Está en la página 1de 103
EE QUT RO Ls dace seal mayors (nica hata I 9%. Conrnicién on tonoey semilonce:T T'S TTT S Las doce esas de pia dominane(mixoida) hasta a9, Consrveei6n en tnosy semitones: TT $ TT ST i Las doce escalas menores (dérico) hasta la 9°. Constuccién en ionus y scmitviws: T ST TT ST Escalas de tonos eneros (aumenadss). Bxstn slo dos eal de tous eaters. Cdnssucidn en tones y semilonosT TY TTT Escalas disminuidas, Hay solamente ts escalas disminuidas. Consiruccién en tonos ysemmitonos: T ST $ T'S TS. 1. Bota escala disminuida oe ajusta a los siguientes acordes Dot7 Mib*7 iol*7 La. También para Re7®9, Fab9, La7p9, Si7b9. 2. Esta cseala disminuida st ajusta alos siguientes acordes: Dow"? Mir? Sol*7 Sibt7, Tambign para: Re#Tb9, Fa#709. La709, Do709. ] Esta escalaseajusia los siguientes acordes: Re*7 Fa"7 Labt7 Sit7. Tamir para MiTH9, SatTH9, SibTHO, Reb THC Fecalaedieminuidas /innaconieme También cane tac enma "slieradae" 9 "euper loeria”. Contiene las notas 0. 49,44 y #5 aparte de la ténica, * yb Escalas semidisminuides. También llamadas locrio 0 m7®5, Construccién dc tones y semitonos: ST T $ TT. T, Subiendo medio tono la segunda nota se forma I escala semidisminuida #2. 10 Ejercicios bésicos en clave Sol y de Fa. i 1) Escala cromética en ina octava (Aprenda la scala cromética desde lanota més baja que sca posible hasta la mas alta) Mayor ‘Séptima dominante Menor (d6rico) 1) DO, DO?, DO-. Primeras cinco notas. 2) DO, DO?, DO-. Escala completa hasta 109, 3) DO, BO?, DO-. Rata 2.5 (fad, 4) DO, DOT, DO. Avoids Ue s¢ptinia (Ratan 85" 7) 5) DO, DO7, DO». Acorde de nvena (Raft, 3%, 5,7" y 9) 6) BO, BOT, DO-. Acorde de novenaascendiendo y escala completa descendicndo (car CUBLO veces). 7) DO, DO7, DO-. Escala completa aseendiendo y acorde de novena descendienda (tocar cuatro veces) '8) Ejercictos con a escala de blues. tt Re (@6rico) / Sol7 (7* éominante) / Do (mayor) / Do (mayor) uf ARMADURA COMUN A TODOS LOS ACORDES/ESCALAS, e Do mayor (Jénico), Re menor (6rica), Mi menor (Frigio), Fa mayor con #4 (Lidia), Sol? (Séptima dominante Mixolidio), La menor natural (Edlico), Si semidisininufdo (Loctio). LEA ESTO ANTES DE EMPEZAR La inforinacign que este volumen conticne ¢s exiensa, Léalo detenidamente, sin prisas. Ha tomedo aos cl reunirlos conocimieniassinitizados en estcibro. No espere comprender yasimilar todo dela noche ala manana, El conocimiento cs una cosa, y el poder splicarlo es otra, Esic libro le dard conosimiento y comprensién. Sélo siusted es capaz de aplicar el conacimiento, los demas podran apreciarlo, En ta musica un ejemplo 1ocado ‘equivale a muchas palabras. uedo ayudario a convertrse en un milsico mas completo sicando ala superticic la tuente creativa que nay en slitiva del jana, Todo loqueaqutaparece sica habla por sf sola. Eseuche y disfrute. puede ofrse cuando se escucha la miisica. La n (Geneee eae ate jodela histor CEREBRO IZQUIERDO - CEREBRO DERECHO Pu ado por primera ver en Rhythm, Vol. 47) Los musicos de jazz siempre han ofdo cn su mente 1a musiea y despues tabajaron o praciicaron hasta liegar 2 toear pene dene en cu incinamentas. Conacer las digitaciones. escalas y acordes (arpecios) de cada una de las cscalas/acordcs dela armonfa, resulta cscncial, No hay que incurie in embargo en el erorde tomerce toda vida para aprender los fundamentos dea mlsica y nunca cisfrutar de HACER MUSICA. Olvidamos veces equilbrat el aprendlizaje de escalse, acordes, digitaciones, iéenica, etc. con la alegrfa de tocar una melodfa simple que nos suena en la mente, Los mésicos més exitosos son aquellos que pucden equilibrar el conocimiento del cerebro izquierdo con la cretivided del cerebro derecho. Si usted solo puede tocar de ofda (cerebro derecho) se estard limitando a le que ya conoce. Pare! conirara, si usted da mésimpartancia al cerebro izquierdo terminaré tocando como una méquina de hacer jazz bien ajustada pero no muy inspiada ni muy original ‘Al ompesar a wrbajar con lat diferentes pistas grabadas del Veluvves J, sugioro que uilice una estraiegin que eobiigu: zhaver uso de ambusladusdcl zieb1v. La couperaci es lusndsimpontuuts 7 fe weeumieudo que coupsre consigo mismo, Practique las escalas, acordes, patrones y frases hasta abrirse paso @ través de la armonia de ‘cualquiera de Ios pists,” sin pensarlo, pero senda al mismo dempo espontineo, creative, sarprendente, Jmaginativo, yarriesgado, sobre las diferentes proyresiones de acords y tonalidades que conticne la grabaciGn. EEscuche siempre con atenciéa lo que oiga en su mente. Después, trate de analizario y tocarlo con fa artculacion yysensbilided adecuadas. £1 objetiva es tener antbos dos del cerebro trabajando ala vey en perfecta armonta. Puesw qu: hay una ampla Ulvergeucia ct 1s Fonts en que Tus profesionales del jace eausibeu sfubutus de acordes y escalas, asf como otros clementos que se empleat en et “lenguaje lel jaz2”, consult AHORA Ia pdgina de la NOMENCLATURA y familiarfcese con éste, Le er muy benelicioso para su abajo con este libro. Dicho simplemente: cada sfmbolo de acon represen anio un asuride sumo una escalt. La pagina de la NOMENCLATURA le indicard los diferentes tposide acordesfescalas (opciones) y sus simbolos abreviados. (page 51) PARA QUIENES COMPREN EL DISCO COMPACTO: Los nimeros d¢ las pistas en et CD n0 corresponden alas referencias sobre as pists hechas ao largo fel texto, Sinembargo, usted encontrardel nimero — dela pista correspondiente en el CD ul principio de cada progtesion de acurdes (auems del mero dela pst, como aparece en’el texto y en los formatos de LP y cassette). | *NcT, La palabra" refetiéndose alas grabadones puede significar “cone” como ast sucede en espa, Prof Herman Moral { 5 INTROPUCCION [Nunea he conocido aalguion incapaz deiniprovisar. He conocido a personas que ereen que no pueden, Sumente sla que construyeyy lo que usted piense..serdlo que usted sea, Una actiud sental positiva contribuye mucho para Jograr una improvisacion exitosa, | ‘A menudo se dice quo “et jarz no se puede enseftar”. Yo mismo y muchas personas mAs to hemos estado haciendo durante afis, Con todo el material disponible en el mercado puede ser contufo para el prnciprantc (Cuando este juego de libro/arabacién se publicé por primera vez.en 1967. muchascreyeron que can sélo.campraria seconverirfaninstanténeamenteen grandes misicos de jazz, Senecesitamuchomds que comprar este material pare hacer misica hermosa, poro si usted digiere cuidadosimente el contenido del fibro y Ia grabacidn, yo sé que se sentira meno mas cntento con su progresomusiea, He agul varios ingredients que se requeren paraserun bac solistaimprovisador de jazz 1) Deseos de Improvisar 2). Escuchar jazz tanto en grabaciones cama en preseniacinnes en diteete 3) Unmétodo de préctica: qué practicar y eémo hacerlo, 4) Una seccién «funica con la cual improyisar y practicar, 5) Autoestima y disciplina, i Los misiooo de jase ucen varios ingredientes esencialcs al impiovisar. Alguivs Ue dates inguientes 96 cexplican en este libro, para que asf usted pueda empezar a liberar la Nermosa musica que esté ahora encerrada ea, Jos confines de su mente. Los elementos bésicos de la fnsica son las ESCALAS y los ACORDES, ademds de los sonidos y los silencios. Si usted revisa cualquier solo de jazz transcrito, de cualquier época, comprobari Ia cxistencta de frases que emplean esealas, acordes, patrones diatinicos, pasajes crométicos, saltos en iervalos, silencios y muchos otros elementos musiceles usados coménmcate, El jaus ines misteriusy y Ue ning modo estd reservauo para unos Improvisary notocarejercicios, Después ehaberescuchadounao varias dels psi grabadus yeviserlsesclas! acordes correspondientes, rat de tocar uno de los ejrcicios del libro a tempo cen la erabacién, CCante primero con Ia grabacién y doepuse toque tu instrumento, Reouerde: cada eacala dura solamente un {determinade momenta yduspuds vanLis ata siguicae escala. Las prmiras psias wulizan frases de 8y 4 compass. ‘Quienes comprendan él principio de la improvisacién y no quieran oracticar los clercicios. padrin comenzar directamente con la improvisacidn, usando coma gufa las esealas/scordes indieados para eada pista, Sugerencia: ssegsrese de contar_mentaimente los tempos de cada comps, Lleve la cuenta de cudntos compases ha tocado para cambiar a tiempo al siguiente acorde/escala, Cada escala iene una armadura eon un ‘niimero determunado de sostenidos o bemoles. Trate de memorizarlas para poder apuriar Ie vista de la pagina ‘esctita y concentrarse en la musica, {NO SE ASUSTE? Siusasus ojos ysus ofdos, pour regresara donde debfacstar, nel caso de que se hubiese perdido. Sélo excuche. Et cambio de tonalidad es porlo general prominentc y es indicado con un igero acento en Ios pais orambores {dla baerts. Los baterfasnos ayudan normalmentea mantener nuestro lugar marcando| forma delapieza.en frass de cuatro u ocho compases. Las das bluze que aparecen en la grabacidn constan de frases de 12 compases que también podrfan ser pensadas como ies frases de 4 compases, El nimero de coras que contiene cada pista aparece siempre escrito en la pane superior derecha dela pagina. 