Estudio Hidrologico

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

CAPITULO 1.

ESTUDIO HIDROLOGICO
El estudio y análisis de la cuenca y sus
características físicas nos permite establecer un
flujo de agua aprovechable para la generación de
energía eléctrica.

CENTRAL
HIDROELECTRICA
ATEHUESIAS
[Document subtitle]
INDICE

1.1. Antecedentes ..................................................................................................... 3

1.2. Analisis Hidrologico............................................................................................ 7

1.3. Características del suelo .................................................................................. 12

1.4. Vegetación del sitio .......................................................................................... 15

1.5. Geología y Geotecnia del Sitio del Proyecto .................................................... 16

1.5.1. Geología ....................................................................................................... 16

1.5.2. Estratigrafía. ................................................................................................. 17

1.6. Precipitación media a nivel mensual de la micro cuenca del proyecto ............. 22

1.7. Correlación lluvia-escorrentía........................................................................... 28

1.7.1. Procedimiento de relación Precipitación-Escorrentía .................................... 28

1.7.2. Procedimiento de regionalización ................................................................. 32

1.8. Curva promedio de Duración de Caudales....................................................... 34

1.9. Crecida Máxima de Diseño del proyecto .......................................................... 37

2
1.1. ANTECEDENTES

El proyecto Hidroeléctrico Atehuesías, se encuentra ubicado en el municipio de

Ahuachapán, departamento de Ahuachapán. El proyecto se localiza en las

coordenadas N13º55’37.2” y W 89º53’10.08”, con elevación de 575 m.s.n.m., ver

Figura 1, con lo que su drenaje forma parte de la sub cuenca del río El Molino y a la

vez del Río Paz, Ver Figura 2- Ubicación de la sub cuenca y Figura 3. Micro cuenca

en estudio.

El presente estudio hidrológico tiene como objetivos:

− Calcular los parámetros geomorfológicos de la micro cuenca.

− Calcular la precipitación media a nivel mensual de la micro cuenca hasta el

sitio del proyecto.

− Establecer la correlación lluvia-escorrentía a nivel mensual de la micro

cuenca o el traslado de los caudales de la sub cuenca a la micro cuenca.

− Generar la curva promedio de Duración de Caudales en el sitio de toma del

proyecto hidroeléctrico.

− Calcular la Crecida Máxima de Diseño del proyecto, para un período de

retorno de 50 años.

3
Figura 1. Caída natural de río El Molino aguas abajo del punto de presa.

4
Figura 2. Ubicación de la sub cuenca de interés.
5
Figura 3. Micro cuenca en estudio

6
1.2. ANALISIS HIDROLOGICO

El río El Molino se origina en la sierra Apaneca - Ilamatepec, al costado norte del volcán

de Santa Ana, la micro cuenca de interés tiene un área total de drenaje de 52.32 km2 y

un perímetro de 36.97km. El río que la drena inicia como Río Asino y en el lugar donde

se ubica la presa ya es conocido como río El Molino.

Puede describirse la micro cuenca de interés, ubicada en el departamento de

Ahuachapán, en los municipios de Concepción de Ataco, Apaneca y Ahuachapán que

presenta una forma bastante rectangular, con fuertes pendientes en la cabecera y con

tiempo de concentración de dos horas. La dirección del río tiene un comportamiento

particular, este se mueve principalmente de sur a norte de manera circular en la parte

alta y media de la cuenca, esto aumenta la longitud del río y en la parte baja hace un

cambio de dirección de 90 grados en dirección de sur- este a nor-oeste.

Otro parámetro que ayuda en el análisis del comportamiento hidrológico es el índice de

compacidad o índice de Gravelius (Kc), el valor calculado fue de 1.44, por su valor mayor

a 1, describe una cuenca bastante circular y no alargada; por otra parte, el coeficiente de

forma (Kf) toma un valor de 0.23 y esto se encuentra relacionado la manera circular del

drenaje de la parte superior que aumenta considerablemente la longitud del río.

Observamos de acuerdo a las longitudes del rectángulo equivalente, que la microcuenca

puede describirse como alargada, ya que la relación del largo/ancho es de 4.4, y el factor

de forma verifica este criterio, que tiene un valor por debajo de 0.5, ver la Tabla 1.

7
Los valores de los parámetros mencionados se muestran en la Tabla 1:

Tabla 1. Parámetros de la cuenca

Parámetro \ Río Micro cuenca

Área [km2] 52.32

Perímetro [km] 36.97

Longitud del cauce [km] 19.66

Kc 1.44

Kf 0.23

Altura máxima [msnm] 1,740

Altura mínima [msnm] 575

Pendiente del cauce [m/m] 0.05

Lado largo [km] 15.18

Lado corto [km] 3.45

Tiempo de concentración [ h ] 2h 05min

A partir de estos datos se logra calcular el rectángulo equivalente, a manera de tener

valores representativos de la longitud y ancho de la cuenca, además da una imagen de

la pendiente de la cuenca; también se evaluará la pendiente del cauce principal necesario

para el cálculo del tiempo de tránsito del caudal en el río.

Es necesario agregar que el tiempo de concentración deberá ser calculado a través de

fórmulas empíricas debido a que no hay monitoreo de caudal en tiempo real y las

estaciones de medición de precipitación existentes están cercanas, pero fuera del área

de estudio.

8
La fórmula propuesta por Kirpich es:

Tc = 0.01947 L 0.77 S –0.385

Donde:

Tc = tiempo de concentración, en minutos.

L = longitud máxima del canal (o río) desde aguas arriba hasta la salida, metros.

S = pendiente de la cuenca o H/L (adimensional), donde H es la diferencia de elevación

entre el punto más remoto de la cuenca y el punto de interés.

Se utilizará Kirpich debido a que la cuenca puede considerarse pequeña y de uso

principalmente rural, no es necesario multiplicar el valor resultante por ningún factor de

reducción.

Por lo que el tiempo de concentración (Tc) evaluado es de 125 minutos, hasta el punto

de interés o sitio de la presa, como tiempo necesario para el desalojo del agua, de la

cuenca., y presentado en la Tabla 1.

También, se calculó la curva hipsométrica como herramienta de análisis de la relación

del relieve de la cuenca y la respuesta hidrológica, esta representa la relación entre la

variación de altura de la cuenca (en las ordenadas) y el área acumulada de la cuenca

(en las abscisas) que está por encima de una cota determinada.

9
Tabla 2. Datos para la curva hipsométrica de la micro cuenca

Altura [msnm] Área


Máxima Mínima Promedio [km2] % Acumulada % Acumulada
1600 1700 1650 1.43 2.7 % 1.43 2.7%
1400 1600 1500 6.40 12.2 % 7.84 15.0%
1200 1400 1300 17.02 32.5% 24.86 47.5 %
1000 1200 1100 6.62 12.7% 31.48 60.2%
800 1000 900 7.59 14.5% 39.08 74.7%
600 800 700 13.24 25.3% 52.32 100.0%
Total 52.32 100 %
Para el caso, se puede considerar que un 47.5% del área de la cuenca se encuentran

en la parte alta (cota 1,700-1,300), se puede considerar la cuenca media un 20% del

área hasta la cota 1,000 y el resto como la cuenca baja con un 30% del área, es la parte

de la cuenca que predomina en el comportamiento hidrológico es la parte alta. Ver Tabla

2 y Figura 4. La curva hipsométrica queda calculada de la siguiente manera:

2000
Elevación promedio [msnm]

1500

1000

500
0% 20% 40% 60% 80% 100%

% de Área acumulada

Figura 4. Curva hipsométrica al punto de interés

10
El perfil del río, de acuerdo a la Figura 5, muestra dos comportamientos de pendientes

principales; una pendiente más fuerte en la parte alta de la corriente, alrededor del 8% y

a partir de la cota 1300 m.s.n.m., disminuye y toma el valor del 5%, en la parte baja, (de

1000 a 600) llega casi a un 4%.

2000
Elevación [msnm]

1500

1000

500
0 10 20

Distancia [km]

Figura 5. Perfil del río de estudio.

11
1.3. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

De acuerdo a la base de datos del MARN los tipos de suelos, ver

Figura 6, en el área de estudio son principalmente: Andisoles, que constituyen un 90.0%

del área en estudio, como se muestra en la Tabla 3. Los Andisoles se encuentran en la

parte alta y media de la cuenca, mientras los Latosoles Arcillosos Rojizos se encuentran

en la parte baja de la zona de estudio.

