Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
, I
~~~~
PONIENDO
1 LAS COSAS
EN SU LUGAR 2~
,
EL
2 VOCABULARIO
DE LOS CÓMICS 24~
I
SANGRE
3 EN EL
"GUTTER" 60[1
I
4
LAS VIÑETAS
y EL TIEMPO
94~
,
5 LA LÍNEA
VIVA
118~
6 MOSTRAR
Y CONTAR
138
LOS
7 SEIS
PASOS 162~
,
UNAS PALABRAS
8 ACERCA DEL
COLOR 185~
,
9 ENSAMBLANDO
LAS PIEZAS
193~
I® I N T R O D U e e I O'N 111
MI AMIGO MATT FEAZELL ME PUES ES ALGO DIFíCIL DE
EXPLICAR, MATT. ¡ES UNA ESPECIE NO EXACTAMENTE, NO ... AUNQUE
LLAMÓ EL OIRO DíA.
DE "COMIC BOOK" QUE TRATA LLEVA ALGO DE HISTORIA. .. ES
¿QuÉ, SCOTT? ¿QuÉ NUEVO PROYECTO DE LOS CÓMIC5! MÁS BIEN UN ESTUDIO SOBRE EL
. PREPARAS AHORA ARTE DEL CÓMIC. LO QUE PUEDE
QUE HAS ACABADO CON DAR DE sí. CÓMO FUNCIONA. ..
"ZOI?
1.
PERO CUANDO
¡EN MENOS DE UN AÑO INíENíABA DEcíRSELO
ME OBSESIONÉ A ALGUIEN. FRACASABA
DEL TODO POR LOS MISERABLEMENTE.
CÓMICSIIEN EL DÉCIMO
CURSO íOMÉ LA
DECISiÓN DE
CONVERílRME EN
DIBUJANíE DE CÓMICS
y EMPECÉ A PRACílCAR,
A PRACíICAR. A
PRAcnCARI
ISI LA GENíE NO
COMPRENVíA LO QUE
ERAN LOS CÓMICS. ERA
PORQUE íENíA UNA
OPINiÓN MUY ESTRECHA
DE ELLOS!
3
...PERO AL MISMO
nEMPO NO DEBE
INCLUIR ALGO QUE NO
SEAC6MIC.
-CÓMIC" ES LA PALABRA
GENÉRICA EN CUANTO AL
MEDIO IMPRESO SE
REFIERE, Y NO A UN
OBJETO ESPEcfFICO
COMO "COMIC BOOK" O
"TIRA CÓMICA".
4
CLARO ESTÁ QUE ESA
AHORA BIEN, CUANDO SON DEFINICiÓN ES
PARTE DE UNA SECUENCIA, AUN ESTRICTAMENTE
SIENDO UNA SECUENCIA DE TAN NEUTRAL EN CUANTO
SÓLO DOS, EL ARTE DE LA SE REFIERE A ESTILO,
IMAGEN SE TRANSFORMA EN CUAL/DADO TEMÁTICA
ALGO MÁS: ¡EL ARTE DE LOS
CÓMICS/
SE HA ESCRITO YA MUCHO
SOBRE LAS DIVERSAS
ESCUELAS DEL CÓMIC,
SOBRE CIERTOS
D/BUJANTES, SOBRE
CIERTAS TENDENCIAS ...
\ I
~O/-
/
I \
-
IPERO A LA HORA DE
DEFINIR LO QUE ES EL
CÓMIC, ES PRECISO
REALIZAR UNA
OPERACiÓN DE ESTÉTICA
PARA SEPARAR LA
FORMA DEL CONTENIDO!
5
LA FORMA ARTfsllCA -EL MEDIO- CONOCIDA POR "EL CONTENIDO" DE ESAS
CÓMICS ES UN RECIPIENTE QUE PUEDE CONTENER IMÁGENES E IDEAS ES,
CUALQUIER CLASE DE IDEAS E IMÁGENES. NATURALMENTE, COSA DE
LOS CREADORES. Y YA SE
SABE QUE CADA CUAL
llENE SU GUSTO.
~ GLUG ~
;GAAKf ...CON EL
MENSAJERO.
~WI-JEEEEZf-
~\~A~~ ~fp'~
G(..U(ir~·6bf.l ...
6
HAY MUCHAS
CLASES DE ARTE.
¿PORQUÉ NO
BUSCAR ALGO MÁS
ESPEcfFICO'?
ARTE
VISUAL
SECUENCIAl
y
:::::? »
YUXTAPUESTA
IMÁGENES
ESTÁTICAS
SECUENCIADAS
y
YUXTAPUESTAS
¡CUANDO ESTÁN
DISPUESTAS EN UNA
SECUENCIA DELIBERADA,
UNAS JUNTO A OTRAS,
LAS LLAMAMOS
PALABRAS!
NO, NO.
QUIERO DECIR,
¿ESA DEFINICiÓN
NO ALUDE A LAS
PALABRAS?
8
ILO DIGO EN SERIOI ¿y
POR QUÉ NO LOS X-MEN?
Y... IAYI ¡HEYlIHEYI
ILUSTRACIONES ISUÉLTENME! IHEYI
YUXTAPUESTAS
Y OTRAS
IMÁGENES EN
SECUENCIA
DELIBERADA
BUENO, AHORA SE
ESCRIBE EL TEXTO, SE LE CONFIESO QUE NO
AÑADE ALGO PARA SUELE OíRSE ESO EN
Cómic. lIustracciones yuxtapuestas y UNA CONVERSACI6N
CUADRARLO Y...
.~
.. otras imágenes en secuencia deliberada, DESENFADADA •..
con el propósito de transmitir
información y obtener una respuesta
estética del lector.
MUCHOS CÓMICS
APARECIERON A
FINALES DE SIGLO,
PERO CREO QUE
PODEMOS IR UN POCO
i'. MÁS ALLÁ. ./
~ lf'-
~l
ARTE
SECUENCIAL I
ti
llijeo IlIYo 19 po II
9
ESTO ES UN FRAGMENTO
DE UNA EPOPEYA DE UN
MANUSCRITO ILUSTRADO
PRECOLOMBINO,
"DESCUBIERTO" POR CORTÉS
ALREDEDOR DE 1519.
,
" CASA 12 MONO
(UNA FECHA)
.
FARIXJPEL
. PIOSXlPE
11
CIENTOS DE AÑOS ANTES DE QUE CORTÉS ESTE TAPIZ DE MÁS DE SETENTA
EMPEZARA A COLECCIONAR CÓMICS, FRANCIA METROS DE LONGITUD NOS CUENTA
LA CONQUISTA DE INGLATERRA
PRODUJO UN TRABAJO SORPRENDENTEMENTE •••••••••••
POR LOS NORMANDOS, QUE
PARECIDO QUE CONOCEMOS COMO TAPIZ )
EMPEZÓ EN 1066.
DE8AYEUX.
/2 o
12
LEYENDO DE IZQUIERDA A DERECHA AL IGUAL QUE EN EL CÓDICE MEJICANO. NO HAY
VEMOS CON NUESTROS PROPIOS OJOS VlÑETAS CERRADAS. PERO sí DIVISIONES
LOS ACONTECIMIENTOS DE LA CLARAS DE ESCENAS POR TEMÁTICAS.
CONQUISTA, EN ORDEN
CRONOLÓGICO.
a DUQUE WlLLlAMS SE QUITA EL YELMO PARA REUNIR A SUS TROPAS EL EJÉRCITO DE HAROLD ES HECHO PEDAZOS
/2 •
D
13
AQuí ESíÁ LA ESCENA
COMPLETA: PINíADA HACE
UNOS 32 SIGLOS PARA LA
íUMBA DE "MENNA", UN
ANílGUO ESCRIBA EGIPCIO.
>a. .,
EMPEZANDO POR LA
ESQUINA INFERIOR
IZQUIERDA, VEMOS A !RES
CAMPESINOS SEGANDO
íRIGO CON SUS HOCES...
...MIENTRAS UNOS LUEGO, UN OFICIAL USA Y MIENTRAS MENNA MIRA, SON AZOTADOS UNOS
ESCRIBAS ANOTAN LA UNA CUERDA PARA GRANJEROS, REMOLONES A LA HORA DE PAGAR LOS
COSECHA EN SUS MEVIR LA TIERRA Y , TRIBUTOS.
TABLETAS. DECIDIR CUÁNTO TRIGO
SE DEBE COMO
TRIBUTOS.
EN ESTE CAPÍTULO, NO HE
HECHO SINO RASCAR LA
SUPERFIQE... LA COLUMNA
DE TRAJANO, LA PINTURA
GRIEGA. LOS PERGAMINOS
JAPONESES_ TODO ELLO
DEBE SER DEBIDAMENTE
EXAMINADO.
15
CON LA INVENCiÓN DE LA
IMPRENíA: EL ARTE, QUE
HABíA SIDO MONOPOLIO
DE LOS RICOS Y LOS
PODEROSOS, PUDO SER
DISFRUíADO POR roco
EL MUNDO.
EL GUSíO POPULAR NO HA
CAMBIADO GRAN COSA EN
aNCO SIGLOS. LA PRUEBA
ES LAS 7VfmJKAS DE SAN
EKASMO", ALREDEDoR DE
1460. PARECE SER QUE EL
SUJEíO DE MARRAS ERA
UN PERSONAJE POPULAR. .
PESE A LAS
ESCASAS "YIÑEíAS·, ESíOS
DIBUJOS EXUBERANíES y
REALlSíAS NOS CUENíAN UNA
HISíORIA RICA EN DETALLES
Y CON UNA HONDA
PREOCUPACiÓN SOCIAL.
18
DIBUJANTES COMO WARD y EL BELGA FRANS
MASEREEL HICIERON MAGNíFICOS TRABAJOS SOBRE
MADERA QUE PUSIERON DE MANIFIESTO EL MAGNíFICO
POTENCIAL DE LOS CÓMICS, PERO POCOS DEL MUNDO DE
LA HISTORIETA LLEGARON A CAPTAR EL MENSAJE.
ESTA SECUENCIA DE
COLAGE DE 182 LÁMINAS
PASA POR SER UNA OBRA DE
ARTE DEL SIGLO PEROxx;
NINGÚN PROFESOR DE HISTORIA
DEL ARTE SE ATREVERíA A
LLAMARLO "CÓMIC".
AHORA BIEN,
PESE A NO SER UNA
HISTORIA CONVENCIONAL,
NO HAY DUDA ACERCA DEL
PAPEL PRINCIPAL QUE JUEGA
LA SECUENCIA EN LA OBRA.
¡EL PROPÓSITO DE ERNST NO
ES EL QUE UNO LO MIRE,
SINO QUE
LO LEA!
19
SI NO EXCLUIMOS LA
FOTOGRAFíA DE NUESTRA
DEFINICiÓN, RESULTA QUE IPOR FIN SE COMPRENDiÓ QUE
LA MITAD DE ESTADOS LOS DIBUJOS SECUENCIADOS ERAN UN
UNIDOS HA TENIDO QUE VER EXCELENTE INSTRUMENTO DE COMUNICACiÓN,
CON LOS CÓMICS. PERO AUN AS( NADIE SE REFIRiÓ A ELLOS
CON LA PALABRA CÓMICS! POR LO VISTO,
LA PALABRA MD/AGRAMAS" RESULTA
MÁS DIGNA.
ESTA VIÑETA SOLITARIA UNA GRAN MAYORÍA DE LOS TEBEOS MODERNOS ¡CLARO ESTÁ QUE SI
PUEDE CONSIDERARSE OFRECEN ESA AMALGAMA DE PALABRAS Y DIBUJOS ALGUIEN SE DECIDE A
CÓMIC EN LA MEDIDA EN Y ES UN TEMA DIGNO DE ESTUDIO, PERO A LA HORA ESCRIBIR UN LIBRO
QUE SE SIRVE DE LA DE USARLO COMO DEFINICiÓN DEL CÓMIC, ME HA DEFENDIENDO LO
YUXTAPOSICiÓN DE PARECIDO UN PELÍN RESTRICTIVO PARA MI GUSTO. CONTRARIO, SERÉ EL
PALABRAS Y DIBUJOS. PRIMERO EN COMPRAR
UN EJEMPLARI
21
POR EJEMPLO, NUESTRA DEFINICiÓN
NO DICE NADA DE SUPERHÉROES NI
DE ANIMALES RAROS. NI UNA PALABRA
SOBRE FANfASfAlCIENCIA-FICCIÓN O
LA EDAD DE LOS LECfORES.
NUESTRA
DEFINICiÓN NO
ENUMERA GÉNEROS,
NI TIPOS DE
MATERIAS, NI ESTILOS
DE PROSA
O POEsíA.
. ¡NUESTRA
DEFINICiÓN NO PROSCRIBE
NINGUNA ESCUELA DE
DIBUJO, NI TAMPOCO
FILOSOFfAS, MOVlMIENroS
O CUALESQUIER
ENFOQUESI
22
LOS QUE OS GAN IS LA
POR MÁS QUE NOS ESFORCEMOS POR HARÉ CUANTO PUEDA,
VIDA CON EL CÓMIC U OS EN LOS PRÓXIMOS
ENTENDER EL MUNDO OE LOS CÓMICS, PARTE
GUSTARfA GANARLA, YA CAPíTULOS, PARA
DE ESE MUNDO PERMANECERÁ SIEMPRE EN
DEBÉIS SABER QUE
LA SOMBRA ... COMO UN MISTERIO. ILUMINAR ESE LADO
ESTAR AL DíA DE TODAS
OSCURO, PERO AL
LAS REVISTAS Y ÁLBUMES CONCEN1RARNOS
QUE SALEN AL MERCADO
EN EL MUNDO DEL TEBEO,
ES UNA OCUPACiÓN QUE NO HAY QUE OLVIDAR
LLEVA MUCHfslMO
EN NINGÚN MOMENTO
TIEMPO.
QUE ESTE MUNDO ES
SÓLO UNO ...
23
MÁS INFORMACiÓN EN PÁGINA 216.
24
PUES NO. TAMPOCO. ES ESO. ES UN
BUENO, PUES ES MENTIRA. NO ES
EJEMPLAR IMPRESO DEL DIBUJO DE
EL CUADRO DE UNA PIPA, SINO EL
UN CUADRO DE UNA PIPA.
DIBUJO DE UN CUADRO DE UNA PIPA.
SEIS, 51 TE FIJAS
SÓLO EN ESTA
PÁGINA.
-w
t-t-' -
I'l!----
Ii:-~-=
25
Q;)@(f)~~® ESTO NO SON IDEAS.
IESTO NO ES UNA
~JA100~
ESTO NO ES GENTE.
ESTO NO ES UN HOMBRE.
ESTO NO ES UN PAís.
~ tt ,
ESTO NO ES MÚSICA.
ESTO NO ES SONIDO.
ESTO NO ES UN PLANETA.
ESTO NO ES UN COCHE.
ESTO NO ES COMIDA.
26
AHORA BIEN. LA ESTA DEFINICiÓN ES ALGO
PALABRA ICONO MÁS AMPLIA QUE LA DE
SIGNIFICA MUCHAS MI DICCIONARIO. PERO ES
COSAS. LA QUE MÁS SE AJUSTA
A LO QUE NECESITO.
;[IT:]IE]r
lID 11'*'1 miEl
1+ I 1)( I : I
~
I~ 1.1 1 I
00
~
DO g o
27
EN LOS ICONOS NO EN LOS DIBUJOS.
PICTÓRICOS, EL
SIGNIFICADO ES FIJO Y M @ SIN EMBARGO, EL
SIGNIFICADO ES
FLUIDO Y VARIABLE
ABSOLUfO. SUS
APARIENCIAS NO AFECTAN
A LOS SIGNIFICADOS, 1ft @ CONFORME A SU
APARIENCIA. SU
PORQUE REPRESENTAN PARECIDO CON LA
IDEAS INVISIBLES.
m
,\' ,
(flJ @
I t "
/!¿G)5
EL SABER
POPULAR SOSTIENE
QUE LA FOfOGRAFfA y
EL DIBUJO REAL/SfA SON LOS
ICONOS QUE MÁS SE PARECEN
A SUS CONTRAPARTIDAS
DE LA VIDA REAL.
28
••
AL SEGUIR
ABSTRAYENDO
Y SIMPLIFICANDO NUESTRA
IMAGEN, NOS VAMOS
ALEJANDO CADA VEZ MÁS DE
LA CARA -REAL"
DE LA FOTO.
••
29
, 11
\ \ I I
\.
\ II .'
! >
\ .
i '
• l.
: .'
'fiJ ,-
,'
I \,
\
,
/
. -
. - ~
",' ~
'e"
/
... TANTO?
EXPLICAR LO QUE ES LA
CARICATURA NOS
LLEVARíA TANTO TIEMPO
COMO EXPLICAR LO QUE ES
EL CÓMIC, DE MANERA
QUE ME LIMITARÉ A
EXAMINAR LA CARICATURA
COMO UNA FORMA DE
AMPLIFICACIÓN POR
MEDIODELA
CUANDO ABSTRAEMOS
SIMPLIFICACIÓN.
UNA IMAGEN MEDIANTE LA
CARICATURA, LO QUE HACEMOS
NO ES TANTO SUPRIMIR
DETALLES, SINO MÁS BIEN
RESALTAR
CIERTOS DETALLES.