1Los misicos de jazz Uaman ta amionfa de una picza "zambias" 0 “acordes" 0 “progresién (0 progresiones) de ucordes"; estas dtimas aluden a ta progresin de acardes/esealas de 1a armonta, Los simbol0s de los acordes también determinan las escalas que se usardn al improvisar. Para que le sea mas Fil. he escrito las escalas nnecesarias para todas las pists y he indicado en color negro las notaz de los 2cordes, [Esealas.acordes (arpegios). sonida, feasts, imaginacian ‘nwicion, deseos de crear, ritmo, sensibitidad, Masiea, placer, comunicacién.aoestima, armonta (enmés de un sentido deta palabra) y vehfeulos para ta creatividad. LAMENTE 1La mente es su mejor amigs. Con freevencin nctwamos como si otra persona y/no nosotres controlara nuestra mente I janet Jos frutos de la creatividad. Es lo natural, La misica complementa la mente, ‘La mulstea es un elemento construetivo universa, ‘proviearidn, insistan cn que USTED iase eu mente yen conrecuoncia cocsche Al ser éste un juego de libro y grabacién “play-a-tong”, tenemos que abrir cl libro y tocar con Ia misica le acompafiamiento que le estoy proporcionando. Pero antes de tocar con la grabacién, consulte la pagina asigrads 8 su instrumento (wea el indice) y revise la primera pista de musica grabada, Pista {..ya sea la pagina 68, 73,83 693. Notar& que he eserito debajo de cade sfmbolo dl aconde la escala wusesjailsstede pica a One, La wniea 81a primera nora, tambien tlamada ralz, de cualquier escala. Las notas en negritas son las notas de los acordes. Lasnotas de los acordes con a primera, nereea,qinta yeéptima natas de euslquier ereala, Puccio que los muzica de jazz siempre han sado tanto acordcs como escalu ul unstuitsus ulus Impruvisidos, es natura cl tener uc Fecalcarlaumportancia de aprender tantoacordes comoescalas. Unacorde completocontendrfalassiguieniesrniae de laescala: 1, 3,5,7,9, 11, 13. Esto equivale a todas las nolas que aparecen en Ia escal EL ndmero grande debajod cada icla inc urate css compases se xeuharInesalencvesion enlagrabaién Como pod ver, amayeia de as primer psa etinconstnidas en aes Ue 4 8 compas rate deo sentir pitas rabadasen ozs de 4 compesee mds quca compass individuals, Covel lempe, seharduna costume yan onde que pense sguern en ass de 4y compass; ya sein pated uted. Al lograr exe senido intro de aso, st imprvisctn ard menor gids ym fui. Si hay Jao mds poco pracicando juntas, ecomiendoindcar a mera esa cuando aparece, tambiano por wines slimacaene Fense ls fases 8 compass como ds lass ds eval compass, oust ists Ge dos compass cada ha Eneste libro utaré porlo general un guidn(-) paraindicar una escalalacorde menor. Uilizaré un iridngulo (8) para indicar el uso Ue una escala/acorde mayor. Un siete (7) después del nombre de una nota, significa séptima dominanie. ; Tonga lagrabacidn y sdlw sauuui: «le seucidn rlunca \ocarel acompanaiiento, escuchela para asegurarse de ‘que puede seguirios compases vofr realmente cl cambio de primeracardedesralamanaeal segunda yde hal tercar seorde/eseala menor. La ceccién riimica tocaré categ acordes vn total dc cuatro voces y veaputs xe Ueicird en \elderdu, Con esw eonctuye 1a primera pista de acompanamiento en la grabacién, Escuche varias de las pstas grabadas antes de intentar tocar con la grabaci6n, Observe las progresiones de acordes/escalas miontras escuctia la pista grabada. Trate de cantar tOnicas, esealas, acordes, pal Asegarese de saber siempre en dénde se encuentra la seccidn ritinien Si usted se picrde, escuche. noencuentrasu lugar enla pista, velvaaempezarla grabacign, A esto cle llamamantchernuestulugar y aprendet la estructura de un wor inusical. A nadie le gusta perderse. Adquinrun sentido intemo de Ia ESTRUCTURA es ‘muy importante para las personas creativas y les ayuda ano perderse, Cualquiera lo puede lograr. El saber en qué pane esté en la estructura de una pieza le dard mayor seguridad, La cuarta notade ls acordes/escalas mayores de s¢ptima dominante contiene mucha tensién y porlo tanto. no se destaca. La cuarta normalmente se usa como nota de paso entre la 3* y 5* notas de la eseala. En las ‘onalidades mayores o dominantes no acabe una frase cn la ¥, Ingato y verd lo que digo. Sin embargo, es ‘correcto destacar le 4* en menor 0 en semidisminuido. El conocimiento de las occalas y acorder mayores, menoroe y de oéptima dominante er dessable pero ne cesencial. Si todavfa no las domina, memorice gradualmem las doce escalas mayores, menores y dominantes ‘enumeradas en la pégina 60 6 61. El Volumen “play-a-lona” no. 24, “Maior & Minor” es excelente como ayue2 para aprender las escalas y acordes mayores y menores. La escala menor (d6riea) es en realidad lo mismo que usa escala mayor cuya t6nica sc encuentra un tono cntero debajo de la ténica de la egcala dérica menor. Ejemple: Fa- 5 lo mismo que ub mayor (3 bemoles ct I armadura), ke-e$ 10 mismo que Lomayor (ningun sostentdo o bemet enlaarmadura). La-es lo mismo que Sol mayor (un ostenido cn a armadura). Asepirese de lecrel cupftulo titulado Excaler y Modoa Relatives en la pagina 46, Gl compronder éémo lan euoalng o rolacionan unae eon otras 82 ti ya gue Ie mostrard cdmo un patton de digitacidn es lo mismo que muchos otros. Bsio siupliicard su urabsjo. Algunas persona ce contirén mde eémodae empezando con una dele pictas do blues on la grabacién del" play slong”. Si usted a improvisado ameriorrmente sobre unblues,éste puede ser supuntade comes. Veaelcaplealo sobre el blues (pina 36). Examine cuidadosamente los Diez Patrones DAsicos en las piginas 62 6 63 (en claves de Sol o de Fa). Esta informacion es muy importante y yo la re:aciono con el siguiente capttulo que trata de edmo practicar. Hasta los profesionales usan este tipo de enfoque al revisar una nueva pieza musical. Les permite tener la oportunidad de verificarcada seala/acorde demanera ordenada, Cuando empiecen aimprovisar yscstarinalg. familiarizadoscon la serfe armontca de ta pleza, Todas las ezcalas menores empleadas en la grabacién y en los ejemplos musicales estn en el modo dérico, Escogt esta escala porque se usa much wu el jaze y eu la mdsiew popula. Bote wiody menor se Uauiard escute & Jo largo del libro, Los musicos de jazz y pop to han usado durante alos. A menudo vers un guién (-) como simbolo para indiear erealae 0 srardes menaree. Par ajempl, Fa. ae le miemn qe Fa mi7, Fa mi, Fa-T a Fa.9. Todos significan lo mismo: improvise con la eacala de Fa menor, Vea ls NOMENCLATURA, pégina St, para otros ejemplos. : anistas,guitaristas c instrumentistas interesados en aprender acordes de piano pueden aprender mucho det libro Transcribed Piano Voicings de a grabacion del Volumen 1. Contiene todos los acordes y rimos que se usa cena grabacién del Volumen 1. La separacidn estéreo en Ia grabacién pennitea los pianistas suprimir el canal del piano y practicar eon et bajo y Ia baterta on el canal izquierdo, Los bajisias pueden revisarel libro Rufus Reid Bass Lines ae las grabaciones de 10 Volumencs | y 3, Conticne todas las nots que Rufus Reld toca vont et stanbuly Ue los acordes encima de cada comps. Se pucde suprimir el canal izquierdo y practicar con el piano y la baterfa en sl canat derecho. t No existen las notas incorrectas, Slo las malas cleceiones. ‘Cosy toque una nota inconeata (inala eleccign) sélo adbala @ bajela medio tone, Usted siempre est4 a medio tona de una nota correcta, ‘See como un nin eusnde toque musica, ARRIESGUESE pero escuche ouidadocsment (asim y wig ot) (Giiniambo umtcnaane cardroorcero mies ) ACORDE, PATRON 0 IDEA ‘na de las metas cet mprovisadores ser capad de reproducir ens instrumento y en forma inssnines sonidos qu escuch6 unos milisepundos antes s mente. Para quienes sé len mutica, exo pacers impos pero nada es imposible y esta forma de pensar s6lo ha conducide a veces a crear un mito que nublael horizon: los que descan improvisar. ‘A conilnuactén se indica una manera l6gica de pracicar, Elector también debe condcer a escala cromés desde la nota mds grave que pueda tocar en cu incinamenin, hata fa ms aguas La escala cromatica es nuestro alfabeto musical, El objetivo principal de este enfoque es proporcionar Saclidad ¢ independencia que le permiten ser més espontinco y ereativo, Supongamos que uated est practicasy us en estos casos: ‘ovale wou la que dene dtfsultades. He aqui to que debe nacerse 1, Toque Ie eseala varias veces, ascendicndo desde la tGuica hasta la 9* y nuevamente en forma descendent, ligandolasnotas, y aumentando gradualmenteel tiempo, (LaS* significala novenanotade laescala, también, Uamada 29. | 2, Toque varias vecesen forma ascendente y descendente las primeras cinco nota. au lemon 3, Toque lairladaen forma ascendente y descendent, ligandolasnotas yaumentando gradualmenteel erp. 4. Toque en forma ascondente y descendenté cl acorde de séptima , ligando las notas y aumentando spradualmente el tiempo. 5. Toqueen formaaseendente y descendenteclacordede novena, ligand lasnotasy anmentanda grarualmente el tiempa t entando gradualmente ‘6. Termine tocando la escala hasta la novena en forma ascendente y el acorde de novena, en forma. descendent. i 7. También se puede terminar haciendo lo contratio, toc ascendiendo el acorde de novena y en forma descendents la escale, Nota: En la péeina 26 se encuentran mAs sugerenciac para practicar una piesa determinada. Estos ejercicios pueden ealizarse con sin la grabacidn. Si seuliliza sta, tended que alterarse en algunos casos la longitud de las frases para ajustarse ala progresidn de los acordes de las pistas grabadas. Los ejereicins anteriores se pueden tocar con el valor rfumico que te desce, Lo més raronable es comenzat al nivel que resulte més c6modo, Puede usarsc unmetGuoino parammedirsu progreso, Las corcheas en eljazzse usait mass que cuaiquier otro valor ritmico. Un principlante puede empezar con redondas. Alguien que ha estado tocando por seis meses puede empezar con blancas 9 incluso negras. Quienes han esiado ioeando jazz y han teeado su instrumento durante varias aos, pueden empezar con torcheas 0 semicorcheas. La mayoifa de las personas tocan varias veces cada ejercicio, sseendlend ycescendiendo antes de pasar al siuisnte "TG has nacido con una chispa... debes buscar la verdad para lograr ser lo mejor que puedas. Prdctica. Disciplina, Preparacidn. Inténtalo una y otra ver. Entonces un dia estés ena cumbre ylos dems dicen quehasalcanzado el éxitn deta nochea ia mafiana, quetienes alentonatural. Ti sonries, Tasabescéimo To has logrado”. i Andutwo, ‘Cuando se encventre una nueva progresién de acordes oescalas, debe usarse el métod de nedctica anerinepara Aetectar los puntos débiles y trahajar sobre ellos en la forma on que se ha indicado, Téngase en cuenta cl tiempo ‘en el que finalmente sc tocard la progresién de acordes o estalas. Hay que insistir en la practica hasta poder lograr ese tiempo, {Los ejerlcios antertoes cel 1 at J, estan esentos con el wulo de diez patronés basicos en las pdeinas 62.y 63 Nota: ests ejercicios estén escritos principalmente con semicnrcheas. Fsnecesario tocarlos despacio al eomienzo ¥y después aumentar el tiempo en forma gradual En presencia de una pmgmsidn determinada, camo un bluas, ce debe amplear el mitme método de eprendieaje pars lograr una mejor capacidad de improvisevidu. Cade estala Uebe womarse en el momento en que aparece y ¢8 necesario trabajaria a través de todos los ejercicios hasta que cada nota y la digitacién correspondiente pars cada scala resulten edmodas. Una buona forma de empezar a practicar el biuet, serts tocar la egcala hasta la} de cada acorde en ol blues. Lucgo, tocar las cinco primeras nows de cada escala en el blues, después Ias wiadas de cada acorde, luego cada acorde de 7, de 9 y por iltimo. cada escala en forma ascendente y cada acariie en foema deseendente. Vézze el capitulo sobre blues. 7 Al practicar con las pistas de blues es necesario modificar algunos de los ejercicios mds extensos cama tocar ascendiendo con la exeala y deccondiando con ol acorde (0 tocarlos muy rBpido) pere sjuatarae a cllas Cuando adquieradominio sobre las escalasylos acordes,dejarés detacar algunos de las ejercicios més sencillos ‘como son las primeras cinco notas, la irfada cl acorde de séptima, y tocar dircctamente ascendiendo con la escala ‘ydescendlendo con el acorde, oviceversa, Finalmente, podrdempezaraimprovisar, porque ya conocerd lasescalas Yylos arardee (Cuando se trabaja con un patréno tick (frase musical breve usada como cliché), se debe sare! misma méiodo ppara abarcar el estudio de la frase musical, tomando las notas una por una, aumentando el tompe de una manera ‘gradual para poder ofr que se estéalcanzando cl tiempo descado. Divida c! patron cn pequetios grupos de notas para ‘ue los dedos y la mente los puedan asimilar enn mayor facilidad Chanda ca adqniern ciorta seguridad, agrega ‘varias notas ms a la frase, hasta poder tocar el patrén completo en un tono. Es necesario dominar el patréno liek fen un tono antes de pracucario en otro. Yo prefiero practicar los patrones des; zndolos cromaucamente (en ‘medios tonos) hacia arriba y abajo en mi instrumento, Ejemplc: toque un pains cle Do? y después hégaloen Dot?, Re?, ec, Estacs una excelente fomna de cntrenamienio auditivo y logra maravillas con la coordinacign entre los ‘dedos, a mente ye oldo. juego de libro y Rrabacion Gentin’'lr Together (volumen No. 21 dela serie play-a-Long) est diseftado para est tipo de préctica. Se aconseja consultarlo. Es necesario dedicar cn tiempo de prictica eada da para adquirir el dominio de as escalas y acordes 0 patroneequese eqsieren tes son los medion musicals, as picess para anstivi. La pita NI ce lop evals/ Acordes, yesporahfdonde se debe empezar. La pista NS tiene siete eseals/acordes, poo tes decllas son idénicas a as de a pista anterior, asf que realmente so ests aprendiendo cuatro esealasnutvas. Es necesario que recuerde que al pasar de una escala aotta siempre existen wna mAs natas enmunes a ends ‘eceals; tine que aprender a econoecrlas, Estas notns se denominan notas comues, Eneste momento usted quizis se pregunte .. ;2caso los misicos de jazz cambian realmonte de una escala o corde a tro tan répidamente, sin cometer errores? La respucsia cs jSI!, y usted ambién puede hacerlo, Cusio ‘mds pronto se adquiera familiaridad con las digitacic “c= de varias escalas, cords v natrones, mds rdoidamente se ppodrd cambiar de un acorte a om tocando frases musicales ldgicas de manera continua y regular. Un bien {improvisador puede disinular a menudo un pasaje arménico muy dificil y hacerlo parecer sencillo, La repeticién la sucesion también juegan un papel importante y permiten al ayente anticipar lo que viene, Cuando el oyente ‘anticipa,disfruia més dela misica, i potas de escala cromdtice con quetrabajar. C3 une jnturfa peisar cu unos "Tas tienen” y o1ros NO, arenes as \icnen” han hecho mejor usu de los medios musicales disponibles y los han utilizado en forma mas eosstrucsiva durante todo et aia, Durante un periodo de tres a custrd afios, el famose saxofonista Charlie Parker practicaba entre once y quince horas diarias. (Gee cite nen Tite Dominga) COMO EMPEZAR A TOCAR CON LA GRABACION Después que haya adquirido familiaridad con el pulso éc la seccign rfumica,escuchado una o més de las pitas ‘grabadas y seguldo la progresion de los acordes, es hora de que prepare el instrumento y emprenida el camino de Inimprovisaci6n, Vea la pdgina correspondicntea la progresiém de acordes/esealas de la pista N° I, asegurdndose en cada easo de que se uliice Ia seccién rfumica que correeponde a su instrumentu. En caso de duda, consulte el fndice. Debe afinarse con el ona de afinacion Si*en la grabacion. INSTRUMENTOS EN TONO DE CONCIFRTO Nota da afinacién: Si (piano, guitarra, flauta, violin y olras instrumentos de cuerda, arménica). ‘Nuts od fos efemptos mustcates de este org estan escritos en tono de concierto. Eso significa queel piano. Ja guitarra, Ja flauta el violin vot0s instrumentos en tona de eaneiertn pardon utilizarse pars leer directaments los ejemplos musicales de est libro tal como aparecen escrito. INSTRUMENTOS EN $?*)Nota de afinaci6n: Do (trompeta, saxo tenor. saxo sonrano, corneta, clarinete) usted toca la trompetd. el saxoln enor o soprano, el clarinete Ia cometa o evalquier alr insirumento que esté en tono de Si*, debe usar las progresiones de acordes/escalas transpuestas que wparecen en la pagina 73 (los primer0s 20 ejemplos musicales han Sido vanspuestos para mayor facilidad de lecura; empiezan en la pégina 78), INSTRUMENTOS EN Mi. Nota de afinacién: Sol (saxofén alto y saxofén baritoro), ‘Si usted toe el saxofén alto o barftono, clarncie en IM? v wualyuler ou70 Instrumento eh este tono, deberd usar 1s progresiones de acordes/escalas dea pagina 83 (10s primeros 20 ejemplos musicales han sido transpuestas para faciitar fa lectura; comienzan en la pagina 88). INSTRUMENTOS EN CLAVE DE FA. Nota de aflnacién: Si* (bajo, tromb6n), Si usted toca el trombsin. el ayo, 1a tuba o cualquier ou insirumento cn clave de Fa, use las progresiones de acordes/escalas al principio dela 1égina 93 (los primeros 20 ejemplos musicales estén eserites en clave de Fa, en fa pdgina 98). ‘Tradicionelmente cl ace 9 ha transmitido a avés del proueay de eatuciat «lis a Tus nidsieos que ean {ideas interesantes y placenteras. Los siguientes ejercicios son s6lo algunos ejemplos que la mayorta de los hhan practitado en un momento w otro de eu formacign, Les que (oquen vn instrumento transpositor (Si, 4 inclusive en clave de Fa, verén el ejemplo escrito que se incluye en este libro y lo reproduciran en la escala transpuesta que corresponde ala que estén leyenda. Daca que ya se han tanspuesia as esealae y en ellae ge indiean en negro las notas de los scordes, la mayorta del trabajo ya esté realizado, Si ocala rompeta, cl s4xo tens, also 0 so,rano, el clarinet, el saxo barttono, ¢ trombdn u olf insirumento en clave de Fa, debe asegurarse de empezar fen In pagina corecta ‘Haga renacer el nino cantor que tiene dentro. ;Cante fuerte! ‘Tambien es bueno reirse, aun de uno mismo Los primeros 20 eercicios (ejemplos) corresponden a la primera pivia en la grabacién. Una vez que haya comprendido el principio de cdo tocar ejerciciose impravisar con la primera pista, aplique lo que ha aprendiga hasta ese momento, en cualquiera de las demés pistas de a prabacidn o de cualquier ata pista play-a-long, en otra vvolumen dol autor. principio siempre esol mismo: conocer as ctealas y acerdes dela armontade vaita pies o pista musteat; maniener el lugar e improvisar con mentalidad de nuisico. ;ALLA VAMOS! i Si no ha estado tocando su instrumento por mucho tiempo, puede empezar todando 1a czesla en forma ascendente con edondas Véascel ejemplo NI. Debe tocar ligandolas nots, poner, vatencténal sonido del bajo ylosplatillos de a baterfa que marcanel tempo. Toque losejemplos con grabacién; nohay que acelerar oreirasar el tiempo, Empiecea tocar despues de ofrmi voz diciendo: one wo, one, avo, three four. (Un, doe un, ds, es, cua...) i ‘Los primeros 20 ejemplos musicales nan so transpuesto. 31 usted toca un insirumento transposutor como trompeta, saxofin,elarineteo bien un instrumento en clave ile Fa, eonsulte la seccién correspondiente en Ia pagina 3. . i EJEMPLO 1 : (A MENOR DORICOY “T=? Oe tal ‘be! = for (MI MENC R DORICO) be (RE MENOR DORICO) ‘Toque ahora la escala ascendiendo y descendiendo con notas blancat. Vea el ejemplo 2. Un caro significa tocar una’ vez a través de toda la progresi6n de acordesfescalag, por ejemplo, un coro de la pista NP 1 tiene 24 ‘compases. Sc toca un total de cuatro veces: cuatro coros Esto equivale aun tolal de 96 compases aunque no se suele ontar en esta forma. Se cuenta en frases de 2,4 8 compases, Es necesario aprender a pensar y ofrla misica en srases. : ‘Nuestra meta IHACER MUSICAL q wt | A continuacién se tocan las escalas usando negras. Véase cl ejemiplo 3. Recucrde: toque en forma parcia regular, sin adelantar oretrasarcl tiempo. Quienes toquen instrumentos de viento dcberan hacerlo ligando las not3s, sinacentuarlas o tocarlas con staccato. Nohay que interrumpircl aireconando las notas. Fscuche culdadosamente Ia secci6a rfumica mientras ests tocando. Escuche el icmpo y toque con él. La buena musia siempre tiene vn lu, Los jercicios también son musica. EJEMPLO3 | re Pete Probablemente abr otade qu al tcalasescaas con negras tuo demo sufcene para tocarlaescla dos veces hacia bay abajo. Toque de memoria sma ve un cove Mainorie el néoer de bomolesosstnidos qe Gene cada esa yo murrie es Ugtacionsy cl SONIDO, Adguere et hdblio de esetchor us oes send sur mejores amigos, ng “Tos us dieu Jace meonean sos eeaas de nl manera que puecan concentra en extra musica cue vibra ensu mene, Et hecho de ener que irr constanements las notaseestas enna pina puede disaet rucho sl que tad er cretve, Used puede memeriaras, in tener svumento cere, Inno er que es posible. t ‘Sino entiende algo, pregintele a un amigo, hébicle por teléfono, consulte a un maestro de musica o a un ) rwslco, bien escrbame, Siempre nay ura respuesta a alspostton dl que pregunta. Enel siguiente ejercicio se emplean las primeras cinco notas de cada escala, usando blancas. Vea el ejemplo 4, Los mimercs pequefios debajo de cada nota indican los grados de cada escala, yoy r ee (desta sti, yo nse ders hae memarizadin xac tr etal \Veamos ahora si puede tocar la tes escalas por terceras usando blancas. Vea l ejemplo 6. Note que encstos ejercicios 2 usa la $¥ nota de Ia eteala. Ligue las nots, me7cle su sonido con ot le a yeabseisn. fpcbentee a p=lshe _Algunas personaz para mamorizar prfieren pensar on las digitacionas de cu instrumanto. Otros prie fen términos de armaduras... cudnlos sostenidos 0 bemoles hay cn cada cscala. Use c! método que le comodo. Intemalice as notas y digitaciones y esto le permitira hacer musica de a misma manera qué palabras que le permiten hablar con los demds. 