Tabla 3. Áreas en la cuenca de acuerdo al tipo de suelo

Cuenca \ Tipo de suelo Tipo de suelo [km2] (%)


Andisoles 47.11 (90.0)
Latosoles arcillosos 5.21 (10.0)
2
Total [km ] (%) 52.32 (100%)

Figura 6. Mapa pedológico

12
Estos suelos se describen de la siguiente manera:

ANDISOLES: Suelos originados de cenizas volcánicas, de distintas épocas y en distintas

partes del país, tienen por lo general un horizonte superficial entre 20y 40 centímetros

de espesor, de color oscuro, textura franca y estructura granular. Su capacidad de

producción es de alta a muy alta productividad, según la topografía son aptos para una

agricultura intensiva mecanizada para toda clase de cultivos.

LATOSOLES ARCILLO - ROJIZOS: Suelos arcillosos de color rojizo en lomas y

montañas. Son bien desarrollados con estructura en forma de bloques con un color

generalmente rojo aunque algunas veces se encuentran amarillentos o cafesosos. Esta

coloración se debe principalmente a la presencia de minerales de hierro de distintos tipos

y grados de oxidación. La textura superficial es franco arcillosa y el subsuelo arcilloso.

La profundidad promedio es de un metro aunque en algunos sitios se observa afloración

de roca debido a los procesos de erosión. La fertilidad puede ser alta en terrenos

protegidos pudiendo se utilizar maquinaria agrícola cuando la pendiente es moderada.

Son suelos aptos para casi todos los cultivos.

Para el caso de los suelos Andisoles, se clasifican como suelos con marga limosa, con

una porosidad promedio de 0.501, porosidad efectiva promedio de 0.486 y una

conductividad hidráulica de 0.65 cm/h. Al evaluar el suelo durante el proceso de

infiltración y considerar un 90% de saturación de suelo y lluvias de1 y 4 horas de

duración, las tasas de infiltración resultante son de 0.167 y 0.130 mm/min,

respectivamente y de acuerdo a la información bibliográfica.

Los Latosoles arcillosos rojizos implican una clasificación de tipo arcilla con una

porosidad promedio de 0.475, porosidad efectiva promedio de 0.385, y una conductividad

13
hidráulica de 0.03 cm/h. Al evaluar la respuesta del suelo durante el proceso de

infiltración, tenemos al considerar 90% de saturación de suelo y lluvias de 1 y 4 horas de

duración, las tasas de infiltración resultante son de 0.026 y 0.015 mm/min,

respectivamente, y de acuerdo a la información bibliográfica

14
1.4. VEGETACIÓN DEL SITIO

La vegetación que se consideraran son cinco tipos cada uno con los porcentajes

siguientes, ver en la Tabla 4 y Figura 7.

Tabla 4. Áreas de Vegetación de la zona de estudio para la microcuenca, [km2 y %]

Tipo de vegetación Área [km2] (%)


Zonas de cultivos permanentes (cafetales) 38.95 74.4%
Pastos y granos básicos 8.08 15.5%
Áreas Urbanas 4.63 8.9%
Bosques Naturales 0.65 1.2%

Figura 7. Mapa de vegetación en la micro cuenca

Puede observarse en la Figura 7, que las zonas de cultivos permanentes (cafetales) se

encuentran en zonas de pendientes fuertes e intermedias y tienen suelos andisoles lo

que beneficia el proceso de infiltración. En las partes bajas, se dan las zonas de pastos

y área urbana se vuelve el área de descarga y explotación del agua infiltrada en la zona

alta. Esta combinación de suelos y vegetación ayuda en la regulación hidrológica.

15
1.5. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA DEL SITIO DEL PROYECTO

1.5.1. Geología

En El Salvador, la edad de los afloramientos es extraordinariamente joven, pues no se

encuentran manifestaciones previas al Jurásico. En este reducido ámbito temporal, se

diferencian con claridad dos secuencias, una inicial y fundamentalmente sedimentaria,

que es superficialmente reducida y periférica en su distribución y otra mayoritaria,

ampliamente extendida y más reciente que es, ante todo, volcánica.

Más del 96% del territorio (equivalente aproximado a 19,300 Km2) está ocupado por

materiales de origen volcánico extrusivo del Terciario y Cuaternario. Así, pueden

diferenciarse en la zona, afloramientos de rocas volcánicas ácidas, principalmente, rocas

piroclásticas ácidas, tobas conglomeráticas, dacitas y riolitas, que constituyen la unidad

más extensa e importante.

Las rocas más antiguas, las únicas de origen marino que afloran en el país, se localizan

al noroeste. Estas rocas suman una extensión aproximadamente de unos 152 Km2. En

su base presentan rocas clásticas (conglomerados de cuarzo y areniscas), calizas al

centro de la serie y la sobreyacen otra serie clástica (conglomerado de cuarzo y

arenisca). Las demás rocas sedimentarias que afloran en el país, de una extensión bien

limitada, son de origen lacustre y fluvial, aproximadamente unos 455 km2 en extensión.

Los materiales de estas formaciones son principalmente productos piroclásticos

redepositados, así como también depósitos de diatomitas y lignitos.

Existen también unos pequeños afloramientos (0.1%) de rocas intrusivas de carácter

granodiorítico en las montañas cerca de Metapán y Chalatenango.

16
El proyecto hidroeléctrico Atehuesias se emplaza sobre el miembro s3´a de la Formación

San Salvador. Este miembro se describe como una secuencia de piroclastitas ácidas y

epiclastitas volcánicas (Tobas color café), en parte contemporáneas con los miembros

s2 y s3´b. Estas tobas presentan capas de escoria negra intercaladas, y capas de suelos

desarrollados en diferentes horizontes. El espesor es de unos 25 m.

En la siguiente imagen se aprecia la distribución de este miembro en el territorio


salvadoreño:

1.5.2. Estratigrafía.

La estratigrafía es una parte de la Geología que estudia aquellos estratos constituidos

de cuerpos rocosos, reconociendo en ellos formas, propiedades geofísicas y

composiciones litológicas.

1.5.2.1. Formación San Salvador.

La Formación San Salvador, de edad desde el Pleistoceno hasta el Cuaternario

Reciente, está constituida por un manto de tobas poco compactas y piroclásticos sueltos

17
que descansan sobre lavas andesíticas y basálticas muy fracturadas, con intercalaciones

de escorias y lapilli. Esta formación se encuentra en bajo de Santa Ana y se extiende

ampliamente al sur de la ciudad, hasta el Volcán de Santa Ana y cerca del Lago de

Coatepeque.

También se encuentran algunos depósitos sedimentarios provenientes del Cuaternario

en el Municipio de Texistepeque y en los alrededores del Lago de Guija.

Los miembros que se encuentran dentro de la zona de estudio y que pertenecen a esta

formación son los siguientes: s1, s2, s3’a, s5’a y Q’f.

a) Miembro s1

Se define como piroclastitas ácidas y epiclastitas volcánicas localmente efusivas básicas

intermedias, se encuentran en los alrededores del Lago de Coatepeque en el Municipio

de Santa Ana y en pequeños sectores ubicados en los municipios de San Pablo

Tacachico y San Juan Opico.

Los materiales que se encuentran en este miembro dentro de la zona de estudio son

fragmentos de hasta 2 cm de pómez de color azul-gris aplastados, la parte superior está

constituida por fragmentos porosos de vidrio volcánico negro y material efusivo

compacto.

b) Miembro s2

Se define como efusivas básicas-intermedias y piroclastitas subordinadas, se encuentran

pequeños afloramientos alrededor de la Ciudad de Santa Ana en el Municipio de Santa

Ana.

18
Los materiales que se encuentran en los alrededores del volcán de Santa Ana son

andesitas hipersténicas principalmente, basaltos de color café y gris olivínicos augíticos

de textura variable y en la falda norte del volcán se encuentra cubierto de lapilli

compuesto de vidrio café con pocos fenocristales de plagioclasas.

En el Volcán Chingo se encuentran productos piroclásticos intercalados por depósitos

lacustres del Pleistoceno Medio.

c) Miembro s3’a

Se define como piroclastitas ácidas, epiclastitas volcánicas (Tobas de color café), se

encuentran específicamente en las faldas del Volcán de Santa Ana, cubriendo en su gran

mayoría los municipios de Santa Ana, El Porvenir y Candelaria de la Frontera.