30
A VECES. LOS CRíTICOS AUNQUE SE SUELE USAR LA PALABRA EN TONO LA FACULTAD DE LA
DE CINE DESCRIBEN UNA DESPECTIVO. TAMBIÉN PUEDE APLlC,ARSE A MUCHOS CARICATURA DE
PELfcULA DE MUCHA CLÁSICOS QUE HAN SUPERADO CON EXlTO EL PASO DEL CONCENTRAR NUESTRA
ACCiÓN COMO UNA ATENCiÓN EN UNA IDEA
TIEMPO. EL SIMPLIFICAR LOS PERSONAJES E IMÁGENES
-CARICATURA· PARA ES. CREO. PARTE
CON UN PROPÓSITO PUEDE SER UN INSTRUMENTO EFICAZ
EXPRESAR Así LA IMPORTANTE DE SU PODER,
A LA HORA DE CONTAR UNA HISTORIA. .1
INTENSIDAD DESCARNADA TANTO EN EL CÓMIC COMO
DE UNA HISTORIA O DE EN EL DIBUJO EN
UN ESTILO VISUAL. GENERAL.
AL CONTEMPLAR UNA
CARICATURA. SOBRE TODO
LA CARICATURA DE UNA
CARA HUMANA. HAY EN
, NUESTRAS CABEZAS
ALGO MÁS EN JUEGO QUE
JUSTIFICA UN ESTUDIO
MÁS PROFUNDO.
VIENDO EN REALIDAD?
31
DIBUJA FORMAS DIVERSAS y A CONT1NUAC/6N, POR
EN UNA HOJA DE PAPEL MUCHO QUE ESAS FORMAS
DEBEN SER CURVAS QUE SE PAREZCAN A OTRA
SE QERREN, PERO APARTE COSA BASTA CON UN
DE ESO. PUEDEN TOMAR SIMPLE AÑADIDO PARA
UNA FORMA TAN IRREGULAR QUE TODAS ELLAS SE
O CJISPARATACJACOMO SE CONVIERTAN EN CARAS.
TE ANTOJE.
LA MENTE NO TIENE
DIFICULTAD ALGUNA EN
CONVERTIR ESAS FORMAS
EN CARAS. AHORA BIEN,
¿PUEDES LLEGAR A
CONFUNDIR ESTO .••
32
33
BIEN. Y AHORA DIME, ¡PERO TU SAB S QUE HAS
iQUÉ HA CAMBIADO AL SONREíDOI ¡Y NO SÓLO
SONREíR'? ¿QUÉ HAS POR HABER NOTADO LA
VISTO'? COMPRESiÓN DE LAS
MEJILLAS O EL
FRUNCIMIENTO EN TORNO
A LOS OJOS!
35
ASIMISMO, CADA CUAL NUTRE UN CONOCIMIENTO CONSTANTE DE SU PROPIA CARA,
ALGO TAN
PERO ESE CUADRO MENTAL NO ES MUY CLARO, SINO MÁS BIEN UN ARREGLO
SENCILLO Y BÁsiCO
SUPERFICIAL ... UNA SENSACiÓN DE CONTORNO ... UNA SENSACiÓN DE COLOCACiÓN
IMPRECISA. COMO ...
... UNA
CARICATURA.
ASf. CUANDO MIRAS PERO CUANDO ENTRAS EN CREO QUE ÉSA ES LA CAUSA PRINCIPAL DE NUESTRA
UNA FOTO O EL DIBUJO EL MUNDO DE LA FASCINACiÓN INFANTIL POR LOS DIBUJOS ANIMADOS,
REALISTA DE UNA CARA ... CARICATURA ... AUNQUE TAMBIÉN JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE LA
IDENTIFICACiÓN UNIVERSAL, LA SIMPLICIDAD Y LOS
RASGOS INFANflLES DE LOS PROTAGONISTAS DE
MUCHOS DIBUJOS ANIMADOS .
,.:"2".'L.;;;..:--,
{I' ~.
,," , ,
.
. "'~--'- I'~
!l. t. .,.:
,
j~
..•.,.,.
NO ES QUE MIREMOS LA
CARICATURA. lES QUE NOS
CONVERflMOS EN ELLAI
36
APARTE DE LO POCO QUE ISEGURO QUE NO OS
ILO DUDOI ¡HUBIERAIS
OS HE CONTADO DE Mí EN HABÉIS PREGUNTADO
ESTADO DEMASIADO
EL CAPfwLO PRIMERO, CUÁL ES MI CREDO
PENDIENTES DEL
SOY COMO UNA PIZARRA POLmCO, O QUÉ HE
MENSAJERO COMO PARA ALMORZADO ESTA
CAPTAR EL MENSAJE! EN BLANCO, ¿O DEBERíA
MAÑANA. O DE DÓNDE
DECIR EN NEGRO?
I 1. ~.f HE SACADO ESTE TRAJE
TAN ESTÚPIDO!
o o
37
EL GRAN MARSHALL MCLUHAN REPARÓ
EN UNA FORMA PARECIDA DE CONCIENCIA
NO VISUAL. CUANDO LA GENTE TRATA CON
OBJETOS INANIMADOS.
...-
~
'.
..-
:', ~
CUANDO UN COCHE CHOCA CON OTRO. LO MÁS CADA DÍA, CONFERIMOS NUESTRA IDENTIDAD Y NUESTRA
PROBABLE ES QUE EL CONDUCTOR DEL VEHíCULO CONCIENCIA A MUCHOS OBJETOS INANIMADOS.
PERJUDICADO EXCLAME: NUESTRA ROPA. POR EJEMPLO, PUEDE PROVOCAR
NUMEROSAS TRANSFORMACIONES POR LA MANERA
EN QUE NOS VEN LOS OTROS Y LA MANERA EN QUE NOS
VEMOS A NOSOTROS MISMOS.
38
NUESTRA HABILIDAD PEDAZOS DE METAL
PARA EXTENDER HAGAN DE
NUESTRA IDENTIDAD A MANOS ...
OBJETOS INANIMADOS
PUEDE CONSEGUIR QUE
PEDAZOS DE MADERA
SIRVAN DE
PIERNAS ...
TODO CUANTO
EXPERIMENTAMOS EN LA
VIDA PUEDE CLASIFICARSE
EN DOS REINOS: EL REINO
1\ 1';' DEL CONCEPTO ...
'I! !' ;
00
39
y NO iARDAMOS
EN DESCUBRIR
QUE LOS OBJEíOS
DEL MUNDO
FfslCO TAMBIÉN
PUEDEN CRUZAR
AL OiRO LADO ...
40
MEDIANTE EL REALISMO
TRADICIONAL, EL
DIBUJANTE DE TEBEOS
PUEDE DESCRIBIR
GRÁFICAMENTE EL
MUNDO DE FUERA ...
SE DIRíA QUE LOS PERO AL ACENTUAR LOS SI EL DIBUJANTE QUIERE ... SE VERÁ OBLIGADO A
OBJETOS INANIMADOS CONCEPTOS DE LOS REFLEJAR LA BELLEZA Y RECURRIR A UN CIERTO
POSEEN IDENTIDADES OBJETOS Y DESCUIDAR COMPLEJIDAD DEL TIPO DE REALISMO.
PROPIAS. DE MANERA QUE SU APARIENCIA FfsICA.
MUNDO FfsICO ...
SI DE PRONTO UNO DE SE OMITEN MUCHOS
ELLOS ECHARA A CANTAR. DETALLES.
NO NOS PARECERíA
DISPARATADO.
41
AL DIBUJAR LA CARA Y LA FIGURA.
CASI TODOS LOS DIBUJANíES RECURREN.
AUNQUE SEA íAN SÓLO UN POQUITO. A LA
CARICAíURA. HASíA LOS DIB(.JJANíES MÁS
REALlSíAS ...
43
UNOS CUANTOS SE
LOS ESTILOS HíBRIDOS RESULTANTES PERCATARON DE QUE AL
TUVIERON UN TREMENDO ALCANCE ICÓNICO. PODER DE OBJETlVAR EL
DESDE PERSONAJES SUMAMENTE DIBUJO REALISTA SE LE
CARICATURIZADOS HASTA SEGUNDOS PLANOS PODíA ENCONTRAR
RAYANDO EN LO FOTOGRÁFICO. OTRA UTILIDAD.
"MONA EN TOKIO"
VOLVEREMOS SOBRE EL
. TEMA EN MÁS DE UNA
OCASiÓN A LO LARGO
DE ESTE LIBRO.
44
EL PÚBLICO PUEDE PARECER SIN EMBARGO. LOS
NORTEAMERICANO EMPIEZA QUE EL IDEAL ELEMENTOS SIMPLES
•
A PERCATARSE DE QUE UN PLATÓNICO DE LA PUEDEN FORMAR
EST1LOSENCILLO NO CARICATURA OMITE COMBINACIONES
SIGNIFICA FORZOSAMENTE GRAN PARTE DE LA COMPLEJAS. COMO LOS
UNA HI5TORlA SENCILLA AM13/GÜEDADY ÁTOMOS SE VUELVEN
COMPLE.JA MOLÉCULAS Y ÉSTAS SE
TRANSFORMAN EN VIDA.
REPRESENTACIÓN
QUE SON EL
DISnNTIVO DE LA
MODERNA
LITERATURA.
CREANDO UN
PRODUCTO
APROPIADO SÓLO
PARA NIÑOS.
y AL IGUAL QUE EN EL
ÁTOMO. LATE UN GRAN
PODER TRAS ESTAS
SENCILLAS LÍNEAS. An~f.:\
• ..i "W"W"\::)"\::)
45
~...., ,.,,"W..~W ..~0 ..Q~.. ?•
"REALIDAD" '?----'l"-'
LA ESCALA
¿PUEDE UNA FIGURA
MUESTRA VARIAS
DIBUJADA SER MÁS
PROGRESIONES LIGERAMENTE
ABSTRACTA QUE
DIFERENTES. VAMOS A
ÉSTA ...
CONCENTRARNOS EN UNA PARA
VER SI SOMOS CAPACES DE
LLEVARLA MÁS
DIFíCil
LEJOS.
---) ICÓNICO
OBJETIVO ~
ESPEcíFICO ~ UNIVERSAL
... SIN POR ELLO DEJAR
DE REPRESENTAR UNA
CARA'?
• •
-..+"'--
46
... SON LA
ÚLTIMA
AI3STRACCI6N.
47
DIBUJANTE Y GUIONISTA LLEGAN A UN PACTO PARA EL DIBUJANTE SABE QUE LA GUIONISTA SABE
LOGRAR UN OBJEnVO COMÚN: CONSEGUIR HACER ESO ES ALGO MÁS QUE QUE SE ESPERA DE ELLA
UN CÓMIC MDE CALIDAD". DIBUJAR MONIGOTES Y ALGO MÁS QUE IUFI¡PAMI
VULGARES CARICATURAS, ¡SLAMI y MANIDOS
DE MANERA QUE PARTE GAGS, DE MANERA QUE
EN BUSCA DE UN ARTE PARTE EN BUSCA DE
SUPERIOR. ALGO MUCHO MÁS
PROFUNDO.
"DI BU"
..Q CARA
EN BIBLIOTECAS Y MUSEOS TAMBIEN ELLA ENCUENTRA
ENCUENTRA EL DIBUJANTE LO QUE NECESITA EN LOS AHORA AMBOS CONOCEN A FONDO SUS
LO QUE BUSCA. ESTUDIA GRANDES MAESTROS DE RESPECTIVAS ARTES. EL PINCEL DEL PINTOR, DE
LAS TÉCNICAS DE LOS LA LITERATURA TAN SUTIL COMO ES, RESULTA CASI INVISIBLE.
GRANDES MAESTROS DE OCCIDENTAL. ESCRIBE Y SUS FIGURAS SE DIRÍAN OBRAS DE MIGUEL ÁNGEL
LA P./NWRA OCCIDENTAL, y LEE CONSTANTEMENTE, EN LAS DESCRIPCIONES DE LA GUIONISTA SON
PRAcnCA NOCHE y DíA BUSCA DE UN ESnLO DESLUMBRANTES. FLUYEN LAS PALABRAS
PROPIO. COMO EN UN SONETO SHAKESPEARIANO.
?
•
48
LOS CUADROS SON INFORMACiÓN LOS LIBROS SON INFORMACiÓN PERCIBIOA.
RECIBIOA. NO SE REQUIERE UNA SE REQUIERE nEMPOY UN CONOCIMIENTO .
ENSEÑANZA PREVIA PARA "CAPíAR ESPECIAL PARA DESCIFRAR LOS SíMBOLOS
EL MENSAJE", PUES EL MENSAJE ABSrRACTOS DEL LENGUAJE.
ES INMEDIATO.
~.A
ltiJ W ..~
W ..~
\iJ ..D ¡CARA+
\::::J , l. _
~~~~~~fzla eieet« ...
UNA BOCA
••
La Heroica
ciudad dormía
49
LA ABSTRACCiÓN
ICÓNICA ES SÓLO
UNA FORMA DE
ABSTRACCiÓN A
DISPOSICiÓN DEL
DIBUJANTE.
Iiiil ~
~.,g. bt
W·
-
o (.";\
-;:=.; .\;). CARA· DOS OJOS
UNANARlZ·
UNA IXJCA
LB Heroica
ciudaddormlara
6/""t8 ...
50
BAJO Mí. EL ÁREA
ÉSTE ES EL REINO COMPRENDIDA POR LOS
DEL 08JETO DE AItfE, EL TRES VÉRTICES, "REALIDAD",
PI,ANO DEL DIBUJO, EN EL
El Plano
LENGUAJE Y EL PLANO DEL
-'¿_oO
QUE FORMAS, LíNEAS Y 4el dibujo
DIBUJO, REPRESENTA LA
COLORES PUEDEN SER LO TOTALIDAD DEL VOCA8ULA~/O
QUE SON, SIN PRETENDER ncroaco
OTRA COSA. . DE LOS CÓMICS
O DE CUALQUIER OTRA
ARTE VISUAL.
1-
I~.\\
I \
II \
I \
,~
I \2 J
\
\
I \
I \
I~ \
I ~í( \
I \~
I \
I ,
,1 _ '\
I ~ ,
I ,
/11
~-
Realidad
e e ~ Q\
------------------.
Lenguaje
CARA
DOSOJ
UNANA
UNA
•..•.
...-.&.,j-~--- -----
51
1. Mary Fleener en el limite de la abstracción. la abstracción. 23. Michael Cherkas de SILENT
2. Piker de Mariscal.3. Dave McKean empleando INVASION, © Cherkas y Hancock. 24. Rick
uno de los muchos estilos desarrollados en su Geary. 25. Peter Kuper. 26. DOONESBURY
serie CAGES. 4. GREGORY de Marc Hempel. de Garry Trudeau. 27. Lynda Barry. 28. Sampei
5. Mark Beyer. 6. Beanish de Larry Marder Shirato. 29. BIG BABY de Charles Burn. 29
El Plano
de TALES OF THE BEANWORLD. No "se 1/2 (Whoops) Cliff Sterretl. El personaje elegido Pictórico
parecen" a nada conocido (de aquí hasta la (de POLLYAND HER PALS)podría ir más abajo
derecha), las judfas de Marder cruzan la frontera pero el dibujo de Sterrett, al igual que el de
del diseño al significado. 7. Saul Stienberg. Fleener, suele apuntar hacia arriba, hacia lo
8. De THE LlBRARIAN de Penny Moran más abstracto. P.A.H.P. es © Newspaper
Vanhorn. 9. Lorenzo Mattoti, en FIRES (© Features Syndicate, Inc. 30. GROO THE
Editions Albin Michel, S. A.), combina una luz WANDERER de Sergio Aragonés. Sencillo,
profundamente impresionista con formas directo, pero con una fuerte calidad gestual
icénícas y composiciones de un gran diseño. que nos recuerda la mano que empuña la
En otras palabras, que resulta muy dificil pluma (igualmente válido para el 14, 28, 31, 41).
clasificarlo. 10. Aline Kominsky-Crumb. 11. El 31. Bitchy Bitch de NAUGHTY BITS de Roberta
Chuckie-Boy de NEAT STUFF de Peter Bagge. Gregory. 32. David Mazzucchelli de BATMAN:
Compárese con el 39. 12. Kristine Kryttre. 13. YEAR ONE. Commissioner Gordon. e
Rea Irvin. The SMYTHES. © Field Newspaper D.C.Comics. 33. "Mister Conrad, Mister Wilcox"
Syndicate. 14. El Morty de Steve Willi. 15. de José Muñoz. © Muñoz y Sampayo. 34. Carol
FRANK THE UNICORN de Phil Yeh. 16.• Jack
Survives". de Jerry Moriarty. Basado en un
mundo de luz y sombras reales, pero
descompuesto en abruptas formas. Efectos
similares se encuentran en los números 8, 18,
19, 20 Y 34. 17. El dibujo de Jeff Wong para
el JIZZ de Scott Russo. 18. El expresionista
RAIN de Rolf Stark. 19. El TRASHMAN de
Spain. 20. THE DARK KNIGHT RETURNS de
Frank Miller. Batman © D.C. Comics. Batman
creado por Bob Kane. 21. Wolverine MacAlistair
de JOURNEY de William Messner-Loebs. 22.
MEGATON MAN de Don Simpson. Arrancando
de una base anatómica realista, Simpson
distorsiona y exagera los rasgos de M.M. hasta
LOS COfYRIGHTS
PERTENECEN A
SUS CREADORES.
CUANDO NO ES
ASí. SE HACE
CONSTAR
....,...
~__ 1
, .,
.
R
~ ~ 37
52
Swain. 35. DICK TRACY de Chester Gould. © Cub" © Koike and Kojima. 46. ALEC de Eddie HATE SATURN. 70. MISTY de Trina Robbins.