9 ms importante, sin embargo, es memorizar el SONIDI ‘escalas y los acordes. Visualice las notasy retenga su sonido antes de tocarlas. Todos los bucnos misicos lo hae Primero escuchan y después tocan. i ‘Aoridiuacdu (card tas wes escalas por rerceras usando negras ascenalendo y descengiendo. Vea el ejemplo 7, Use lamente. Piense, pense por antcipad. Intenie diferentes patronesriicos. Maga.sus propios parones. Lo ‘mismo se aplica para los ejerecios. No se olvide de eontar y mantener su lugar, EJEMPLO7 F ada as ntsc vero eas ess es sas pores en spas 6, 73,8393, Repseoncinauosata scotia ls ecfenatsdelacaeiah Tyo mace ncesish Gat notre nee) y 9 (epins nota a eens) Un sore completo covendna ne sguonas norte Py 5.7.94 119 com pid ungitce cote agit completion oss none es eeaa Fo oo dierent ove. Las uae pcan on oma veal acacia hronal Toquemos ahora un cjercicio usando solamente: fav 'y 5*nota, Estas forman un acorde de tres notas Namado triads Vere demplo 8 eee ne EIEMPLO8 ' Be ee Ey Ou ejercicio gu el ejemplo 9. 1c usa Ja fad (a trfada de (nica, porque su rafz es la primera nota de la escala), sonari como oT sats tbs ot Hig ae os “Ample ahora Ia triad ps 10, Lea cl capitulo sobre los acordes de séptima en la pagina 41. EJEMPLO 10 mas cl acorde y agregar la 9 not ‘Ty 9nataede Incseala, Recuerde: Usted puede amplia nd 58 Ia escala, Este es un acorde lamado de n smbién sedesigna como ambas sonlamisma sags Pa mee] (epetirlos cuatro compases anterinrec) Uiadas, acordes de séplima y acordes de novena, Usted ya deberd haber memorizado las tres excalas y estar cada vermds familiarizado con las caracterfsticas de cada escala: sonido, sensacién, forma, calor, brillantez, monotonfa. ‘Puede considerar a las rafces como la casa las 3as. y lai Sas. como la familia, y las 72s, 99s, como las notas mas interesantes que usted puede encontrar. i EJERCICIOS DE CORCHEAS Y DE SWING. Parahacer que as corcheasengan “swing” osugierineiteefeta, deberin{ocarse como untreso de corcheas cenlsprinesdosnousgads Eaostenendecons fy Jprocarealiadsscrete £7 of- BN Feros panes iguaes, agai en tres ij 9 con as pnmerascorceas ligadas4—a-JEstareglaes obligtoria Stosted espera wansmitrl ayer una sensacin aad Porlo tno, de ahora en alate, nerpet toda os F70d9 como [cuando este tocando 1a seccioh rumica con un estilo de swing. i ‘Altwuat wis picea Ue bussa aura v Ue rock, usc preferird tocar las corcheas como das mitades Igual. Esto se conoce como corcheas regulares. Escuche la pista 3 y la ultima para ofr el sonido de basta nova. Si usted se sicnte scgury wun lu yuc hems lel haste avr, (oyUe Tas ues escilas en forma ascendente y \descendente usando las primeras cinco notas usando corcheas. Vea el ejemplo 12. Los saxofonistas y rompetss ¢scucho y saco vanas nolas ms, alando de igualar Ia prabacién. Este cesunexcelente ejerciciade mudicién. La mayortade los miisicas de jaz de Iasiitimasdeadas, aprendieron atocar de esta forma, \ ‘Recomiendoimpre: “sarconcualquierade las pstas grabadas y cone! libro cerrado, Estoleayuda a desarollar swofdo:No e aconsejo empezar atrabajarconcl libra deesia forma; sinembargo, después dc haber entendido.cémo las eacalas a relacionan con|os.fmbolosdc los acordes,y cdmo unaesealasc toca dutante eter minadys WIPASeS, “Locar de oldo sin ver los simolos dc os acordes jiuede ser muy proveshoso, Varios métodos buenos para la capacitacign auditiva son: Ear Training Tapes (5 volmenes de librofcassettc) ide David Raker, Farz Ear Training Course (libro/2 eassctias) de Jamey Acberzold y Ear Training for the Jann Musician, she Hany Picken, Et lercer ta mente no es nino, Existe un este ude por michos misizos. que ene un contol de finan neil, que permite repeat en cha ons. Eset Marans PMD aa verién ls hjo Marni PDP Aras Uenen um mono ntgrede ban om one ieee ete ey Deck). Un gran sparc utd dfs pacar et eslmentrerado en ejeaemsielnente. say pebndors fe perme nee rvessoscascees "ply tJongpraractcaeroviseen tines toelidades- Por ejeriple, ste pate oea elses 3iuy dees ‘ocala come undies en Si, Do, Reb Ls Lay Sulu Selb El empo sumeniaal sbirde ton isminiye dl bajo, Las madeles amen ambi as ue et mejor consent ends, : Agus aparator de doe compactostlenen vn fc Yamada A-D Repest. Kats faci e permit oe cualquier ozo mv caeiénuna or ex oop wd pnd oan par healt neo tas Sc raciquen varias ecules, pevonc, tore Lamarca Denon ftrca un apart de eos compacio eo convo de fins, Subey baja media ono. La eenlogin ambi tan ‘apidamente que comviens ear is om os vessel ts oprncen em meen LA IESCALA PENTATONICA Y SU USO La cscala pentalénica ha sido usada en la mdsica durame mucho tiempo, Pentatdniea nomaimente sig una eseala construida con cinco notas. En cl jazz, las dos escalas que se han h.cho populares son la pena: ‘mayor y Ia pentatGnica menor. Silas cansirsimasen Ia lonalidad de Do y en la de FA serfan de la siguienve forma Do Pent. Mayor or Pent. Menor Fa. Pent, Mayor Fa- Pent, Menor eeere Fae ‘Los musicos empicantaescala pentarénica con mayor freciencia cn progresiones de bluesque en cualquier ora secuencia arménica-del jazz (sobre todo los misicos j6venes). Hay libros que abogan por el uso de ia escala pentténica como meso para crear solos en ls pengresiones de bles, La exeal petatnia debe ser viea come luna pequefta parte de todo el espectro musical i La escala pentatonica es un sonido que puede agregar vanedad 4 toda fa esinictura musical, Mas que tomaria como algosecundario.csmejorintercalar!acon oir tipo de escalas. Lacscalade blues y lacscala pentatGnicamenor son muy similares. La escala de blues tiene sefs notas y la pantaténica cinco, Si ve eseriben ambas escalas en Ia wnatidad de Fa, serfan as: Fa pentaténica menor Escala de blues en Fa ea T Nota nueva (#4) | Noa buenos deena dismiuia, 0 nos enes yes eueueotaescta Naren vary eels petals ero tau czl eplar A einen len as onbles sey pennies pasinevealse Do mayor ode Tucdcr wars os aslo dea sel herr (on). be be D. es bo +4 (Doren. mayen, olen Mayon, (Laren mayen, (ven. aman, Gein wade Bo} i fe Pon Nyon O ob — ag a : Si Pent Menor), (Mi Pent. Menor) yo Ri Fe Fa | (FA Pen, Meno, (Do Pent, Menor), (Lat Pent, Menu), be, Glee ‘No temva personalicar la melodia de una cancién, Toque la melodia tal como sla eantara. Déjela } respirar, Déjela fui. Déjela cantar. Déjela contar una historia, Haga suya ta metodta, tena escala pentaténiea menor supezpucsta a una escala/acorde de séptima dominante, Véase el ejemplo siguiente ‘Sib7 (SP Pent, Menor) ' aby nA A Ae i wT 7 i Trate de improvisar sabre el blues en Sib. ullizando todo el tiempo la eseala pentaténica menor de Sib solamente, Las notas en tone de concierto son: Sib, Reb, Mib, Fa Lab y Sib : Se puede altemar sucesivamente ene Ja escala pentatdnica menor de Sib y 1a escala de blues en Sib. A continuacién, trate de improvisar sohreel blues en Fa uilizando la scala ponta6nica de Fa y nescala blues cn Fa, LLaescala pentaténiea menor tene las siguientes noas: Fa, Lab, Sib, Do, Mib y Fa. or supuesto, se puede tocar a escala pentatSnica menor sobre una escala menor. Usitce la escala pentaténica (pentaténica menor) que corresponds als nica deli escala/acorde menor. La primera opcién deescala pentavonica para ocho compaces de Fa menor serfa la excala pentaténiea de Fa menor Recuerde que hay varias escalas Dentaiinieas en cauacyvalanieawt,snayory de sepiona dominant, Prucke diferentes sealas pentatSnicesyretenge el sonido de cada una en su memona, Puede escribirlas en una hoja para ver c6mo se relaclonan enure sf. Para un estudio més detallado de las escalas pentaténicas, se recomienda mucho el libro “Pentatonic Scales for Jazz Improvisation” de Ray Ricker. ‘Toque con las pistes 1,2, 3 y 4 dela grabacién y utilice las escalas pentatGnicas de manera melédica. Toque cocasionalmente una frase ustndo Ie escala de blues que corresponds ala tonalidad en la que se encuentre eobrelos ‘ocho compases de Fa menor use las escalas de blues en Fa, Fa pentatdnica, ola escala Uc Fa meno), Hasta thora vemos que existen varias esealas que se puclen incarparar en nuestros Solos .. menor. blues y peatatdnica, Todas ellas pucden (ocarse con las primeras pistas grabadss. Esto le proporcionard mayor variedad en Ta construccién de sus solos y es el comienzo que le permitird reproducis en su instrumento los sonidos que estén otando en su mente. Su mente ya canta muchas de estas cscalas pero usted agin no sabe cOmo denominarlas. Siga extudiande 7 lo conseguies No lvide escuchar los discos de los grandes del jazz y rate de ubicar frases que uilicen las escalas que usted ya conoce. El libro de Dan Hearle, "Scales for Jn72 Improvisation” incluye diecinueve escalas diferentes en todas jas tonalidades, cn clave de sol y clave de Fa, Es un excelente texto, A continuacign enumero tes excalas pentaténiens que te enruentran denten de Is eccala de Da mayor Sie inversiones aparecen ala derecha dela escala bdsica, Cada una de cllas representa una eseala pentaténica, Prucbe improvisando durante cuntro v ocho compases con una de las escalas invertidas. Tienen un sonido diferente y requieren atencidn especial. La escala de la tereera linea contiene una 4 aumentada (#4=Faf), Esta escala esis cemparenteda con unacacala mayor ysellame idie; Do Re Mi Faf Sol La Si Do, Bs uncenidemuy boniteyeoutliea mucho. De wp lDa Pek Mayr), lnveion Invern, Invenda 9 MVE Vin gue {Got Pen Mego. sr a oo s Re Pea. Mayon Zoe Bo NUTA: Memorice las notas en las teclas negras y blancas del piano. “Téngalas mentalmente a su alcance cimpledndolas pars ideinifiea iervalus, sunidus de eavalus, nes, ete sun mada visual maravillose para mentalmente VER. ottot clementor musicales instantaneamonte “Nadie puede hacerle daflo a ts imaginacién” - Amnistia Internacional CROMATISMO scgoransc abd encod nus que cada rede lacscalso dl acerde que seeté cane Execs eee {Femme marailabaal ver cto unmisco pat csr unos dela chan ou aay loti Sonam Enos _Serinrgientce orion came neeraren veel tase ein rede rea ri lecund de eromaiiomo pcs hacer qc uted Top un sede mo madur de maners media manera adecuada_.tensién y reposo. Véase la pagina 43 ( Recuerde que cualquier nota puede tocarse sobre cualquier acorde si se encuadra y se resueive de ) ‘A continuacign se presenta unejemplo de edmo la escala cromdtica enter puede utlizarse en una frase pica de jazz, i 1 or c c ; a a i —— Un buen ciercicio es llegar a cada nota del acorde (t6nica, 3%, 5* y 7 habiendo tocado el semitono anterior @ Ja nota del acorde. ae Q < Zo saat : j 7 tH . sco cen — —_ —— Saat Ts = ae it : at a ana a ye chia dt ca semitono inferior, se obilenen Jos siguientes sumibos:j tH 5 7 ¥ 7 5 3 1 Empezando un tono entero por encima de las notas del acorde y descendiendo en semitones, se obtiene el siguiente sonido: Fe Acorde de 7 Este es un ejemplo que uilza el semitono Inferior y los semitones que descienden por encima dela nots del scorde. <= semtions Fy +1 cromatismo de nots vecinas, que wUll2a cada nota de 18 escla como nota basica, suena dela siguiente a ar i — = et = iE Dig SE ete Re om. =— + 2 alveves iegede a ie es pe Pe eee ie “aa ae aa Sees eto 2 Ee Fis $ atioves EF data ptt ba (iwi wmndinecs waft mated) . 