Está en la página 1de 1

A lo largo de la historia los avances tecnológicos han surgido de manera acelerada, es así como

conocemos el termino de sociedad de conocimiento, siendo este relacionado según


Heidenreich en su primera definición con la sociedad de la información, sin embargo, se
considera mas bien un factor que contribuye con el desarrollo de la educación y el
conocimiento.

La sociedad del conocimiento es una alternativa de desarrollo educativo, es la opción de crear


nuevas ideas que brinden posibilidades de crecimiento, de transformar los pensamientos y
generar innovación. El aprovechamiento del saber ayuda a gestionar efectivamente el
conocimiento, como un activo primordial para el progreso, que Facilita a que todas las
personas puedan utilizarlo, ya que es un bien común, es una técnica básica que sustenta la
razón y promueve la generación de ideas, persigue el progreso y el bienestar social, su objetivo
principal es incrementar el conocimiento con el único fin de lograr una sociedad mas sabia y
comprometida con su entorno.

Todos debemos ser parte de este proceso ya que de esto depende el crecimiento, se necesita
trabajar en campañas que sensibilicen el uso de estas teorías, divulgando todas las técnicas
que enmarca la sociedad del conocimiento, logrando así hacer buen uso de estas y aprovechar
al máximo sus beneficios. Podemos iniciar este proyecto desde nuestra propia experiencia
como docentes, desde nuestro trabajo, con nuestras familias y demás personas del entorno
logrando integrar la gestión del conocimiento en nuestras rutinas, fomentando su practica a
diario, desarrollando redes de conocimiento que colaboren con el avance y desarrollo de estos
cambios, gestionando el saber y el saber hacer.

También podría gustarte