Chicago Tribune-New York Syndicate, Inc. 36. Campbel!. Realista en el tono, pero también © Marvel Entertainment Group, Inc. 71. Oscar
Darkseid de Jack Kirby. © D.C.Comics. 37. gestual y espontáneo. El proceso de dibujar de THE ROS E OF VERSAILLES de Riyoko
Bob Burden. 38. Rocco Vargas de TRITÓN de no se oculta a la vista. 47. Alex Toth. Zorro © Ikeda. 72. BRINGING UP FATHER de George
Daniel Torres. 39. Buddy Brandley de HATE Zorro-Productions, Inc. Art © Walt Disney McManus © International Feature Service, Inc.
de Peter Bagge. Compárese con elll 40. Seth. Productions. (Zorro creado por Johnston 73. Charlie Brown de PEANUTS de Charles
41. Mark Martin. 42. Julie Douce!. 43. Edward McCuliey). 48. CORTO MALTESE de Hugo Schulz © United Features Syndicate, Inc. 74.
Gorey. 44. El Mowgli de THE JUNGLE BOOKS Pratt © Casterman, Paris-Tourmai. 49. Will Art Spiegelman de MAUS. 75. CYNICALMAN
de Kipling de Craig Russel!. Los personajes Eisner de TO THE HEART OF THE STORM. de Matt Feazel!. 76. Logo de la compañía. El
de Russell están tratados desde una óptica 50. Dori Seda. 51. R. Crumb oscila entre lo dibujo como símbolo. 77. Logo del titular. La
realista, al estilo de los de Hal Foster o Dave real y lo ea rica tu re seo, manteniéndose por lo palabra como objeto. 78. Efecto del sonido. El
S1evens, pero con un diseño sin par que los general a esta altura, pero subiendo en alguna mundo sonoro. 79. SNOOKUMS, THAT
proyecta hacia el vértice superior del triángulo. que otra ocasión. 52. Steve Ditko. 53. Norman LOVABLE TRANSVESTITE un foto-cómic
Más tarde y en algunos casos, Russell se Dog. 54. NORMALMAN de Valentino se sitúa de Tom King. 80. Drew Friedman. 81. Dave
desplazó hacia arriba y hacia la derecha. 45. ligeramente a la derecha y por encima de su Stevens. 82. Hal Foster. TARZAN es obra de
Gaseki Kojima de KOZURE OKAMI ('Wolf and SHADOWHAWK (cuya máscara icónica le hace Edgar Rice Burroughs. 83. Alex Raymond.
algo dificil de situar). 55. Roz Chast. 56. Anton Flash Gordon © King Features Syndicate, Inc.
Makassar de Joost Swarte. 57. POPEYE de 84. Milo Manara. 85. John Buscema. The Vision
Elzie Segar © King features Syndicate, Inc. © Marvel Entertainment Group. 86. Irene Van
58. "Offissa Pupp" de KRAZY KAT de George de Kamp de GOOD GIRLS de Carol Lay.
Herriman © International feature Service, Inc. Extraño personaje, pero dibujado con un estilo
, 59. FRANK de Jim Woodring. 60. Neal Adams
de X-MEN © Marvel Entertainment Group, Inc.
(X-MEN es una creación de Lee y Kirby). 61.
muy directo. 87. Gilbert Hernández. 88. Jaime
Hernández. 89. Colin Upton. 90. Kurt
Schaffenberger. Superboy © D.C.Comics. 91.
" e Gil Kane de ACTION COMICS © D.C.Comics, PLASTIC MAN de Jack Cole © D.C.Comics.
", o
Inc. 62. STEVE CANYON de Millon Caniff. 63.
Jim Lee. Nick Fury apareciendo en X-Men
92. OMAHA THE CAT DANCER de Reed
Waller © Waller y Worley. 93. Skywise de
" -, © Marvel Entertainment Group Inc. 64. John ELFQUEST de Wendy Pini. 10WaRP Graphics.
, N Byrne. Superman © D.C.Comics, Inc. 94. Dan de Carlo. Veronica © Archie Comics.
(Superman es obra de Jerry Siegel y Joe 95. LlTTLE ORPHAN ANNIE de Harold Gray.
Schuster). 65. Jacques Tardi de LE DEMON © Chicago Tribune- New York News Syndicate.
DES GLACES © Dargaud Editeur. 66. Jean- 96. TINTIN de Hergé © Editions Casterman.
Claude Mezieres. Laureline de la serie 97. Floyd Gotlfredson. Mickey Mouse © Walt
VALERIAN. © Dargaud Editeur. 67. ZIPPY THE Disney Productions. 98. BONE de Jeff Smith.
PINHEAD de Bill Griffith. 68. Joe Mat!. 69. Kyle 99. Smile Dammi!. 100. A DISTANT SOIL de
Baker de WHY i HATE SATURN. 70. MISTY Colleen Doran. 101. CAPTAIN EASY de Roy
Crane © Nea Service Inc. 102. Dan Clowes.
103. Wayno. 104. ALLEY OOP de V.T. Hamlin
© Nea Service, Inc. 105. Chester Brown. 106.
USAGI YOJIMBO de Stan Sakai. 107.
CEREBUS THE AARDVARK de Dave Sim.
108. POGO de Walt Kelly © Selby Kelly. 109.
HANS AND FRITZ de Rudolph Dirks © King
Features Syndicate, Inc. 110. Jeff de MUTT
AND JEFF de H.C."Bud" Fisher © MeNaught
Syndieate, Ine. 111. HI AND LOIS de Mort
Walker © King Features Syndicate, Inc. 112.
ASTROBOY de Osamu Tezuka. 113. Carl
Barks. Serooge MeDuek © Walt Disney
Productions. 114. Mister O'Malley de BARNABY
de Crockett Johnson © Field Newspaper
Syndieate, Ine. 115. FELlX THE CAT de Pat
Sullivan © Newspaper Feature Service. 116.
Uderzo. ASTERIX de Goseinny y Uderzo ©
Dargaud Editeur.
-,
E
,
" <,
" ,,
E. -----. Significado
53
LA MAYORíA DE AHORA BIEN, TODO
LOS EJEMPLOS CREADOR SE SIRVE DE
MOSTRADOS FIGURAN UNA SERIE DE ESTILOS, Y
EN LA GRÁFICA DEBIDO SON MUCHOS LOS QUE
A SU ESTILO DE DIBUJAR OCUPAN DIVERSOS
UNOS PERSONAJES EMPLAZAMIENTOS
DETERMINADOS. EN LA GRÁFICA.
DIBUJO DE V1ilETAS EN COlOR REALIZADO PAR.A REPRODUCCIÓN. DIBUJO: JIM LEE Y 5COTT WlLUAM5 (FACSfMIL)
• MARVEL ENTERTAINMENT GROUP,INC. 55 GUiÓN: CHRl5 CLAREMOr-n:
EN LOS OCHENTA Y NOVENTA, LA
MAYORíA DE CREADORES INDEPENDIENTES
-DE LA CONTRACULTDRA, QUE TRABAJABAN
PRINCIPALMENTE EN BLANCO Y NEGRO,
PERMANECIERON A LA OERECHA DE LA CORRIENTE
. PRINCIPAL DEL DIBUJO DE LOS CÓMICS,
CUBRIENDO UNA AMPLIA GAMA DE
ESTILOS DE ESCRITURA.
"J
PARA QUE EL
CÓMIC MADURE COMO MEDIO AHORA BIEN, CADA ARTISTA
DE COMUNICACiÓN, DEBE SER CAPAZ TIENE DIFERENTES NECESIDADES,
DE EXPRESAR LAS NECESIDADES DIFERENTES PUNTOS DE VISTA,
E IDEAS MÁS RECÓNDITAS DIFERENTES PASIONES, Y POR TANTO
DE SUS CREADORES. NECESIDAD DE ENCONTRAR UNA
FORMA DE EXPRESiÓN
DIFERENTE."
57
(jü rn
~ AL TRAZAR LíMITES AL
-'/// VOCABULARIO DE LOS C6MICS
e CONFío EN NO HABERLO '
~ EMPEQUEÑECIDO, PUES NO ES
~ NADA PEQUEÑO.
f!@)¡
11
:~
~\ ,
r- .;
)Y .
DE COMUNICACIÓN
UNIVERSAL
t:l:ifJ:p u"V
(11 CJ
K
,
,,
,, G R 1 t~~~ 5
.,
~
f1j
.' $
r~"'-..
....
, ..."
O "
~"
"Y -v
g
239
"
58
NO HAY VIDA AQUí. SALVO
LA QUE TÚ PONES.
:.: '.":
59
..• DEJA8AN DE EXISTIR.
- .- -_ ....~ - __ .._r,",
_=-.:-=---~.~::::,~~:~~
-= ::::-.;
-
___ r. _ ,..
~.... ---'"'
__
- --
.--D.-r.. - ~ ... _
INCLUSO HOY, CUANDO ESCRIBO Y DIBUJO ESrA VlÑElA. ¡NO HE ESrADO NUNCA INO HE VIS/O NUNCA
NO rENGO LA SEGURIDAD DE QUE EXISrA NADA EN MARRUECOS, PERO LA IIERRA DESDE EL
APARIT DE LO QUE ME COMUNICAN MIS CINCO ITNGO FE EN LA ESPACIO, PERO ES/oY
SENrIDOS: EXISrENCIA DE ESE CONVENCIDO DE QUE
PAíSI LA 11ERRA ES REDONVAI
~ HE ESrADO NUNCA EN
EN EsrA VIÑElA NO SE
LA CASA VE ENFRENTE,
ME VEN LAS PIERNAS,
PERO DOY POR HECHO DE
PERO ES DE SUPONER
QUE llENE UN INTERIOR,
QUE ESrÁN AHf.
DE QUE NO SE rRArA DE
UN GRAN DECORADO
CINEMATOGRÁFICOI
~------
--------
~------ -----~
DE NIÑOS, NOS VEíAMOS INCAPACES EL JUEGO DEL MESCONDITE" EXPLOTA ESE TEMA.
DE REALIZAR ESE ACTO DE FE. ¡SI NO POCO A POCO, VAMOS APRENDIENDO QUE,
PODEMOS YERLO. OÍRLO. OLERLO. CATARLO AUNQUE MAMÁ APAREZCA Y DESAPAREZCA.
O TOCARLO, ENTONCES ES MAMÁ SIGUE ALLí.
QUE NO EXISTE!
62
63
EL CERRADO
PUEDE TOMAR MUCHAS FORMAS;
UNAS SENCILLAS Y OTRAS
COMPLICADAS.
CERRADO
C RR DO
, a o o -o
~------------~----~----
A VECES, LA MERA FORMA O CONTORNO EL PROCESO MENTAL DESCRITO EN EL CAPhvLO
BASTA PARA PROVOCAR EL CERRADO. SEGUNDO SEGÚN EL CUAL ESTAS LíNEAS
FORMAN UNA CARA, PUEDE CONSIDERARSE
UN CERRADO.
o
64
o o o o o o o o o o o o o
EN LAS PELíCULAS, EL CERRADO OCURRE CONnNUAMENTE -DE
O HECHO, VEINTICUATRO VECES POR SEGUNDO- PUES LA MENTE, O
AYUDADA POR LA PERSISTENCIA DE LA VISiÓN, TRANSFORMA UNA
SERIE DE IMÁGENES INMÓVILES EN UNA HISTORIA DE
MOVIMIENTO CONnNUO.
O
O
---- O
O O O O O O O O O O O
IUN MEDIO QUE REQUIERE AÚN MÁS EL CERRADO ES LA TELEVISiÓN, QUE EN ENTRE TALES
REALIDAD NO ES SINO UN SOLO PUNTO DE LUZ QUE RECORRE LA PANTALLA A TAL AUTOMÁnCOS
VELOCIDAD QUE ANTES DE QUE USTED ENGULLA ESA PALOMITA DE MAfz HA CERRADOS
TRAZADO MI CARA CIENTOS DE VECESI" ELECTRÓNICOS Y EL
CERRADO MÁS SEI)ICILLO
DE CADA DÍA.:.
LAIMAGINACI6~1~~~~~~iji
AQUÍ, EN EL LIMBO DEL ~--_ .•.••••_---- •.••
66
IQue mevoyl IYa estoy aquíl
LAS VIÑEíAS DE LOS TEBEOS FRACCIONAN NO SÓLO EL TIEMPO SI~O TAMBIÉN EL ESPACIO, OFRECIENDO UN
RIfMO MELLADO Y SINCOPADO DE MOMENTOS D/SCONTlNUOS.
J
PERO EL CERRADO NOS PERMITE CONECTAR ESOS MOMENTOS Y CONSTRUIR MENTALMENTE UNA REALIDAD
CONTINUA Y UNIFICADA.
y COMO NUESTRA
SI LA ICONOGRAFíA VISUAL ... PUEDE DECIRSE QUE.
DEFINICiÓN DE LOS TEBEOS
ES EL VOCABULARIO DE LOS EN REALIDAD. ¡EL CÓMIC
DEPENDE DE LA DISPOSICiÓN
CÓMICS. EL CERRADO ES SU ES EL CERRADO I
GRAMÁTICA. DE SUS ELEMENTOS ...
Q©
ICONOGRAFíA CERRADO
67
IPERO EL CERRADO DE LOS TE8EOS ESTÁ
LEJOS DE SER CONTINUO Y ES TODO MENOS
INVOLUNTARIO!
68
LA PARTICIPACIÓN ES UNA
MAíAR A UN HOMBRE FUERZA PODEROSA EN
ENíRE VIÑEíAS ES CUALQUIER MEDIO. LOS
DIRECfORES DE CINE SE PERCAíARON
CONDENARLE A
MUY PRONíO DE LA IMPORtANCIA
INFINlíAS MUERíES.
QUE íENíA EL QUE LOS
ESPECfADORES SE SIRVIERAN
DE SU IMAGINACIÓN.
69
LA MAYORíA
DE LAS TRANSICIONES LE SIGUEN LAS
DE V1ÑETA-A-V1ÑETA PUEDEN TRANSICIONES QUE
CLASIFICARSE EN VARIAS REPRESENTAN A UN SOLO
CATEGORíAS. LA PRIMERA ELEMENTO QUE PROGRESA
CATEGORíA, QUE LLAMAREMOS ACCIÓN-A-ACCIÓN.
MOMENTO-A-MOMENTO,
REQUIERE UN CERRADO
MUY PEQUEÑO.
1. 2.
70
LA SIGUIENTE HAY QUE ECHAR
CATEGORíA NOS LLEVA DE MANO DEL RAZONAMIENTO
TEMA-A-TEMA, SIGUIENDO UNA DEDUCflVO CUANDO SE
ESCENA O IDEA. NÓTESE EL PRESENTAN LAS TRANSICIONES
GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL ESCENA-A-ESCENA, QUE NOS
LECTOR QUE SE REQUIERE PARA TRANSPORTAN A DISTANCIAS
DAR SENTIDO A ESTAS CONSIDERABLES DE TIEMPO
TRANSICIONES. Y ESPACIO.
3. 4.
71
UNA QUINTA IYPOR ÚLnMO
TRANSICIÓN, A LA QUE TENEMOS LA TRANSICIÓN
LLAMAREMOS ASPECTO-A- NON-SEQUITUR, QUE NO
ASPECTO, SUELE PASAR POR ALTO OFRECE NINGUNA RELACIÓN
EL nEMPO, RECREÁNOOSE EN LÓGICA ENTRE VIÑETAS!
DIFERENTES ASPECTOS DE UN
LUGAR, IDEA O DISPOSICIÓN
DE ÁNIMO.
s. 6.
72
LA ÚL17MA CAíEGORíA YO, PERSONALMENTE, ... ALQUIMIA OBRANDO
SUGIERE UNA PREGUNTA NO LO CREO. EN EL ESPACIO ENTRE
INíERE5ANíE: ¿CABE LA VIÑETAS, QUE PUEDE
POSIBILIDAD DE QUE EN AYUDARNOSA
UNA SECUENCIA DE ENCONTRAR UN
VIÑETAS ÉSTAS NO SIGNIFICADO O UNA
íENGAN NINGUNA Ii:ESONANCIA INCLUSO EN
RELACiÓN ENTRE sí? LA COMBINACiÓN MÁS
DISCOIi:DANTE QUE PUEDA
DARSE .
BRNG!
.. .COMÚN Y DOMINANTE,
PUEDEN CARECER DE SECUENCIA DE DOS O OBLIGANDO AL LECTOR A
"SENTIDO" DESDE EL MÁS IMÁGENES, LAS CONSIDERARLAS COMO
PUNTO DE VISTA DOTAMOS DE UNA UN TODO.
TRADICIONAL, PERO AUN IDENTIDAD ...
ASí SIEMPRE LLEGAR A ~
SUGEIi:IIi: UN CIEIi:TO TIPO
DE RELACiÓN.
~
:'
73
LA MAYORfA DE LOS EN TOTAL, CUENTO
TEBEOS AMERICANOS NOVENTA Y CINCO
SE SIRVEN DE LAS TRANSICIONES VIÑETA-A-
TÉCNICAS NARRATIVAS VIÑETA. VAMOS A VER
INTRODUCIDAS POR JACK CÓMO SE DESGLOSAN
KIRBY. DE MANERA QUE PROPORCIONALMENTE.
VAMOS A EXAMINAR
ESTE CÓMIC DE LEE-
KIRBY DE 1966.
CON DIFERENCIA, EL nro MÁS CORRIENTE DE TRANSICiÓN LAS TRANSICIONES TEMA-A-TEMA CONSmUYEN
EN EL DIBUJO DE KIRBY ES ACCIÓN-A-ACCIÓN. CUENTO DIECINUEVE, APROXIMADAMENTE EL VEINTE POR
SESENTA Y DOS EN LA HISTORIA, ALREDEDOR DE UN CIENTO DEL NÚMERO TOTAL.
