5. CUALES SON LOS GRUPO ARMADOS QUE SE CONSOLIDARON DE ACUERDO
AL SURGIMIENTO DE LAS FARC? - Ejército de Liberación Nacional ELN en 1964 -El M-19(Movimiento 19 de Abril) -Grupos paramilitares: Autodefensas Unidas de Colombia AUC, Autodefensas Campesinas del Casanare ACC.
6. DESARROLLAR UNA LINEA DE TIEMPO SOBRE CADA UNO DE LOS GRUPOS AL
MARGEN DE LA LEY EN COLOMBIA?
Fuerzas Armadas El M-19(Movimiento
Revolucionarias de 19 de Abril) Colombia FARC. 1970 1957-1964
Ejército de Liberación GRUPOS
Nacional ELN. PARAMILITARES 1964 DECADA DE LOS 70. Autodefensas Unidas de Colombia AUC. Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC)
7. QUE OLA DE VIOLENCIA SE GENERA A RAIZ DEL CONFLICTO ARMADO EN
COLOMBIA? El conflicto armado permeó todas las esferas sociales, políticas, económicas y de orden público generando gran pánico social, pobreza, narcotráfico, inseguridad, violación a los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables y sobre todo gran violencia en el país. El enfrentamiento de las guerrillas con el Estado y los grupos paraestatales desencadena una gran crisis en materia de seguridad y bienestar social pues se genera e incrementa la delincuencia común, las tomas guerrilleras, desapariciones, desplazamientos, persecuciones y asesinatos sistemáticos a personas civiles protegidas, masacres, crímenes de lesa humanidad, secuestros, entre muchos aspectos que aún nos dejan gran atraso.
8. REALICE UN ENSAYO MINIMO DE UNA PAGINA, EN DONDE ENMARQUE LOS
PRINCIPALES ACUERDOS Y NEGOCIACIONES CON LOS PRINCIPALES GRUPOS ARMADOS.
9. COMENTE ACERCA DE LO QUE HA ESCUCHADO EN NOTICIAS O PROGRAMAS
DE TELEVISION O LEIDO EN INTERNET DE COMO SE MUESTRA EL CONFLICTO CON LOS GRUPOS ARMADOS ACTUALEMNTE. Los grupos armados presentes actualmente en Colombia no han logrado cumplir el acuerdo pactado con el Estado el cual tampoco les garantiza la continuidad de los mismos, en cambio sí, desde el Gobierno del actual presidente Iván Duque se han dirigido ataques armados, a lo cual los grupos ELN Y EPL han respondido de igual manera. Cabe resaltar que estos dos grupos guerrilleros desde inicio del presente año han venido peleando territorio del CATATUMBO y otros departamentos de Norte de Santander, objeto de violencia desde hace décadas. Este incumplimiento ha dejado sin voluntad a aquellos sectores que defienden la continuidad de los acuerdos con estas guerrillas. Por otra parte, las disidencias de las extintas FARC se han agrupado en zonas apartadas con la convicción de surgir de nuevo como grupo armado ilegal. Si bien nuestro conflicto es uno de los más largos y violentos en el Mundo, diferentes acuerdos, negociaciones y voluntades políticas han permitido la salida a este problema. Sin embargo, la guerra y la violencia es uno de los argumentos más antiguos para mantener a un pueblo aterrorizado y callado ante muchas infamias que se cometen día tras día.
10. DE ACUERDO AL ARTICULO EL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA,