Se puede ayunar de varias maneras, sin tomar nada de alimento ni
de agua; bebiendo sólo agua, tomando solamente líquidos como sopas y jugos;
comiendo un único alimento.
El ayuno permite que el cuerpo digiera el ama, reavive el fuego
digestivo, despeje los canales y elimine el exceso de humedad de los tejidos.
El ayuno absoluto de alimentos o incluso de agua es habitual en el
Ayurveda durante un máximo de dos días cuando una persona está
totalmente atascada de ama y ha perdido por completo el apetito.
Limpieza del Cuerpo y el Astral (Psique)
según Lord Shiva
Sat Kriyas - Las seis prácticas preliminares
Las características del éxito en Hatha Yoga son: delgadez del cuerpo,
brillo de la cara, claridad de la voz, brillo de los ojos, liberación de
enfermedades, control sobre la eyaculación del semen, estimulación del
fuego gástrico y purificación de los Nadis (meridianos).
Cuando Kundalini asciende por Susumna todo el cuerpo se ilumina, no
sólo la conciencia; los cambios se manifiestan en todos los aspectos del Ser.
2-78

La Kundalini (energía espiritual) se ve impedida de ascender desde el


Muladhara Chakra donde reside dormida, hacia Chakras superiores debido a
la interferencia de tres Granthis (nudos).
El primero está ubicado en el Muladhara Chakra y se llama Brahma
Granthi, el segundo se encuentra a nivel de Anahata Chakra y se conoce con
el nombre de Vishnu Granthi, y el tercero reside en Ajña Chakra y se le
nombra como Rudra Granthi.
Con el despertar de Kundalini ambos hemisferios del cerebro se
activan, la percepción se independiza de los órganos de los sentidos y se
entra a estados más profundos de conciencia. Al ir más allá de la conciencia
individual sólo existe la experiencia trascendente.

Satkarmas o Satkriyas (6 purificaciones preliminares)

Aquellos que tienen exceso de grasas o flemas deben practicar


primero los seis procesos purificatorios. Aquellos en que los tres humores
están en equilibrio no lo necesitan.
Si hay desequilibrio en los Doshas, se desarrollan enfermedades.
Estas deficiencias deben corregirse, antes de comenzar la práctica del
Pranayama, por medio de las seis acciones purificatorias (Satkarmas o
Satkriyas), que serían entonces un prerrequisito de aquel.
2-21
Satkriyas: los seis procesos purificatorios son: Dhauti, Basti, Neti,
Trataka, Nauli y Khapalabhati.
2-22
Estos seis apreciados procesos que purifican el cuerpo y dan
maravillosos resultados son tenidos en alta estima por los grandes Yoguis.
2-23
Dhauti: se debería tragar suavemente, como aconseje el Gurú, un
pedazo de tela de algodón húmeda, de cuatro dedos de ancho y quince
palmos de extensión y luego sacarlo. Este proceso es conocido como Dhauti
o Vasa Vastra Dhauti.
Como resultado de la práctica de Dhauti, asma, enfermedades del
bazo y de la piel y veinte clases de enfermedades producidas por flemas se
curan indudablemente.
Obteniendo el control sobre el esfínter respectivo como resultado
de la práctica gradual, los Yoguis elevan Apana Pavana a la garganta
(producir antiperistaltismo voluntariamente) y vomitan lo que está en el
estómago. Los adeptos al Yoga llaman a este proceso Garjakarani o Vamana
Dhauti.
2-24/25/26

Basti: adoptando Utkatasana en el agua, llegando ésta hasta el


ombligo, e insertando un tubo en el ano, se debería contraer el ano para
empujar el agua hacia adentro y lavar el interior, y luego expelerla. Este
proceso es Basti (enema). Para realizar Basti es necesario dominar Nauli.
Como resultado de la práctica de Basti se curan todas las
enfermedades como desórdenes de bazo, languidez y enfermedades
originadas en los tres Doshas (aire, bilis y flema).
La práctica de Jalabasti vigoriza los humores y órganos de los
sentidos, da bienestar, da brillo o luminosidad y destruye completamente
todas las enfermedades acumuladas.
2-27/28/29

Neti: introducir a través de la nariz un trozo fino de hilo de doce


dedos de longitud y luego tirar y sacarlo a través de la boca. Éste es Neti
declarado por los Yoguis competentes.
También se menciona introducir un hilo en una narina y sacarlo por la
otra.
Neti o Sutraneti limpia los senos frontales fortificando la visión y
rápidamente destruye multitud de enfermedades por arriba de los hombros.
2-30/31

Trataka: bien sentado, manteniendo los ojos fijos, sin pestañear y


fija la vista en un pequeño objeto (un punto) hasta que las lágrimas salgan.
Este es Trataka llamado así por todos los maestros.
Trataka mejora las funciones mentales y psicológicas.
2-32/33
Nauli: con los hombros flexionados se debe hacer rotar el abdomen
hacia la derecha y hacia la izquierda con la velocidad y la fuerza de un
remolino. Éste es llamado Nauli por los Yoguis.
Nauli es denominado “masaje abdominal” o “asimilación y rotación de
los rectos abdominales”; el Gheranda Samhita lo llama Lauliki.
Primeramente se deben aislar los rectos abdominales en la posición de
Udiyana y entonces se denomina Madhya Nauli o Nauli central. Cuando sólo
se aíslan los músculos de la izquierda es Vama Nauli, cuando son aislados los
de la derecha es Daksina Nauli y cuando se hacen las cuatro prácticas: Vama
Nauli, Madhya Nauli, Dksina Nauli y Udiyana en una secuencia, se produce un
movimiento rotatorio que se denominó Nauli Calana. Éste puede hacerse en
el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario.
Nauli, la más importante de las prácticas, aumenta el fuego gástrico,
restablece la digestión, invariablemente da sensación de bienestar y
destruye todos los desórdenes y enfermedades.
Este Kriya es considerado “Lo Supremo”.
2-34/35

Kapalabhati: rápida práctica de Rechaka y Puraka como los fuelles de


un herrero es Kapalabhati, bien conocido como el destructor de desórdenes
causados por flema.
Rechaka es exhalación controlada y Puraka inhalación incontrolada.
La práctica de Kapalabhati se realiza por medio de exhalaciones
voluntarias e inhalaciones involuntarias.
El aspirante debe hacer Pranayama luego de haberse liberado, por los
seis procesos purificatorios, de la corpulencia, desórdenes de flema y otras
impurezas; tendrá así éxito en el Yoga sin mucha dificultad.
Si se practica Pranayama antes de los procesos purificatorios tendrá
que hacer más esfuerzo y consumirá más energía en dicha práctica.
2-36/37
Concentración mental (Dharana) Según Mouni Sadhu

Concentración se refiere a algo que tiene un centro común o se está


moviendo hacia un centro. Se expresa como enfoque en un punto.
Concentración es la acción de enfocar la atención hacia un centro.
Sabemos que muchos grandes científicos e investigadores, cuyas
ideas están sirviendo ahora a la humanidad, atribuían a menudo sus
originales descubrimientos solamente a su capacidad de un pensar fuerte y
concentrado.
Este fue el caso de Isaac Newton, Thomas Alva Edison, Luis Pasteur
y muchos otros, quienes fueron todos conscientes de sus extraordinarios
poderes de concentración y capaces de utilizarlos, es decir, de pensar
únicamente en el objeto de su investigación, con exclusión de todo lo demás.
La concentración no es el blanco final. Es solamente una habilidad
necesaria y una herramienta que permite al hombre alcanzar un nivel mejor
y más elevado de conciencia de la vida, inalcanzable de otro modo para los
profanos en esta subdivisión particular de la preparación oculta.