SESENTA Y CINCO POR CIENTO DEL NÚMERO TOTAL.
o¡¡;
a:-
::>
o
a:
(!l
>-
z
w
::;;
Z
s
a:
w
>-
Z
W
..J
W
>
a:
-o:
::;;
o
~ (RECONSTRUIDAS Y SIMPLIFICADAS PARA MAYOR CLARIDAD.)
O
@
74
SI LO TRASLADAMOS A ESTE ÉNFASIS EN LA
y COMO EL RESTO DE LAS UNA GRÁFICA. NOS NARRAnVA ACCIÓN-A-
TRANSICIONES SON DE DARíA MÁS O MENOS ACCiÓN CUADRA CON LA
ESCENA-A-ESCENA. EL ESTO. IDEA QUE SE SUELE TENER
DESGLOSE FINAL ES EL DE KIR8Y, PERO ¿ES ESTE
SIGUIENTE. DIBUJANTE ÚNICO A ESE
RESPECTO,?
123456
¡PUES RESULTA QUE NOI EN ESTA GRÁFICA DE ¿SERÁ QUE HAY UNA
¡PERO LOS ESTILOS DE
TRANSICIONES DE VIÑETAS EN EL fINrfN DE HERGÉ SUERTE DE PROPORCiÓN
HERGÉ Y DE KIRBY NO SE
OBSERVAMOS QUE LA PROPORCiÓN ES MUY PARECIDA UNIVERSAL QUE OPERA
PARECEN! ¡EN REALIDAD
A LA DE KIRBY. EN LOS CÓMICS O BIEN
SON RADICALMENTE
SE TRATA DE OTRO
OPUESTOS¡ víNCULO COMÚN'?
123456 ¿ACASO UNA SIMILITUD
DE GÉNEROS'?
UNA MUESTRA AL
AZAR DE VARIOS
=W
-
CÓMICS -
-
--
NORTEAMERICANOS -
REVELA FIRMEMENTE -
-
ESTA MISMA '--
G. HERNÁNDEZ DOYlE & DECARLO GREGORY
PROPORCiÓN.
f--
f--
,..-
-
~
Ella.
EI5NER 5PIELGELMAN BARK5
75
SQUEAK THE MOU5E A5TERIX WELCOM TO AFLOLOL mE LONG TOMORROW
1- 1--
1-
1-
1-
1-
1-
TARDI MANARA
1-
1-
L_
--
JOOST SWARTE
SI ENTENDEMOS POR
HISTORIA UNA SERIE DE
ACONTECIMIENTOS
¿BASTAN ESTAS TRES CONECTADOS ENTRE sí.
TRANSICIONES PARA SE ENTIENDE EL
PODER CONTAR UNA PREDOMINIO DE LOS
HISTORIA EN CÓMIC? TIPOS 2-4,
123456
[§j~~~~
1.
2.
76
¡...MIENTRAS QUE EN EL y. NATURALMENTE, LOS
TIPO QUINTO, POR NON-SEQUITURS NO
DEFINICiÓN, -NO PASA- TIENEN NINGUNA
RELACiÓN CON
NADA EN ABSOLUíOl
ACONTECIMIENTOS O
MIRAS NARRATIVAS DE
NINGUNA CLASE.
123456 123
123456
••
HISTORIAS SELECCIONADAS DE LA
AATOLOG[A DE SPIEGELMAN:
•••
"DONT GET AROUND
MUCH ANYMORE"
INTRODUCTION "MAUS"
(ORIGINAL)
••• "SKINLESS
PERKINS"
"PRISONER ON THE
HELL PLANET"
"CRACKING
JOKES"
•••
o
¡;;
~
o
o
U>
l>
3:
FRONT AND "ACE-HOLE. MIDGET "REAL c:
8ACKCOVERS -<
DETECTIVE" DREAM" 1975 ¿SE PUEDE SABER QUÉ PASA AQuí? m
N
c:
"1"
77
AUNQUE ESTE ÚLllMO llP
SÓLO DA CUENTA DEL
CUATRO POR CIEN DEL
TOTAL, TALES SECUENCI
CONTRASTAN CON LAS
>~Wiill TRADICIONES
CJ
/Il
m OCCIDENTALES.
e EJEMPLlFICADAS POR
§
» KIRBYY HERGÉ.
>-
:r:
(")
m
/Il
m
CJ
m
CJ
/Il
m
m
r-
m
CJ
~:o-:=.
m
>
CJ
/Il
=--====""
m,
e ~~
.~
~~
S
it,n&t~1;Vt:'", "étlfi~r~.
"';..- ~"'""'-' ~ ':'-~'
-
'.'-~.
" X?:!J:"',
¿g~I$JJI~fj~J~;(;;::>,,:,,:.
,',",,
78
LAS
TRANSICIONES
ASPECTO-A-ASPECTO
HAN VENIDO SIENDO,
YA DESDE UN
PRINCIPIO, PARTE
INTEGRAL DE LA
GENERALIDAD DE
LOSTEBEOS
JAPONESES.
AQuí, EN VEZ
DE SERVIR COMO
PUENTE ENTRE
MOMENTOS
SEPARADOS, EL
LECTOR TIENE QUE
ENSAMBLAR UN SOLO
MOMENTO ECHANDO
MANO DE
FRAGMENTOS
DISEMINADOS.
750 RIDER FATHER& SON WOLF &CUB
(;sttc'~O!<7) HAYASI & OSIMA KOIKE & KOJIMA
~~
80
EN OCCIDENíE, EL ARíE PERO ORIENTE CUENTA
Y. LA LITERATURA CON UNA RICA
TRADICIONALES NO TRADICIÓN DE OBRAS
SUELEN ANDARSE CON DE ARTE ChICAS
RODEOS. EN LÍNEAS E INTRINCADAS.
GENERALES, SOMOS
UNA CULTURA QUE
VA AL GRANO
81
EN LAS BELLAS ARTES. ESO HA SIGNIFICADO UN EN LA MÚSICA. ASIMISMO. MIENTRAS LA TRADICiÓN
ENFOQUE MAYOR EN LAS RELACIONES OCCIDENTAL CLÁSICA PONíA EL ÉNFASIS EN LOS
FIGURAmERRA Y MESPACIO NEGAfIVOW• MUNDOS ACOPLADOS Y CONTINUOS DE MELODíA Y
ARMONíA. LA MÚSICA CLÁSICA ORIENTAL CONCEDíA
GRAN IMPORTANCIA AL PAPEL DEL SILENCIO.
"'.
82
EN LAS ARTES
VISUALES. EL
IMPACTO DE LAS
IDEAS ORIENTALES
HA SIDO TAN
PODEROSO COMO
DURADERO.
FAcsiMILDE
"FIGURA" DE
PABLO
PICASSO
1948
EN EL TEATRO. EL CONCEPTO
DE QUE "MENOS ES MÁS"TIENE
IMPLlCACIONES PRÁCTICAS. UNO DE LOS
ESPECTÁCULOS MÁS EXITOSOS DE LA HISTORIA
ES THE FANTASTICKS. OBRA TEATRAL CUYO
DECORADO CONSTABA DE TRES PIEZAS: UNA
BANDERA RAíDA. UN PALO Y UNA MEDIA
LUNA DE CARTULINA. !.r
I1I . ,
/7-
85
COMO LECfORES, CREEMOS SABER EN QUÉ ORDEN CUANDO EL CERRADO ENTRE VIÑETAS COBRA
HAY QUE LEER LAS VIÑETAS, PERO LA FAENA DE INTENSIDAD, LA INTERPRETACiÓN DEL LECfOR
DISPONER ESAS YlÑETAS ES REALMENTE COMPLEJA SE VUELVE MUCHO MÁS ELÁSTICA.
TANTO QUE,
A VECES, INCLUSO
AVEZADOS
PROFESIONALES
FRACASAN EN EL
INTENíO.
••
86
AL CONCEBIR IMÁGENES
BASADAS EN ESTOS MEROS
FRAGMENfOS, EL LECTOR ESTÁ
SIRVIÉNDOSE DEL CERRADO,
AL IGUAL QUE ...
WHOOSH!
", . Splíp Splíp
"
87
CUALESQUIERA QUE SEAN LOS MISTERIOS
ALGO EXTRAÑO Y MARAVILLOSO
DEL INTERIOR DE LAS VIÑETAS, LO QUE ME
SUCEDE EN ESAS TIRAS BLANCAS
PARECE MÁS INTERESANTE ES EL PODER DE PAPEL.
DE CERRADO ENTRE VIÑETAS.
YA SABEMOS QUE LOS CÓMICS HACEN TRABAJAR A ECHEMOS OTRO VISTAZO AL QUINTO
LA MENTE COMO UNA SUERTE DE INTERMEDIARIO. TIPO DE TRANSICiÓN, EL QUE GOZA DE
RELLENANDO LOS VAcíos ENTRE VIÑETAS COMO UN TANTA POPULARIDAD EN JAPÓN.
PRODUCTOR DE DIBUJOS ANIMADOS ... PERO YO CREO
QUE HAY ALGO MÁS QUE ESO.
123456
88
LA MAYORíA DE IAHORA BIEN, LA ESCENA VUELVE A MIRARLA.
MEDIANTE UN ALTO QUE IMAGINAS CON
VOSOTROS NO HA DE
GRADO DE CERRADO. A AYUDA DE ESAS CUATRO·
TENER DIFICULTAD PARA
CUALQUIERA LE BASTA VIÑETAS ES MUY
PERCATARSE, CON ESAS TÚ YA HAS ESTADO EN
CON ESOS DIBUJOS DIFERENTE DE LA
SOLAS CUATRO VIÑETAS, UNA COCINA Y SABES EL
FRAGMENTADOS PARA CONSTRUIDA CON UNA
DE QUE SE ENCUENTRA RUIDO QUE HACE EL
CONSTRUIR UNA ESCENA VIÑETA TRADICIONAL QUE
EN UNA COCINA. AGUA QUE HIERVE EN UN
ENTERA. NOS MOSTRARÁ TODA LA CAZO. ¿LO OYES SÓLO EN
COCINA EN UN SOLO LA PRIMERA VIÑETA?
ENFOQUE!
'- ,
PERO,EN
DEFINITIVA, SE TRATA DE
UNA REPRESENTACiÓN
EXCLUSIVAMENTE
VISUAL
89
VARIAS VECES EN CADA ¡... PARA RECOGER LO A AHORA BIEN, ¿ES
y HAY QUE COGERLO
CONnNUACI6N EN LOS POSIBLE EN ALGUNOS
PÁGINA SE SUELTA AL DEPRISA. PARA EV1TARQUE
BRAZOS SIEMPRE CASOS MANEJAR EL
LECTOR, COMO SI FUERA CNGA EN LA CONFUSIÓN
ESnRADOS DE LA CERRADO ...
UN ARTISTA DEL O EL Al3URRlMIENTD.
SIGUIENTE VIÑETA!
TRAPECIO, AL AIRE LIBRE
DE LA IMAGINACIÓN ...
90
LAS IMÁGENES REALISTAS, EN CAMBIO, LO TIENEN MÁS DIFiCIL. CUENTAN CON
UNA EXISíENCIA BÁSICAMENTE VISUAL QUE NO SE DEJA TRASVASAR CON
FACILIDAD AL REINO DE LAS IDEAS.
íÉNGASE EN CUENTA
IGUALMENíE, OPINO QUE CUANDO EL CÓMIC SE APROXIMA AL ÁREA ABSíRACíA
QUE SI EL LECíOR ES
DEL PLANO PICTÓRICO, EL CERRADO SE VUELVE MÁS DIFíCIL, AUNQUE POR
RAZONES DIFERENíES. PARílCULARMENíE
CONSCIENTE DEL DIBUJO
DE UNA HISíORIA
DADA ...
SON LAS PROPIEDADES UNIFICADAS DEL DIBUJO. LAS QUE NOS HACEN
PERCIBIR LA PÁGINA COMO UN TODO. EN VEZ DE FIJARNOS EN SUS
COMPONENTES INDIVIDUALES, LAS VlÑETAS.
91
ESTE BAILE ES EXCLUSIVO DE LOS POR ESO CREO QUE ES UN ERROR VER
TEBEOS. NINGÚN OTRO ARTE DA TANTO EL CÓMIC COMO UN MERO HíBRIDO DEL
A SU PÚBLICO AL TIEMPO QUE LE EXIGE ARTE DEL D/BUJOY DE LA FICCIÓN EN
OTRO TANTO. PROSA.
92
I{ l' .1 re
-.~/
••. DEL MISMO MODO QUE OrA TRAS OrA DAMOS POR LO ÚNICO QUE TE PIDO ES
SENTADO QUE LO QUE VEMOS NO ES MÁS QUE UNA UN PÓCO DE FE ...
PARTE.
...Y UN MUNOO DE
IMAGINACIÓN.
93
y ENTRE ESOS MOMENíOS
¡BUENOI VAMOS ALLÁ:
INMÓViLES -ENíRE ViÑETAS-
CADA VIÑETA DE UN
NOSOíROS LLENAMOS LOS
íEBEO MUESíRA UN
MOMENTOS INTERMEDIOS
SOLO MOMENTO DEL
CREANDO Así LA \LUS\ÓN DÉ
TIEMPO.
TIEMPO Y MOVIMIENTO.
Así COMO LAS VIÑETAS y LOS INTERMEDIOS ENTRE ELLAS CREAN LA ILUSiÓN DEL nEMPO MEDIANTE EL
CERRADO, LAS PALABRAS INTRODUCEN EL TIEMPO REPRESENTANDO LO QUE TAN SÓLO PUEDE EXISTIR
EN EL TIEMPO: EL SONIDO.
95
SIN EMBARGO. ¿CÓMO NO VA A SER UN SOLO MOMENTO? LA FOTOGRAFfA
y AL ARTE REALISTA HAN ADIESTRADO DE TAL MANERA NUESTRA FORMA
DE MIRAR QUE CAPTAMOS UNA IMAGEN COMO UN SOLO MOMENTO
EN EL TIEMPO.
,!:¡,'
¡.I
~. .
.
96
MIENTRAS QUE LA CARACTERíSTICA DE LA IMAGEN AL REPRESENTAR EL TIEMPO
_.ESAS FIGURAS, CARAS
CONTINUA ES QUE TIENDE A AJUSTAR LAS FIGURAS EN UNA LÍNEA MÓVIL DE
Y PALABRAS SE AJUSTAN
ENfRESÍ. /ZQUIEROA A OERECHA.
ASIMISMO EN EL TIEMPO.
SITÚA A TODAS LAS
IMÁGENES EN UN MISMO
EJE VERllCAL.
SOLO
IMAGEN.
I
SERÁ QUE LA FOTOGRAFíA NOS HA
I CONDICIONADO A EQUIPARAR LA IMAGEN
f-- ¡Y ENREOA fANfO EL TIEMPO QUE LO HACE 1- SOLA CON UN SOLO MOMENTO. ¡AL FIN Y
f-- IRRECONOCIBLEI b- AL CABO SABEMOS QUE EN LA VlOA REAL
SE TARDA LO SUYO EN MIRAR DE UN ,,'u:
LADO A OTRO!
I , ~ I p'
c; tJfP· «~ ¿r¿;; 5NA·
1--
"
"~.'
po =.
\
'l~ U. u :Jt. ~ . '- ~==
- - ~~~~
0:'"~j'" G'"» .
. /
~~~ ~ r/ C)l': .
(!).:"). .. ,:
~r,;~J&~1
" '... . .'
'j
¡EN CIERTO SENTIDO ESTA VIÑETA POR sí SOLA CONCUERDA A LA PERFECCiÓN CON
. NUESTRA OEFINICI6N DE CÓMICI LO ÚNICO QUE PRECISA ES UNOS CUANTOS
"GUTTERS" PARA ACLARAR LA SECUENCIA.
97
SE ESTABA DEJANDO
LA PIEL, CUANDO ...
98
LOS ICONOS QUE
NI TAMPOCO ES SU
LLAMAMOS "VIÑETAS" NO
SIGNIFICADO TAN FLUIDO
TIENEN UN SIGNIFICADO
Y MALEABLE COMO EL
FIJO O ABSOLUTO. AL
TIPO DE ICONOS QUE
IGUAL QUE LOS ICONOS
LLAMAMOS DIBUJOS.
DEL LENGUAJE. LA
CIENCIA Y LA
COMUNICACI6N.
AHORA BIEN, LA FORMA DE LAS VIÑETAS VARfA CONSIDERABLEMENTE. y AUNQUE LO QUE NOS LLEVA A LA
LA DIFERENCIA EN LA FORMA NO AFECTA AL "SIGNIFICADO" ESPEcfFICO DE LAS EXTRAÑA RELACiÓN
VIÑETAS RESPECTO AL TIEMPO, sf PUEDEN AFECTAR A LA EXPERIENCIA ENTRE EL TIEMPO
DEL LECTOR. REPRESENTADO EN EL
CÓMIC Y EL TIEMPO
COMO LO PERCIBE EL
LECTOR .
COMO LECTORES,
EXPERIMENTAMOS LA
VAGA SENSACiÓN DE QUE
MIENTRAS NUESTROS
OJOS SE MUEVEN POR EL
ESPACIO, TAMBIÉN SE
MUEVEN POR EL TIEMPO ..•
IPERO LO QUE NO
LLEGAMOS A SABER ES
CUÁNTO llEMPO!
I -
~ ~
GRACIAS A LAS
POR LO GENERAL NO CUESTA MUCHO ADIVINAR LA
INNUMERABLES
DURACiÓN DE UNA SECUENCIA, SIEMPRE QUE LOS
CONVERSACIONES QUE
ELEMENTOS QUE INTEGRAN ESA SECUENCIA NOS HEMOS MANTENIDO,
RESULTEN FAMILIARES. ESTAMOS SEGUROS DE
QUE UNA VIÑETA ·PAUSA
COMO ÉSTA DURA POCOS
SEGUNDOS.