Los materiales que se encuentran al norte y noroeste del Lago de Coatepeque están

constituidos por fragmentos de pómez y líticos de hasta 15 cm y sobreyace una

secuencia de cenizas dacíticas de un espesor superior a los 30m. Los bancos de cascajo

de pómez yacen sobre unidades Pliocénicas.

Se asumen que las capas de cenizas se acumularon en forma de corrientes de lodo y se

reconocen dos fuentes en esta sección, la más antigua procede del Volcán de Santa

Ana, la cual es sobreyácida por materiales procedentes de Coatepeque. Está a la vez

subyace a la “tierra blanca” (s4).

d) Miembro s5’a

Se define como Efusivas Básicas-Intermedias, se encuentran en pequeños afloramientos

en los municipios de El Porvenir y Candelaria de la Frontera.

19
Los materiales que se encuentran son coladas de lava de tipo basalto olivínico de color

gris claro.

e) Miembro Q’f

Se define como depósitos sedimentarios del cuaternario, constituidos principalmente por

intercalaciones de rocas piroclásticas, depósitos de estuario, barras costeras, conos de

deyección, depósitos coluviales, arenas, gravas, etc., se encuentran principalmente en

el Municipio de Texistepeque y pequeños depósitos en las afueras de la Ciudad de Santa

Ana, Municipio de Santa Ana

1.5.2.2. Formación Cuscatlán.

La Formación Cuscatlán, de edad Pleistoceno Inferior, está constituida por tobas líticas

compactas y lavas descompuestas, descansa discorde sobre estratos de la Formación

El Bálsamo. Se encuentra en pequeños afloramientos en las colinas al oeste de la Ciudad

de Santa Ana y en los municipios de Texistepeque y Metapán.

Los miembros que se encuentran dentro de la zona de estudio y que pertenecen a esta

formación son los siguientes c1, c2 y c3.

a) Miembro c1

Se define como piroclastitas ácidas y epiclastitas volcánicas, formadas por unidades

sedimentarias como volcánicas, se encuentran ubicadas principalmente en los

municipios de Santa Ana, Texistepeque, San Pablo Tacachico y Quezaltepeque.

Los materiales que se encuentran comprenden depósitos de diatomitas en la parte

inferior y estratos lacustres arenosos de 2 a 5 m en la parte superior.

20
b) Miembro c2

Se define como efusivas ácidas-intermedias de ocurrencia aislada, se ubica en mayor

parte cerca de estratos c1 y su presencia en la zona de estudio es escasa solamente se

encuentra en el Municipio de Texistepeque en las orillas del Río Lempa.

c) Miembro c3

Se define como efusivas básicas-intermedias constituida por rocas volcánicas de tipo

andesita y basáltica, se encuentra en los municipios de San Antonio Pajonal y Metapán

cerca del Lago de Güija, y en el Municipio de San Matías.

Al sureste del Lago de Güija se encuentran coladas de lava antigua en la base de los

basaltos antiguos subyacen a unos aglomerados o brechas, de 200 m de espesor

aproximadamente. Las brechas están compuestas por fragmentos de hasta 10 cm de

basalto y andesita alterada, de matriz tobácea

21
1.6. PRECIPITACIÓN MEDIA A NIVEL MENSUAL DE LA MICRO CUENCA DEL

PROYECTO

Para el cálculo de la precipitación se debe trabajar con las estaciones dentro o cercanas

al área de estudio, como estas no se encuentran uniformemente distribuidas en el área,

se utilizará la metodología de polígonos de Thiessen para ponderar su influencia en el

área y se hará la revisión topográfica del área.

Para el caso se han elegido 2 estaciones que tienen registro de precipitaciones

reportado, las estaciones seleccionadas son H03, ver Tabla 5, y H08, ver Tabla 6,

cercanas o dentro del área de estudio. Al hacer el análisis de polígonos de Thiessen, se

tiene que la estación con mayor influencia de acuerdo a su condición topográfica es la

H08 (60%), para la parte media y baja de la cuenca y la estación H03 (40%) para la parte

alta de la cuenca.

Figura 8. Aplicación de Polígonos de Thiessen

22
Ambas estaciones seleccionadas cuentan con un registro de 1971 a 2011.

Con los valores de las dos estaciones se procede a calcular la precipitación promedio de

la cuenca, ponderando los valores de precipitación de cada estación por los coeficientes

calculados por el método de Thiessen, los valores se presentan en la Tabla7.

23
Tabla 5. Registro de precipitación de la estación H 03 Apaneca

Mes
Año Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1,970 0.0 0.0 0.0 29.0 150.0 339.0 342.0 362.0 367.0 464.0 17.0 0.0 2,070.0
1,971 0.0 0.0 0.0 29.0 150.0 339.0 342.0 362.0 367.0 464.0 17.0 0.0 2,070.0
1,972 0.0 0.0 0.0 42.0 192.0 288.0 230.0 304.0 277.0 103.0 65.0 0.0 1,501.0
1,973 0.0 0.0 0.0 13.0 206.0 484.0 314.0 508.0 536.0 462.0 42.0 4.0 2,569.0
1,974 8.0 0.0 61.0 9.0 200.0 645.0 245.0 379.0 146.0 116.0 12.0 0.0 1,821.0
1,975 16.0 0.0 0.0 41.0 263.0 219.0 230.0 373.0 393.0 172.0 58.0 0.0 1,765.0
1,976 0.0 0.0 0.0 45.0 124.0 457.0 113.0 274.0 486.0 228.0 86.0 9.0 1,822.0
1,977 0.0 0.0 0.0 75.0 171.0 606.0 204.0 513.0 362.0 73.0 52.0 13.0 2,069.0
1,978 0.0 0.0 45.0 42.0 180.0 437.0 537.0 272.0 586.0 1.0 377.0 119.0 2,596.0
1,979 0.0 1.0 46.0 22.0 140.0 272.0 383.0 360.0 646.0 158.0 23.0 0.0 2,051.0
1,980 13.0 8.0 15.0 53.0 222.0 445.0 437.0 491.0 576.0 279.0 52.0 22.0 2,613.0
1,981 0.0 0.0 0.0 26.0 271.0 310.0 424.0 392.0 890.0 417.0 52.0 22.0 2,804.0
1,982 3.0 14.0 2.0 32.0 222.0 448.0 288.0 213.0 600.0 287.0 65.0 0.0 2,174.0
1,983 0.0 13.0 0.0 18.0 76.0 300.0 244.0 325.0 368.0 259.0 60.0 12.0 1,675.0
1,984 1.4 18.2 32.0 10.8 293.6 455.0 416.9 322.9 685.1 105.9 9.4 1.4 2,352.6
1,985 0.0 0.0 4.7 30.5 158.3 459.7 349.4 508.7 315.9 153.0 324.4 0.0 2,304.7
1,986 0.0 0.0 0.0 28.6 200.5 345.0 302.2 358.0 454.1 127.3 18.7 0.0 1,834.4
1,987 0.0 0.0 47.6 67.9 117.0 474.9 528.8 376.6 400.8 42.8 12.5 8.1 2,077.0
1,988 0.0 0.0 5.5 0.0 192.5 376.3 321.7 497.8 652.5 192.5 18.7 0.0 2,257.6
1,989 1.0 0.0 0.0 34.3 80.8 475.0 357.3 352.1 469.2 352.2 63.9 4.9 2,190.7
1,990 11.2 17.6 1.8 45.7 259.1 232.7 212.5 435.0 536.4 153.3 82.6 9.8 1,997.8
1,991 0.5 0.0 1.8 42.5 230.2 438.9 190.9 310.1 293.9 349.6 95.9 61.3 2,015.5
1,992 0.0 0.0 3.6 38.8 150.5 503.4 356.5 386.7 523.7 202.6 43.7 40.6 2,250.2
1,993 7.2 0.0 28.2 61.4 122.6 525.9 297.0 450.1 551.6 148.2 9.7 0.0 2,202.1
1,994 0.0 2.3 0.4 6.2 148.7 385.1 160.9 333.2 297.3 200.7 22.9 0.0 1,557.7
1,995 0.0 0.1 15.9 108.7 193.4 436.3 565.4 636.7 661.0 266.8 3.0 38.5 2,925.8
1,996 4.9 2.8 4.1 12.5 276.5 524.0 531.2 492.4 536.6 218.8 77.3 0.0 2,681.0
1,997 27.2 13.5 6.6 19.7 125.0 513.4 157.5 245.0 417.0 175.9 186.3 68.3 1,955.2
1,998 0.0 5.5 1.4 0.0 40.3 403.8 358.5 333.3 391.9 334.4 530.1 11.4 2,410.5
1,999 0.4 0.1 0.2 32.0 99.2 388.4 444.1 407.1 611.2 210.3 13.2 10.2 2,216.3
2,000 0.0 0.0 0.6 38.5 249.3 342.8 162.5 314.7 559.6 222.5 15.4 0.3 1,906.2
2,001 0.0 2.0 3.7 53.7 184.6 367.2 340.2 256.8 522.3 127.9 288.1 0.0 2,146.6
2,002 0.0 0.0 0.2 17.5 195.2 406.7 185.8 260.3 492.4 50.8 50.1 0.0 1,659.1
2,003 0.0 0.0 38.1 0.6 163.3 442.4 326.0 298.9 326.1 316.1 2.0 0.0 1,913.4
2,004 1.1 0.6 27.2 34.9 250.4 284.7 343.3 283.1 345.7 247.5 18.5 19.1 1,856.1
2,005 0.0 0.0 26.4 8.8 159.6 491.8 273.9 273.5 542.2 484.2 23.5 4.0 2,288.1
2,006 8.1 3.8 19.1 41.7 117.5 388.0 392.4 324.9 501.3 340.7 159.2 2.6 2,299.2
2,007 0.0 0.0 5.5 83.6 84.5 217.6 297.6 207.9 425.4 311.6 6.0 0.0 1,639.8
2,008 1.2 1.5 5.0 29.9 132.1 605.5 318.4 281.8 427.5 208.3 0.0 0.0 2,011.3
2,009 0.0 0.8 1.3 1.3 356.5 302.6 286.6 387.3 169.9 201.3 116.0 37.3 1,860.9
2,010 0.0 0.0 23.5 21.0 318.7 635.8 491.8 513.3 842.7 36.4 3.4 0.0 2,886.5
2,011 0.4 12.5 30.2 80.4 171.2 346.7 416.8 482.0 469.7 858.7 20.5 0.0 2,889.1
Promedio 2.5 2.9 12.3 34.1 182.6 415.1 326.3 368.2 479.4 235.6 77.5 12.6 2,149.2