Utilidad de la concentración.

¿Puedes realmente cerrar tu mente a algún pensamiento fastidioso u


obsesivo por tu propia voluntad?
¿De dónde vienen verdaderamente tus pensamientos?
Y el poner un fin a esta condición que está muy lejos de ser deseable
es una de las primeras y primordiales aspiraciones de este estudio de la
concentración.
La concentración verdadera es más bien la habilidad de detener la
máquina pensante y observarla cuando ha cesado de girar.
¿Puedes tú afirmar con absoluta certeza que estás pensando, y
solamente pensando, sobre aquello que tú realmente quieres, y que por lo
tanto sabes de dónde vienen a la luz de tu conciencia tus pensamientos y
sentimientos?
¿Puedes suspender la entrada o limitar la duración de los
pensamientos en tu mente tanto tiempo como quieras?
Si no puedes controlar tu herramienta principal: la mente y sus
pensamientos, tu vida transcurre usando y aceptando algo que se origina más
allá de tu alcance y comprensión.
El estudio práctico de la concentración nos abre no sólo el mundo de
los resultados sino también el de las causas y esto nos eleva por encima de
la esclavitud.
El papel de la concentración en la búsqueda espiritual.

Si analizamos las vidas y los métodos de los Yoguis y místicos de


todos los tiempos observaremos que se distinguen de los hombres
corrientes por sus vidas conscientes, enfocadas sobre un solo objeto e
intensamente concentradas, dedicados por entero a una idea que ellos creen
la más elevada.
La concentración es esencial para las prácticas yogas.
La conciencia del hombre está capacitada para absorberse y
convertirse en una con el Todo, o sea, Dios.
El futuro puede ser modificado por los esfuerzos conscientes, no hay
nada de lo que se llama destino inevitable e inexorable.

¿Quién es competente para estudiar concentración?

“Aquel que sabe qué es lo que quiere”. El estudiante debe tener una
aspiración definida, y debe darse cuenta de que la condición primordial es la
capacidad de concentrarse.
El deseo de conformar la vida dentro de un modelo razonable y lógico;
obtener el máximo de nuestras aptitudes; adquirir la paz mental; el
desarrollo de una voluntad fuerte que nos capacite para dirigir nuestra vida
por los caminos elegidos.
Es una ley psicológica en el hombre, que la fuerza interior más
poderosa puede ser generada tan sólo por la inspiración pura y sana, y por
una voluntad bien pertrechada contra las pasiones, deseos inferiores,
temores, incertidumbre e hipocresía, y que sea libre e independiente de
cualquier compulsión externa.
Sin este factor de la voluntad no es posible el estudio de la
concentración, ni alcanzar dar en el blanco.
Una filosofía práctica y un conjunto de técnicas de la concentración
puede ser mucho más difícil que obtener una graduación universitaria.
La idea de control interior y las formas de llevarlo a cabo es real y
fructífera, pero sólo para quienes son capaces de verla. Tiene que existir
una atracción interior hacia el arte de la concentración, y no simplemente la
expectativa de un trabajo repulsivo.

Los condicionamientos del éxito.

1- una extrema debilidad física resultante de una enfermedad o de


una dolencia, y que afecte tu poder de voluntad, es un obstáculo.
2- demasiadas ocupaciones pesadas en la vida diaria que no dejen
tiempo o energías para una práctica continua y sistemática.
3- la falta de una firme convicción interna, intuitiva, de que
obtendrás el éxito.
4- la condición psicológica conveniente es la del reconocimiento de
que tú no eres tu mente, la cual debe ser tu servidora y tu dueña. “La mente
es una buena servidora, pero un ama cruel”. Muy a menudo los intereses del
hombre y su mente son opuestos.

Consejos para el estudiante.

El hombre corriente nace generalmente desprovisto de esta facultad


(concentración), que es hasta cierto grado, digna de mención.
El propósito final, el dominio completo de la mente, te dará la llave
que te conducirá a la nueva conciencia que abre la puerta misteriosa desde
la cual podrás ver tu vida como realmente es.
Cuando hayas alcanzado algún grado adelantado del dominio de tu
mente por la facultad recién adquirida de enfoque sobre un solo punto,
verás que tus mejores progresos fueron logrados cuando efectuabas
tranquilamente los ejercicios, sin preocuparte por los errores cometidos, o
por cuántas etapas te quedaban aún por delante.
Más tarde habrás de ver que la mayor iluminación, paz interior y
gozo, llegan hasta ti cuando tu pensamiento febril queda reducido al mínimo.

Métodos orientales o Yoga, (la mente antes que el corazón).

Se ha observado que durante el tiempo de concentración efectiva,


cuando la conciencia comienza a elevarse por sobre el nivel común de
pensamientos y los excluye durante un lapso, la respiración se hace más
lenta y más rítmica. Este es un hecho que no admite controversia. Pero el
proceso puede hacerse mucho más profundo, pues a su debido tiempo la
respiración se detendrá completamente sin que de ello resulte daño alguno
para el cuerpo.
Mucha gente ha estudiado y alcanzado una gran habilidad para
efectuar Asanas y los métodos artificiales de respiración rítmica y
retención del aliento, y pese a todo esto murieron sin lograr ningún control
de la mente digno de mención, y menos aún el Samadhi.
Hay que enfocarse sobre la pronunciación de las palabras (Mantras)
que deben ser repetidas muchos miles de veces diariamente. La mente no
puede ocuparse de ninguna otra cosa sino del Mantra, y eventualmente de la
cuenta del número de repeticiones, que es de mucha ayuda.
Alguna gente cree que es imposible practicar el Jñana antes de haber
dominado algunos grados de Raja y Hatha Yogas. La idea central del Jñana
Yoga es la de que dirigiendo incesantemente nuestra atención dinámica
sobre cualquier problema, un hombre puede llegar a la solución correcta.
Los métodos orientales de meditación se basan en primer lugar en la
dominación de la mente, y en segundo lugar en la purificación del corazón.
La persona sabia, que sabe quien es y que es lo que realmente
necesita, evita toda dificultad, pues está buscando las cosas reales y no las
temporales. Así desde este punto de vista, la verdadera sabiduría es el
remedio primero y cardinal contra los errores y el sufrimiento. Podemos
asir la idea del clásico logro oriental y el camino para llegar a él.

La tradición occidental (el corazón antes que la mente).