7 7 EJEMPLO MUSIZAL_ é ——— —~ IZ Los ejemplos que se presenta « vontiuacion consiuyen otras formas de incomporar el cromaUcismo @ Su tyeeueen, Hi romatismo puede usr sobre culauir tpn de pra ror, y no slo mayors y menor, o. ~~ ean Seas CO satmenor 7 —— A AA === ae FES —— a 34 ay _ a can —— = —— Anee = i F906 9079 +7 6Fao0- ete ——- —~. oo —. imuy Populat —o7 (60a) A WE 35 Practique tocando uno o dos de los ejercicios crométicos con una de las pitas grabades, Estos deberta ser pane {desu vocabulano armanico y mel6dico tan pronto como sea posible. Los grandes misicas de jazz na piencan cin cen eseales 0 acordes; més bien mezclan a:..b43 cosas intcrcalando cromaticismo. Algunes misicus use sts cromausmo que ours (Dave Liebman, Woody Shaw. Mike Brecker, Steve Grossman, Dizzy Gillespie, John Coltrane) y gradualmente ayuderon a cambiar In direccién melédiea del jsze, El libro de fave Liebman sts "“Chromatiism” es una buena obra en este tema, 5 Practicar cualquier patrdno frase, con sin croniatismo, en 1odas as tonalidades, en dstintos tiempos, deberia fe fremar pane de ev niting Ta petetian diasia, Cran que le eer til el juego de libra y grabsciga “Geta i “Tugel” (Vuluuen #21 ex la sexe play-a-long) poryue contempt iodas |. vonaildades con Uempos Ientos 8 -moderados. Esto es necesario cuando se practica intensamente. TOCANDO BLUES Elblues es una forma musical que lds mdsicos de jazz stempre han aprovechado porque les dala oportunidad Ade exprecar emacianes y eentiminnine eatdianos, ef come conespios intelectualee que 2 menudo co sprendon sl estudiar elesiie cimeapretacign dc uu midsiey. Lamayorta de os mprovisadores principlaniesusanct blues como trampotfa hacia otras formas del jazz. Varios directores de grupo y profesares paniculare sienten que no se necesita ‘mucho para tocar un buen solo de blues. Piensan que basta von aprender la escala de blues en la tonalidad en que esiGel blues y anzarse a improvisarlo que se sienta sobre.esa eécala, Probablemente eeén que exo es lo que oyen ‘cuando eseuchan alos misicos de jazz en laradio o endiscos. Oyen alyo de eso pero sisted revisa las prinlpales influencias del jzz.comenzard a escuchar mucho més que la escala de blues. 1 bles de Jax es un drea muy ‘extensa que continda creciendo. 1 No qu varios opestos que ze deben tomar en eventa cn el blues y que hark ms suifuctonis, eanviwsite ym sical su eecucon, miprece cantando (con su vor) varios cores de blues junto eon la grabacign (el blues en ‘Si bemol 0 el blues en Fa). Grabest a sf mismo con su grabadora para que puede escucharse. Despuss, con su insirumento, rate de tocar las frases que acaba de cantar. Loqueusied canta ¢sameaudomas su YO VERDADERO due lo que toca en su instrumento, Quiz tenga que emperar copiando una o dos nolss trabajar hasta lograe una frase musical compleia. Esto es normal, Es difieil cantar nolas erréneas. Esta ihibidusy Tiadus por la fla Ue conoctmemo del instrumento, Los muisicos que conocen Dien sus instrumentos tienen mis oponunidales ie exper al ayseun, Iasi que tienen ann mente, (Cuando intente tocar en suinstrumento fo que used la cantado, asegdresede tocarcon lag mismas inMexiones, anigulsciones, marcas dinfmicas, tc. Si usted est4 acostumbrado aofrmssica Ue jar, susoly vocal probablemente Serd bastante reconocible, pese a que su vox se quicbre y balbuece a veces, Pracique eantando al eondecir, at ‘ceminar hacia a escuela o al trabajo. Practique cantando con la mente al estar en a ean o esperando el acts. Ponga su mente en accign c inmediatamente le recompensarden tanto que usied serdeapaz de reconocer frases que ‘otros musicos toquen, Esto le permitirdtrasladar ideas a su propio Instrumente, He ofdo desir a muchor miticos buenos do jar que han practicedo mucho sin su instrumento, Practicia ‘mentaimente, y cuando finaimente toman el instrumerllo en sus manos es como si ya hubieran tocado la idea musical, Su mente subconscienie PIENSA que estdn practicands, Muchos misicos se refieren a una frase musical solo notoriamente beios como algo “caniado”, pese a que el musica esté tocando un instrumento. Por ejemplo, “Coltrane realmente cantaba. Este es el méximd elogio. | mds simples dé milsica'de Lives ov usuit los mismgs acordes que Wayne Shite, por ejemplo, usa en un olves, aungue si quisiesen podrian hacerlo. Porlo general, al enriquecer los acordes (armonfa) se empieza a seat que Ia pieza suena mas a jazz. Al alterar tos acordes de una melodfa de gospel, ésta ya no suena lo mismo. La gente que ‘stucla ese tipo Je misicn quid ny yueds sutifeekie porque ésta yao es a misma ala que estaba acostumbrada ‘escuchar, . Para obtener el “sentimiento” 6c tocar una progresién de blues, trate de tocar usando s6l026 3 notas tocando por ejempio la rafz y la tercera menor Sea imaginative con el ritmo e iniente que esas das natastengan el eailo de “owing”. Ada deapués y en forma gradual una v dus uutas ils Gomi Ta segunda 0 1a sexta. Irate de improvisar ‘on fa Sexta, la tOnica (rata) y la tercera menor. Utilice un Fraseo de “swing”, Coneénkrese en el frasco y cn la © mplicidad, Continue trabajando deesia forma hastaqueconcl tiempoutilislaesealade blues completa, Adquiera este estilo del “swing” y apliquelo » otras pistas grabadas que emplean este elemento Puesiv quce! Jezzes una forma de ane en evolucion, sempre son bienvenidas fas modificaciones v alteraciones enlos acordes. Esias son a base delacnerpfa que ha mantenido vivo aesieestilo. Desta misica se esperael cambio, CAMBIO = OPORTUNIDAD El blues bésico de 12 compares ussba originalmente tres acordes, que son: una séplima dominante construida sobve la Wuiva, une x¢pAia douinaue eousteutda sobre 1a cuana (Subdominanie) y una septima dominante Construiga sobre Ia quinta, de la misma tonalidad ch que se encuenite. Por ejemplo, un blves en la tonalidad de Fa ttliza estos res acordes: Fa7, Sib? y Do7. El orden de aparicién es en una secuencia de doce compases y se verla de la siguiente mancra i PF fea1fF 27 FATS 7/Si67/Fe7IPa7/DOV/SI’TEET/DO7! Las posibles variaciones para los acordes de;las progresiones de blues son infinitas. Algunas de las mds populares se presentan a continuacién en tonalidad de Fa). NOTA: cuando aparccen dos simbolus de acordes en 1 mismo compas, cada acorde dura dos tiempos. El ejemplo A aparece en la grabaciGn (blues en Fa), (A) Ransibaranrarsinnsiva7/FW7/Selni/uTIFaT/OVT/ (A) fPaT/Sib7/Fa7/Do m Fa /Sib/Si7/Fu7/La th Re7/Sol m/Do7/La m Re?/Sol m/Do7/ (C) FATISibT/F7/00 m FaT/SiO7/SHT/Fa7/La mf Re7ISOl m Do7/Rebm Salb7/Fa7 Re7/Sol7 Do La progresién de blues «ue usaba Charlie Pater en “Blues for Alice” tiene un movimiento de. ténica descendente enlazado con un ciclo de cuartas ascendente. Este se conoce a veces como “Bird Blues”. (FEalMis LaTRem Sol7/Dom Fa7/Sib7/Sibm/Lam/1ahm/Solm/No7/Lam Re7/Solm Do! ‘Véase en cl voluien 2 “Nothin’ but Blues”. | Estas son algunas de Jat mochar progrocionas de acordes que se pueden viilizer. Gi necesita més, puude veriout ct Vol, 42 de “Blucs in All Keys" u el Mlbru Ue Dain Macrle “Jazz/icock Voicing for the Contemporary Keyboard Player”, : Al empezar a practicar el blues, es necesario: i i 1, Sentir y oft las trices, i 2. Después, las cinco primeras notas de eada escata, i 3. Después, la trfada (afz 3. y $+) 4. Finalmente, la eseala complet, He agut come sonart [ EXAMPLE 1 Fy uo? fa Free Fr 807 } Ff ere. fa . 007 bebe ec x a st ee ee oi Sieaoe sjemplo son demande epidos gar uid used poceimion deta pg.26 apiqul a ues en aoa! bes ou Sty ea plat Uae on Siven on poco mason ‘Cuando en un compas aparecen dos acordes, usted tendri que cambiar el rumo del pateon o reducir el numero de notas del mismo. Use el métado anterior con cualquier pieza que esif estudiando, ast se acostumbrars al movimiento aménico delamisma, Ofa dosdelosmejores rompelisiasdejazz decirqueesio csloquehaccneuando vven'una pieza de musica nueva en laque van a ocar solos. Tiene mucho sentido hacer esto, porque Habitda al cio a oir diferentes sonidos de escalas y acordes y nos prepara para tocar solos. Aconsejo el empleo de esta forma de practicar cuando se vea por primera vez cualquier pieza 0 progresidn de aeordes nuevas. ‘Los puntos arménicos més importantes en la progresi6n de blues. y que con mucha frecuencia suclen ser Jgnorados por los improvisadores j6venes, estn en los compases que aparccen seflalades con un efrculo: sumtin [m\ nn fai er A oy o Improvise tocando Ia 3+y 7 de cada acorde para obtener el sonido de la armonta, Tocando solamente la 3! y ‘THoblendré este sonido: Fjese en el mavimienio melédica de medio we al pasarde un acorde a otro. EXAMPLE FY wo? 7 ” 7 07 Quienes no toquen teelados, deberin peacticar el ejemplé 3 con la mano izquierda y una ectava por debajo ve lo.quecsis esto, serio earl ejereieia nimero | eon la mano deveta, De eta fonts pou ot an bisioa (3 y 79 de la mano Snquierda mientras la man derecha ejecua pleoneso sles. | . Herman Sorat Iglesias SUCNIS ler Muchos bucros mdsicos ejecutantes de instrumentos de viento, poscen un conocimiento bisico del ieclazo y pueden tocar blues cn diversas tonalidades. Es mucho mds fel resolver problemas arménicos mientras se miren las teclas del piano que evando se cnen los dedos en a tabla de digitacidn del eaxofcn 0 en los pistones de una compet. Lingor 412340. true de semitono; eta fala a armon(s. A continarién sedan mena apriones de nota para el principio de los compases F 007 : Fy a= 3 3 ee ere La escala de blues puede, por supuesto, cocarse en cualquier momento durante el coro. Las nutas de la escala de blues chocan a menudo con Ia armonta dada. pero esto es lo que hace que suene como blues. Sino chocara de * Iahermosa manera en quel hace, no lo Uamarfames blues. Cuide de no limitarlos solos snicamente alos sonidos de la escala de blues, y de esta forma ignorar as posibilidades de variedad usando otras escalas como ia menor 0 ln dominant. la escaia de blues en la tonalidad de Fa es Fa Lab Sib Si Do Mib Fa. TOCANDO BLUES : CONCLUSIONES 1. Toque lo que escuche en su mente. Empice una grabadora para grabar su vor y transferila a su instrumento, ‘Tengs paciencia. Fs dffell cantar notas equivocadas. 