24
Tabla 6. Registro de precipitación de la estación H 08 Ahuachapán-SMN

Mes
Año Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1970 7.0 0.0 0.0 26.0 109.0 151.0 340.0 196.0 251.0 141.0 3.0 0.0 1,224.0
1971 2.0 0.0 2.0 3.0 121.0 242.0 244.0 428.0 265.0 414.0 78.0 0.0 1,799.0
1972 0.0 1.0 6.0 82.0 113.0 271.0 209.0 211.0 317.0 71.0 93.0 0.0 1,374.0
1973 0.0 0.0 0.0 19.0 165.0 289.0 321.0 353.0 372.0 161.0 25.0 10.0 1,715.0
1974 0.0 0.0 55.0 2.0 178.0 342.0 233.0 367.0 336.0 26.0 1.0 0.0 1,540.0
1975 3.0 0.0 6.0 0.0 121.0 174.0 171.0 378.0 255.0 235.0 40.0 0.0 1,383.0
1976 0.0 0.0 3.0 62.0 128.0 334.0 128.0 174.0 250.0 51.0 21.0 3.0 1,154.0
1977 0.0 0.0 0.0 74.0 58.0 460.0 190.0 324.0 187.0 65.0 36.0 4.0 1,398.0
1978 0.0 0.0 6.0 28.0 127.0 329.0 414.0 229.0 396.0 171.0 2.0 21.0 1,723.0
1979 0.0 0.0 28.0 26.0 68.0 303.0 326.0 325.0 376.0 123.0 4.0 0.0 1,579.0
1980 13.0 0.0 0.0 7.0 70.0 324.0 323.0 563.0 438.0 105.0 2.0 0.0 1,845.0
1981 0.0 0.0 1.0 56.0 144.0 250.0 365.0 199.0 457.0 216.0 2.0 10.0 1,700.0
1982 7.0 4.0 0.0 7.0 142.0 435.0 190.0 155.0 453.0 243.0 20.0 1.0 1,657.0
1983 0.0 8.0 51.0 12.0 74.0 344.0 239.0 200.0 257.0 119.0 59.0 4.0 1,367.0
1984 2.0 0.0 24.0 10.0 272.0 330.0 349.0 328.0 279.0 148.0 2.0 4.0 1,748.0
1985 0.0 0.0 0.0 80.0 84.0 474.0 301.0 438.0 167.0 85.0 147.0 0.0 1,776.0
1986 0.0 0.0 0.0 2.0 210.0 213.0 350.0 325.0 197.0 134.0 15.0 0.0 1,446.0
1987 0.0 0.0 81.0 70.0 15.0 518.0 450.0 224.0 390.0 7.0 0.0 11.0 1,766.0
1988 0.0 0.0 0.0 8.0 162.0 256.0 353.0 343.0 334.0 118.0 0.0 0.0 1,574.0
1989 0.0 0.0 0.0 81.0 51.0 253.0 249.0 306.0 316.0 175.0 44.0 0.0 1,475.0
1990 0.0 31.0 1.0 35.0 344.0 274.0 229.0 299.0 467.0 114.0 41.0 2.0 1,837.0
1991 0.0 0.0 2.0 35.0 134.0 294.0 89.0 236.0 236.0 207.0 58.0 20.0 1,311.0
1992 0.0 0.0 2.0 3.0 19.0 437.0 443.0 372.0 372.0 100.0 34.0 4.0 1,786.0
1993 7.0 0.0 18.0 96.0 92.0 310.0 152.0 403.0 371.0 168.0 0.0 0.0 1,617.0
1994 0.0 20.0 4.0 10.0 241.0 143.0 183.0 463.0 326.6 173.0 79.0 0.0 1,642.6
1995 0.0 0.0 0.0 17.0 113.0 179.0 332.0 305.0 452.0 106.0 5.0 47.0 1,556.0
1996 8.0 0.0 0.0 74.0 256.0 407.0 345.0 291.6 401.0 119.0 17.0 0.0 1,918.6
1997 6.0 1.0 3.0 1.0 109.0 226.0 130.0 150.0 320.0 96.0 56.0 3.0 1,101.0
1998 0.0 0.0 0.0 0.0 116.0 287.0 245.0 111.0 363.0 219.0 281.0 0.0 1,622.0
1999 0.0 0.0 0.0 0.0 56.0 295.0 285.0 375.0 331.0 207.0 0.0 5.0 1,554.0
2000 0.0 0.0 0.0 10.0 150.0 129.0 150.0 195.0 252.0 162.0 4.0 0.0 1,052.0
2001 0.0 1.0 0.0 43.0 201.0 306.0 272.0 176.0 98.0 96.0 0.0 0.0 1,193.0
2002 0.0 0.0 0.0 27.0 132.0 166.0 227.0 229.0 402.0 90.0 20.0 0.0 1,293.0
2003 0.0 0.0 26.0 5.0 164.0 232.0 274.0 281.0 275.0 116.0 2.0 0.0 1,375.0
2004 0.7 0.6 0.0 0.2 236.7 309.4 368.3 212.6 257.5 86.7 7.1 24.4 1,504.2
2005 1.0 0.0 8.0 17.0 185.0 361.0 292.0 358.0 351.0 313.0 2.0 5.0 1,893.0
2006 0.0 0.8 1.0 102.2 86.6 334.7 444.0 303.4 276.8 102.9 82.0 0.0 1,734.4
2007 0.0 0.0 4.4 164.3 59.0 195.7 363.4 246.7 348.7 210.6 0.0 0.0 1,592.8
2008 0.0 2.3 0.0 13.0 23.8 575.3 421.0 232.0 323.3 241.3 0.0 0.0 1,832.0
2009 0.0 0.0 0.0 3.6 190.3 120.4 264.8 283.7 262.7 110.7 85.6 16.3 1,338.1
2010 0.0 0.0 2.8 15.2 468.3 417.1 332.0 286.9 490.5 17.4 24.2 0.0 2,054.4
2011 0.0 11.1 59.5 78.3 108.7 339.0 435.6 323.0 254.1 709.3 24.4 0.0 2,343.0
Promedio 1.2 2.0 9.6 33.6 141.2 304.4 284.9 292.8 323.7 156.9 34.5 4.7 1,589.5