Así como las escuelas ocultas orientales tratan la concentración como


un medio de lograr la más elevada meta, del mismo modo la mente toma
prioridad sobre el corazón.
Pero en la tradición espiritual occidental esto es al revés. La mayoría
de los expositores fijan la atención primero y por sobre todo en la
purificación moral del hombre y su sentido religioso y devocional.
En occidente predomina el aspecto del corazón, y la subordinación de
la mente le sigue luego. Esto significa que se reconoce – no sin buena razón –
que primero debe tener lugar la purificación y fortalecimiento del asiento
de las emociones humanas, que a menudo crea tantas dificultades a los
aspirantes a la espiritualidad. Debe primero equilibrarse el asiento de
nuestra ley moral, y luego vendrá el orden a asentarse en el corazón puro.
Es entonces cuando el desarrollo de los poderes de la mente no habrá de ser
peligroso, sea para sus poseedores o para los que lo rodean.
La naturaleza humana está dispuesta en forma tal que por causa de
aspiraciones mezquinas o dudosas en el entrenamiento interior, a uno le
falta generalmente el vigor necesario para el esfuerzo. Por lo tanto, aun en
ocultismo está siempre restringido a un cierto grado por la debilidad y falta
de fines puros por parte del probable “mago negro”.
Los Siddhis también llamados poderes ocultos o fuerzas psíquicas,
consisten en todo lo que no puede ser práctica o teóricamente explicado por
las leyes físicas conocidas, o aquello aún desconocido pero en camino de ser
descubierto.
Hay dos aspectos de los Siddhis: involuntarios y voluntarios.
El primero es el más comúnmente conocido. Muchos de nosotros
hemos tenido “presentimientos” de hechos muy adelantados en el tiempo,
que se cumplieron posteriormente; tuvimos conocimiento “intuitivo” de los
pensamientos de otra persona, y experimentamos sueños extraños que
demostraron más tarde haber sido un indicio para nuestro mundo interior
más íntimo. Se ha sabido de casos en los que la presencia de cierta gente ha
tenido una influencia incuestionable sobre la salud o el bienestar de otros.
En todos esos casos los fenómenos no pueden ser producidos a voluntad: son
sólo acontecimientos, casualidades y nada más. Podemos experimentarlos
solamente una vez en nuestras vidas, o muchas veces; pero no tenemos
nunca control sobre ellos. Por supuesto, los hombres tratan de encontrar
una u otra explicación, de acuerdo con su mentalidad e inclinaciones. Pero
sólo pueden adivinar, y no llegar a ningún hallazgo definitivo sobre las causas
de los fenómenos. Los hombres que tratan de adquirir poderes ocultos lo
hacen siempre con el fin de influir sobre otros, o aun sobre si mismos.
“El poder espiritual de la autorrealización es infinitamente más
grande que todos los Siddhis juntos”. Sri Maharshi
“No fijen la atención en todas estas cosas cambiantes de la vida,
muerte y fenómenos. No piensen siquiera en el acto real de verlos o
percibirlos, sino sólo en aquello que ve todas estas cosas: aquello que es
responsable por todo ello” (o sea, el único Yo).
No obstante quienes son suficientemente fuertes y perseverantes
para lograr la concentración notan frecuentemente que estos siddhis
comienzan a manifestarse realmente en ellos.
“Ni siquiera un cabello se atreve a caer de tu cabeza sin que mi padre
lo quiera....” darse cuenta de esto, significa alcanzar la paz interior.

Obstáculos y ayudas.

¿Qué resultados puedo esperar de mis ejercicios, si soy incapaz en el


momento deseado de detener mi enojo o mi codicia contra alguien a quien
tengo cerca, y por consiguiente seguir pensando incesantemente en él? ¿O si
estoy dominado por pensamientos lujuriosos y no puedo romper la impura
cadena?
Los Vasanas o Samskaras son el primer obstáculo serio que debe
destruirse sin misericordia si queremos elevar nuestro estado interno por el
estudio de la concentración.
La mente es solamente un poder secundario en el hombre, comparado
con la conciencia-sabiduría superior conocida en el Samadhi, que está
desprovisto de pensamientos. Los defectos en la estructura de esa mente
constituyen una barrera absoluta imposible de superar en ningún estudio, y
especialmente en éste. La comprensión inadecuada es lo mismo que un
insuficiente conocimiento de un alfabeto extranjero para alguien que quiere
leer en ese determinado idioma.
Aquellos que se dedican a la bebida u otros vicios que crean hábito no
pueden alimentar la esperanza de ser estudiantes de la concentración, por
la sencilla razón de que su verdadero poder de voluntad está muy próximo a
cero. Si no pueden reprimir sus malos hábitos, que bien saben que les
resultan perjudiciales, ¿dónde podrían entonces encontrar suficiente fuerza
interior para superar su apatía y holgazanería mentales?

Actitud interior, clave de la realización.

Nuestra actitud es en gran medida afín con lo que realmente somos.


Pero somos capaces de percibir y hasta de cambiar nuestra actitud hacia las
cosas externas e internas que encontramos en la vida. Y ahí reside la
oportunidad más grande de éxito. Es la llave verdadera de toda realización,
si tú solamente observas profundamente las cosas, su secuencia, y la
relación que tienen con nosotros.
El Cristo la llamó “la Verdad Perfecta”, y le atribuyó todos los
poderes posibles. “si tenéis tanta fe como un grano de mostaza, diréis a
esta montaña: Apártate de aquí, y habrá de apartarse...”
El autor no sugiere poner una fe ciega, sino sólo una investigación
sincera, reflexión y decisión sobre ella; si te falta toda actitud positiva, aún
después de tus esfuerzos mentales por adquirirla, entonces ello puede ser
una señal de que no es tu sendero.
La concentración es uno de los caminos más seguros, que no puede ser
peligroso, y que siempre contribuye a nuestro progreso interior, aún cuando
tu no seas capaz de ejecutar todas las series adelantadas de ejercicios.

¿Qué es la mente?

“La mente es sólo un manojo de pensamientos; deja de pensar y


muéstrame entonces: ¿dónde está la mente?”
La experiencia demostrará que lo que “queda” es distinto de la mente.
“Por lo tanto la mente es la causa de la servidumbre de este
individuo, como también de su liberación. La mente cuando está manchada
por la pasión, es causa de servidumbre, y de liberación cuando es pura,
desprovista de pasión e ignorancia” Viveka-Chudamani

La mente no puede descubrir a la mente. Algo superior debe


reemplazarla antes de que el investigador pueda ser iluminado.
Ese algo “superior” es el poder que nos habita para conocer y actuar
correctamente sin pensar, es decir sin la activa participación de la mente.
Diferentes aspectos de la conciencia.

Podemos suponer que un ser humano que ha perdido sus cinco


sentidos se vuelve insensible al mundo exterior.
Por lo tanto, los sentidos físicos y el mundo son interdependientes.
Así como un hombre común, no iniciado en la concentración, no puede
encontrarse más allá de sus pensamientos y sentimientos (planos astral y
mental), así tampoco puede elevarse voluntariamente hasta la enrarecida
atmósfera de Sushupti hasta que dé algunos pasos apropiados en esa
dirección.
El reino de la intuición debe ser alcanzado antes de que tú puedas
separarte de tu envoltura mortal, mientras estás vivo y en plena conciencia.

Tenemos que lograr esa paz que realmente supera toda comprensión
mental.
Herramientas de ayuda para la Meditación
de morar en calma, (Samatha). Venerable Thubten Saldon
Simplemente observamos la respiración, cómo entra y sale el aliento.
Observamos cualquier sensación que surja en las aletas de la nariz,
picazón, calor, frío, cualquier cosa vale, sólo observar.
Cuando los pensamientos, emociones, sensaciones del cuerpo
aparecen, simplemente las dejamos pasar, no nos aferramos a ellas.