100
AHORA BIEN, SI EL CREADOR DE ESTA ESCENA QUIERE
PROLONGAR LA PAUSA, ¿QUÉ HA DE HACER? SALTA A LA VISTA
QUE UNA SOLUCiÓN SERíA LA DE AÑADIR MÁS VIÑETAS, PERO
¿NO HAY OTRA FORMA DE CONSEGUIRLO?
¿SERÁ POSIBLE HACER QUE UNA VIÑETA MUDA COMO HEMOS VISTO CÓMO SE
ÉSA DURE MÁS TIEMPO? ¿y SI AMPLIAMOS EL ESPACIO PUEDE CONTROLAR EL
BLANCO ENTRE VlÑETAS? mOTAMOS ALGUNA TIEMPO MEDIANTE EL
DIFERENCIA? CONTENIDO DE LA VIÑETA,
EL NÚMERO DE VIÑETAS
Y EL CERRADO ENTRE
VIÑETAS. PERO AÚN HAY
ALGO MÁS.
101
EL RECUADRO DE LA
VIÑETA ES NUESTRO GU
¿TE HAS FIJADO
A TRAVÉS DEL T1EMPOY
EN QUE LAS PALABRAS
, DEL ESPACIO, PERO NO
rcoeto:
O ·LARGO·
SIEMPRE PODEMOS FI
PUEDEN APLICARSE TANTO DE ÉL.
A LA PRIMERA DIMENSiÓN
COMO A LA CUAlrrA'?
"J.I1,1::"1 I
I
!: I !
I
,1
I
1, ~;
i
, ,
I, 11. .
':::¡I
102
EL TIEMPO
YA NO
PERMANECE
CAPTURADO POR
EL FAMILIAR
RECTÁNGULO DE
LA VIÑETA, SINO
QUE, COMO EN UNA
HEMORRAGIA,
ESCAPA AL
ESPACIO
INFINITO.
RECORDEMOS QUE SE
TRATA DE UNA TÉCNICA
MUY POPULAR EN JAPÓN
Y SÓLO RECIENTEMENTE
ADOPTADA EN OCCIDENTE.
103
DONDEQUIERA QUE
ASIMISMO, LAS VlÑETAS IPERO, AL REVÉS QUE EN IPUES
MIRES, ALLí ESTÁ El
POR VENIR, LA PRÓXIMA, OTROS MEDIOS, EN EL TANTO EL PASADO
PRESENTE. IPERO Al
POR EJEMPLO, CÓMIC EL PASADO ES COMO EL FUTURO
MISMO TIEMPO TU
REPRESENTA EL ALGO MÁS QUE SON REALES Y
MIRADA CAPTA LOS
FUTURO. RECUERDOS y EL FUTURO VISIBLES A
ALREDEDORES DEL
ES ALGO MÁS QUE UN NUESTRO
PANORAMA DEL PAS
PUÑADO DE ALREDEDORI
Y DEL FUTUROI
-, POSIBILlDADESI
?~
f ¡:-~~
~~.~
-3 -2 -1 .~
-....::::/ +1
"
~-=-~
- ~-=
104
EL QUE EL LECTOR SE DECIDA
POR OmA MANERA DE LEER EL
CÓMIC. SE VIENE CONSIDERANDO
UNA EXCENTRICIDAD.
105
OTROS MEDIOS
DE COMUNICACiÓN Y EL "T1EMPO
REAL" DE CADA DíA HAN
CONDICIONADO AL LECTOR A LEER
EN LiNEA PROGRESIVA. UNA
SENCILLA LÍNEA RECTA QUE VA
DESDE A HASTA B. PERO, ¿ES ESO
NECESARIO?
AHORA BIEN, LA
DE MOMENTO ESAS PARTICIPACIÓN DEL SALIR AIROSO DE ESA
CUESTIONES SON ESPECTADOR ESTÁ A
PRUEBA PUEDE SER
CAMPO DE JUEGOS PUNTO DE SER UNA
CRUCIAL A LA HORA DE
YDE LIGEROS REALIDAD EN OTROS
DEFINIR EL CÓMIC DEL
EXPERIMENTOS. MEDIOS DE
SIGLO QUE VIENE.
COMUNICACiÓN
106
,
; ¡. . ".
'; ;rn
, J',
¡'!
• o
/
1/
o ! ,
' \\
\
O r .
In \'
\
~II\\\
l'I : I\\\'\
. tt \\
\
~()"
, ,
--_.- ---
\ ¡
0.:
. ~
CÓMO. EN LA BRILLANTE E \ CÓMO. SI UN SUPERIOR CUENTA
INGENIOSA SOCIEDAD. HA DE UN CHISTE, DEBE UNO
SENTARSE UNO PARA PODER . LEVANTARSE PARA PRORRUMPIR
HABLAR DE TEATROS. CASINOS Y EN UNA ESTREPITOSA
LA ÚLTIMA TONTE íA DE MODA. CARCAJADA.
107
ALREDEDOR DE 1880, INVENTORES DE TODO EL MUNDO
SABíAN QUE LAS "IMÁGENES ANIMADAS" ESTABAN A IHASTA QUE POR FIN EL
LA VUELTA DE LA ESQUINA. ¡CADA CUAL PORFIABA POR BUENO DE THOMAS
SER EL PRIMERO EN LOGRAR ESE OBJETIVO! EDISON REGISTRÓ LA
PRIMERA PATENTE DE UN
¡MI ESTR080SCOPI0 ES MUY SUPERIOR EN TODOS PROCESO QUE SE SERVÍA
LOS ASPECTOS AL OBSOLETO ZOE1ROPIOI DE TIRAS DE UNA SERIE
DE FOTOS EN PLÁSTICO
18AHI ¡MI PRAXINOSCOPIO ES MEJORI Y Así FUE COMO NACIÓ
EL CINE!
INECIOSIIMI IJA/ICOSAS DE CRíOSI
CINEMATOSCOPIO LES IMEROS JUGUETES
DA CIEN VUELTAS! COMPARADOS CON EL
PASMOSO
FANTASMATROPIO!
Muchacha corriendo
por un balcón
por Baila
108
DUCHAMp, MÁS
INTERESADO POR LA IOEA
OEL MOVIMIENTO QUE
POR LA SENSACiÓN.
ACABARíA POR REDUCIR
EL CONCEPTO DEL
MOVIMIENTO A UNA SOLA
LfNEA.
109
DESDE UN PRINCIPIO, EL CÓMIC MODERNO ABORDÓ LA
CUESllÓN DE CÓMO MOSTRAR MOVIMIENTO EN UN MEDIO
ESTÁnCO.
110
AL PRINCIPIO, LAS LíNEAS DE MOVIMIENTO O '"TIRAS DINÁMICAS·, COMO ALGUIEN LAS LLAMÓ, ERAN INTENTONAS
DESESPERADAS y DISPARATADAS PARA PODER REPRESENTAR EL PASO DE LOS OBJETOS MÓVILES POR
EL ESPACIO.
CON EL nEMPO, LAS LíNEAS SE VOLVIERON MÁS I POR FIN, EN MANOS DE DIBUJANTES DE FANTASíA
REFINADAS Y ESnUZADAS, INCLUSO HEROICA COMO E3ILL EVERETT
ESQUEMÁTICAS • Y JACK KIRE3Y.••
... LAS LíNEAS SE VOLVIERON TAN ESTlLIZADAS QUE SE DIRíA QUE HABíAN COBRADO VIDA
Y PRESENCIA PROPIAS POR sí MISMASI .
~
~
LOS CÓMICS
PERO SI LA CÁMARA SE MUEVE CON EL OBJETO MÓVIL, ÉSTE PERMANECERA AMERICANOS APENAS
ENFOCADO MIENTRAS QUE EL SEGUNDO PLANO QUEDARÁ BORROSO. MOSTRARON INTERÉS
POR ESA TRIQUIÑUELA
FOTOGRÁFICA.
----
---
_.-.;::::-':"'-:-:-:-=:"-:--"---" .
113
-EL MOVIMIENTO
SU8JETIVO~COMOYOLO
LLAMO, OPERA BAJO LA
SUPOSICiÓN DE QUE SI lE
SIENTES INVOLUCRADO CON
SÓLO VER UN OBJETO MÓVIL,
MÁS TE HAS DE SENllR SI
ERES TÚ MISMO ESE
OBJETO.
YA MEDIADOS
DE LOS OCHENTA, UN
PUÑADO DE DIBUJANIES
AMERICANOS ADOPTÓ ESE
EFECTO EN SUS TRABAJOS,
HASTA QUE A PRINCIPIOS
DE LOS NOVENTA SE VOLViÓ
EN ALGO CORRIENTE.
114
AL INíRODUCIR EL PUES A LA COMPOSICIÓN
TIEMPO ÉN LA ECUACiÓN, DEL DI8UJO HAY QUE
LOS DIBUJANíES SUMARLE LA
MONíAN LA PÁGINA A SU COMPOSICiÓN DEL
AIRE, POR LO GENERAL CAM810, LA COMPOSICiÓN
ALEJÁNDOSE DEL ARíE DEL DRAMA ...
DEL DI8UJO
TRADICIONAL.
115
COMO YA HEMOS VISTO. LA ACCiÓN ENTRE EL TIEMPO Y LOS TEBEOS ACABA
~~~~~P~O~R~L~L~EY,;~RNOS A UNA DE LAS DOS TEMÁílCAS SIGUIENTES: SONIDO O
MOVIMIENTO.
____ o
~ -------- --_._---
))))))))))
~
-~.--.
- ...•..
A.:-~
-
116
- ~
DURANTE AÑOS ME HE ESFORZADO POR
COMPRENDERLO, PERO TODAvfA HOYSIGO - -
PERPLEJO ANTE LO INTRINCADO DE LA - -
CUESTiÓN. - -
I , ~ I p' ~
« tJPJ'· «~ f\ ¡}~
)) SÑf4 .
"~.
~I:r=.
\
~~ ~ If ~ ¡", . '- =1=
"
ffl~
"---
• t,.J~
4 ~ "'l"71/
A
....
Ur J
,-
-
117
¿FRior'
.. . .
r,
,
..~*
•••. • !..
"
~ " .~
. f{"'!" ...
"i'\~:"',·' .
,<.) ¿CoRD/ALr
120
EL QUE UN DIBUJO PUEDA
SUSCITAR UNA EMOCiÓN O
RESPUESTA SENSIBLE POR PARTE
DEL LECTOR ES CAPITAL PARA EL
ARTE DEL CÓMIC. ~
4~~~
121
--
APENAS LOS
~;:.;~~;--~-;";--;··-;-·5;·-~::~::-:-~:·.:·
:_~~;;.~~~~~~ A FINALES DEL SIGLO XIX
IMPRESIONISTAS
~§§~~~~~;§~i~;§§~~~~~~~1
:: PAVOROSO ...DE
YOTILDARíA
PINTABAN ERA EL
MUNOOVJL
COMO ERA ...
...oTRO MUNDO
INVISIBLE
EMPEZÓ A TORNARSE
VISIBLE.
122
ROJOS FURIOSOS .
QJANDO EL NUEVO SIGLO EMPRENDiÓ SU ANDADURA, HOMBRES FRíos COMO WASSILY
AZULES PLÁCIDOS .
ICAND/NSKY SE ENTUSIASMARON POR LA FUERZA DE LA LíNEA, LA FORMA Y EL COLOR,
RAS ANGUSílOSAS ...
QUE EVOCABAN EL ESTADO INTERNO DEL ARílSTA, ESílMULANDO LOS CINCO SEN17DOS.
FORMAS RUIDOSAS .
LfNEAS CALLADAS .
VERDES FRíos ...
KANDINSKYY SUS COLEGAS IBAN EN POS ... Y QUE POR ENDE ABARCARA LAS
DE UN ARTE QUE PUDIERA COMPRENDER LOS DIFERENTES ARTES QUE ESílMULAN ESOS
aNCO SENTIDOS ... CINCO SENTIDOS.
, I
V _,_~I ->
, / ,
" ,
B' -------
, -,
,-,
/
,/
,
POR TANTO. NO HA DE
SORPRENDER QUE "El arte no reproduce
LOS HISTORIADORES DE ARTE
CREADORES DE OTROS lo visible, sino que
CAMPOS EXPRESARAN SUELEN ARGUMENTAR QUE MIENTRAS
hace visible
QUE PINTORES. MÚSICOS Y POETAS HAN
IDEAS SIMILARES. cuanto toca."
COMO SUCEDiÓ CON ABORDADO ESAS IDEAS. LOS PROFESIONALES
R1CHARD WAGNERY EL DEL "BAJO' ARTE DEL CÓMIC SE HAN DEJADO
POETA FRANCÉS LLEVAR POR UNA 8ENDITA IGNORANCIA
8AUDELAIRE. CON RESPECTO A ESOS TEMAS.
123
Así PUES, ¿PODEMOS
DECIR QUE UNO DE ESOS
CREADORES EXPRESA
EMOCIONES Y EL OTRO NO'?so
MÁS BIEN LA DIFERENCIA
RADICA EN LO QUE EXPRESA
CADA CUAL'?
CHARLES SCHULZ
I( ÚLnMAMENTE ME SIENT~
ALGO DEPRIMIDO.
jcri\~d
~=' ~
. el::- ~ 'ti
124
ATENDIENDO SÓLO A SU ... ORGULLO ... D/NAMISMO POR SU FORMA,
DIRECCiÓN, UNA LfNEA y y PUEDE SER
PUEDE MOSTRAR FUERZA ... CAMBIO. IMPROCEDENTE
PASIVIDAD E INFINITUD ... Y SEVERA ..•
\,
125
EN DICK TRAC'(, CHESTER ... MIENTRAS QUE LAS EN EL MUNDO DE ... MIENTRAS QUE EN EL
GOULD SE SIRVE DE GRACIOSAS CURVAS Y R. CRUMB. LAS CURVAS TRAZO DE KRYSTlNE
LíNEAS ATREVIDAS, LíNEAS ABIERTAS DEL DE INOCENCIA SE VEN KRY1TRE. LAS CURVAS
ÁNGULOS OBTUSOS Y tio GILlTO DE CARL TRAICIONADAS Y INFANTILES Y LAS LÍN
NEGROS CARGADOS BARKS TRANSMITEN DESCARTADAS DISPARATADAS DE UN
PARA SUGERIR UN MUNDO UN SENTIMIENTO DE RADICALMENTE POR MUNCH CONSIGUEN UNA
PARA ADULTOS. SOMBRío CAPRICHO, JUVENTUD E LAS NEURÓTICAS MIRADA FRENÉnCA.
y MORTíFERO ... INOCENCIA. LíNEAS PÚAS ...
EN LOS SESENTA, CUANDO PERO CUANDO LOS DURANTE DÉCADAS, EN ...MIENTRAS QUE LAS
EL LECTOR MEDIO DE LA LECTORES LLEGARON A LOS CÓMICS BOOKS A LíNEAS DESIGUALES DE
MARVEL NO HABíA LA ADOLESCENCIA, LAS COLOR, ESnLOS DE JULES FEIFFER PELEABAN
ALCANZADO LA LíNEAS HOSTILES DIBUJANTES SINGULARES ENTRE sí EN UNA
ADOLESCENCIA, EL Y SERRADAS DE UN ROB COMO NICK CARDY PANTOMIMA QUE
ENTINTADO POPULAR
LlEFELD LES TOCARON INCULCARON SU IMPRONTA REFLEJABA LAS LUCHA5
PROPORCIONABA LíNEAS
UNA CUERDA MÁS PERSONAL EN CADA INTERNAS DE LA VIDA
DINÁMICAS A LO
KIRBY/SINNOTT. SENSIBLE. HISTORIA ... MODERNA.
126
1+1 IXI: I
~
... RESULTA
ENTONCES QUE ¡EN REALIDAD, LO QUE
AHORA
LA DISTINCiÓN ENTRE VEMOS EN LAS LíNEAS
BIEN, SI MEDIANTE
LOS DIBUJOS Y VIVAS DE ESOS DIBUJOS
EL DIBUJO PODEMOS
OTRAS FORMAS DE ES LA MATERIA PRIMA
DESPERTAR COSAS
ICONOS, COMO EL QUE SIRVE DE BASE A
INVISIBLES COMO
LENGUAJE, TODO UN LENGUAJE!
EMOCIONES Y TODO
TlPODE SENSACIONES ESPECIALIZADO EN
LO INVISIBLE, PUEDE
O SENTIMIENTOS ...
~ "" PARECER ALGO
CONFUSA. .
127
ES LA MANERA QUE llE
COMO PODÉIS VER IEJEMI EL DIBUJANTE DE
HAY UNAS LíNEAS MOSTRAR QUE SALE
SINUOSAS QUE SALEN HUMO DE LA PIPA.
DE LA PIPA. SEGURAMENTE LO
HABÉIS VISTO OTRAS
VECES, ¿VERDAD?
1»
EL MAL OLOR DE LA
y AHORA SUPONGAMOS BASURA PODRIDA NO
QUE MI PIPA YYO NOS PUEDE VERSE, DE
VAMOS DE PASEO ..• MANERA QUE ESTÁ
REPRESENTADO POR OTRA
SERIE SIMILAR DE LÍNEAS
ONDULANTES.