2. Cante con su vor mientras conduee, camina, se bas, ete, Plense en los intervalos que ess cantando: canta ragmentos de escalas 0 acordes? 3. Escuchealos mésicosde jaz:tocar blues. Recomicndo escuchara Sonny Rollins y Sonny Suiteneliema"“Afler Hours” que aparece en Verve #825.672-2 Sonny Side Up" bajo el nombre de Dizzy Gillespio. 4. Revise el Vol.2 “Nothin® but the Blues", juego de iibro y grabacidn, Si ya tiene este veldmen, gira de tocar Con todas las pistas 0 s6l0 tocé el blues en Sib y en Fa? Es cl momento de avanzar, También el volumen 42 ‘Blues in All Keys" es divenide. 5. Recuerde que lo normal es que las nolas principales sean la 3* y 7 se pueda destacar el movimiento arménico de acorde a acorde. sas notas deben resaltarse para que ast 6. Uuilice todo lo que hays aprendido acerca de In eonsiruccién meléliea cuando toque el blues. No toque “icamentclaescala de blues; este sonido pucde agolarse cn poco licmpo en as manos de un principiante, pero puede sonar bien si se intercala con frases de Ia armonfa original 7. Transeriba un solo ola parte de un solo preferido y 6quelo en su instrumento con las mismasinflexiones que nla versién grabada. La tradicin dl jazz ha sido trasmitida por imitaciény usted puede beneficiarse mucho de las transcipciones y de escuchar misica, <8 LA ESCALA DEL BLUES ¥ SU USO Lacscala del blues consiste en lo siquiente: Ténica, b3, 4, #4, 5*y D7 ‘Ejemplo: escala de blues en Fa: Fa, Lab, Sib, Si, Do, Mi. Fa Al tocar un blues de doce compases en tonalidad de Sib, se emplea la escala de blues en Sib: Sib, Reb, Mib, Mi, Fa, Lab, La eseala de blues puede tambin emplesrse sobre acordes menores cuando ol aconde dur 24,8, 16 0 més ccompases, Por ejemplo, si un Rem dura 8 compases, se puede usar laescala de blues en Re: Re, Fa, Sol, Lab, La, Do, Re. : Altocaren tonalidades menores, se puede escoger enue la escala menor dérica y Ia escala de blues, ambas con la misma t6nica. Ejemplo: si un Rem dura ocho compases, se puede emplear la escala Re menor (d6rica) 0 tocar Iseacela de blues en Re, o bien aliemar entre ambas esealss. Fxperimente altemando entre la excala dérica menor y la escala de blues correspondiente, sobre cualquiera de tas primeras custo piss grabadss. Se recurre ala escala de blues para crear un sonido y una scnsacion “Funky”, "Down Home”, “Earthy” 9 “lusey” No estrapee al efecto den escalatocdndals demasiado, Los mkicoe de Rliython and Blues tocan nvucho cesta estala, Toque las escalas de Dlues que se preseatan a cu acid y apliquclas alas pists de la grabacion, LAS DOCE ESCALAS DE BLUES (En claves de Sol y de Fa) c Db D Eb notas ala scala, y le proporcionard mas varieUad sonora. Las nouas aicionaies Cuan subrayadas. EJEMPLO: esala de bucs cn: FafSoVLab.Sib/SDofRa/Mib/Ta. Eztaczcala suena carata cuando stoea en fora sepulds, rcendlendo ydescendlenda, Los misico de jarz sueten tocar panes frapmenios de seals o hacen lcks(rases)uilizandy algunas nota da sma. Can et tiempo y para pacar sed quer uransorar esta escalae a doce tanalidses, Por el momen, apréndalacn ‘Siby en Faen tone deconcien, He incluide cinco temas de blucs (mclodts) que usted deberfa memorizar (paginas 72, 77,87 y 97). ACORDES DE SEPTIM? ‘Una tfeda consiste cn tes notas colocads una sobre Is try; la nota inferior es la (nica (raf) a segunda es a 3¥y la dtima es la 5, Un acorde de séptima os semeyanie a una trada, ya que contiene imtervalos de dtfereme tamaffo, colocados unos sobre lo otros. Sige ageega un intervalo de tercera (ya Soa mayor © menor; tercera mayor 4 semitonos, tercera menor = 3 semitonas) en Ia pan superior de una urfada, cl resultado es un acorde de sépima. Existen tres tipos de acordes de séptima dentro de Ia escala menor. Estos cuatro tipos son: 7? mayor, 7* Menar, 7* Dominante y 7 semidisminuids, A continuacién se presenta la diferencia en la construccién de estos acordes, = icine = ae = by by aye aag Shae rece | wituamen reno ‘Cada nota de una ¢scala puede seria tonica de ta irfada v del acuide de sepia Cuando se construyen acordes 0 2éptima eobre eada grado de una ezeala mene dérica eamenyanda par Ia nota més grave. el tipo de acordes, construides presenta iz siguiente secuencia: menor, menge, mayor, dominante, menor, semidisminuido, mayor. Por tjemplo se conanyenseares de selma pra cada ado de escala de Fa menor seve ysuadela siguiente ‘Acordes de sépiima construidos sobre 1 notas de Ja eseala en forma horizontal jbo aha bo, abot (oh, Escala bésice Fa menor? Tab mayor? Do menor? Mi mayor 7 Sol menor7 Sib 7*dominante Re 7*scimidisminuido Si se cancinuyen estos acordes de s¢ptima utilizando una estructura vertical. se ven Uc esta forma: Fa menor rn a a Fa menor? Tab mayor? Do menor 7 Mib mayor 7 Sol menor? Sib 7 doininante Re 7 semidisminuido J Ccadanctadeunacordedesépima ecibe un nombre. Lanotamas grave cslatGnics la segundanta desde ajo acta armba, es 1aterceraiatereranoa Go abajo hacia ania es au y ainda Tbaes asin, Deo 2 qe dant de una escla menor lols los scores de pia eaeenen meas de Ia eaealabista, duane Ia improvistign pusden ilizas evalqics Je aos aeodss de pina evndo ee ozaclacorde menor denen Por lo tanto, cada uno de estos acordes pucde tocarse én forma horizontal o vertical sobre la cscala de Fa menor, —a- i Algunos acordes de s¢ptima producirén obviamente una mayor tensién que otros. La tensién se logra tocando notas que no sean lara, tercara © quinta da la afcaia bésiea,Eeiae tree nolae guardan (ntima ralacidn cans egeala Dofsica y por lo tanto sou ecusouies. 31 un sllsta us acurdes Ue ptm vonsuiuidus 9uLi¢ la eafe y Iu uiceta Ue lnescala bisa, las notas producen un sonido muy similar al de la escala bésica Sil solista decide uiilizar acordes océptima consiruidos eobrolocgradoe3?, “8, 58, 6ty 78do aazealabéeiea,lozeonidoc obtenidos produeirénioncién cn forma auwutduca, ia cual Analmeme fesuelve ala rarz al 3*y al 3* grago de 12 escala Dasica, Las notas mis consonants de las escalas son la raiz, fa 3 y la St. Estas tres notas son ‘exeelentes para comenzar y terminar frases (Cuando se destacan notas diferentes a éstas, el soista crcarftensidn, la cual Finalmente se resol vers como es natural, en forma meiddica (a una de las nolas consonantes) o por medios anificiales como un cantbio en la tonalidad, un cambio brusea en Ia cingmiea, un cambio de tiempo, el uso de silencios o una combinacién de todo loanterior. Cuando se resuelve wna idea o frase es mejor terminar en los tiempos uno ore, en tiempo de 4/4 o en a pane Lb del Gempo dos o Ueltiempo'cuatro, Los tempos uno y tre son tlempas fueres en el compas, Los acordes de séptima deben practicarse de la misma manera que ls fads. Comicnce dcterminando exes som ls notas individualesde cada acorde de s¢pma que se encuentren en laescala bdsica. Esta escala es cualquier escala con la que se esté trabajando: existen siete acordes de séptima en cada eseala hésica. Recuerde que existen doce eceslas menores, doce ezealas mayores y doce exealss dominanics, Pracique acordes Ue séptinna sobNe eas | escalas; nose limite solamente a as que le resulten mas comodas, Lieve a cabu sus sesiues de prictica en una forma metddtca, Al practi, notard quc un avordc dc yin e9 exuctamienne cl wisn ye el que aparece en otra esc. Por ‘qemplo, et acorde Lo mayor séptima es cl mismo que el acore de séplima que se construye sobce el tercer grado delaescalaLamenor dérica. Ambos son iguales al acorde de séptima consiruido sobre el séplimo grado delaescela Re menor dévica. Existen muchas similitudes, aprenda a reconocerla, Es muy importante saber dénde so encuentran las notas dc los acondes en su instrumento.. 