Para practicar meditación debemos desarrollar la renuncia, dejar ir


los deseos, expectativas, esperanzas. Sólo estar presente y contento. La
paz mental sólo se puede alcanzar en el presente momento.

El estar presente implica reconocer la experiencia cualquiera sea


esta, cansancio, picazón, dolor físico, emocional, aburrimiento, impaciencia.

Nos volvemos un observador de nosotros mismos, un testigo imparcial


que no se altera, emociona o juzga. Solo observa y deja pasar.

Nuestra mente es como un cielo despejado por donde pasan las nubes
de nuestros conceptos, la técnica es observar cómo vienen y van, sin
aferrarnos a ellos. Los vemos venir, los dejamos ir. No los nutrimos.

Muy suavemente, como una madre educa a su hijo, con amorosa


disciplina, traemos una y otra vez la atención a nuestra respiración.

Cuando nos agarramos a algún concepto pasajero, inminentemente


desarrollamos una historia o conversación de la cual surgen emociones
aflictivas como celos, rabia, resentimiento, etc.
Estas emociones impiden calmar la mente.

Para calmar la mente debemos estar presentes, cuando moramos en el


presente no nos aferramos, estamos libres de expectativas.

Las expectativas son como una venda mental que no nos permite ver lo
que hay.

Sin expectativas, uno está contento con lo que hay, está presente. No
nos aferramos al pasado, ni esperamos del futuro. Así nos permitimos volver
a la respiración una y otra vez.
Estar contentos con la experiencia parece un concepto demasiado
simple, pero es una actitud esencial para la práctica de la meditación.

El contentamiento es lo que mantiene a la mente en el presente.


Cualquiera sea la experiencia, simplemente la observamos sin identificarnos
con ella.
Causa y efecto (Dalai Lama)
Aunque nuestra situación actual ha sido determinada por conductas
pasadas, seguimos siendo responsables de nuestras acciones presentes y,
por tanto, tenemos la capacidad y la obligación de dirigir nuestras acciones
hacia el camino de la virtud.

Las acciones no virtuosas cometidas con el cuerpo:

El haber matado en una existencia previa da lugar a una vida corta y


llena de enfermedades, y a una tendencia a volver a matar que garantiza
más sufrimientos en vidas futuras.

El robo provoca falta de recursos y la posibilidad de ser robado,


además de establecer la tendencia a robar en el futuro.

Una conducta sexual inapropiada, como puede ser el adulterio, da


como resultado una vida en la que no se podrá confiar en la pareja y se
sufrirán infidelidades y traiciones.

Las acciones no virtuosas cometidas con la palabra:

La mentira conduce a una vida en la que los demás hablarán mal del
mentiroso; mentir también establece una tendencia a seguir mintiendo en
vidas futuras, además de la posibilidad de que los demás le mientan y no le
crean cuando dice la verdad.

Hablar mal con la intención de desunir a los demás incluye la soledad y


una tendencia a perjudicar al prójimo.

El discurso autoritario provoca el abuso de los demás y conduce a una


actitud de enfado.

La murmuración da lugar a que los demás no escuchen y a hablar


incesantemente.

Las acciones no virtuosas cometidas con la mente:

La codicia condena a un estado de perpetua insatisfacción.

La malicia conduce al miedo y a la tendencia de herir al prójimo.


Los prejuicios que sostienen creencias falsas, provocan dificultades
en la comprensión y aceptación de la verdad, además de llevar al sujeto a
aferrarse tozudamente a sus valoraciones erróneas.
Los seis Reinos de Existencia
Dentro de la rueda cíclica del Samsara, hay seis reinos de existencia,
según el Buda.
Tres de ellos son superiores o afortunados y son los de los dioses, los
semidioses y los humamos y los otros tres son reinos inferiores,
desafortunados, los cuales corresponden a los reinos de los animales, de los
espíritus ávidos y de los seres infernales.
Pueden entenderse como estados mentales en esta vida.

Asociándolo con las formas de expresión de la mente (Vrittis), en el


vibrar de cada Chakra (Biopsicología Hindú), diría que cada reino de
existencia en este plano corresponde a:

Muladdhara y Swadisthana chakras - seres infernales


Swadisthana y Manipura chakras - espíritus ávidos
Manipura y Anahata chakras - animales
Anahata chakra - seres humanos
Vishudda chakra - semidioses
Ajña y Sahasrara chakras - dioses
Los siete Principios Herméticos (El Kybalion)
Los Principios son:

1 – Mentalismo

2 – Correspondencia

3 – Vibración

4 – Polaridad

5 - Ritmo

6 – Causa y Efecto

7 – Generación

1 – Mentalismo: “El Todo es Mente; el universo es mental.”

Este principio explica la verdadera naturaleza de la energía, del


poder y de la materia, y del cómo y el por qué todas éstas están
subordinadas al dominio de la mente. Si lo comprendes estás muy avanzado...

2 – Correspondencia: “Como arriba es abajo; como abajo es arriba.”

Este principio es uno de los principales auxiliares de la mente para


resolver los problemas y paradojas de los misteriosos secretos de la
Naturaleza. Por ejemplo, el conocer los principios geométricos habilita al
hombre para medir el diámetro, órbita y movimiento de las estrellas...

3 – Vibración: “Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.”

Desde el puro espíritu (El Todo) hasta la más grosera forma de


materia, todo está vibrando. Materia, fuerza, mente y espíritu vibran en
distintas frecuencias; cuanto más alta es la vibración, más elevada es la
posición en la escala. El espíritu vibra tan intensamente que pareciera estar
en reposo, como cuando una rueda gira rapidísimo parece estar quieta.

4 – Polaridad: “Todo es doble; todo tiene dos polos; todo su par de


opuestos; los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos
son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se
tocan; todas las verdades son semi-verdades; todas las paradojas
pueden reconciliarse.”

Este principio te capacita para cambiar la polaridad de tu mente (ej:


odio-amor) así como la de los demás, siempre y cuando puedas tomarte el
tiempo necesario para estudiar y dominar este arte.

5 – Ritmo: “Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y


retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo;
la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su
movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.”

Una de las partes más importantes de la alquimia mental es la de


neutralizar el ritmo y sus oscilaciones pendulares, para no ser arrastrado
por ellas. El Maestro se estabiliza en una polaridad voluntariamente y con
firmeza mental aprende a moverse con cierto grado de libertad.

6 – Causa y Efecto: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su


causa; todo sucede de acuerdo con la Ley; la suerte no es más que el
nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de
causalidad, pero nada escapa a la Ley.”

Quien domine este principio se hará libre y no será arrastrado como


autómata por los deseos y voluntades ajenos. El Maestro se ubica en plano
superior, obedece a la causación superior para regular y regir los
movimientos de su propio plano.

7 – Generación: “La generación existe por doquier; todo tiene sus


principios masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los
planos.”