/
/
128
SI LAS SACAMOS FUERA DE SU CONTEXTO ORIGINAL, HASíA LAS M05CA5 HAN CUANDO UN DIBUJANíE
PODEMOS APLlCARLA EN CUALQUIER PARTE, Y EL ADOPTADO, CON EL PASO INVENíA UN MODO NUEVO
LEGrOR CAPTARÁ INMEDIATAMENíE SU SIGNIFICADO. DE LOS AÑOS, EL ESrA1VS DE REPRESENTAR LO
A85TR.AC1D OE SfMOOL05 INVISI8LE, CABE LA
UNGÜf5T1C05. POSIBILIDAD DE QUE SU
LOGRO SEA ADOPTADO
POR OíROS DIBUJANíES.
SI OíROS DIBUJANíES
EMPIEZAN A SERVIRSE
DEL SíMBOLO, ÉSíE SE
INCORPORARÁ AL
LENGUAJE ...
" ;,~
( ,, \
,"
\
\
,,,' \ \
/'
- \
\ ',\
~~
\ ,
'~\
\.
"
\
"
,-'
'
~ :
I
J
" '" I
.
\ I
''',, ;
, I
'\J'''---'''
,. I ,
\
, \
.
129
LA CARA DE LA ASIMISMO, CIERTOS
AL TRATAR UN INDICADORES DE
CARICATURA ES
ROSTRO, LA LíNEA EMOCIONES TIENEN
ABSTRACTA, PERO ESTÁ
QUE SEPARA EL UNA BASE VISUAL,
BASADA EN UNA
MUNDO VISIBLE DEL COMO LAS FAMILIARES
INFORMACI6N VISUAL.
INVISIBLE SE VUELVE GOTAS DE SUDOR.
INCLUSO MENOS
CLARA .
130
LOS SUMERIOS FUERON AQUELLOS PRIMEROS SfM80LOS. VERDADERAS ... HASTA LLEGAR AL
LOS QUE EMPEZARON IDIOMA ABSTRACTO DE
CARICATURAS. EVOLUCIONARON PAULATINAMENTE.
HACE MÁS DE 5.000 SONIDOS AtmCULADOS
PERDIENDO TODO PARECIDO CON SU TEMÁTICA ORIGINAL,
AÑOS. CUANDO QUE ES NUESTRA
y ACERCÁNDOSE A LAS SOFISTICADAS FORMAS LENGUA.
SINTIERON LA NECESIDAD
ABSTRACTAS DE LOS LENGUAJES MODERNOS ...
DE REGISTRAR CIERTOS
81ENES DE CONSUMO. ~~~~~f-+~~~~-
i~~.~
"". ..
..•.
. ':.7
;." _.~
ox
"
~t1I!!JI1- ""
~"
,771
"
....
Y UNA VEZ
MÁS. FUE EN
JAPÓN DONDE EL
TEBEOSE
DESARROLLÓ EN RABIA LOCURA
UN RELATIVO
AISLAMIENTO
RESPECTO AL DE
SUS COLEGAS
OCCIDENTALES.
SUEÑO
131
EL SEGUNDO PLANO INCLUSO CUANDO, EN UNA ESCENA DADA, ES POCA O
NULA LA DISTORSiÓN DE LOS PERSONAJES, UN
TAMBIÉN PUEDE SER UN MEDIOVÁLlD'~A~i~
PARA MOSTRAR IDEAS INVISIBLES ... , y SEGUNDO PLANO DISTORSIONADO O EXPRESIONISTA
EN PARnCULAR EL MUNDO DE LAS SUELE AFECTAR NUESTRA "LECTURA" DEL ESTADO
EMOCIONES. ANÍMICO DE LOS PERSONAJES.
PERO EL CASO ES
QUE LOS LECTORES NO
SE ATRIBUYEN ESOS
SENnMIENTOS A sr MISMOS,
SINO A LOS PERSONAJES
CON LOS QUE SE
IDENTIFICAN .
..
132
¡ESTE PRINCIPIO ES EVIDENTE EN
MUCHOS CÓMICS A COLOR EUROPEOS
Y EN LOS MANGAS JAPONESES DE
AMOR. CUYOS EFECTOS
EXPRESIONISTAS MUESTRAN
CUALQUIER CLASE DE EMOCIÓN
QUE SE PUEDA IMAGINAR!
133
LOS CREADORES DEL
C6MIC SIEMPRE SE H
ESFORZADO POR ID
VARIACIONES. EN UN
INTENTO DESESPERA
ICON GRAN DIFERENCIA, DE REPRESENTAR EL
EL ICONO MÁS EMPLEADO,
SONIDO EN UN MEDIO
COMPLE.JOY VERSÁTIL DEL C6MIC
ESTRICTAMENTE VIS
ES EL CONOCIDíSIMO y POPULAR
BOCADILLOI
SON NUMEROSAS LAS FORMAS DE LOS BOCADILLOS y DENTRO DE ESOS BOCADILLOS, LOS SíMBOLOS SE
Y CADA DíA SE INVENTAN NUEVAS. SUCEDEN O INCLUSO SE INVENTAN PARA REPRESENTAR
LO INDECI8LE.
flbriin~J!li
~CJCJ~
134
LAS PALABRAS PUEDEN APROPIARSE DE CUALQUIER
IMAGEN, POR ANODINA QUE SEA, OTORGÁNDOLE UN
CAUDAL DE SENTIMIENroS y EXPERIENCIAS.
LAS PALABRAS, QUE POR SU PARTE CARECEN DE ESA CLARO ESTÁ QUE JUNTOS, PERO YA HABLAREMOS
INMEDIATA CARGA EMOCIONAL QUE SUSCITAN LOS PALABRAS Y DIBUJOS, DE ESO EN EL PRÓXIMO
DIBUJOS, FíAN EN CONSEGUIR UN EFECTO PUEDEN OBRAR CAP(rULO.
GRADUALMENTE ACUMULATIVO. MILAGROS.
QUIERO QUE
SEPAS QUE TE HE
DESCUBIERTO ... SÉ
QUE ECHASTE ALGO
EN LA COMIDA DE
MI PERRO PARA
CONSEGUIR QUE NO
ME QUIERA Y ...
135
A LO MEJOR ES - :..~~~~ ~- ~/~;;;~. '. ~ ~ ~~ -: PERO lOGRAMOS
DEMASIADO PEDIRlE A :.. W,7"" ~ - QUE ESO SEA Así Al
UN SOLO SENTIDO QUE ~ - CONSEGUIR QUE NUESTRO
SE RESPONSABILlCE . CAUDAL DE EXPERIENCIAS
PARA PERCIBIR TODO UN . RESPALDE LO QUE VEN
ANCHO MUNDO DE NUESTROS OJOS.
EXPERIENCIAS.
HEMOS
TRATADO, EN 'ESTE
CAPíTULO, DE lOS
MUNDOS INV1S/~LES
DE LOS SENTIDOS Y LAS
EMOCIONES, AUNQUE EN LO .
QUE A SUS DIVERSOS
ASPECTOS SE REFIERE,
El CÓMIC ES UN ARTE
DE LO INV1S/~LE.
lO QUE VES
ES RARA VEZ lO QUE
HAY. DADO QUE LO QUE
VES ((NCWSO AHORA)
NO ES MÁS QUE TINTA Y
PAPEL.
lA LO
MEJORRRR
NO ME APETECEN
GAMBAS PARA
COMERI
136
137
I
11 !:I ¡
:1 "
! .
~;-;J
~
r.==~~======~
REALMENTE LO QUE USÁRAMOS.
CON TAL DE HACERNOS
ENTENDER.
EL TIEMPO SE LES QUITE
ESA MALA COSWMBI1:E.
139
~~~.nn.~~~~~
EL PENSAMIENTO TRADICIONAL SOSTIENE QUE LAS VERDADERAS OBRAS DE LA
PINTURA Y DE LA LITERATURA SON SÓLO POSIBLES EN LA MEDIDA EN QUE AMBAS SE
MANTENGAN A PRUDENTE DISTANCIA.
140
PALABRAS E IMÁGENES SON MÁS
POPULARES QUE NUNCA, PERO EL SENTIR
DIFUNDIDO DE QUE SU COMBINACiÓN
PRODUCE ALGO MEDIOCRE O SIMPLISTA SE
HA VISTO CUMPLIDO COMO PROFEcíA.
\
\
,
141
rq
--
COMO YA VIMOS, LA
MAYORíA DE AQUELLAS
PRIMERAS PALABRAS
ESTABAN MUY CE~CA
DE SUS PADRES, LOS
D/8UJOS.
~ ~~t'tf'¡~
,~; (1!J~ ", ~
e! Order Today and receive FREE
PALABRAS E IMÁGENES
SEGuíAN COEXISTIENDO A PERO ESOS CASOS SE
AQUELLAS ALTURAS EN ESTABAN VOLVIENDO
LA CIVILIZACiÓN LA EXCEPCiÓN. QUE NO
OCCIDENTAL.· LA REGLA.
1
Tú. novia intacta de la quietud.
pmhijai.la del silencio y de las lentas horas
selvático rapsoda que refieres un cuento
florido, con dulzura mayor que en nuestra rima:
¡qué leyenda, ceñida de verdor, en tu forma
tiembla? ¡Será de dioses o mortales, o de ambos,
en el Tempe o en valles de Arcadia? ¡Quiénes
son esos hombres o dioses? ¡Qué doncellas se
muestran esquivas? ¡Qué pugna es ésa, por
escapar? ¿Qué flautas y tambores?
¡Qué éxtasis salvaje?
LA IMAGEN Y LA ,,
PALABRA. OTRORA
JUNTASEN EL ,,
CENTRO DE NUESTRA
GRÁFICA. SE HAN ,,
ALEJADO LA UNA
DE LA OTRA TODO ,,
CUANTO HAN PODIDO.
HASTA OCUPAR
~NCONES
OPUESTOS.
,,I
,
I
I
I
I
145
EN CIERTO MODO, LA IMAGEN
Y LA PALABRA HAN LLEGADO AL
FINAL DE UN VIAJE DE CINCO MIL
AÑOS. SI SIGUIERAN
MOVIÉNDOSE, ¿ADÓNDE
IRíAN A PARAR?
PARECIDO SIGNIFICADO
¡PARTIERON EN TODAS
DIRECCIONES, MENOS
HACIA ATRÁS!
PARECIDO SIGNIFICADO
1
Tú, nOtJia intacta de la quienul.
prohijada del silencio J de "" IenIilS horas
selvático rapsoda que refieres un cuente
florido, con dulzura mayor que en nuestra rima:
iqué k)'enda, ceñida de verdor, en tu fonna
tiernbla? ¿Será de dioses O mortales, o de ambos,
en el Tempe o en valles de ATcadia! ¡Quiénes son
. esós,hombres o dioses! ¡Qué donceUas se mueslTan!
147
RETRATO DE TRISTÁN TZARA
por
FRANCIS PICABIA
¡LA OBRA
DE DADAfsfAS,
FUfURISfAS
YOfROS
ARTISTAS
INDIVIDUALES
DE LA ERA
MODERNA
ABRI6uNA
BRECHA ENTRE
LA APARIENCIA
YEL
.•.--
SIGNIFICADOI
=-=t
$AB
1S é &,
~v~LOal,:
.",:::!;:
__ ::-:::.:=- a._ B
e
__ ...._-"'_.__ ~--
_..........
•.__ -- . •...
A )(
_a.&_.---- E
.a. __ •••.••
•... __
_. &-.- ~
.•. _a. _
_-. _a._
..,
. . ..
"'-~""'f'N.. .•••..
__
:.,
¡:!:
z
UJ
¡¡:
o
4:
a:
::>
N
...J
::>
p
UJ
e
...J
s
'¡¡;
(J
~
148
y EN LA CULTURA POPULAR, AMBAS NINGÚN OTRO MEDIO EXPLORA ESA
FORMAS CHOCABAN UNA Y OTRA VEZ; COLISiÓN COMO EL CÓMIC MODERNO.
SIN PRETENSIONES DE SER UN ARTE Y NO SE TRATA DE UNA OBSESiÓN
-ELEVADO". DE ÚLTIMA HORA.
VOLVAMOS A
PRIMEROS DE 1800,
CUANDO PALABRAS
E IMAGENES SE
HABlAN SEPARADO
CUANTO LES HABíA
SIDO POSIBLE.
EN AQUEL ENTONCES, ALGUNOS DIARIOS EUROPEOS PERO UNA VEZ MÁS TUVO QUE SER RODOLPHE
HABíAN OFRECIDO PRUEBAS DE LO QUE PALABRAS TOPFFER QUIEN BARRUNTÓ SU DEPENDENCIA
REcíPROCA, VOLVIENDO A REUNIR POR FIN A LA
E IMÁGENES PODíAN CONSEGUIR AL COMBINARSE.
FAMILIA.
149
lES UN FRAUDE, TE LO DIGO
YO! IMI HIJA DE DOS AÑOS
PUEDE HACERLO MEJOR I
.. .PORQUE, MUY DENTRO DE sí, MUCHOS CREADORES DE CÓMICS SIGUEN MIDIENDO LA IMAGEN
Y LA ESCRITURA POR DIFERENTES PATRONES Y CREEN DE BUENA FE QUE LA "GRAW IMAGEN
Y LA "GRAW ESCRITURA COMBINAN ARMONIOSAMENTE,
EN VIRTUD DE SU SOLA CUALIDAD.
• o POR
LO MENOS NO TANTO
COMO NOS HUBIERA GUSTADO. 150
DESDE QUE SE INVENTÓ LA PALABRA ESCRITA, TODO MEDIO NUEVO EMPIEZA SU VIDA IMITANDO A SUS
LOS MEDIOS DE COMUNICACiÓN HAN VENIDO SIENDO PREDECESORES. MUCHAS DE LAS PRIMERAS PELíCULAS
MAL COMPRENDIDOS. FUERON COMO OBRAS DE TEATRO FILMADAS; GRAN
PARTE DE LA PRIMERA TELEVISIÓN FUE COMO RADIO
CON IMÁGENES O PELíCULAS ACORrADAS.
SON MUCHíSIMOS LOS CREADORES y ES QUE MIENTRAS CREAMOS QUE LOS TEBEOS
DE CÓMICS QUE NO VEN OBJEnVO MÁS ALTO SON UN GÉNERO MENOR DE ESCRlnuRA O UN DERIVADO
QUE EL DE INTRODUCIRSE EN OTRO MEDIO DE LAS BELLAS ARTES, ESA MANERA DE PENSAR
DE COMUNICACiÓN, Y ESTÁN CONVENCIDOS NO DESAPARECERÁ NUNCA.
DE QUE CONSEGUIRLO SERíA /----f
t-_-""'o,,_D:::.:A..::R~U~N PASO ADELANTE.
151
LA COMBINACiÓN DE PALABRAS Y EN LOS íEBEOS PUEDEN
DIBUJOS NO ES EXACTAMENíE MI PLASMARSE
DEFINICiÓN DE LO QUE ES EL CÓMIC, PERO EXPERIENCIAS HUMANAS,
DICHA COMBINACiÓN HA TENIDO UNA TANTO MEDIANíE LA
TREMENDA INFLUENCIA PALABRA COMO
EN SU DESARROLLO. MEDIANTE EL DIBUJO.
y, EN EFECTO, PALABRAS Y
DIBUJOS nENEN UN TREMENDO
PODER A LA HORA DE CONTAR
HISTORIAS, CUANDO SUS
CREADORES EXPLOTAN TODOS
SUS RECURSOS.
DE NIÑOS, "MOSTRÁBAMOS Y
CONTÁBAMOS" DE MODO INTERCAMBIABLE,
COMBINANDO PALABRAS E IMÁGENES
PARA TRANSMITIR UNA SERIE DE IDEAS
RELACIONADAS.
152
TAMBALEÁNDONOS, VOLVIMOS AL
PISO, POCO ANTES DEL AMANECER,
VOMITANDO CADA QUINCE
METROS.
153
OTRO TIPO DE
COMBINACiÓN ES EL
ADmVO. EN LA QUE
LAS PALABRAS
AMPLfANO
DESARROLLAN UNA
IMAGEN O
VICEVERSA.
OTRA
OPCiÓN POSIBLE
ES LA DEL MONTAJE.
DONDE EL TEXTO ES
TRATADO COMO
PARTE INTEGRAL
DEL DIBUJO.
154
PUEDE QUE
LA COMBINACiÓN
PALABRA-DIBUJO
MÁS CORRIENTE SEA
LA INTERDEPENDIENTE,
EN LA QUE PALABRAS Y
DIBUJOS VAN DE LA
MANO PARA TRANSMInR
UNA IDEA QUE PO'R
SEPARADO NO
CONSEGUIRíAN HACER
INTELIGIBLE PARA
EL LEGrOR.
p s
s p
155
EN LOS C6MICS BUENOS, LAS
PALABRAS Y LOS DIBUJOS SON COMO
PAREJAS QUE BAILAN Y QUE SE
TURNAN PARA LLEVARSE .
.. .SI BIEN UNA COMPETICiÓN GRACIOSA PUEDE PERO CUANDO AMBOS CONOCEN A FONDO
OBTENER RESULTADOS DELEITA8LES. SU PAPEL ...
156
CUANDO SON LOS DIBUJOS QUIENES NOS ACLARAN
SUPONGAMOS QUE OS MUESíRO A UNA
UNA ESCENA, LAS PALABRAS SE VEN LIBRES DE
MUJER QUE CRUZA UNA CALLE BAJO LA
EXPLORAR UN ÁREA MÁS GRANDE.
LLUVIA PARA COMPRAR UN HELADO Y
COMÉRSELO EN SU PISO ...
157
CUANDO UNA ESCENA. COMO LA PRESENTE. OS
MUESTRA CUANTO "NECESITÁIS" SABER, LA
POSIBILIDAD DE GUIONIZARLA AUMENTA
CONSIDERABLEMENTE.
