Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUDOS O CRATÓGENOS
Son rocas muy antiguas que se han desgastado a lo largo de
millones de años por la lluvia y el viento.
Ejemplos: El escudo Canádico, Macizo de Brasilia Macizo
Patagónico.
MONTAÑAS DE PLEGAMIENTO
Las Montañas de plegamientos surgen cuando la presión ejercida
por dos o más placas tectónicas levanta una cantidad de corteza
terrestre de propiedades blandas, plegándolas, lo que hace que
surja en el relieve una montaña de plegamientos, proceso que ha
ocurrido durante millones de años y aún no termina; la principal
característica de este tipo de montañas es su gran altura, con
inmensos y escarpados picos, y se conocen como montañas jóvenes
porque aún no han sufrido en gran magnitud los efectos de la
erosión.
Algunos ejemplos se ven en los Alpes y los Pirineos, localizados en
Europa, el Himalaya en Asia y en los Andes americanos, más
exactamente en las Montañas Rocosas y los Apalaches.
LLANURA
Una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras
ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas,
generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre el nivel
del mar o en el fondo de valles.
Algunos ejemplos de llanuras son: Llanura Central (Estados Unidos),
Llanura Chaco pampeana (Bs as, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La
Pampa Argentina)
RIO
Los ríos son corrientes de agua que se deslizan sobre la superficie
terrestre, desaguando luego en un mar, lago u otro río, o bien,
perdiéndose en el terreno, por filtración.
Algunos ejemplos de ríos: Paraná, Rio de la Plata, Amazonas,
Orinoco (América del Sur), Mississippi, San Lorenzo (América del
Norte; Vertiente Atlántica).
Partes de un rio
El origen de un río puede estar en una fuente o manantial, en un
lago o en el deshielo de un glaciar.
El caudal: es la cantidad de agua que lleva un río. Aumenta con las
lluvias
La cuenca de un río: es el área territorial cuyas aguas van a dar a
una única y principal corriente.
Afluentes: Son el conjunto de ríos secundarios y cuyas aguas se
vierten en otro rio principal.
La desembocadura final puede ser un lago, un río, o el mar.
Curso de un río: La distancia que hay entre la naciente de un río y
su desembocadura. Se distinguen tres partes:
curso superior, pendiente muy pronunciada, las aguas
avanzan estrepitosamente, con fuerte poder erosivo en su
cauce, aquí podemos encontrar saltos, cascadas y cataratas.
curso medio, corriente más lenta, declive menos
pronunciado. el río empieza a ensanchar su valle por la
erosión horizontal de las vertientes.
curso inferior, de suave pendiente y corriente tranquila, por
desplazarse sobre relieve de llanura. Allí, el río deposita los
materiales que lleva en suspensión, formando los valles
aluviales o conos de deyección. El río forma meandros o
curvas pronunciadas.
Clima
El registro constante de temperatura, humedad, precipitaciones y
vientos de cada región, durante muchos años, permite
caracterizarlo.
Elementos del clima
Temperatura, grado de calor que tiene un cuerpo (temperatura
atmosférica). La temperatura disminuye con la altura, desciende
desde el ecuador hacia los polos. Agua se enfría y calienta más
lento (regula la T° en zonas costeras)
Corrientes marinas, cálidas que provienen del ecuador y frías que
vienen de las zonas polares.