Este principio creador obra siempre en sentido de “generar”,


“regenerar” y “crear” tanto en el plano físico, como en el mental y en el
espiritual. La sexualidad presente en todo alcanza distintos planos y
dimensiones.
Transmutación Mental:
“La mente, así como todos los metales y demás elementos, pueden ser
transmutados, de estado en estado, de grado en grado, de condición en
condición, de polo a polo, de vibración en vibración. La verdadera
transmutación hermética es una práctica, un método, un arte mental.”

La palabra transmutar significa cambiar de naturaleza, de sustancia y


de forma, convirtiéndose en otra; transformándose en otra cosa.

“Transmutación mental” significa el arte de transformar o cambiar


los estados, cualidades, formas, condiciones mentales, etc. en otros. Es una
especie de química mental; una forma especial práctica de psicología mística.

La Paradoja Divina
“El medio Sabio reconociendo la irrealidad relativa del Universo, se
imagina que puede desafiar sus leyes. Ese no es más que un tonto vano y
presuntuoso, que se estrellará contra las rocas y será aplastado por los
elementos, en razón de su locura. El verdadero Sabio conociendo la
naturaleza del Universo, emplea la Ley contra las leyes: las superiores
contra las inferiores, y por medio de la Alquimia transmuta lo que no es
deseable, en lo valioso y de esta manera triunfa. El adeptado consiste, no en
sueños anormales, visiones o imágenes fantasmagóricas, sino en el sabio
empleo de las fuerzas superiores contra las inferiores vibrando en los más
elevados. La transmutación (no la negación presuntuosa), es el arma del
Maestro.”

“El Sabio sirve en lo superior, pero rige en lo inferior. Obedece a las


leyes que están por encima de él, pero en su propio plano y en las que están
por debajo de él rige y ordena. Sin embargo, al hacerlo, forma parte del
principio en vez de oponerse al mismo. El Sabio se sumerge en la Ley, y
comprendiendo sus movimientos, opera en ella en vez de ser su ciego
esclavo. Semejantemente al buen nadador, va de aquí para allá, según su
propia voluntad, en vez de dejarse arrastrar por la corriente. Sin embargo
el nadador y el madero, el Sabio y el ignorante, están todos sujetos a la Ley.
Aquel que esto comprenda va en el buen camino que conduce al Adeptado.”

El Kybalion
Mantras – Vibraciones Divinas
"Un Mantra es una fórmula mística, es palabra de poder.
Literalmente MAN: manana - reflexión; TRA: salvar. Luego Mantra es: la
Salvación mediante la reflexión".
Sai Baba

En la cultura hindú, Mantra es el manejo científico del sonido, ya


que mediante la combinación erudita del sonido, éste logra develar (correr
el velo de la ignorancia) la Conciencia y asociar al que lo practica, con el
poder de la Entidad Divina invocada.

Se pueden emitir en diferentes maneras: audible, murmurada,


internalizada, es decir repetición mental y por escrito. Se componen de:
letras, palabras o frases.
Ciertos Mantras a los que se conoce como Bijamantras son
generalmente monosilábicos. Son de un enorme poder, por la gran energía
que en ellos se condensa. Suelen insertarse en otros Mantras. Literalmente,
Bija significa: semilla o germen.
Cada letra encierra un sentido místico oculto.
Son Bijamantras los sonidos que representan a los Elementos:
Éter (Om), Agua (Hum), Fuego (Hrim), Aire (Ah), Tierra (Tram).
Son bijamantras los sonidos que rigen cada uno de los Chakras.
Las repeticiones de los Mantras, siempre son en número de tres ó
múltiplo de tres, ya que el número tres es considerado Número Sagrado:
tres son las personas que forman la TRIMURTI o Trinidad Brahmánica
(Brahma-Visnuh-Shiva) o su equivalente Cristiana: (Padre, Hijo, Espíritu
Santo); tres son las funciones del cerebro (Ahamkara, Chitta y Buddhi),
tres son las Gunas (cualidades de la naturaleza: Rajas-Tamas-Satva). Etc.
Mantra significa sonido o vibración que libera la mente y transforma
la conciencia.
Los patrones de los Mantras ordenan el cerebro y la mente con
ritmo, sonido, concentración y respiración. La mente es quien forma un
sentido limitado del Ser.
El Mantra transforma al practicante al remover las barreras
creadas por las necesidades del ego, que impiden actuar desde el Ser Real.
Cada Mantra sagrado es un tipo de ADN espiritual que reestructura
naturalmente la mente y estimula el cerebro. Los patrones de sonido de los
Mantras se basan en la ciencia del sonido. Rotar la lengua sobre los 84
puntos reflejos del paladar, en el patrón del Mantra produce un máximo
impacto al nivel grueso del sistema endocrino.
Al establecerse el Mantra en el sistema nervioso y en el
subconsciente, cada célula del cuerpo resuena con simpatía y hace vibrar el
patrón en la conciencia.
Existe una conexión entre el movimiento de la lengua y la química de
los neuro-trasmisores del cerebro. Esta conexión es el arreglo de los 84
puntos meridianos en el paladar superior del techo de la boca, el teclado del
computador de la conciencia conectada al cuerpo astral. De esta manera,
resuena una música celestial en el Ser llenando de verdadero gozo al
practicante.
Las palabras son perfectos neuro-estimuladores que activan y
conectan muchas áreas del cerebro. Cuando se combinan con movimientos
repetitivos y con la poderosa influencia límbica, hipotalámica de la
respiración, ellas se convierten en una potente herramienta para elevar los
estados de ánimo, acrecentar el rango de sentimientos y comandar la base
celular del estado de percepción mental y de conciencia.
No importa cual es tu lenguaje. Repetir los sonidos primarios hace
vibrar la base del lenguaje mismo. Cada sonido primario es una unidad que es
pronunciada por una parte particular de la boca. Al formar una palabra y
hablarla, la lengua mueve y toca el paladar, el tope de la boca y los dientes
en un área bien definida. Dirige la presión del aire y vibra las cuerdas
vocales y áreas específicas en el cráneo. Estos sonidos primarios forman
combinaciones únicas que usan esas áreas reflejas para dirigir los patrones
del cerebro. No toda combinación de sonidos crea un patrón de integridad o
un patrón de sanación. El acto de pronunciar cada sonido primario contacta
un patrón de puntos que envía un mensaje directamente al hipotálamo, un
área central del cerebro antiguo que dirige los impulsos y sentimientos y
ayuda a integrar la actividad de los dos hemisferios del cerebro. El sistema
de nervios (meridianos) y glándulas es regulado a través de intrincadas
combinaciones bio-rítmicas. El ritmo y cualidad de la respiración, junto al
uso adecuado del sonido, es interpretado como un código en el hipotálamo.
Cada golpe de la respiración y la estimulación de los 84 puntos es un
golpe del bastón que libera ondas de mensajeros neuro-químicos para que la
glándula pituitaria se active y comande todas las demás glándulas que
regulan el nivel de nuestra función inmunológica, la calidad de nuestras
emociones y la flexibilidad y efectividad de nuestras acciones.
El sistema endocrino produce hormonas y controla nuestros estados
de ánimo y sentimiento de vitalidad y energía.
El eje límbico/hipotalámico/pituitario es el conductor. El hipotálamo
es una región del sistema límbico cuyo trabajo principal es recibir
información del neocortex; las células del cuerpo y de los sentidos son
transformadas cuando aparecen los mensajeros químicos que detonan
emociones, actividad metabólica y acciones psíquicas. Es un verdadero
maestro de la comunicación cuerpo-mente.
En Oriente esto se asocia con el tercer ojo, la facultad intuitiva del
ser humano que puede conocer cosas que no son reconocidas concientemente
por la mente.
La regulación sutil de la respiración puede cambiar el tipo, el enlace
y el rango de las hormonas liberadas en el sistema. Esto a su vez cambia el
metabolismo con reservas extras de energía y modula los estados de ánimo.
Cuando la respiración es muy lenta (por ejemplo 4 respiraciones por
minuto o menos en ciertas proporciones segmentadas) un canal es abierto
por el hipotálamo entre las glándulas pituitaria y pineal.
Este flujo crea una liberación especial de lo que se llama “Amrit” o
“Néctar interno”. Este es el momento de paz interior y de auto-sanación.
El Mantra es una herramienta para la liberación; si se usa para
propósitos mundanos o se usa con una motivación impura, traerá
consecuencias negativas.
La esencia del Mantra es el mejor antídoto al karma negativo.
Se debe intentar impregnar la mente, el corazón y la vida con mucho
Satwa; entonces el Mantra ayudará a desarrollar y multiplicar todas las
virtudes.