(lNTERDEPENDIENTE)
(PARALELO)
Así ES COMO SE
ACABA EL
MUNDO ...
Así ES COMO SE
ACABA EL
MUNDO ...
(INTERDEPENDIENTE) (INTERDEPENDIENTE)
158
POR OTRO LADO, SI SON LAS PALA8RAS QUIENES
DECIDEN EL "SIGNIFICADO" DE UNA SECUENCIA,
LOS DI8UJOS SE VEN LIBRES DE ALZAR EL VUELO.
EN EL CONGELADOR
CRUCÉ LA CALLE PARA IR A LA
ENCONTRÉ LA ÚLTIMA
TIENDA. LA LLUVIA ME DEJÓ
TARRINA DE HELADO
LAS BOTAS EMPAPADAS.
DE CHOCOLATE.
I
LUEGO VOLVI AL ... Y ME LO ACABÉ EN UNA HORA.
APARTAMENTO ...
POR FIN
SOLA.
~
159
y AHORA UNO PUEDE
COMBINAR LOS DIBUJOS DE
LA PÁGINA 157 CON LOS
TEXTOS DE LA PÁGINA 159 ...
(PALABRA
ESPEcíFICA)
(AMPLIFICACIÓN)
160
I'L'.NO PlCfóRlCO LA MEZCLA DE
PERO POR PALABRAS Y DIBUJOS
MÁS QUE UNO ES MÁS ALQUIMIA
QUIERA PLANEAR QUE CIENCIA.
ESAS COSAS, LO
. MEJOR DE TODO ES
DEJARLASAL
INSTINTO DE LOS
CREADORES.
PMEClDO 5JGNIFlCAOO
161
(!) a
, J
~~
ABC
~
162
\ I1
HASTA AHORA SÓLO HEMOS
1111
\
¡ /1\11 I
1 \
1'111i HABLADO DE LAS PROPIEDADES I.,IIIIII( \ 11
1\ I\ ESPEcfFICAS DEL CÓMIC. I 1
tl!IIII'1111111' 11, l' • , ., 1 11\ 1 \ 1\1'11 \1
11,,,,·'1 '" .. ' '"," ",111 1
1~lc'I~1
AUNQUE ESO AHORA RESULTA
EVIDENTE, HUBO UN TIEMPO EN QUE
ERA TILDADO DE RIDícULO.
163
EL ARTE, A MI MODO DE VER, ES CUALQUIER
ACTIVIDAD HUMANA QUE NO SEA RESULTADO DE
NINGUNO DE LOS DOS INSnNTOS BÁSICOS DE LA
ESPECIE HUMANA: SUPERVIVENCIA Y
REPRODUCCIÓN,
~ P~
1::=====:: .•
164
¡ACORRALADO
JUNTO A UN
PRECIPICIO, SÓLO
VE UNA MANERA
DE SOBREVIVIR I
r:1
(
( ,-
; r>
?r'
IEN LA EXISTENCIA HUMANA SE DA LA FELIZ CIRCUNSTANCIA DE NO PODER PASAR TODO EL TIEMPO COMIENDO
Y FORNICANDOI ¡POR MÁS EMPEÑO QUE PONGAMOS EN ALCANZAR ESOS DOS OBJETIVOS, LLEGARÁ UN MOMENTO
EN EL QUE NO TENGAMOS ABSOLUTAMENTE NADA QUE HACER!
165
tVEIS A ESA VIEJA DEL HOY LE DUELE LA
PALO? tOs HABÉIS 8ARRIGA Y LAS LíNEAS
FIJADO EN LAS LíNEAS .QUE DIBUJA SON
QUE ESTÁ TRAZANDO EN CERRADAS Y
LA TIERRA'? ANGULARES. AYER. QUE
SE ENCONTRABA BIEN,
~ TRAZÓ LíNEAS A81ERli
~ Y CURVAS.
~.
~~\\¡¿¿fJ.\IIJ'~A
A
Y ALLÁ UN HOMBRE LLEVA ALLí CERCA. UN CHICO HOY PERDiÓ UNA PELEA IMIENTRAS QUE, MÁS
UN RITMO SENCILLO CON DA PATADAS A LOS . CON SU HERMANO Y ALLÁ, UNA NIÑA CANTA
UN PAR DE PIEDRAS. ÉL GUIJARROS Y AL POLVO 8AlLA PARA SUPERAR SU CANCIÓN DE
NO SABE POR QUÉ, PERO Y GOLPEA EL AIRE SU FRUSTRACiÓN. JUVENTUDI
EL SONIDO QUE CON EL PUÑO.
PRODUCEN LE GUSTA.
166
PRIMERO, PROPORCIONAN SEGUNDO, PROPORCIONAN Y TERCERO, Y ACASO I...EN DESCUBRIMIENTOS
E.JERCICIO PARA UNA SAUDA PARA LOS MÁS IMPORTANTE PARA MUY ÚTILESI
CABEZAS Y CUERPOS DESEQUIUBRlOS NUESTRA SUPERVIVENCIA
QUE NO RECIBEN EMOCIONALES, AYUDANDO COMO RAZA, TALES
ESriMULOS EX1"ERIORES. A MANTENER LA SALUD :;t; ACTIVIDADES FORTUITAS
o/IENTAL :-:::- A MENUDO CONCLUYEN ...
.•• • I~'~ _" ..,...-
> }/
•. I '¡l."
.:. \.l:::¡' .~.
I ;''1{,~' Q' ~::"?J
~ v.~ •.1 .
MUCHO HA CAMBIADO EN MEDIO MILLÓN DE AÑOS, AHORA, LOS PROCESOS SON MÁS COMPLEJOS, PERO
PERO HAY COSAS QUE NO CAMBIAN NUNCA. LOS INSTINTOS· SIGUEN SIENDO WS MISMOS. LA
SUPERVIVENCIA Y LA REPRODUCCiÓN LLEVAN LA VOZ
CANTANTE.
167
A LO MEJOR SE REVELA O EN EL ESTILO 10 SENCILLAMENTE SE
EN CASI TODO LO QUE
EN UNA COREOGRAFfA PERSONAL DE UN ADVIERTE EN NUESTRA
HACEMOS HAY. POR LO
INNECESARIA EN LA MENSAJERO CICL/STA. FIRMA!
MENOS. UN ELEMENTO
ArnSTICO. LfNEA DE MONTAJE.
168
SON MUCHOS LOS ARnSTAS QUE SUEÑAN CON LOS "GRANDES ARTISTAS", LOS ARTISTAS
ALCANZAR EL ÉXITO, PERO NO ESTÁN DISPUESTOS A PUROS. DICEN AL MUNDO: "IYO NO HAGO ESTO
SACRIFICAR SUS IDEALES PARA CONSEGUIRLO. POR DINERO! IYO NO HAGO ESTO PARA SER
MÁS QUE EL VECINOI-
"IYO NO HAGO
ESTO PARALlGARI IYO
NO HAGO ESTO POR
AMBICIÓN. PODER O
CUALQUIER OTRA
COSAI ¡YO HAGO ESTO .
POR AMOR AL
ARTE!
EN OTRAS PALABRAS:
IMI ARTE NO SE PUEDE
PAGAR CON NADAI
PORQUE
000
CUALQUIER TIPO
DE CREACiÓN EN
CUALQUIER MEDIO
SIEMPRE SEGUIRÁ UN
CIERTO CAMINO.
0169
1 2 3 4 5 6
-.
IDEA! FORMA ESTILO ESTRUCTURA DESTREZA SUPERFICIE
PROPÓSITO
•• .- ••
••
PRIMERO: LOS
1
IDEA!
IMPULSOS, LAS IDEAS,
LAS EMOCIONES, LAS
FILOSOFíAS, LOS
2
PROPÓSITOS DEL TRABAJO ... FORMA
PROPÓSITO EL CONTENIDO
DE LA OBRA ..
3 4 CUARTO:
RECOPILACIÓN DEL .
TRABAJO ... ¿QUÉ INCLUIR?
¿QUÉ DEJAR FUERA? ...
ESTILO ESTRUCTURA
¿CÓMO ORDENARLO?
-- ¿CÓMO COMPONER
EL TRABAJO?
,
I
V-,,,
•
,,
,
I
\ ,
,
.. - -" '
....
I
170
QUINTO: SEXTO:
5
DESTREZA
CONSíRUIR LA OBRA
USANDO DE LA HABILIDAD,
EL OFICIO, LA INVENCIÓN,
SUPERANDO LAS
6 VALORES DEL
PRODUCTO ACABADO ...
EL ASPECTO MÁS
SOBRESALIENTE DE
SUPERFICIE
DIFICULTADES; EN FIN, LA OBRA A PRIMERA
HACIENDO EL TRABAJO. VISTA.
LO QUE ATRAE A LA GENTE DE TODAS LAS ARTES ES A PRIMERA VISTA, EL ÚLTIMO FAVORITO SUELE TENER
LA SUPERFICIE, AL IGUAL QUE UNA MANZANA ELEGIDA MEJOR PINTA QUE LOS VIEJOS ARllSTAS QUE, AUNQUE
POR SU PIEL LUSTROSA. TUVIERON LAS IDEAS Y CREARON LOS ESTILOS,
RESULTABAN MENOS INTERESANTES EN LA SUPERFICIE.
SUPERFICIE
171
EN ESA PRIMERA ETAPA, LOS LECTORES ESTÁN PERO EN ALGUNOS EMPIEZA A DESARROLLARSE UN
EXPERIMENTANDO DIRECTAMENTE A LOS PERSONAJES, CONOCIMIENTO DE LA FORMA, LA CONSCIENCIA DE QUE
IDEAS, ACONTECIMIENTOS Y EMOCIONES DE LAS LOS TEBEOS NO SON SINO TINTA SOBRE PAPEL. ..
HISTORIAS QUE LEEN.
... DE QUE PARA HACERLOS
EL CÓMIC ACTÚA COMO SÓLO SE REQUIERE UNA
INTERMEDIARIO ENTRE CIERTA HABILIDAD ... 2
EL NARRADOR IOfN FORMA
PROPÓSITO
Y SU PÚBLICO.
¡...UNA HABILIDAD
QUE SE PUEDE
APRENDER!
172
y UNO DE ELLOS -LLENO DE GRANDES IDEAS-
HA EMPEZADO BIEN. YA TIENE LAS IDEAS Y HA ELEGIDO
TOMA LA DECISiÓN.
LA HISTORIETA COMO FORMA DE EXPRESI6N. A LO
MEJOR AHORA CONSIDERA QUÉ CLASE DE CÓMICS LE
CONVIENE HACER.
6
DIBUJANTES DE RENOMBRE.
SUPERFICIE
SE COMPRA EL
PINCEL "IDÓNEO",
LAS PLUMAS
"IDÓNEAS", EL
PAPEL "IDÓNEO"
Y EMPIEZA A
PRACTICAR.
_.....---~-
A LAS CARAS ...
173
PERO PUEDE OCURRIR QUE NO LO CONSIGA. PUEDE QUE
NO LLEGE A ALCANZAR LA SUFICIENTE HA81L1DAD ...
PUEDE LLEGAR A PERDER INTERÉS ... QUE LA VIDA
SE LE COMPLIQUE ... EN FIN, POR UNA U OTRA RAZÓN ...
~~:~;/~~~~~~ S A~
/
RENDIDO! ~
~~~-=--.-
~~ ~
\, ~tl
ES UNA ESTUDIANTE PERSPICAZ Y APLICADA.
lUNA DE ELLOS SE DISPONE A,DAR EL PRÓXIMO PASOI
HA ESTUDIADO A FONDO LA TECNICA, TANTO EN EL
INSTITUTO COMO EN LA UNIVERSIDAD. ¡CREO QUE ESTA VEZ
5 LO HE CONSEGUIDO!
174
PERO PUEDE SUCEDER QUE SE DÉ POR CONrENTA IEN ALGUNA OTRA PARTE, OTRO CREADOR HA
SINnÉNDOSE PARTE DEL MEDIO, DEL OFICIO, DE LA PASADO POR EL MISMO PROCESO, PERO SIGUE
COMUNIDAD DE LOS TEBEOS, SIN TENER QUE SER QUERIENDO MÁS!
NECESARIAMENTE UNA ESTRELLA DE PRIMERA FILA,
IPASA IODO EL nEMPO PENSANDO EN LAS ARDUAS SE ENTERA DE QUE SU D/BUJANrE FAVORITO ES, EN
DIFICULTADES DE LA COMPOSICiÓN Y LA NARRACiÓN REALIDAD, UNA VERSiÓN DESLAVAZADA DE UN
EN LA HISIORIErA, ESO QUE NO TE ENSEÑAN LOS HISIORIEnSTA MÁS VIEJO Y MENOS PULIDO AL QUE
LlBROS!* NO APRECIABA DEBIDAMENTE.
175
IY SUPONGAMOS QUE LO CONSIGUEI PUBLICA SU SU íRABAJO NO ES PRECISAMENTE ORIGINAL. LA
ÁLBUM Y AL POCO SE LE CONSIDERA UN CREADOR CRíí1CA NO LE HACE MUCHO CASO. PERO CON LO
EXTRAORDINARIAMENTE CAPACITADO, QUE SABE QUE GANA PUEDEN VIVIR BIEN ÉL Y SU FAMILIA Y ESO
NARRAR MEJOR QUE LA MAYORíA DE SUS COLEGAS. LE BASíA ...
ESí Á CONVENCIDA DE QUE HAY ALGO MÁS, DE QUE Y SE PONE A BUSCAR E INVENíAR NUEVAS MANERAS
AL ROMPECABEZAS LE FALíA UNA PIEZA ... QUE DE MOSíRAR LO DE SIEMPRE. LLEGA A INNOVAR Y
TODAVíA NO HA ENCONTRADO. DESARROLLAR TÉCNICAS NUEVAS. IY ACABA POR
--
----
--~---~---r------l ELIMINAR POR COMPLETO "LO DE SIEMPRE"I
5 6
SUPERFICIE
176
y AL CREAR SU PROPIO ESTILO DE CÓMICS. SE PERCAíA SUPONGAMOS QUE DE ESA MANERA OBílENE EL ÉXITO
DE QUE íODO SU íRABAJO CAMBIA PARA ADECUARSE COMERCIAL Y EL RESPETO DE SUS COLEGAS.·
A ESE ESíILO.
3
ESTILO
4
ESTRUCTURA
5
OESTREZA
LOS DIBUJANíES JÓVENES EMPIEZAN A IMITAR SU Y ES POSIBLE QUE SE SIENíA SATISFECHA CON ESA
EsíILO. PERO LA MAYORíA SÓLO SABEN APRECIAR CLASE DE ÉXlíO. CONVENCIDA DE QUE 51 HAY COSAS
LA SUPERFICIE. QUE NO SABE. íARDE O íEMPRANO ACABARÁ POR
APRENDERLAS.
PERO OTRO CREADOR HA LLEGADO HASíA DONDE ...ALGO FUNDAMENTAL. ALGO SIN LO CUAL NO PUEDE
ELLA Y SIGUE SINílÉNDOSE INSATISFECHO. ESí Á LLEGAR A SER UN ARíISíA. DÁNDOLE VUELíAS Y MÁS
CONVENCIDO DE HABER PASADO POR ALíO ALGO VUELlí\S A ESA IDEA. ES SÓLO CUESTIÓN DE TIEMPO. EL
MUY IMPORTANTE ... QUE LLEGUE A HACERSE ESA PREGUNíA íAN SENCILLA:
5
DESTREZA
6
SUPERFICIE
177
1
IDEAl
2
FORMA
3
ESTILO
4
ESTRUCTURA
5
DESTREZA
6
SUPERFICIE
PROPÓSITO
CLARO QUE
CABE PREGUNTARSE:
"tA QUIÉN INTERESA'?"
Y POR DESGRACIA NO
HAY MANERA DE
SABER ESO DE
ANTEMANO.
1 2
178
y A SU TRABAJO NO LE FALTARÁN NI IDEAS NI UN
2
FORMA
PROPÓSITO.
1 2 3 4 5 6
IDEAl FORMA ESTILO ESTRUCTURA DESTREZA SUPERFICIE
PROPÓSITO
LOS CREADORES QUE TOMAN ESE CAMINO SUELEN SER PIONEROS Y REVOLL.JCIONARIOS, ARTISTAS QUE ASPIRAN
A CONMOCIONAR, A CAMBIAR LA MANERA DE PENSAR DE LA GENTE, QUE CUES1l0NAN LAS LEYES FUNDAMENTALES
QUE GOBIERNAN EL ARTE QUE HAN ELEGIDO.
-
l ••
~.
0\ .
STEAAETT
(EN OTROS MEDIOS. ARTíSTICOS: STRAVINSKY, PICASSO, VIRGINIA WOOLF. ORSON WELLES, ETC.)
1
OBRAS DE NO FICCiÓN, HACER LLEGAR EL MENSAJE)
TIENE PRIORIDAD SOBRE LA INVENTIVA.
1
IDEAl
2
FORMA
3
ESTILO
4
ESTRUCTURA
5
DESTREZA
6
SUPERFICIE
PROPÓSITO
179
TAL ES LA SENDA QUE TOMAN LOS GRANDES NARRADORES, CREADORES QUE TIENEN COSAS QUE DECIR CON El
CÓMICY QUE DEDICAN TODAS SUS ENERGíAS A DOMINAR EL MEDIO CON EL QUE SE MANIFIESTAN, PERFECCIONANDO
SU HABILIDAD PARA TRANSMITIR MENSAJES EFICAZMENTE.
BAR.KS EISNER
(EN OTROS MEDIOS ARTÍSTICOS: CAPRA, DICKENS, WOODY GUTHRIE, EDWARD R. MURROW, ETC.)