1,3,5,7. Como se sefalé antes, saber donde se encuentran las notas de Ios acordes, es como saber donde estan el Ban, Ia cocina, ct teléfono y a puerta principal, en una casa. No se puede tocar sin ells y hacer misica ean signifieada Ena pagina 64 se presenta una lista completa de todos los acordes de apts. TLEMPO Y SENSIBILIDAD Uno de Ios clementos més importantes de la frase mel6diea es la colocaeidn de las notas en relacidn a em po basico. Los tres sitios reconocidos para las nolasy su relacidn con el tiempo bésico son: Anticipéndose al iempu (ovat sues Ue tempo) vease ef nplo 1 Con elt 0 (Losar justo Gon Este) véase ejemplo 2. Después del tiompa (inear reesednloce mp) was cjemplo 3. Tocar antes del ticmpo no signilica apresurarse. Quicre decir simplemente que cl misico sc-est4 antici coneianiemenie al plea hisen, por nolo aeslrm,Tosae coh el ismpo rignifen farsa lay novaa da mode que oinidan exstaneite cove! pode la yet ren. lomo que secon al empezar In pir. Cua alguien toca despots del empo sus frases tenderin a rezagar el puso bisio o hacerlo parecer reirasado, Etocar desputs de tempo puede prodcc una snsacién sel o else mienras que hacer con antiipacional tiempo se produir estimuloy cominidad, Toca Jusio eo et tempo proporcions una sesacion sida y segura del tempo. : | . i i desarrollo musical su personalidad le sugiere tocar aniipando o despues del tempo, serdn capaces de encontrar al polea Bicia dehida a que ya han tocso con él. | i Es egal escuchar Ia secidnrimica y conser el jo de us otas aes de st ‘Altocar despus del tiempo, los misicos deben ter enidado en preservar la notasnegraseneconsistescia con et pulso bésico proporcionado por la seccién rlimies, i toean las nota atraséndose mds y mas en el comps relrasardn el iempo; las [ras rerasadas dan la impresiGn de algo que se muere. Por otra pane, si las notas del Insico (Crases) aparecen cada ver ms antiipadat Eon respecto al pulso Bisco, se estat! apresurando el tiempo To que evidenucinsane iv 63 Jescable, Nucstras consideraciones sobre el tiempo y vdlidas para cualquier tipo de comps, 3/4, 4/4 3/4 y Orb. colocacién de Ize notae con ‘Se espera que cada misico encontrard su propia percepciin de laimisica y que aprendan a tocar con secciones rftmicas que se anticipen, justo con, o después del tieripo. La forma en que wsted toque sus notas en relacidn al ‘iempo bésico puede también producir sensacién de tensién o de relajacin. Véase la siguiente seccién. En Jos ejemplos siguientes se representa el tiempo basico con fos ndmeros 1, 2.3 y 4 Ejemplo 1 Ejempo2 Ejemplo 3 2 3 4 4 | | Amtcipinosealtempo | Conet dempo Despite dl tempo DESARROLLO MELODICO: TENSION Y REPOSO LLaceacign de melodtas bellas ha sido una meta muy puscada por is musicos de todos los empos. Crearesias melodits de forma espontinea es el arte del improyisador. La maxima meta de un misico es comunicarse’con su vyente, ‘Una vex.que haya dominado algunas de las diferentes exealas y haya empezado 2 ilizar diversas ideas rfimieas, usted quizd pueda sentirse muy limitado desde punto de visa mel6dico, Cuandolosacordes/escalas cambian cad tuno.o dot compates, hay un cienta movimionia arméniea inenmoradln que mantiene viva la pieza hasta cierto put. Improvisar sobre utiaeacela Uurante watio w ocho compascs o incluso mis, requiere que el mizico resale Ia melodia y el ritmo, debido a que la armonfa es esttien, Los mdsicos de un nivel mas avanzago pueden tamien valerse en su ejecucién de elementos arménicos (superposicién de acorteso escalasalteradas). pero el principian s6l0 tiene a su disposicién melodfa y ritmo para construe solos con significado, Lasnulosdetodeosiposde mie jo je lds. ppy a. lcnengpencamingvintees tana pete comma ce eaaeaacteraacomtnesel mange comet ee aero p09. jaa ‘Tension es todo to que produce intensidad y estimulo, En la mésica puede generarse fensién por medio de la smanipulacién del vnumen, delndireccig deta inea melédiea amplinnd (inne). iniervatos Gatervatos amplion). vvalor de las notas (redondas que pasan d blancas, negra, corcheas, ete.) silencio-movimiento-silencio, repcticiéa (Ge cast todo), contrasie (especialmente contraste subito) 0 cualquier combinacion de estos elementos. £1 reposo es la relajacién natural de la tensién y dcbe seguir a un climax. La tensién puede liberarse répidamente con un ‘movimiento descendente. Si se permite que la tensién ge mantenga por mucho tiempo, éeta tenders a producie aburrimiento. Los misiogs deben de estar conscientes en todo momento de cOmo esiin consiruyendo su soto, Es I6ico construr solos en frases de cuatro y ocho compases. La mayorfa de los buenos improvisadores, prefieren pensar en frases melédicas lagas, fas y rieasen lugar de frases corta, fragmentadas y si relacign ‘aie sf Las frases Liuscas y cortasinicialmente ercan tensién, pero si 3¢ las mantiene sin un desarrollo propio, resullardn pobres y dardn un efecto indeseado de reposo. Trate de mantener una contInuldad de Ideas durante 1odo ‘1 soln, Tacar frases musicales puede lepar @ ser tan fécil como hablar con un amigo. Trate de tocar las mismas melodias que usted escucha en su mente, Cante con le grabacién. Mientras cl solo aleanga intesidad. used debe orentar flujo de su linea mel6dica hacia un climax natural 4 disminuito(reposero)inmediatamente darpu6e levando fu 200 aun final, Lo que aeabo de dezeribirse puede ‘epresentar grafleamentc dela sigviente mann i climax qe % 2 , Los improvisadores realmente habiles pueden claborar melodtas en frases de tension/reposo consecutivas para unefecto general que se vera do Is sigiente form 1 i co i tinax sn, ettmax | a ows % os sm wise 08 % ‘Muchas improvisadores principiantes tocan solos con poco contraste. Un exceso de umitormidad aburre at ‘oyente, generando una geiiea coma éstar Un buen comienzo seguido de un final pobre se verfa de la siguiente manera: clfmax ss + peso, {Una relajnci6n Final protongada adormece al que escucha y anula completamente li tensién piroducidi en Iss ‘tapas anteriores del solo. it ian i dw esp son, protein data savas ramaco que 1 anterior ES, prio general sehace poco 3 poco, en fom meradn, Cone nga genera rsa en ume qe Sotembora nn tepan il qseber sr de menrerein gus seem noe Pe ee y lanabiaadel ois Las poneipantesdben de igh tal mismarsciborr ides anduacionde cua Y ocho compass is clas una hase con a stgulet eens ness melas Mies. Todos lo imoroviadores deen conervar en su mel I secuecia musical aiconal de ns eventos weit dala (note). dase elinany oper Wbrelgn Golan). Exposicién - desarrollo del tema - climax - repos ‘A menudo plenso que 1a mayor pane de Ios solos de Jazz se crearon con un 50% de emocion y un 50% de intelecto. Los solos que dejan una impresién perdurable, contienen una sensac 1adecuada de emocion combinadla con undisefio general inteligente. Ast, cantarno esdiffell pem es ecesario aprender hacerlo con nuestro instramen'9, Considero que no existe una forma mejor de aprender a improvisar mel6dicamente que escuchando a los maestros y tratando de reproducir sus conceptos thusicales {Cémo podemos esperar que nas escuchen si no ‘escuchamos seriamente a quienes ya Jo estin haciendo? ‘Algunos de mis solsias de jazz favorites, qué tienen In eapacidad de crear metodfas notables en forma consistente, son Charlie Parker, Louis Armstrong, Sonny Rollins, John Coltrane, Miles Davis, Wes Montgomery, Freddie Hubbard, Frroll Gamer, Herbie Hancock, Coleman Hawkins, Lester Young, C 3rd Brown, Dizzy Gillespie, Rey Haynes y Elvin Jones. Esta lista es coma, existen muchos mAs, ELEMENTOS Que PRODUCEN TENSION AUMENTO DE VOLUMEN LINEAS ASCENDENTES ENFASIS EN NOTAS DE PASO (notas que no pertenecen al scorde/eseala) REGISTROS EXTREMOS DEL INSTRUMENTO INTERVALOS AMPLIDS (eobre lode arcondentet) REPETICION (wisi vualguics wm) DIRECCIONES ALTERNADAS ARTICULACIONES DURAS (sleteo con Is longus, tocar pereusivaments con la lengun, soplar con fuera) NOTAS FUERA DEL ACORDE (éas, 03s. y 938.) ELEMENTOS DRAMATICNS (onipes, gliscandos, mordentes, tins, ete.) ARMONIA DISONANTE ELEMENTOS QUE PRODUCEN REPOSO (RELAJACION) DISMINUCION DEL VOLUMEN LINEAS DESCENDENTES NOTAS DE LARGA DURACION (nears, blanessyredondss) SILENCIO (espacio) LEGATO, ENFASIS EN LAS NOTAS ARMONIA CONSONANTE ACORDEE (Rate 3"0 5°) 5 Enmanos de un improvisador expcrimentado, cualquiera de crtas elementos puede crear tensién o repese ciemolo, los misicos podrian comenza1 su linea melddieaenel regstromés alto, muy siavemente, ¢iraume: [pradualmente al valumen mientras avanzan al mgieiza mae hajo. Al alcanzar Ing not ws hajas. habrin lograt im | Finalmente, los mésicos deben conocer poradalantado adénde quiorenlavarcu linea asf comocluso adec=sdo e los atierenis clementos que les ayuaarin a aicanar sus objevos de taiejur mantra, EL tudividuy es geist ‘manipula tos le elementos. Escuchar e imitar puede ser el mejor maestro Para estudiar mas proiunaamente cl uempo y¢l aesarrolio dea melodra, scxecomlendan tos sigulestes ities “tmprovising Tazz" y "How to Practice Ja72"-de Jerry Coker. “Jazz Improvisation” de David Baker, y “Patiers for Jazr" de J. Coker, J. Greene, J, Casale y G. Campbell CCierre los ojos cuando improvise. Esto estimula a veces ol poteneial creative, al igual que su estado de fnimo en ese momento, ESCALAS Y MODOS RELATIVOS Después de trabajarcon irfadas y atordes de séptima, resulta obvio que exisien excalas y avowdes dentro.de las esealas. Muchos mifsiens prefieren considera la escala de Re menor (d6rica) como una escala de Do mayor que comienza en el segundo grado de In eseala de Do. cp RF GABE D ' Lemaior | t D Menor (Dérica) ~ Puesto que cada unade estas escalas compart lamisma armadura, esta forma dle pencares natural y proveehoea (tea escala de uso habitual y que también se encuentra dentro de estas dos escalas (con una armadura que no tiene susienidos o bemoles) es Ia Ge Sol7(eseata de sepluma dominante de Sal) Mayor — woG AH CR HR ROARS ? DMenae(havies) -—) | + LL reominante (sixtiin ‘Como puede apreciarse, siempre que toque una eseala de Do mayor en una octava y Ia mitad 0 més, usted también est locandy laescala de Ke menor (d6rica)y a de Sol7(séptima dominante-mixaiidia). Todas elas tienen 1un denorsinador en comin: una armadura carente de sastenidas y bemoles. I.as digitaciones ambien son las ‘Alos principiantesles puede resultar dtl relacionarlaescala dérica menora su tonalidad mayor retativa, lacual por supuesio, esta un tono entero por debaja de Ia escala menor. Do mayor = Re menor (ddriea) = Sol (sépsimna dominance o mixolidia) Estas tes escalas comparten 1a misma amadura, no tienen sostenidos ni bemoles y digitaciones son las mismas. i: IMPORTANTE: cuando se conciban las escalas, rlacionindolas de esta manera, hay solamente doce esealasque aprendero doce armaduras que memorizar. Las'36 cscalas que se presentan en las paginas 60 y Gt pueden reducirse ‘adoce esealas o doce patrones dc digitsci6n en su instrumento (s6loct lado inquierdo de tas péginas), Mire ta pigina {de las escalasy vea si puede encontrar las que son similares. Ejemplo: Do, Re- y So17 son todas iguales. Li Si- v MIT son todas iguaes 40 — No quiero decir con esto que.no exisian otros pos déesealas, (Para mis opciones de escalas, véaseel Indice de Escalas, pag. 53) t Le estoy dando importancia solamente # estos tes tipos de > ala, porque el Volumen I se basa en ellas; 10 mismo sucede con TODA Ia musica pop y de jazz, Para practcar esta forma