Algunos Mantras Universales muy poderosos


OM NAMAH SHIVAIA (Mantra revelador del alma)
Om (sonido primordial - lo más Sagrado)
Namah (invocación)
Shivaia (Conciencia divina – Alma)

OM MANI PEDME HUMG (Mantra de la compasión de todos los Budas)


Om (sonido primordial)
Mani (sabiduría silenciosa)
Pedme (flor de loto – pureza)
Humg (sonido místico del despertar de la energía espiritual que hay en ti)

NAM MO A MI TO FO (Invocación al Primordial Buda Amitaba)


Nam (pedido – asistencia)
Mo (personal)
A mi to fo (Amitaba)
BABA NAM KEVALAM (El Universo Todo es El Nombre del Padre)
Baba (Padre)
Nam (Nombre)
Kevalam (Todo)

OM BHUR BHUVA SVAHA TAT SAVITUR VARENYAN


BHARGO DEVASYA DHIMAHI DHIYO YO NA PRACHODAYAT
Oh, Divina Madre, nuestros corazones están llenos de oscuridad, por
favor aleja esta oscuridad de nosotros e ilumina con la refulgencia de tu
gracia nuestro Ser Interior.
(Gayatri Mantra aconsejado para esta Era oscura).

SAM GACCHADVAM SAM VADADHVAM SAM VOMANAM SI JA


NATAM DEVA BHAGAM YATHA PURVE SAM JANANA UPASATE
SAMA NII VA A KUTI SAMA NA HRDAYA NIVAH SAMA NAMA
ASTU VOMANO YATHA VAH SUSAHA SATI
(Recitar éste Mantra antes de la práctica de meditación)

Vayamos juntos, cantemos juntos. Conozcamos juntos nuestras mentes.


Compartamos como los sabios del pasado, para que toda la gente goce el
universo. Unida nuestra intención, que nuestros corazones sean
inseparables. Que nuestra mente sea una. Como nos conocemos, nos
unificamos.

AUM AUM AUM BRAHAMRPANAM BRAHMA HAVIR BRAHMAGNAU


BRAHMANA HUTAM BRAHMEIVA TENA GANTAVYAM BRHAMA
KARMA SAMADHINAHA AHAM VAISHVANARO BHUTVA
PRANINAM DEHAMASHRITAHA PRANAPANA SAMA YUKTAHA
PACHMY ANNAM CHATUR VIDHAM AUM SHANTI SHANTI
SHANTI

El cucharón (usado para la oblación) es Brahman, el que hace el culto es


Brahman y el fuego es Brahman, aquel que ve al único Brahman en acción,
alcanza a brahman mismo.
Bhavadad Gita cap XV 14: Residiendo en los cuerpos de los seres como
vaishvanara (fuego digestivo) asociado con el prana y apana, digiero las
cuatro clases de comidas (que se mastican, chupan, lamen y beben).
(Recitar éste mantra antes de comer) - Bhagavad Gita cap. IV 24:
YOGENA CHITTASYA PADENA VACHAM
MALAM SARISASYA CHA VAIDYAKENA
YOPAKAROTTAM PRAVARAM MUNINAM
PATANJALIM PRANJALIRANATO´SMI
ABAHU PURUSAKARAM - SANKHA CHAKRASI DHARINAM
SAHASRA SIRASAM SVETAM - PRANAMAMI PATANJALIM
HARI OM
Agradecemos y mostramos nuestro respeto a Patanjali que nos legó el
Yoga para la evolución de la Conciencia, la serenidad de la mente, el
medicamento para el cuerpo, la perfección de la salud, la pureza de la
palabra y el auto conocimiento.
(Recitar este Mantra antes de la práctica de asanas)

Oración de arrepentimiento Budista:


Las malas acciones cometidas por mí en el pasado, se debieron a mi
ira codicia e ignorancia. De todo eso me arrepiento.
Las siete leyes del éxito de Shiva

1) Determinación: (nada se consigue sin determinación) es la firme


creencia de que va a tener éxito y va a ser fructífero.

2) Fe: moverse hacia la ideología, (respondernos la pregunta para qué


vinimos?) Es tener fe en que se va a tener éxito (es la autorrealización y el
servicio a la humanidad).

3) Respeto al Guru: entrega (gurupuya físico, psíquico, espiritual, y


la totalidad del Ser).

4) Igualdad: es el espíritu de igualdad universal. Es superar el


complejo de inferioridad y de superioridad.

5) Contención: control sobre los órganos de los sentidos, disciplina, y


reglas de conducta.

6) Dieta: comer moderadamente, seleccionar la alimentación.

7) No hay séptima condición: (provenimos de la nada y volvemos a la


nada).
Cinco naturalezas sociales-espirituales en cada hombre

41-brahmana-ksatriya-visam sudranam ca parantapa karmani


pravibhaktani svabhavair gunaih
Los brahmanas, ksatriyas, vaisyas y sudras (nombres de las
diferentes castas de la India) se distinguen por las cualidades nacidas de
sus propias naturalezas, de conformidad con las modalidades materiales.

42-samo damas tapah saucam ksantir arjavam eva ca jñanam


vijñananam astikyam brahma-karma svabhava-jam
La serenidad, el dominio de sí mismo, la austeridad, la pureza y la
religiosidad; esas son las cualidades naturales con las que trabajan los
brahmanas.

43-sauryam tejo dhrtir daksyam yuddhe capy apalayanam danam


isvara-bhavas ca ksatram karma svabhava-jam
El heroísmo, el poder, la determinación, la destreza, el valor en la
batalla, la generosidad y el liderazgo son las cualidades naturales de trabajo
que tienen los ksatriyas.

44-krsi-go-raksya-vanijyam vaisa-karma svabhava-jam


paricaryatmakam karma sudrasyapi svabhava-jam
La agricultura, la protección de la vacas, y el comercio, constituyen el
trabajo natural de los vaisyas, y para los sudras están el trabajo físico y el
servicio a los demás.