• <-
Y NO ES QUE ESE PROBLEMA SEA AJENO A NOSOTROS.
ESA PEGA SE PRESENTA EN MUCHAS \~ "CREADOR/GUIONISTNDIBUJANTE" ...
LfNEAS DE MONTAJE DEL CÓMIC. DONDE LOS DE
LAS LETRAS, LOS QUE HACEN EL LÁPIZ Y LOS
QUE PASAN A TINTA COMPITEN ENTRE sí POR ¡RAYOS/ITENíA
LLAMAR LA ATENCIÓN. QUE HABER METIDO
MÁS DIÁLOGOS AQUí.
PERO CON ESTE
VISTOSO PRIMER
PLANO NO ME
CABE!
180
EL TRABAJO AGRESIVAMENTE EXPERIMENTAL
ICUANTO MÁS SE DEDICA UN ARTISTA A UNO
DE ART SPIEGELMAN EN LOS AÑOS SETENTA Y
DE ESTOS DOS PUNTOS FOCALES, MÁS
PRINCIPIOS DE LOS OCHENTA NO DIO PIE PARA
DRAMÁTICO LE RESULTA CAMl3IARSE AL OTROI
BARRUNTAR LO QUE SERíA EL RECATADO ESTILO
DE MAUS, SU MEMORABLE BIOGRAFíA.
llDEAlPROPÓSITO
PERO AUN TENIENDO EN CUENTA LAS CLARO QUE NO TODOS SE TOMAN ESA MOLESTIA.
DISTRACCIONES DE LA VIDA, NO DEJA DE ALGUNOS NO TIENEN DIFICULTAD EN IMPONERSE
SORPRENDERNOS LA CANTIDAD DE TIEMPO OBJETIVOS Y CONSEGUIRLOS SIN TENER QUE DAR
Y ESFUERZO QUE GASTAN LOS TANTAS VUELTAS ...
HISTORIETISTAS INTENTANDO CONSEGUIR
LO QUE QUIEREN DE LOS TEBEOS ...
181
1 2 3 4 5 6
/DEN FORMA ESTILO ESTRUCTURA DESTREZA SUPERFICIE
PROPÓSITO
,V-
'¡J'
\ \ I I /
- s;>~
17
.,
'\ ,'
/,\f .: ?? ,
I
,,
•
,¿e" ?~ \
,,, ~~
~
\
,
-- ~ ,
~
AHORA BIEN, CUANTO MÁS SE APRENDE A DOMINAR EL ORDEN DE LOS SEIS PASOS ES
UN ARTE DETERMINADO Y MEJOR SE ENTIENDE LA INNATO. IAL IGUAL QUE LOS HUESOS DEL
RELACiÓN QUE SE MANTIENE CON ÉL, MÁS ESQUELETO DE UN DINOSAURIO, QUE PUEDEN
POSIBILIDADES SURGEN DE QUE LA PARTE ArmSnCA DESCUBRIRSE EN NO IMPORTA QUÉ ORDEN, PERO
LLEVE LA VOZ CANTANTE A LA HORA DE ENSAMBLARLOS CADA CUAL
ENCAJA EN SU SITIO!
182
EN LA PRÁCTICA, CUALQUIER ASPECTO DEL CÓMIC PARA LA GRAN MAYORÍA DE ARTlSTAS. EL APRENDIZAJE
PUEDE SER SUSCEPTIBLE DE ATRAER AL ARTISTA. ES ALGO Así COMO UN VIAJE LENTO Y CONTIf'lUO, QUE
VA DESDE EL FIN HASTA EL PRINCIPIO.
1
IDEAl
2
FORMA
3
ESTILO
4
ESTRUCTURA
5
DESTREZA
6
SUPERFICIE
PROPÓSITO
<;
< I
('
"
CUANDO LA FORMA GOBIERNA AL MUNDO. LA PERO TALES OBRAS NO TOMAN LA FORMA DEL ARTE
PREGUNTA PUEDE RESULTAR UN TANTO ARTIFICIAL EN A LA LIGERA Y AL PONER EN ENTREDICHO A NUESTRAS
EL CENTRO. COMO UN FRUTO SIN PEPITAS. CREENCIAS FUNDAMENTALES ...
~
IDEA #
183
...PUEDEN SUSCITAR UN MUNDO DE EXPERIENCIAS DESCONOCIDAS.
/
184
EN LA HISTORIA DE LA ALGUNOS, COMO
EN EL CAPíTULO QUINTO TRATAMOS DEL PINTURA, EL COLOR HA GEORGES SEURAT
POTENCIAL EXPRESIONISTA DE LAS LÍNEAS DE SIDO PREOCUPACiÓN DEDICARON LA VIDA
LOS ARTISTAS DE ÚLTIMOS DE SIGLO, PERO LO FUNDAMENTAL Y A SU ESTUDIO.
QUE MÁS CAUTIVABA A LOS PINTORES DE PREPONDERANTE
AQUELLA ÉPOCA ERA EL COLOR. DE LOS PINTORES
DE TODO EL MUNDO.
OTROS, COMO EL COLOR PUEDE SER UN SIN EMBARGO, SU VARIAS SON LAS
KAND/NSKY. CREíAN FORMIDABLE ALIADO INFLUENCIA EN LOS RAZONES QUE EXPLICAN
QUE EL COLOR PODíA PARA EL ARTISTA DE TEBEOS HA SIDO, EN FIN ... LA RELACiÓN
SUSCITAR UN EFECTO CUALQUIER MEDIO VISUAL. UN TANTO "DESLUCIDA". TEMPESTUOSA ENTRE EL
FíSICO Y EMOCIONAL MUY CÓMIC Y EL COLOR, PERO
PROFUNDO EN LA GENTE. PUEDEN RESUMIRSE EN
DOS PALABRAS ...
185
COMERCIO
TECNOLOGíA
• _R-
DE TRABAJO CÓMICS AMERICANOS.
_ ---') o _
~ M· .
Clf: . ~~
-- E -
~~
---.. e _ ARTE
- Ó SECUENCIAL
ARTE
SECUENCIAL
AHORA BIEN, AUNQUE LOS CÓMICS A COLOR ERAN PARA MUCHOS, EL OTRA PROPIEDAD DE LOS
MENOS EXPRESIONISTAS, CONTABAN CON UN NUEVO SUPERHÉROE ES UNA COLORES MATES ES SU
PODER ICÓNICO. DADO QUE EL COLOR DE LOS TRAJES SUERTE DE MITO TENDENCIA A ACENTUAR
ERA EL MISMO VIÑETA TRAS VIÑETA, ACABARON POR MODERNO. DE SER ASí. LA FORMA DE LOS
SIMBOLIZAR A LOS PERSONAJES EN LA «CABEZA» LA PRESENCIA DEL COLOR OBJETOS, TANTO
JUGARíA SU PAPEL. ANIMADOS COMO
DEL LECTOR.
INANIMADOS •••
@ °0
188
...COMOSABE ESTOS COLORES Ol3JETIVAN A SUS
INSTINTIVAMENTE SUJETOS. SOMOS MÁS CONSCIENTES
CUALQUIER NIÑO QUE DE LA FORMA FíSICA DE LOS
HAYA COLOREADO POR OBJETOS QUE CUANDO ES EN
NÚMEROS. l3LANCO y NEGRO.
189
HERGÉ CREÓ UNA SUERTE
DE DEMXRACIA DE LA
EN EUROPA,
FORMA, EN LA QUE TODAs
HERGÉSUPO
. CAPTAR LA LAS FORMAS TENíAN UNA
IMPORTANCIA POR IGUAL ...
MAGIA DE ESOS
UN MUNOO
COLORES MATES
COMPLETAMENTE
CON UNA
Ot3JETMJ.
SUnLEZASIN
PRECEDENTES.
190
DESDE ÚLTIMOS DE LOS AL PRINCIPIO, ALGUNOS
SETENTA, LOS EDITORES LLEGARON A
PROYECTOS A COLOR, IMPRIMIR EL TRADICIONAL
CADA VEZ MÁS PROCESO DE «LOS CUArRO
NUMEROSOS, HICIERON COLORES» EN UN PAPEL DE
SU APARICiÓN EN MÁS CALIDAD, OBTENIENDO
AMÉRICA. RESULTADOS
EXTRAVAGANTES.
191
EN EL BLANCO Y NEGRO,
LAS FORMAS DE LOS
LAS IDEAS SE NOS
COLORES MATES
COMUNICAN MÁS
ADQUIEREN MAYOR
DIRECTAMENTE. EL
SIGNIFICADO TRASCIENDE RELIEVE. EL MUNDO SE
A LA FORMA. EL DIBUJO VUELVE UN PATIO DE
SE APROXIMA AL RECREO LLENO DE
LENGUAJE. FORMAS Y ESPACIO.
192
Así PUES,
¿POR QUÉ ES TAN
IMPORTANTE ESE MEDIO
QUE LLAMAMOS CÓMIC?
¿POR QUÉ ES PRECISO
QUE ENTENDAMOS LO
QUE ES EL CÓMIC?
,1
I
I
I
'1
'1
,1
;1
:1
l
I,11
1
,1
11
I
I
193
LOS MEDIOS DE COMUNICACiÓN NO SON
SINO SUBPRODUCTOS DE NUESTRA
LAMENTABLE INCAPACIDAD PARA
COMUNICAR MENTALMENTE.
LAMENTABLE, sí. PORQUE CASI TODOS LOS
PROBLEMAS DE LA HISTORJA HUMANA PIWVIENEN TODO MEDIO (EN LATíN MED/UM SIGNIFICA
DE ESA INCAPACIDAD. MITAD) SIRVE DE PUENTE ENTRE CABEZAS.
PALABRA HABLADA
LOS MEDIOS
DE COMUNICACiÓN
CONVIERTEN LOS
ABC
PALABRA ESCRITA
PENSAMIENTOS EN
FORMAS CAPACES
DE SURCAR EL
E6PACIOY SER
RECONVERTIDAS
EN PENSAMIENTOS
MEDIANTE UNO O 1c.':lrM-++1I....----~·++Ti
MÁS DE LOS CINCO &=lJr+l-+-th MÚSICA
SENTIDOS. ~~~~4'
6~D®
/ CINE
195
POR MUCHO QUE YO ME PREGUNTADLE A UN
ESFUERCE. EL CÓMIC QUE VEO ESCRITOR, A UN
. EN MI CABEZA NO SERÁ NUNCA DIRECTOR DE CINE O A UN
DEL TODO EL MISMO CÓMIC VISTO PINTOR CUÁNTO DE UN
PROYECTO ACABADO
POR OTRO. ~;;;;;;:;-~
REPRESENTA DE VERDAD
AL PROYECTO INICIAL.
COMO YA DIJE EN EL
CAPfTULO SÉPTIMO, ESTOY
CONVENCIDO DE QUE TODOS
NOSOTROS TENEMOS ALGO SÓLO HAY UN PODER CAPAZ DE ATRAVESAR
QUE DECIR AL MUNDO. CREO LA PARED QUE SEPARA A LOS ARTISTAS DE
FIRMEMENTE EN EL MUNDO SU PÚBLICO: EL PODER DE LA COMPRENSiÓN.
INMANENTE DE TODAS
LAS VERDADES
INTERIORES.
196
EL CÓMIC RECIBE
CON LOS BRAZOS
ABIERfOS A LOS ESCRlfORES ui
y DIBUJANTES QUE SE INTERESEN w
o
POR ADENTRARSE EN UN MUNDO ñ:
.«
..J
TAN AL ALCANCE DE LA MANO
>
COMO LA PLUMA, EL LÁPIZ C/)
«
Y EL PAPEL. ::;;
:::l
..J
Q.
W
o
w
C/)
:Jo
~
C/)
w
a::
w
C/)
·W
:::l
o
a::
o
Q.
Z
W
Z
w
¡::
o
..
,\0------...1 z
197
EL MURO DE IGNORANCIA QUE IMPIDE QUE TANTOS SERES HUMANOS PUEDAN VERSE
LOS UNOS A LOS OTROS CON CLARIDAD SÓLO PUEDE SER DERRIBADO POR MEDIO DE
LA COMUNICACIÓN.
~......--~--~~
.........----..-............-.~-
-::-- ..•.. _--_--:::.
_-:----- --
~-~-"""""_-::--_-""'-~.
--- .•. ------ .....•
~ ~~
..•.••...•..•.
--~~~~--.::.~ .r: ::
_--- \
YLA
COMUNICACiÓN
SÓLO ES EFECTIVA
CUANDO COMPRENDEMOS
LAS FORMAS QUE PUEDE
TOMAR DICHA
COMUNICACiÓN.
198
ESO SIGNIFICA APRENDER A
DISTINGUIR LA FORMA DEL CÓMIC
DE SU TAN A MENUDO POBRE
CONTENIDO.
SÓLO SI
EMPEZAMOS DE
LA NADA PODEMOS
DESCUBRIR EL MAGNíFICO
ABANICO DE
POSIBILIDADES QUE
OFRECE EL CÓMIC . .1-' •.•.....
',,,...,
ILUSTRACIONES
YUXTAPUESTAS Y
OTRAS IMÁGENES
EN SECUENCIA
DEUBERADA
199
EL DESCUBRIMIEN~~
. y CATALOGA~~~Á EN
ES~~~~~:'¿ IPERO
TODAVfA FALTA MUCHO
POR HACERI
/:>l, í)
•... \ ""
~~.~~~~-
t'~llilL1.!)"j~:-:;::~~'ARA'ARAMMAA1YOR
:;-"
INFORMACIÓN.
~ • VERPÁGINA216 Po
EN LAS OBRAS Y eecntoe DE ESOS MAESTROS
OLVIDADOS, VISLUMBRAMOS LOS PRIMEROS ¡...Y LAS ACTITUDES QUE IBAN A OSCURECER
DESTELLOS DEL POTENCIAL ILlMlrADO DEL CÓMIC ESE POTENCIAL DURANTE MUCHfslMOS AÑOS!...
COMO FORMA ARTíSTICA. ..
« •• .la historia
« •••además, la
dibujada, que historia dibujada
desdeñan tanto los atrae principalmente
críticos como los a los niños y a las
eruditos, ha tenido clases trabajadoras ... »
una gran influencia
en todas las épocas, Rudolphe Topffer
acaso más que la 1845
lireratura.»
Rudolphe Topffer
1845
'" "'~
--8,
. ,,-
;~'O
/-
,
~~tttt~
DOS OJOS La heroica ci';dad
~
CARA .
UNA BOCA
UNA NARIZ
dormía la sie5ta ...
202
INVISIBLE DE
¡Y EL MUNOg Y EL IOIOMA!
LOS SfMBOL S
204
l' '1
I
~
I
~
- "
1,
:
"
:/
-
¡EL BAILE
~
r~;: -<>rt: , DE LO VlSI8LE
y DE LO INVlSI8LE
~ ESTÁ EN EL MISMO
CORAZÓN DEL CÓMIC.
~ GRACIAS AL PODER
DEL CERRADOI
~I ~I/
205
EL CÓMIC ES UN E.JERCICIO UN ARTE TAN SUSTRACTlVA
DE SUMO EQUILIBRIO. COMO ADITIVA. ..
206
I PI'lW' I
,..y FUE AUMENTANDO CADA VEZ MÁS EN LOS
SIGLOS SIGUIENTES, PERDIENDO, A LA LARGA,
TODA CONEXiÓN ..,
207
HOY EN DíA, EL CÓMIC EJECUTA
SU BAILE DE LO INVISIBLE MEJOR
QUE EN CUALQUIER MOMENTO
PASADO.
208
...PORQUE
INCRUSTADAS EN
LOS DIBUJOS DEL
MUNDO VIS//3LE SE
ENCUENTRAN LAS
SEMILLAS DE LO
INVIS//3LE.
EUROPA
210
/ ES DE
Jí,
l ESPERA~CUANDO
.. EL CÓMIC SE ADENTRE
. EN EL SIGLO QUE VIENE,
QUE SUS CREADORES
1; ASPIREN A OBJETIVOS
/¡ MÁS ALTOS QUE EL DE
? RECURRIR AL
f '.! MíNIMO COMÚN
V r. DENOMINADOR.
211
EL C6MIC OFRECE OFRECE VARIEDAD
ENORMES RECURSOS Y VERSATILIDAD,
TANTO AL ESCRITOR JUNTO CON EL
COMO AL DIBUJANTE: POTENCIAL DE
EXAcrITUD, CONTROL, IMÁGENES DEL CINE
LA POSIBILIDAD DE SER Y DE LA PINTURA,
OíDO POR DOQUIER SIN MÁS LA INTIMIDAD DE
VERSE OBLIGADO A LA PALA8RA ESCRlfA.
TRANSIGIR ...
212
y LO ÚNICO QUE SE NECESlíA ES LA NECESIDAD DE DECIR ALGO ...
1 /
2 3 4 /'
/'
"
5 -6
213
DESDE QUE EMPECÉ ESTE PROYECTO, HE TANTO SI SOIS LECTORES, PENSADLO.
APRENDIDO MUCHíSIMO ACERCA DEL CÓMIC Y SÉ CREADORES O
QUE ME FALTA OTRO MONTÓN POR APRENDER. EDITORES, SABED QUE
HAY MIL Y UNA
ICONFío QUE MANERAS DE AYUDAR
ODOS VOSOTROS
AL CÓMIC A QUE SE ABRA
SEGUIRÉIS PASO EN EL SIGLO QUE
INVESTIGANDO VIENE.
EL MUNDO DE LA
HISTORIETA POR
VUESTRA
CUENTAI
215
palabraspalabraspalabraspalabraspalabraspalabraspalabras