25
Tabla 7. Precipitación promedio para la micro cuenca

Mes
Año Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1970 4.2 0.0 0.0 27.2 125.4 226.2 340.8 262.4 297.4 270.2 8.6 0.0 1,562.4
1971 1.2 0.0 1.2 13.4 132.6 280.8 283.2 401.6 305.8 434.0 53.6 0.0 1,907.4
1972 0.0 0.6 3.6 66.0 144.6 277.8 217.4 248.2 301.0 83.8 81.8 0.0 1,424.8
1973 0.0 0.0 0.0 16.6 181.4 367.0 318.2 415.0 437.6 281.4 31.8 7.6 2,056.6
1974 3.2 0.0 57.4 4.8 186.8 463.2 237.8 371.8 260.0 62.0 5.4 0.0 1,652.4
1975 8.2 0.0 3.6 16.4 177.8 192.0 194.6 376.0 310.2 209.8 47.2 0.0 1,535.8
1976 0.0 0.0 1.8 55.2 126.4 383.2 122.0 214.0 344.4 121.8 47.0 5.4 1,421.2
1977 0.0 0.0 0.0 74.4 103.2 518.4 195.6 399.6 257.0 68.2 42.4 7.6 1,666.4
1978 0.0 0.0 21.6 33.6 148.2 372.2 463.2 246.2 472.0 103.0 152.0 60.2 2,072.2
1979 0.0 0.4 35.2 24.4 96.8 290.6 348.8 339.0 484.0 137.0 11.6 0.0 1,767.8
1980 13.0 3.2 6.0 25.4 130.8 372.4 368.6 534.2 493.2 174.6 22.0 8.8 2,152.2
1981 0.0 0.0 0.6 44.0 194.8 274.0 388.6 276.2 630.2 296.4 22.0 14.8 2,141.6
1982 5.4 8.0 0.8 17.0 174.0 440.2 229.2 178.2 511.8 260.6 38.0 0.6 1,863.8
1983 0.0 10.0 30.6 14.4 74.8 326.4 241.0 250.0 301.4 175.0 59.4 7.2 1,490.2
1984 1.8 7.3 27.2 10.3 280.6 380.0 376.2 326.0 441.4 131.2 4.9 2.9 1,989.8
1985 0.0 0.0 1.9 60.2 113.7 468.3 320.4 466.3 226.6 112.2 218.0 0.0 1,987.5
1986 0.0 0.0 0.0 12.6 206.2 265.8 330.9 338.2 299.8 131.3 16.5 0.0 1,601.4
1987 0.0 0.0 67.7 69.2 55.8 500.8 481.5 285.0 394.3 21.3 5.0 9.8 1,890.4
1988 0.0 0.0 2.2 4.8 174.2 304.1 340.5 404.9 461.4 147.8 7.5 0.0 1,847.4
1989 0.4 0.0 0.0 62.3 62.9 341.8 292.3 324.4 377.3 245.9 52.0 2.0 1,761.3
1990 4.5 25.6 1.3 39.3 310.1 257.5 222.4 353.4 494.8 129.7 57.6 5.1 1,901.3
1991 0.2 0.0 1.9 38.0 172.5 351.9 129.8 265.6 259.2 264.0 73.2 36.5 1,592.8
1992 0.0 0.0 2.7 17.3 71.6 463.6 408.4 377.9 432.7 141.0 37.9 18.6 1,971.7
1993 7.1 0.0 22.1 82.2 104.3 396.4 210.0 421.8 443.3 160.1 3.9 0.0 1,851.0
1994 0.0 12.9 2.6 8.5 204.1 239.8 174.2 411.1 314.9 184.1 56.6 0.0 1,608.7
1995 0.0 0.0 6.3 53.7 145.2 281.9 425.4 437.7 535.6 170.3 4.2 43.6 2,103.9
1996 6.8 1.1 1.6 49.4 264.2 453.8 419.5 371.9 455.2 158.9 41.1 0.0 2,223.6
1997 14.5 6.0 4.4 8.5 115.4 341.0 141.0 188.0 358.8 127.9 108.1 29.1 1,442.7
1998 0.0 2.2 0.6 0.0 85.7 333.7 290.4 199.9 374.5 265.2 380.6 4.5 1,937.4
1999 0.1 0.0 0.1 12.8 73.3 332.3 348.6 387.8 443.1 208.3 5.3 7.1 1,818.9
2000 0.0 0.0 0.3 21.4 189.7 214.5 155.0 242.9 375.0 186.2 8.6 0.1 1,393.7
2001 0.0 1.4 1.5 47.3 194.4 330.5 299.3 208.3 267.7 108.8 115.2 0.0 1,574.4
2002 0.0 0.0 0.1 23.2 157.3 262.3 210.5 241.5 438.2 74.3 32.0 0.0 1,439.4
2003 0.0 0.0 30.8 3.2 163.7 316.1 294.8 288.2 295.4 196.0 2.0 0.0 1,590.4
2004 0.8 0.6 10.9 14.1 242.2 299.5 358.3 240.8 292.8 151.0 11.7 22.3 1,645.0
2005 0.6 0.0 15.4 13.7 174.9 413.3 284.8 324.2 427.5 381.5 10.6 4.6 2,051.0
2006 3.2 2.0 8.3 78.0 98.9 356.0 423.4 312.0 366.6 198.0 112.9 1.0 1,960.3
2007 0.0 0.0 4.9 132.0 69.2 204.5 337.1 231.2 379.4 251.0 2.4 0.0 1,611.6
2008 0.5 2.0 2.0 19.8 67.1 587.4 380.0 251.9 365.0 228.1 0.0 0.0 1,903.7
2009 0.0 0.3 0.5 2.7 256.8 193.3 273.5 325.1 225.6 147.0 97.8 24.7 1,547.2
2010 0.0 0.0 11.1 17.5 408.4 504.6 395.9 377.5 631.4 25.0 15.9 0.0 2,387.2
2011 0.1 11.6 47.8 79.1 133.7 342.1 428.1 386.6 340.3 769.1 22.9 0.0 2,561.4
Promedio 1.7 2.3 10.7 33.8 157.8 348.7 301.5 322.9 386.0 188.4 51.7 7.9 1,813.4