45-sve sve karmany abhiratah samsiddhim labhate narah sva-karma-


niratah siddhim yatha vindati tac chrnu
Todo hombre puede volverse perfecto si sigue sus cualidades de
trabajo.
Por favor, ahora óyeme decir cómo se puede hacer eso.

46-yatah pravrttir bhutanam yena sarvam idam tatam sva-karmana


tam abhyyarcya siddhim vindati manavah
Por medio de la adoración del Señor, quien es la fuente de todos los
seres y quien es omnipresente, el hombre puede lograr la perfección a
través de la ejecución de su propio trabajo.

Cada alma encarnada viene con ciertas cualidades innatas y


propensiones determinadas. Es decir que cada hombre cuenta con
facultades intrínsecas que no ha de elaborar. Sus tendencias naturales lo
llevarán por afinidad vibracional a encontrarse y expresar sus propios
condicionamientos y sus propias facultades.
No se aprende “eso”, se nace con “eso”.
Pero debes saber que, es tu deber desarrollar los otros tres estados
de tu ser para relacionarte exitosamente y útilmente en el mundo social.
Supónte que naces con las cualidades de un vaisya (comerciante), y no
comprendes el significado del esfuerzo y el sudor producido por el trabajo
de tus manos, del esmero y el esfuerzo corporal (Sudra).
O piensa, que no comprendes cómo es la realidad interior de un
brahmin (científico, poeta, guía espiritual) que concibe en su mente, que
capta del éter la idea, y la trasmite, la hace material (sueños, anhelos,
visiones).
O imagina, que no tienes la sensibilidad ksatriya sobre la seguridad en
los riesgos del trabajo y no piensas en cuánta energía demanda proteger la
vida y velar por la salud de otros (bombero, guardia, militar).
Tu debes recorrer el mundo social desde tu propia realización
espiritual, deberás Saber cómo vive y piensa cada ser trabajando en su
lugar.
Deberás sentir lo que siente un soldado cuando cuida un portal,
deberás saber qué significa soñar y pensar para realizar desde el estado a-
mental o intuicional, tendrás que experimentar en tus manos los elementos
fundamentales, crear, reparar y trabajar muy duro, deberás aprender a
encontrar un precio justo, un verdadero valor más allá de la conveniencia
personal. Deberás ser un comerciante ejemplar, ecuánime y justo para con
los valores humanos.
Estos cuatro aspectos del Ser social, deben ser combinados con una
nueva casta del ser espiritual, a la cual se le llama Sad Vipra.
Sad Vipra significa moralista-espiritualista. Es un ser pacifista,
espiritual por excelencia, incorruptible, expandido en sus chakras, con
fuertes principios éticos y morales, un idealista, un universalista.
Un enamorado de la humanidad (bodhisatva – mente luminosa).
Los dirigentes de la sociedad y del mundo en el futuro serán Sad
Vipras. Son la alternativa de cambio de conciencia vibracional terrena.
La realización espíritu/social de un hombre, la culminación de una
carrera comunitaria y universal, la condición excelsa de un ser compasivo y
comprometido con el Karma Yoga (la felicidad a través de la acción
correcta) corresponden al Sad Vipra.
Un Sad Vipra es un Buda del trabajo social, un hombre que ha
desarrollado plenamente, conscientemente sus dos hemisferios cerebrales.
Sabrá del amor y el esfuerzo, sabrá sobre la inteligencia y el sentimiento,
sabrá de voluntad, de sueños e ilusiones y de cristalizaciones. Un dirigente
humano y sensible. No sabrás si es hombre o mujer porque de él surgirán
manifestaciones de ambos sexos con todas sus cualidades, será padre y
madre de la sociedad. Siempre tomará en cuenta hacer el mayor bien
posible y el menor daño posible.
Todos tendremos que conseguir esta cualidad, y tendremos que
aprender las artes políticas una vez que alcancemos este grado de
Realización. Tendremos que convertirnos en un Confucio.
Interpreta los libros sagrados, desde lo divino de tu Ser. Si los
entiendes desde la pobreza, desde lo crudo del pequeño yo, construirás una
India en tu lugar natal, harás que las gentes sean clasificadas por castas, las
ubicarás como cosas a tu antojo y conveniencia, sin tomar en cuenta que son
almas buscando identidad en el planeta, almas que están aquí para realizarse
acorde a sus cualidades (astrales) espirituales como tú. Debe haber sentido
y realidad de Igualdad.
Entiende esto muy bien: las clasificaciones que menciona el Bhagavad
Gita, son propensiones espirituales, son cosas del Ser, nada tienen que ver
con las cosas del hombre.
Deberás aprender a interpretar los textos sagrados intuicionalmente,
y no lógicamente.
Deberás “mirar” con el ojo y “ver” con tu Alma.
Brahma Chakra – Dharma (Sri Anandamurti)
Brahma chakra significa la rueda de la vida y la evolución natural de
la conciencia individual, a medida que dicha rueda va girando. La Conciencia
Cósmica se alcanza cuando logramos completar el giro de la rueda. Según la
filosofía Vedántica todo proviene de Brahma y todo vuelve a Él. Es más, en
realidad, lo único que existe es Brahma. Por lo tanto, todo lo que ves como si
fuera real, independientemente de Brahma, no es más que ilusión, Maya
según esta filosofía. Desde este punto de vista, deja de existir ese
supuesto viaje de todo hacia Brahma y todo desde Brahma. Maya (lo
percibido por la mente) también proviene de Brahma, es decir, que esa
visión ilusoria es impulsada en última instancia por el propio Brahma, dado
que es lo único que real-mente existe.
Estos sutras del Maestro espiritual Sri Anandamurti impregnados
de Vedanta, te dan un punto de vista diferente y amplio. Además te
posibilitan a cierta comprensión del misterio de la vida, desde sus comienzos
hasta el infinito más allá.
Tu origen y tu destino en el universo forman una rueda y un camino
existencial. Recogerás todas las experiencias posibles en el camino hacia tu
propia santidad, la cual conseguirás cuando adquieras una Mente traslúcida
como un cristal. Para entonces, la rueda se habrá detenido.
Slokas: son las frases, las oraciones, las enseñanzas
Sutras: son los números ej: 1-1
Sutra: significa hilo, cadena o encadenado.
Brahma = Dios, El Todo, El Absoluto
Chakra = Círculo o rueda
Dharma = Naturaleza, vocación, misión, destino (carta astrológica
Natal)

1-1 Shiva shakty atmakam brahma


Brahma, Dios, está compuesto de Shiva y Shakti

Shiva: es la energía masculina dentro de la Conciencia Cósmica


Shakty: es la energía femenina dentro de la Conciencia Cósmica
Atmakam: formado por
Shiva = Purusha es el principio masculino, es la conciencia pasiva, es
el testigo de la creación, es el Veedor.
Shakty = Prakriti es el principio femenino, es la voluntad divina;
crea todas las forma del universo; es la madre divina. Es la energía física
primordial que contiene las tres gunas o atributos, que constituyen el
cosmos.
Gunas = 3 fuerzas, cualidades, tendencias, cuerdas:
Satvoguna = esencia pura realizada
Rajoguna = movimiento, mutativo, acción
Tamoguna = inercia

Satvico: yo existo
Rajasico: yo hago
Tamasico: yo he realizado

1-2 shakty sa shivasya shakty


Shakty es la fuerza de Shiva

Shakty es sinónimo de energía.


