Está en la página 1de 2

TEMAS Y SUBTEMAS:

1.- LA COMUNICACIÓN: TRASCENDENCIA, ELEMENTOS, PATOLOGÍA

1.1. Origen de la comunicación y el lenguaje


1.2. Importancia de la comunicación
1.3. Definición de comunicación
1.4. La comunicación, factor cinético de todo organismo social
1.5. Contenido de la comunicación
1.6. Funciones de la comunicación
1.7. Patología de las comunicaciones.

2.- MODELO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

2.1. El concepto del proceso


2.2. Los componentes de la comunicación
2.3. Modelos de comunicación
2.4. La fuente codificadora
2.5. El receptor decodificador
2.6. El mensaje
2.7. El canal

3.- COMUNICACIÓN DESCENDENTE, ASCENDENTE, HORIZONTAL INFORMAL


Y RUMOR

3.1. ¿Qué es la comunicación descendente?


3.2. Necesidades de la comunicación
3.3. ¿Qué es la comunicación ascendente?
3.4. Importancia de la comunicación ascendente
3.5. Normas de la comunicación ascendente
3.6. Prácticas, dificultades, esfuerzos para alentar la comunicación ascendente
3.7. ¿Qué es la comunicación horizontal?
3.7.1. Cuándo fomentarla
3.7.2. Razones por la que surge
3.7.3. Posibles barreras de la comunicación horizontal
3.8. ¿Qué es la comunicación informal?
3.8.1. Qué precisión tiene
3.8.2.Cuál es la diferencia entre informal y rumor
3.8.3. Cuales son las causas que la hacen surgir
3.8.4. Cuales son sus características
3.9. ¿Qué es el rumor?
3.9.1. ¿Cuáles son las causas que lo hacen surgir?
3.9.2. ¿Cómo se puede controlar el rumor?
3.9.3. ¿Cómo influir en las estructuras informales de la organización?
4.- COMUNICACIÓN ESCRITA: TÉCNICAS ESTRUCTURALES

4.1. Flujo comunicativo escrito


4.2. Ordenación de la comunicación escrita: método estructural
4.3. Los problemas de emisión y recepción
4.4. Comunicación escrita y administración

5.- COMUNICACIÓN ORAL: TÉCNICAS ESTRUCTURALES Y MODULARES

5.1. Flujo comunicativo verbal


5.2. Desarrollo de aptitud
5.3. Calidades de emisor y receptor
5.4. Manifestaciones externas del emisor
5.5. Tipos y formas de comunicación oral: sus módulos

6.- LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

6.1. Como puedo ser efectivo en mi comunicación


6.2. la comunicación, motivación y la productividad como procesos en la organización

7.- IMPORTANCIA DE LA RETROALIMENTACIÓN

7.1.¿Qué es la retroalimentación?
7.2. ¿Cuál es el mayor obstáculo para la retroalimentación?
7.3. ¿Qué efectos tiene la retroalimentación?
7.4. ¿Cómo proporcionar la retroalimentación?

También podría gustarte