26
Tabla 8. Precipitación promedio para la micro cuenca, escenario desfavorable

Mes
Año Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1970 7.0 0.0 0.0 26.0 109.0 151.0 340.0 196.0 251.0 141.0 3.0 0.0 1,224.0
1971 2.0 0.0 2.0 3.0 121.0 242.0 244.0 428.0 265.0 414.0 78.0 0.0 1,799.0
1972 0.0 1.0 6.0 82.0 113.0 271.0 209.0 211.0 317.0 71.0 93.0 0.0 1,374.0
1973 0.0 0.0 0.0 19.0 165.0 289.0 321.0 353.0 372.0 161.0 25.0 10.0 1,715.0
1974 0.0 0.0 55.0 2.0 178.0 342.0 233.0 367.0 336.0 26.0 1.0 0.0 1,540.0
1975 3.0 0.0 6.0 0.0 121.0 174.0 171.0 378.0 255.0 235.0 40.0 0.0 1,383.0
1976 0.0 0.0 3.0 62.0 128.0 334.0 128.0 174.0 250.0 51.0 21.0 3.0 1,154.0
1977 0.0 0.0 0.0 74.0 58.0 460.0 190.0 324.0 187.0 65.0 36.0 4.0 1,398.0
1978 0.0 0.0 6.0 28.0 127.0 329.0 414.0 229.0 396.0 171.0 2.0 21.0 1,723.0
1979 0.0 0.0 28.0 26.0 68.0 303.0 326.0 325.0 376.0 123.0 4.0 0.0 1,579.0
1980 13.0 0.0 0.0 7.0 70.0 324.0 323.0 563.0 438.0 105.0 2.0 0.0 1,845.0
1981 0.0 0.0 1.0 56.0 144.0 250.0 365.0 199.0 457.0 216.0 2.0 10.0 1,700.0
1982 7.0 4.0 0.0 7.0 142.0 435.0 190.0 155.0 453.0 243.0 20.0 1.0 1,657.0
1983 0.0 8.0 51.0 12.0 74.0 344.0 239.0 200.0 257.0 119.0 59.0 4.0 1,367.0
1984 2.0 0.0 24.0 10.0 272.0 330.0 349.0 328.0 279.0 148.0 2.0 4.0 1,748.0
1985 0.0 0.0 0.0 80.0 84.0 474.0 301.0 438.0 167.0 85.0 147.0 0.0 1,776.0
1986 0.0 0.0 0.0 2.0 210.0 213.0 350.0 325.0 197.0 134.0 15.0 0.0 1,446.0
1987 0.0 0.0 81.0 70.0 15.0 518.0 450.0 224.0 390.0 7.0 0.0 11.0 1,766.0
1988 0.0 0.0 0.0 8.0 162.0 256.0 353.0 343.0 334.0 118.0 0.0 0.0 1,574.0
1989 0.0 0.0 0.0 81.0 51.0 253.0 249.0 306.0 316.0 175.0 44.0 0.0 1,475.0
1990 0.0 31.0 1.0 35.0 344.0 274.0 229.0 299.0 467.0 114.0 41.0 2.0 1,837.0
1991 0.0 0.0 2.0 35.0 134.0 294.0 89.0 236.0 236.0 207.0 58.0 20.0 1,311.0
1992 0.0 0.0 2.0 3.0 19.0 437.0 443.0 372.0 372.0 100.0 34.0 4.0 1,786.0
1993 7.0 0.0 18.0 96.0 92.0 310.0 152.0 403.0 371.0 168.0 0.0 0.0 1,617.0
1994 0.0 20.0 4.0 10.0 241.0 143.0 183.0 463.0 326.6 173.0 79.0 0.0 1,642.6
1995 0.0 0.0 0.0 17.0 113.0 179.0 332.0 305.0 452.0 106.0 5.0 47.0 1,556.0
1996 8.0 0.0 0.0 74.0 256.0 407.0 345.0 291.6 401.0 119.0 17.0 0.0 1,918.6
1997 6.0 1.0 3.0 1.0 109.0 226.0 130.0 150.0 320.0 96.0 56.0 3.0 1,101.0
1998 0.0 0.0 0.0 0.0 116.0 287.0 245.0 111.0 363.0 219.0 281.0 0.0 1,622.0
1999 0.0 0.0 0.0 0.0 56.0 295.0 285.0 375.0 331.0 207.0 0.0 5.0 1,554.0
2000 0.0 0.0 0.0 10.0 150.0 129.0 150.0 195.0 252.0 162.0 4.0 0.0 1,052.0
2001 0.0 1.0 0.0 43.0 201.0 306.0 272.0 176.0 98.0 96.0 0.0 0.0 1,193.0
2002 0.0 0.0 0.0 27.0 132.0 166.0 227.0 229.0 402.0 90.0 20.0 0.0 1,293.0
2003 0.0 0.0 26.0 5.0 164.0 232.0 274.0 281.0 275.0 116.0 2.0 0.0 1,375.0
2004 0.7 0.6 0.0 0.2 236.7 309.4 368.3 212.6 257.5 86.7 7.1 24.4 1,504.2
2005 1.0 0.0 8.0 17.0 185.0 361.0 292.0 358.0 351.0 313.0 2.0 5.0 1,893.0
2006 0.0 0.8 1.0 102.2 86.6 334.7 444.0 303.4 276.8 102.9 82.0 0.0 1,734.4
2007 0.0 0.0 4.4 164.3 59.0 195.7 363.4 246.7 348.7 210.6 0.0 0.0 1,592.8
2008 0.0 2.3 0.0 13.0 23.8 575.3 421.0 232.0 323.3 241.3 0.0 0.0 1,832.0
2009 0.0 0.0 0.0 3.6 190.3 120.4 264.8 283.7 262.7 110.7 85.6 16.3 1,338.1
2010 0.0 0.0 2.8 15.2 468.3 417.1 332.0 286.9 490.5 17.4 24.2 0.0 2,054.4
2011 0.0 11.1 59.5 78.3 108.7 339.0 435.6 323.0 254.1 709.3 24.4 0.0 2,343.0
Promedio 1.4 1.9 9.4 33.4 140.4 300.7 286.2 290.4 322.0 156.5 33.7 4.6 1,580.8

27
1.7. CORRELACIÓN LLUVIA-ESCORRENTÍA A NIVEL MENSUAL DE LA MICRO

CUENCA Y TRASLADO DE LOS CAUDALES DE LA SUB CUENCA A LA MICRO

CUENCA

La correlación lluvia-escorrentía a nivel mensual de la micro cuenca se hará de

acuerdo a la metodología propuesta en el 2008, por el Servicio Hidrológico Nacional

y presentado en el trabajo “Estimación de caudales medios a través de Metodología

relación Precipitación-Escorrentía”, por Adriana María Erazo Chica [SNET,2008],

ver Anexo 1; además se seguirá el procedimiento propuesto en “Regionalización de

caudales máximos y medios en El Salvador”, por Adriana María Erazo Chica

[SNET,2004], a manera de seleccionar el escenario más desfavorable para el sitio

del proyecto.

1.7.1. Procedimiento de relación Precipitación-Escorrentía

El primer procedimiento que permite obtener el valor de escorrentía promedio a

partir de la información de la precipitación media de la cuenca, consta de cuatro

pasos que se describen a continuación:

1. Ubicación en el mapa nacional la zona de estudio, para nuestro caso la zona

se ubica en la zona 1 que abarca la cuenca nacional del río Paz y las regiones

hidrográficas Cara Sucia-San Pedro, Grande de Sonsonate-Banderas y

Mandinga-Comalapa, todas ubicadas al occidente y sur del país, para la

ubicación de los sitios mencionados puede verse la figura 1, en el mapa

donde se ubica la cuenca del río Paz.

2. Determinar la precipitación promedio y anual de la cuenca a analizar.

28
3. Multiplicar la precipitación media mensual y/o anual (en mm) por los factores

presentados en laTabla 9, que de acuerdo a la región seleccionada son:

Tabla 9. Factores de relación Precipitación-Escorrentía, para la zona 1 del país

Mes Coeficiente
Enero 3.91
Febrero 5.86
Marzo 1.11
Abril 0.41
Mayo 0.15
Junio 0.19
Julio 0.23
Agosto 0.24
Septiembre 0.31
Octubre 0.49
Noviembre 0.69
Diciembre 2.06
Anual 0.30

4. Los valores obtenidos (los cuales son en mm), deben ser convertidos a

caudal, teniendo en cuenta el área de la cuenca, para obtener el caudal en

unidades de m3/s:

Caudal medio mensual = (Precipitación *coeficiente) * 1000* Área (km 2)/ No.

de días del mes * 86400)

Caudal medio anual = (Precipitación * coeficiente) *1000*Área (km2) /

(365*86400)

Con lo que obtenemos el cálculo del caudal promedio mensual y el valor anual para

la micro cuenca, como se presenta en la Tabla 10.