Según indica el Kybalión, el principio del género está presente en
todo. Todo tiene su polo femenino y su polo masculino interactuando y
manifestándose interdependientemente en todos los planos. Exactamente lo
mismo sucede entre Shiva y Shakty, entre Yin y Yang.
Ninguna de las dos puede existir sin la presencia de la otra, ambas
son la unidad. Lo mismo sucede contigo como humano. Si descuidas alguna de
estas dos facetas de tu Ser, vives en desequilibrio.

1-3 tayoh siddihih saincare pratisaincare ca


El cumplimiento de las dos (shiva y shakty), es saincare y
pratisaincare

Saincare = es desde el éter cósmico hasta los ................sólidos.


Pratisaincare = es desde los minerales hasta ...................Santo.
Siempre podemos dejar de ser humanos para convertirnos en
Santos: pratisaincare. Siempre se puede pasar de un polo negativo hacia uno
positivo.
Dios
Santo Espacio (Éter)
Humano Aire
Animal Fuego
Planta Agua
Tierra

Desde Dios hasta los animales inclusive, el proceso evolutivo se da de


manera directa.
Solo los humanos involucionan (karma negativo).
1-4 paramashivah puruso ttamah vishvaya kendram
La conciencia suprema es el núcleo del universo

De ahí, todo lo demás es también conciencia suprema. No existe otra


cosa, directa e indirectamente Él está presente en todas sus múltiples
manifestaciones.

“Bajo y tras del universo de tiempo, espacio y cambio, ha de


encontrarse siempre la realidad sustancial, la verdad fundamental."
Kybalión

Tú eras. Y cuando la llama subterránea rompa su prisión y devore la


forma, todavía serás Tú como eras antes, sin sufrir cambio alguno cuando el
tiempo no exista.
¡Oh, mente infinita, divina Eternidad!
Rig Veda

Todo es Uno. "Lo que está aquí, está en otra parte. Lo que no está
aquí, no está en ninguna parte".
Viswasara Tantra

"Todas las existencias del cosmos no son más que un solo y mismo
cuerpo".
Taisen Deshimaru

"Lo que llamamos una partícula aislada es en realidad el producto de


su interacción con el medio. Por lo tanto, resulta imposible separar cualquier
parte del universo del resto de él".
Dr. F. Cafra

¿Podría haber un primero y un último cuando todo ser vive un poco en


todos los demás? ¿Dónde termina el núcleo y empieza el resto del universo?
No hay ningún lugar donde esa Conciencia no se exprese, no existe ningún
lugar donde tú termines y empiece yo...

Kendram: núcleo, controlador central.


Vidyamaya: es la fuerza que me acerca a Dios.
Avydyanaya: es la fuerza que me aleja de Dios.
Viksepíi shakti: el alejamiento en forma inconsciente.
Avaranii shakti: no puede ver el centro, el dharma, ni a Dios. Se
desinteresa totalmente.
Hladinii shakty: felicidad y bienaventuranza.
Krpa: la gracia divina de prakriti.

Cuando tú realizas esta enseñanza, sabes que la misma fuerza que


guía las estrellas te guía a ti también. Sabes que no se caerá un cabello te tu
cabeza sin que tu Padre así lo quiera.

1-5 pravrttmukhii saincara gunadharayam


Saincare es el movimiento extrovertido, gradual, bajo la influencia
aumentada de las gunas

El proceso extrovertido significa que la manifestación de la


conciencia individual toma sus formas en un sentido de expansión hacia la
complejidad divina, desde la sencillez de las pequeñas formas. Como por
ejemplo, la conciencia simple y refleja de una plantita (simple y refleja
comparándola con otras expresiones divinas más evolucionadas y complejas,
ya que de simple y refleja no tiene nada).

1-6 nivrrtt mukhii pratisaicara gunavakasayena


Pratisaicara es el movimiento introvertido, gradual, bajo la influencia
aumentada de las gunas

Cuando el ciclo se cierra en la santidad, la conciencia individual


alcanza la magnitud de la conciencia cósmica. Este último paso es el
movimiento introvertido, Pratisaicara.
“De la misma manera que participáis en la vida de vuestra familia, de
vuestra ciudad, de vuestro país, debéis aprender a participar en la vida
cósmica. ¿Por qué creer que hay que ser un astronauta y tener un cohete
para viajar y trabajar en el espacio? La tierra viaja en el universo,
arrastrada por el sol, y los humanos están por tanto en la tierra como en una
aeronave que prosigue su carrera entre las estrellas. Esto es lo que hace de
ellos ciudadanos cósmicos capaces de participar conscientemente,
luminosamente en la vida universal.
Ya es tiempo de abandonar estas nociones limitadas que os han sido
transmitidas por la educación, la familia, la sociedad, para abrazar unas
concepciones más vastas, más amplias, más profundas, más grandes, más
elevadas".
Omraam Mikhael Aivanhov
1-7 drk purusa darshanan shatishca
Purusa es el testigo (espectador o veedor) y prakriti es la acción de
ver
Según enuncia el Kybalion a través de la explicación de otra de las 7
leyes universales llamada Ley de Correspondencia, como es arriba es abajo y
como es abajo es arriba. Este conocimiento lo aplicas en tu individualidad y
conociendo a tu energía activa (shakty), podrás saber sobre tu alma (shiva).

1-8 gunabandhanena gunabhivyktih


Como las gunas aumentando su atadura, ellas (las gunas) se expresan
completamente en su propia cuenta

Cuando la energía cósmica liga sus energías a ti (elementos de tu


cuerpo material), te haces independiente. Tienes cierto grado de libre
albedrío.
El cuerpo físico se crea por los cinco factores fundamentales
(elementos) y el principio estático de prakriti.

Los 4 estados de conciencia son:


despierto (vigilia)
soñando (ensueño)
dormir sin sueño (sueño profundo)
estado de no dualidad (samadhi)

La diferencia entre el sueño y la muerte, es que en el sueño la mente


causal funciona y en la muerte no está perturbada (la energía vital está en
equilibrio).
Después de muerto, las funciones de la mente causal y las diez
energías vitales se van, dejando el cuerpo.

Las 10 energías (vayu) vitales:

5 energías internas

Udana - en la garganta cuerdas vocales y voz


Prana - entre el ombligo y la garganta (anahata)
Apana - entre el ombligo y el ano (excreción urinaria y fecal)
Samana - en el ombligo (para balance, equilibrio entre prana y apana)
Vyana - en todo el cuerpo (regula la sangre y el funcionamiento del
sistema nervioso)
5 energías externas (sin localización)

Naga - (serpiente) funciona para expandir el cuerpo, desperezarse,


saltar, tirar
Kurma - (tortuga) funciona para contraer el cuerpo (cuando hace frío
uno se encoge)
Krkara - funciona para los movimientos espasmódicos (bostezos,
estornudos, suspiros, tos, exclamación de dolor: aiii)
Devedatta - deseo de dormir
Dhanainjana - reúne a las demás y está presente hasta el momento de
la muerte

Tres tipos de muerte:

Muerte física: no