Está en la página 1de 75

Diencéfalo

y
Telencéfalo
Diencéfalo
 Oculto a la vista por la presencia de los hemisferios
cerebrales
 Representa el 2% del peso total del sistema nervioso.
 Presenta conexiones muy dispersas e importantes
 La mayoría de las vías sensitivas, motoras y límbicas
tiene una o más estaciones de relevo en el diencéfalo.
 Se divide convencionalmente en cuatro sectores
 Epitálamo (glándula pineal)
 Tálamo y metatálamo
 Subtálamo
 Hipotálamo.
Diencéfalo
Epitálamo
 Glándula pineal
 Núcleos de la habénula
 Estría medular talámica

Los núcleos habenulares,


pertenecen al sistema
límbico y olfatorio .

Participan en la emoción y
la conducta.
Glándula Pineal
 Estructura impar
 Situada en la línea media
 En posicion craneal (superior) a los
tubérculos cuadrigéminos
superiores.
 Segrega la hormona melatonina.
( con tasas relativamente altas
durante la oscuridad.)
Subtálamo
Sustancia gris y blanca en el
diencéfalo caudal.

El tegmento mesencefálico
se continúa en el diencéfalo
como subtálamo o región
subtalámica.

Se encuentra:
inferior al tálamo
lateral al hipotálamo
medial con respecto a la base de
los pedúnculos y la cápsula
interna.
El subtálamo incluye tres estructuras principales:

 Núcleo subtalámico ( sus lesiones se relacionan con la


hipercinesia violenta involuntaria de las extremidades
- hemibalismo)
 Campos de Forel (eferencias cerebelosas y palidales)
 Zona incierta (se relaciona con locomoción, mov
oculares, conducta sociosexual, alimentación, sed,
atención, procesamiento visual nociceptivo, y
somatosensorial)
Tálamo
 Gran masa nuclear en forma de
huevo.
 Constituye el 80% del diencéfalo.
Se extiende desde:
 agujero interventricular
(superior)
 Cisura cerebral (medial)
 Surco hipotalámico ( inferior).
 Se superpone sobre el
mesencéfalo. (posterior)
área de relevo crítica para la
información sensitiva.
Tálamo
Tálamo
Tálamo
Todas las vías sensitivas establecen conexiones
en el tálamo!!!! Excepto la olfatoria

•vías cerebelosas
•vías de los ganglios basales
•vías límbicas

Una fina lámina de fibras mielinizadas: lámina


medular interna, divide la mayor parte del tálamo en
dos grupos de núcleos mediales y laterales.
Metatálamo

 Se refiere a dos núcleos


talámicos:

 Geniculado medial:
Relevo de la via auditiva

 Geniculado lateral:
Relevo de la via visual.
Conexiones talámicas
Hipotálamo
Región ventral del diencéfalo
Los límites están poco o mal definidos.
Hipotálamo
Se distinguen tres zonas
de adelante hacia
atrás:
 Zona supraótica anterior
o preóptica. (quiasma
optico)
 Zona infundibular,
intermedia
(infundíbulum)
 Zona posterior
(mamilar)
Hipotálamo
Tiene relación con funciones:
Autónomas
endócrinas
Emocionales
Somáticas.

Secreta hormonas liberadoras de:


ACTH
FSH-LH
TSH
GH
MSH
Prolactina
Hipotalamo

 Las conexiones del hipotálamo son:

 Interconexiones con varios componentes del


sistema límbico.

 Eferencias que influyen en la HIPÓFISIS

 Interconexiones con núcleos viscerales y


somáticos, tanto motores como sensitivos, del
tronco encefálico y médula espinal.
Hipotalamo

 Funciones hipotalámicas:
 Regulación de la temperatura
 Conducta emocional
 Conducta de alimentación
 Consumo de líquidos y sed.
 Sueño y vigilia
 Ritmo circadiano
 Relacionado con la memoria
 Relacionado con la funcion sexual.
Resumiendo
GANGLIOS DE LA BASE
 Los ganglios basales son un grupo de
núcleos interconectados que participan
en funciones motoras y no motoras.
Ganglios de la base

 Núcleos de sustancia gris.


 Situadas en la profundidad de los hemisferios
cerebrales.

 Caudado.
 Lenticular (formado por el putamen y globo
pálido)
 Claustro (antemuro)
 Complejo nuclear amigdalino.
Ganglios de la base
Núcleo caudado + Putamen
(núcleo lenticular)
NEOESTRIADO.

El globo pálido
(núcleo lenticular)
PALEOESTRIADO.

El complejo nuclear amigdalino,


ARQUESTRIADO.
Ganglios de la base

 Función

Relacionados con la función


somática motora
Lenticular
Claustro
Cápsula interna
Cápsula interna
Resumiendo…
CORTES DE ENCEFALO
Cómo mirar los cortes de
cerebro?
Qué miramos en los cortes?

 1- Sistema ventricular

 2- disposición y cantidad de núcleos

 3- cisuras y surcos
Foto: Dr. Bianchi
Foto: Dr. Bianchi
Foto: Dr. Bianchi
Foto: Dr. Bianchi
Foto: Dr. Bianchi
Foto: Dr. Bianchi
Anterior

Foto: Dr. Bianchi Posterior


“El que no sabe lo que busca, no
entiende lo que encuentra”

Claude Bernard
(1813 –1878).
Biólogo, médico y fisiólogo francés.
Fundador de la medicina experimental
Por si no ha quedado claro ….….
Recuerden lo siguiente….

MUCHAS GRACIAS !!!!!

También podría gustarte