29
Tabla 10. Calculo de caudal promedio mensual (m 3/s) para la micro cuenca
Año Mes Anual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1971 0.26 0.26 0.26 0.26 0.39 1.08 1.27 1.88 1.91 4.15 0.75 0.26 0.95
1972 0.26 0.26 0.26 0.55 0.42 1.07 0.98 1.16 1.88 0.80 1.14 0.26 0.71
1973 0.26 0.26 0.26 0.26 0.53 1.41 1.43 1.95 2.74 2.69 0.44 0.31 1.02
1974 0.24 0.26 1.24 0.26 0.55 1.78 1.07 1.74 1.63 0.59 0.08 0.26 0.82
1975 0.63 0.26 0.26 0.26 0.52 0.74 0.87 1.76 1.94 2.01 0.66 0.26 0.76
1976 0.26 0.26 0.26 0.46 0.37 1.47 0.55 1.00 2.16 1.17 0.65 0.22 0.71
1977 0.26 0.26 0.26 0.62 0.30 1.99 0.88 1.87 1.61 0.65 0.59 0.31 0.83
1978 0.26 0.26 0.47 0.28 0.43 1.43 2.08 1.15 2.95 0.99 2.12 2.42 1.03
1979 0.26 0.26 0.76 0.26 0.28 1.11 1.57 1.59 3.03 1.31 0.16 0.26 0.88
1980 0.99 0.41 0.26 0.21 0.38 1.43 1.66 2.50 3.09 1.67 0.31 0.35 1.07
1981 0.26 0.26 0.26 0.36 0.57 1.05 1.75 1.29 3.94 2.84 0.31 0.60 1.07
1982 0.41 1.01 0.26 0.26 0.51 1.69 1.03 0.84 3.20 2.49 0.53 0.26 0.93
1983 0.26 1.27 0.66 0.12 0.22 1.25 1.08 1.17 1.89 1.68 0.83 0.29 0.74
1984 0.26 0.93 0.59 0.26 0.82 1.46 1.69 1.53 2.76 1.26 0.07 0.12 0.99
1985 0.26 0.26 0.26 0.50 0.33 1.80 1.44 2.19 1.42 1.07 3.04 0.26 0.99
1986 0.26 0.26 0.26 0.26 0.60 1.02 1.49 1.59 1.88 1.26 0.23 0.26 0.80
1987 0.26 0.26 1.47 0.57 0.16 1.92 2.16 1.34 2.47 0.20 0.07 0.40 0.94
1988 0.26 0.26 0.26 0.26 0.51 1.17 1.53 1.90 2.89 1.41 0.10 0.26 0.92
1989 0.26 0.26 0.26 0.52 0.18 1.31 1.31 1.52 2.36 2.35 0.72 0.26 0.88
1990 0.34 3.25 0.26 0.33 0.91 0.99 1.00 1.66 3.10 1.24 0.80 0.21 0.95
1991 0.26 0.26 0.26 0.31 0.51 1.35 0.58 1.25 1.62 2.53 1.02 1.47 0.79
1992 0.26 0.26 0.26 0.26 0.21 1.78 1.83 1.77 2.71 1.35 0.53 0.75 0.98
1993 0.54 0.26 0.48 0.68 0.31 1.52 0.94 1.98 2.77 1.53 0.26 0.26 0.92
1994 0.26 1.64 0.26 0.26 0.60 0.92 0.78 1.93 1.97 1.76 0.79 0.26 0.80
1995 0.26 0.26 0.26 0.44 0.43 1.08 1.91 2.05 3.35 1.63 0.26 1.75 1.05
1996 0.52 0.26 0.26 0.41 0.77 1.74 1.88 1.74 2.85 1.52 0.57 0.26 1.11
1997 1.11 0.76 0.26 0.26 0.34 1.31 0.63 0.88 2.25 1.22 1.51 1.17 0.72
1998 0.26 0.28 0.26 0.26 0.25 1.28 1.30 0.94 2.34 2.54 5.30 0.26 0.96
1999 0.26 0.26 0.26 0.26 0.21 1.27 1.57 1.82 2.77 1.99 0.26 0.28 0.91
2000 0.26 0.26 0.26 0.18 0.56 0.82 0.70 1.14 2.35 1.78 0.26 0.26 0.69
2001 0.26 0.26 0.26 0.39 0.57 1.27 1.34 0.98 1.68 1.04 1.60 0.26 0.78
2002 0.26 0.26 0.26 0.19 0.46 1.01 0.95 1.13 2.74 0.71 0.45 0.26 0.72
2003 0.26 0.26 0.67 0.26 0.48 1.21 1.32 1.35 1.85 1.88 0.26 0.26 0.79
2004 0.26 0.26 0.24 0.26 0.71 1.15 1.61 1.13 1.83 1.45 0.26 0.90 0.82
2005 0.26 0.26 0.33 0.26 0.51 1.59 1.28 1.52 2.68 3.65 0.26 0.19 1.02
2006 0.25 0.25 0.26 0.65 0.29 1.37 1.90 1.46 2.29 1.90 1.57 0.26 0.98
2007 0.26 0.26 0.26 1.09 0.20 0.78 1.51 1.08 2.37 2.40 0.26 0.26 0.80
2008 0.26 0.25 0.26 0.16 0.20 2.25 1.71 1.18 2.28 2.18 0.26 0.26 0.95
2009 0.26 0.26 0.26 0.26 0.75 0.74 1.23 1.52 1.41 1.41 1.36 0.99 0.77
2010 0.26 0.26 0.24 0.14 1.20 1.94 1.78 1.77 3.95 0.24 0.22 0.26 1.19
2011 0.26 1.48 1.04 0.65 0.39 1.31 1.92 1.81 2.13 7.36 0.32 0.26 1.27
Promedio 0.33 0.47 0.38 0.35 0.46 1.34 1.35 1.51 2.42 1.80 0.76 0.46 0.90
Max 1.11 3.25 1.47 1.09 1.20 2.25 2.16 2.50 3.95 7.36 5.30 2.42 1.27
min 0.24 0.25 0.24 0.12 0.16 0.74 0.55 0.84 1.41 0.20 0.07 0.12 0.69

30
Tabla 11. Calculo de caudal promedio mensual (m 3/s) para la microcuenca, condición más
desfavorable
Año Mes Anual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1971 0.21 0.21 0.21 0.21 0.35 0.93 1.10 2.01 1.66 3.96 1.09 0.21 1.01
1972 0.21 0.21 0.21 0.68 0.33 1.04 0.94 0.99 1.98 0.68 1.30 0.21 0.73
1973 0.21 0.21 0.21 0.21 0.48 1.11 1.44 1.65 2.33 1.54 0.35 0.40 0.85
1974 0.21 0.21 1.19 0.21 0.52 1.31 1.05 1.72 2.10 0.21 0.21 0.21 0.76
1975 0.23 0.21 0.21 0.21 0.35 0.67 0.77 1.77 1.60 2.25 0.56 0.21 0.75
1976 0.21 0.21 0.21 0.51 0.38 1.28 0.58 0.82 1.56 0.49 0.29 0.21 0.56
1977 0.21 0.21 0.21 0.61 0.21 1.76 0.85 1.52 1.17 0.62 0.50 0.21 0.67
1978 0.21 0.21 0.21 0.23 0.37 1.26 1.86 1.07 2.48 1.64 0.21 0.85 0.88
1979 0.21 0.21 0.61 0.21 0.21 1.16 1.46 1.52 2.35 1.18 0.21 0.21 0.80
1980 0.99 0.21 0.21 0.21 0.21 1.24 1.45 2.64 2.74 1.01 0.21 0.21 0.94
1981 0.21 0.21 0.21 0.46 0.42 0.96 1.64 0.93 2.86 2.07 0.21 0.40 0.88
1982 0.53 0.51 0.21 0.21 0.42 1.67 0.85 0.73 2.83 2.33 0.28 0.21 0.90
1983 0.21 1.01 1.11 0.21 0.21 1.32 1.07 0.94 1.61 1.14 0.82 0.21 0.82
1984 0.21 0.21 0.52 0.21 0.80 1.27 1.57 1.54 1.75 1.42 0.21 0.21 0.83
1985 0.21 0.21 0.21 0.66 0.25 1.82 1.35 2.05 1.04 0.81 2.05 0.21 0.91
1986 0.21 0.21 0.21 0.21 0.62 0.82 1.57 1.52 1.23 1.28 0.21 0.21 0.69
1987 0.21 0.21 1.76 0.58 0.21 1.99 2.02 1.05 2.44 0.21 0.21 0.44 0.94
1988 0.21 0.21 0.21 0.21 0.47 0.98 1.59 1.61 2.09 1.13 0.21 0.21 0.76
1989 0.21 0.21 0.21 0.67 0.21 0.97 1.12 1.43 1.98 1.68 0.61 0.21 0.79
1990 0.21 3.93 0.21 0.29 1.01 1.05 1.03 1.40 2.92 1.09 0.57 0.21 1.16
1991 0.21 0.21 0.21 0.29 0.39 1.13 0.40 1.11 1.48 1.98 0.81 0.80 0.75
1992 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 1.68 1.99 1.74 2.33 0.96 0.47 0.21 0.87
1993 0.53 0.21 0.39 0.79 0.27 1.19 0.68 1.89 2.32 1.61 0.21 0.21 0.86
1994 0.21 2.53 0.21 0.21 0.71 0.55 0.82 2.17 2.04 1.66 1.10 0.21 1.04
1995 0.21 0.21 0.21 0.21 0.33 0.69 1.49 1.43 2.83 1.01 0.21 1.89 0.89
1996 0.61 0.21 0.21 0.61 0.75 1.56 1.55 1.37 2.51 1.14 0.24 0.21 0.91
1997 0.46 0.21 0.21 0.21 0.32 0.87 0.58 0.70 2.00 0.92 0.78 0.21 0.62
1998 0.21 0.21 0.21 0.21 0.34 1.10 1.10 0.52 2.27 2.10 3.91 0.21 1.03
1999 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 1.13 1.28 1.76 2.07 1.98 0.21 0.20 0.81
2000 0.21 0.21 0.21 0.21 0.44 0.49 0.67 0.91 1.58 1.55 0.21 0.21 0.58
2001 0.21 0.21 0.21 0.36 0.59 1.17 1.22 0.83 0.61 0.92 0.21 0.21 0.56
2002 0.21 0.21 0.21 0.22 0.39 0.64 1.02 1.07 2.52 0.86 0.28 0.21 0.65
2003 0.21 0.21 0.56 0.21 0.48 0.89 1.23 1.32 1.72 1.11 0.21 0.21 0.70
2004 0.21 0.21 0.21 0.21 0.69 1.19 1.65 1.00 1.61 0.83 0.21 0.98 0.75
2005 0.21 0.21 0.21 0.21 0.54 1.38 1.31 1.68 2.20 3.00 0.21 0.20 0.95
2006 0.21 0.21 0.21 0.85 0.25 1.28 1.99 1.42 1.73 0.98 1.14 0.21 0.87
2007 0.21 0.21 0.21 1.36 0.21 0.75 1.63 1.16 2.18 2.02 0.21 0.21 0.86
2008 0.21 0.29 0.21 0.21 0.21 2.21 1.89 1.09 2.02 2.31 0.21 0.21 0.92
2009 0.21 0.21 0.21 0.21 0.56 0.46 1.19 1.33 1.64 1.06 1.19 0.66 0.74
2010 0.21 0.21 0.21 0.21 1.37 1.60 1.49 1.35 3.07 0.21 0.34 0.21 0.87
2011 0.21 1.41 1.29 0.65 0.32 1.30 1.96 1.51 1.59 6.79 0.34 0.21 1.46
Promedio 0.26 0.42 0.35 0.36 0.43 1.17 1.28 1.37 2.0258 1.51 0.56 0.33 0.84
Max 0.99 3.93 1.76 1.36 1.37 2.21 2.02 2.64 3.07 6.79 3.91 1.89 1.46
min 0.21 0.21 0.21 0.21 0.21 0.46 0.40 0.52 0.61 0.21 0.21 0.20 0.56

