Esta planta ubicada en el Municipio de Achocalla, del departamento de La Paz, es
una empresa Eco social unipersonal, dedicada a la producción de Yogurts, Quesos, y cremas de leche, todos de una manera artesanal, para luego tratar los efluentes mediante un sistema de tratamiento ecológico para reutilizarlos en riego de hortalizas. Una vez que se llegó a la planta Flor de Leche, los encargados dieron una breve explicación sobre las características generales de la microempresa y lo que esta realiza. Después se puede decir que la visita se dividió en 3 partes: proceso de producción de Quesos y derivados lácteos, Sistema de tratamiento de Efluentes, y la degustación de productos. Para la primera parte de la visita que tiene que ver con la explicación del proceso de producción de queso y derivados lácteos, se procedió a ir a la parte trasera de la planta, donde en camiones se recibe la materia prima, en este caso la leche que se va a utilizar, luego el proceso para la producción de quesos se divide en los siguientes pasos: Primeramente la pasteurización de la leche, esta consiste en elevar la temperatura de la leche, para eliminar organismos patógenos que estén presentes en la misma, pero sin eliminar los organismos que van a ayudar a la formación del queso. La pasteurización se la hace a 70 grados centígrados. Posteriormente se pasa a la siguiente fase que es la producción, en la sala de producción donde se forma el queso, luego pasa por el proceso de salmuera, donde el queso es sometido a cantidades de sal, y luego es almacenado dependiendo el tipo de queso que se quiere ya sea joven, maduro o añejo, alrededor de meses hasta años. Ahora bien en el proceso de fabricación de quesos y derivados lácteos se generan efluentes, estos presentan contaminantes como el suero, aceites y grasas y deben pasar por un proceso de tratamiento, este proceso en la planta Flor de Leche es netamente biológico, utilizando biorreactores, lombrifiltros, y humedales. Antes de pasar a estas instancias el líquido efluente pasa a un ecualizador con una capacidad de 14000 litros, donde lo que se hace es estabilizar la temperatura y el PH del efluente rico en sueros, aceites y grasas que sale de la sala de producción utilizando cal para reducir el PH, ya que este es bastante alto al salir de la planta, y adicionalmente homogeniza el caudal de salida, pero aquí no se retienen bien los solidos, ya que la estructura no presenta una trampa de aceites y grasas. Posteriormente el efluente para purificarse, es transportado a los biorreactores que se encuentran en un área bastante alejada a la planta, los biorreactores que presentaba la planta Flor de Leche son del tipo Continuo, Anaerobio con una temperatura de 30 a 37 grados centígrados a los que se les hizo un inoculo bacteriano. Presenta alrededor de 5 tanques donde hay bacterias crisofilas. Al ser biorreactores anaerobios hubo bastante generación de mal olor producido por emisiones de gases como metano, ácido sulfhídrico y dióxido de carbono en su mayoría. A continuación, el efluente de los Biorreactores en un porcentaje del 60% fue transportado a los lombrifiltros y un 40% a los humedales. El porcentaje fue mayor en el lombrifiltro ya que estos son más eficaces en la purificación de aguas residuales, la empresa cuenta con 2 lombrifiltros bastante grandes de varios metros cuadrados, uno en funcionamiento y el otro en proceso de construcción, estos presentan lombrices comunes (lombriz californiana), además de aserrín, piedras y arena. Cabe mencionar que son regados con efluentes, orin y suero. Hablando ahora de los humedales que presenta la empresa estos son 3 (2 verticales y 1 horizontal), con totoras como plantas purificadoras, aca lo que se busca es disminuir el DQO de los efluentes hasta menos de 10, para ser utilizados en el riego de aguas residuales. Se pudo observar además que en los 3 humedales las plantas están colocadas apiñadas sin espacio, lo que disminuye el rendimiento del tratamiento de efluentes más que todo en el humedal horizontal en el que si el espacio entre plantas es importante. Por ultimo tanto las aguas del lombrifiltro como de los humedales llegaron a una laguna de purificación, supuestamente el agua aquí debiera ser clara y con organismos indicadores de pureza del agua como odonatos, pero el agua que se vio seguía siendo algo turbia, café, con sedimientos, y plantas como lemnas de agua que eutrofizan a la misma. Esto debido a que la laguna no estaba almacenando de forma correcta ya que tanto el agua del lombrifiltro como la de los humedales estaban desembocando ambas directamente a una misma laguna. Por último el agua ya purificada de todo este sistema de tratamiento biológico es utilizada para el riego de hortalizas como ser Zanahoria. La última parte de la visita fue la degustación de yogurt y diferentes tipos de quesos en el ambiente del restaurant de la empresa Flor de Leche, se probaron 3 tipos de quesos y yogurt, además se explicó a profundidad los tipos de quesos, el tiempo de maduración etc. Y ahí concluyo la visita a la planta Flor de Leche. ANEXO DE FIGURAS
Fig.1 Camiones con cargamento de productos de la empresa