31
1.7.2. Procedimiento de regionalización

El segundo procedimiento, consta de tres pasos:

1. Ubicación en el mapa nacional la zona de estudio, para nuestro caso la zona

se ubica en la zona 1 que abarca la cuenca nacional del río Paz y las regiones

hidrográficas Cara Sucia-San Pedro y Grande de Sonsonate-Banderas,

todas ubicadas al occidente y sur del país, para la ubicación de los sitios

mencionados puede verse la figura 1, en el mapa donde se ubica la cuenca

del río El Molino.

2. Determinar el caudal medio anual con base en el área de la cuenca y a la

región hidrológicamente homogénea a la que pertenece (Tabla 8, del

mencionado documento) y que para la región es de Q=0.0127 *A +1.4954,

R2=0.9842, rango de área en km2 de 100-1,991.

3. Se determinan los caudales mensuales a partir del caudal medio anual y de

la distribución mensual presentada en la Tabla 12.

Tabla 12. Distribución mensual de los caudales medios anuales (%)

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

% 39.70 36.07 35.19 41.08 70.13 143.57 134.66 160.26 235.02 189.34 72.12 42.86

Con lo que resulta los valores presentados en la siguiente tabla.

32
Tabla 13. Valores de caudal mensual por el método de regionalización, en m 3/s

Mes Caudal medio


mensual

Ene 0.86

Feb 0.78

Mar 0.76

Abr 0.89

May 1.51

Jun 3.10

Jul 2.91

Ago 3.46

Sep 5.08

Oct 4.09

Nov 1.56

Dic 0.93

Nota: los valores han sido calculados, pero de acuerdo al tamaño de la cuenca

(menor de 100km2), los resultados no son válidos.

33
1.8. CURVA PROMEDIO DE DURACIÓN DE CAUDALES EN EL SITIO DE TOMA

DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO

La curva promedio de duración de caudales con un escenario favorable se calcula

con los valores de caudal promedio mensual para la cuenca, presentados en Tabla

10 y el escenario desfavorable se calcula con los datos presentados en la

Tabla 15.

Para el escenario favorable, los valores promedios mensuales ordenados de mayor

a menor con su respectivo valor de probabilidad se presentan en la Tabla 8, se

agregan además los límites valores máximos y mínimos. Estos se grafican y se

comparan con el resultado del procedimiento de regionalización, ver Figura 9, la

probabilidad para un caudal de 1.4 m3/s es 30.94 %.

Tabla 8. Valores de caudales para la curva promedio de duración de caudales,

escenario de condición favorable de precipitación.

Porcentaje Máximo Promedio Mínimo Regionalización


8.33 7.36 2.42 1.41 5.08
16.67 5.30 1.80 0.84 4.09
25.00 3.95 1.51 0.74 3.46
33.33 3.25 1.35 0.55 3.10
41.67 2.50 1.34 0.25 2.91
50.00 2.42 0.76 0.24 1.56
58.33 2.25 0.47 0.24 1.51
66.67 2.16 0.46 0.20 0.93
75.00 1.47 0.46 0.16 0.89
83.33 1.20 0.38 0.12 0.86
91.67 1.11 0.35 0.12 0.78
100.00 1.09 0.33 0.07 0.76

34
Figura 9. Curva promedio de duración de caudales, escenario favorable para la

micro cuenca de interés.

La evaluación del escenario desfavorable se procede de la misma manera y los

datos utilizados se presentan en la Tabla 9, estos valores también se comparan con

los datos de regionalización y se presentan en la Figura 10. La probabilidad para un

caudal de 1.4 m3/s es 23.27 %.

35
Tabla 9. Valores de caudales para la curva promedio de duración de caudales,

escenario de condición desfavorable de precipitación

Porcentaje Máximo Promedio Mínimo Regionalización


8.33 6.79 2.03 0.61 5.08
16.67 3.93 1.51 0.52 4.09
25.00 3.91 1.37 0.46 3.46
33.33 3.07 1.28 0.40 3.10
41.67 2.64 1.17 0.21 2.91
50.00 2.21 0.56 0.21 1.56
58.33 2.02 0.43 0.21 1.51
66.67 1.89 0.42 0.21 0.93
75.00 1.76 0.36 0.21 0.89
83.33 1.37 0.35 0.21 0.86
91.67 1.36 0.33 0.21 0.78
100.00 0.99 0.26 0.20 0.76

Figura 10. Curva de excedencia de los caudales promedios condición más desfavorable para la

microcuenca de interés

36
1.9. CRECIDA MÁXIMA DE DISEÑO DEL PROYECTO, PARA UN PERÍODO DE

RETORNO DE 50 AÑOS

Este cálculo se hará por el método uno propuesto por el Servicio Hidrológico

Nacional, presentado en el trabajo “Regionalización de caudales máximos y medios

en El Salvador”, por Adriana María Erazo Chica [SNET,2004], ver Anexo 5.

Este procedimiento, consta de tres pasos:

1. Ubicación en el mapa nacional la zona de estudio, para nuestro caso la zona

se ubica en la zona 1 que abarca la cuenca nacional del río Paz y las regiones

hidrográficas Cara Sucia-San Pedro y Grande de Sonsonate-Banderas,

todas ubicadas al occidente y sur del país, para la ubicación de los sitios

mencionados puede verse la figura 1, en el mapa donde se ubica la cuenca

del río Paz.

2. Se determina el caudal correspondiente al promedio de los caudales

máximos (Q2.33) con base en el área de la cuenca y a la región

hidrológicamente homogénea: de acuerdo a esto el Q 2.33 = 0.6839

*A+72.986, rango de área en km2 de 100-1991. (valor de la Tabla 6.

Ecuaciones de relación entre el valor medio de los caudales máximos Q 2.33 y

el área de la cuenca, del anexo 5).

3. El valor de Q 2.33 se multiplica por los valores de ajuste para los diferentes

períodos de retorno, que se muestran en la Tabla 106.

37
Tabla 106. Factor de ajuste para el cálculo de caudales máximo, región homogénea 1

Periodo de 5 10 15 20 25 50 100
retorno

Factor 1.64 2.28 2.68 2.98 3.23 4.06 4.96

Al operar con los valores calculados para la micro cuenca de interés, el valor

resultante para Q2.33= 108.77m3/s, al operar con los factores de la Tabla 106,

obtenemos los valores mostrados en Tabla 117.

Tabla 117. Valores de Caudales máximos para diferentes períodos de retorno

Período de Q máximo
retorno [m3/s]

5 178.38

10 247.99

15 291.50

20 324.13

25 351.32

50 440.51

100 539.49

38

También podría gustarte