de relacionar escalss, examine en ta ‘grabacicn Ia pista S,"Cadencias de Cuatro Compases” Si revisa In armadura de cada unade las res escalas dentro {de los simbolus de repeticida (8 eompases en total) veré que en toda la grabacién sc emplean s6lo seis esealas mayores, Uso la expresién “escalas mayores” . porquc'la mayorta de las personas aprenden primero las escalas, ayoree, lo que en eonsecvoneis lee factlta la relacién mancionsda anteriarmenta I p= Gort ca | ca DOHICA, 7* DOMINANIE, MAYUK wavoR —————___ ARMADURAS EN COMUN, |, ——————— ‘A continuaciGn se mucstran la siete escalas (a veces Tlamadas Modos) que combinadas componen Ia escala mayor. Los nombres env paréntesis derivan de los antiguos mados eclesissticas del siglo XVI. Algunas de ello estan adn en uso, como doricy, lidio, mixclidio. | B Semi-Disminuido (Loctio) 4 PUNTOS IMPORTANTES QUE RECORDAR AL IMPROVISAR La misica ex comunicaci6n, y Ia improvisacién es uns forma especial de comunicar, io toque on ends colo todo lo que reps * Pecichese a s{ mismo al tccar, desarolle la idea que acaba de tocar. ‘Su forma de tocar, ;contione 4emasiada tension o demasiado reposo? {Mancjar‘a usted as palabras de a misma ‘manera que mancja las nots? * Cada ver que improvisa, usted tine la oportunidad de decir algo lo hace? * Normalmente podemos recordar lo que acabamos de decir verbalmente. ;puede recordar lo que acaba de decir musicalmente? + Su insirumento es un medio a través del cual se trasmiten sus pensamientos. * Haga que sus lineas mel6dicas CANTEN por medio de su insirumento, (Su meta .. reproducir instanténeamente en su instrumento lo que su mente escuchi 47 FRASEO: 'COMO EXPRESARSE MEJOR i Una de tas partitaridades de 1a masica de jaz.es cl frasco que emplean diferentes ejeeutantes al expresaise fa través de 8 misiva, aAlguuvy nidsivas preeren usar cl (Tasco estangar ce “swing”. mity comiin eM 1s es ‘Swing y Bebop. Ours frascan poco, apoydndosc enc! logatoo cn las frases igalas, Algunos san en su ejecucion ‘lstaccato, pea agragar interés o anfatinardetenminadea noteno frases. Esto, ayuady a sind, eunfgats mayor parte de la personalidad det mdsico. El empleo del staccato es adecuad para lbs musicos de nivel avanzado, pero Tos orincioiantes necesitan aprender primera It anieslaciones mi eamunee dal jaz. Be major reservar ct stnecste para tocar en las bandas de misica maria Cuando yo era joven y estata aprendiendo jazz, sabfa insintvamente que tocar notas sin ta aniculacién auecuada equivalfa a tener ofdos sordos para cl jazz. Ast yue escuch con mucha stenci6n a msicos como Duke Ellington, Count asic, Ted Nash, Charlie Parker, The Metronome All-Stars, Ocear Pettifer, Stan Kenton, Si Gear. Dirxy Gillespie y muchos ms. Aprend{ como fraseaban sus notes, copis su fraseo porque questa qe mifsica sonase como la de ellos. Terminé sonando come yo mismo, cero usando la aniculseién y el fraseo caracteristicos del jazz. Dicho sea de paso. mi insirumento principal e el saxof6n alo, pero también toco piano y bajo. ‘La mayorfa de los misicos Uogan a desarrollar un estila de fraseo adcewado para la expresisn de sf miemos y de su personalidad. Los masieosj6venes luchan a menudo pata que los msculos respon al mismo tiempo que Jusuedus wean astcetas, yasea s1x0/0n,trompeta, prano, guitar, cl insiramento quesea. Coneibae! fraseacomo la pronunciaeién adecuada. A nadie e gusta escuchar oradores 0 mvdsicasincapaces de trsmiti su mensaje en forma adccusda oeficrs porquc su mcate ny se wuviita Gun Su Vz, SUS 12010, SUS BeCOS, SU respiracion, ele ‘Algunos mésicos parecen estar dotados de uns habilidad natural para frascar en cl idioma det jazz. Estas [personas por lo general han escuchado muchos discos y han grabuilo en sts menies los esilos mas comunes {empieados por ios mas destacados musicos de jazz. Al incorporar cst estos de aniculacién a su propio concepio ‘dehacermifsica,cllos toman amenudo unpeco deaqut,un pocode alld, agregan algo propio, yal final se eneventran “apatite pata ocaren varios estog Después de la eleccién de notas, el frasco es cl elemento mis importante cuando se ca jae. No to subestime, No cometa el error de decir: “W'uedo (ocar las notas correctas sin perderme. Para qué trabajar enelfracea? Sin un hier frazna sted ne tiene vos da jae Es cierta, Ponga atencign y ojga ta diferencia. aFirmaeige categorie, peru Unade tas mayores dificultades. que es necesario superar excl uso excesive del Iengeteo, “ta ta, al ta" "ut, tt, tut tut". Nota: para el piano, bajo, guitarra y ots instrumentas, ! tfimino leng¥eteo usado en esta pate fl texto, signifies ataque, énfari, avantuacién. Al tocar varia notas “kuugleteaas” en foema consecUuva (una espués de otra), se obslene un efecto cortado. La misiea de los ditimes cuarenta o cincuenta aos se hs orientada bn i Togato, paraje y Mud ‘Cuando ogo os musieos usar ia aticulacin “tat” o “ut” 6 de inmediato que na han tendo la oportunidad (o que no se han tomado el tempo) para ofr msica de jazz como ha sido cada porlos grandes del yéncro durae fos kimos cimeucins aft, Deberfan de lenguetear en eso legato “tah” 9 "Uh", El jazz sigue sicnda una fora rece robatilidaes de Megara ser un masico de jazz sin escuchar la misiea que hi cxistido antes ‘on muy eaeases, Con todas las grabecionis que aciwalmente se encuentran disponibles en el mercado. no exisien, ‘excusas para desconocer los distintos exiles de anticulacién y sus principales exponents. — precadieron y las gue 1a siguen. Practicando Ios ejercicios que siguen, escuchando a los musicos de jazz & (rahacinnes y en vivo, experimentando con el frase cn general yconservando lamenteabiena, usted po¢ré Su jecucién y durante el proceso, centirse mds satisfecho con Ia mifsira que esté tocando, Una buena arse mejora en forma categorica la comunicacidu cue el ejecutants y su auditorio. ‘Toque todos Jos ejercicios con un metrénomo. Empiece lentamente y amente cl tiempo en forma gradual, sin hacerlo muy répico. # segurese de que esta escuchdndose a sf mismo micntras toca. Después de dominar los ejercicios en Sol mayor (aungue puede emplear otra escala.si Ie resulta ms edmodc) trate de improviser, o practicar solamente con Ia pista 1. Después podré usar estos ejerticios de anicutacién con (cualquiera de las pistas grabadas. Aplique las aniculaciones a cualquiera de los 20 cjericios de este libro, sobre todo los de negras y corcheas. La artieviaciGn debe ser automética antes dequesuen ~stura. No ratcde apresurar f forzarel empo en los ejetvicios. Mas adelante haga sus propios jercicios y cambic las notas ecentuad= dentro Ge laazcala, Aumente gradualmente la escala para inclu dos octavas v continie hasta abarcar todo cl registw del Instrument, Emipieve vu vit accnto bastante fwerke, continge eon un acento mediano y termine ean una suave ‘Quienes no han hecho esto antes, necesitan ofr cémo suens un acento; a toes primero el acento fuerte, 1a idea se tenfoca con mayor claridad. Nuevamente, el escuchar atentamente grabaciones de jazz puede ser su mejor maestro. Hay que llegar al grado en el que pueda acentuar instantineamente (de modo fuerte, mediano, ligero, staccato, legato exlalado,éspero,conado,"picado’) evalquiernotao grupode notasenelmomentoenquelodesee. sin interrumpir el fujo y la expresién de sus lineas metddicas PUNTO DE GRAN IMPORTANCIA: No s limite a practicar solo una escala mayor ofa escala eromatica, Use (hactique) esis cjercicios de aniculseién cod TODAS las escalas en TOMAS las tonalidades. Recucrde que se improvisa en lodas las tonalidades, no Solo er as Fes qu e> asf? i Estos ejercicios han pasado por Freddie Hubbard a través de Sonny Rollins, un experto en ariculacién y tiempo. ' «= Acentuar (lengiletee) cada corchea (cada nola) en Jos tiempos débites. 2+ eR = SSS + Acentuar (lengictee) la cuana nota. -CromAticn, aceniuae cada nota en ls tiempos débiles. = Acentuacién abitraria, { cara) 6 TRIAD Be : ie Sy Ses] ee ¥ i oo 1 ‘bien cambie Ia artieulacién ead dos compases). Ga MAYOR 1577 Dominante(Mixelidio) cS ! G4 Dominant + Rees SES eet OE i Co — se aes Litto SS +9 44 DISMINUIDO TON ENTERO Gpisminuivg | aipteetertie pete = [Aigunos mescos que han hecho grandes apor' en el campo del asco son Cannonball Adcely. Sonny oulng Pit Woods, Joe Henderson, Freddi Hubbard, Clifford Brown, Miles Davis, John Coltane, Dave | Tichman. Wes Monigomery, Herbie Hancock Lec Morgan, Ron Carr, Art Farner, se Koni, Chale Parker, {Cask Tey. JJ Jonson Slide Hampton, Wooly Shaw, Kenny Dotham, MeCoy Tyner, OmetteCelerman y Horace Silver Lalista puede ser interminable, jeroa psn estosinGsico (y enotrosque rahe mencionado)sobressie | su faseoy suselacién con la tradicin de i “rau decbtenerel sonido, sonido, SONID, SONIDO cn su olde, Se aprende mts sobre et raseoeseucia9 inisieaqu leyendoo Inco hablinlo Jobred.Elicnerlosoldosbienabictosesunedelosingredienteesencises | para ser misio de jar. OR hace posible tocar, OIR signa liber eo 4A deauhlewndintone, <8 beter medio tone, ‘A contnsaien ve grasatan lo snbsloe mae comunaeedmansarce pols maya use, hata aga aon Ga mane oenion, Se ‘a suryade lsneno qe se ues conmayrfecverain, hun au ao iga ds ovina ewes Or Da prs nc! on ena 1 gunncraneee ctr naa Go septs og a ratte a coevandet nisin anna) infpts signe gue se ion un semitone i ia pawns dea cacnin evenndo na un longhcad Menor on seardsleseaa oe seen ter ina atepanna bo isan uae dor somstrnace 07} So pana acxconbaa mere cone ‘ipts mayor 2, rgneaS semtonas (ont 3! mona). Tipo be ESCALWACORDE T ‘SIMBOLO DE LA ESCALAACORDE. ‘Dp ma, Dg ma’ Oo may” 06m, Bensy 3 Gove wea Sts SF bo pins Warr sea) (TSTITST]— Dg] B5-7,Da ma, Da nel, De wt Bo men. Ba man? De ‘2 Mods ga une secaia mayor ‘nB-b9 mii, Bom Soe ue Fa'S01 ca Se Oo Ti (eseala mayor con #3) (11TS1TS) Daisy Bo may Da W Daa, DOR, Da maT, Gore fee Su'ts s1o0~ ‘Semi bismunies (Lae) (STTSTTTT ara OS 7" Modo de una excala mayor é Sune Passe Sie = Sen Oswide 2s (Coote 27) TSTSTT) ORR Sort, Boot Siuae dene eserenne hocace CER ors Oe Soe Me Fa Seba SP De ‘ Dssminuia (TSTSTSTS) 7 TRB Te, BH Bo TST Oa Be Retir ra SF Lars ste Use Dominant (Sepia domnania Sona ESET, ba7 77, DORE, DoE, Go loge de wesesatamonermesdca” SS SHS SOAS RIN eS DISSES “Tongs Erieres urmoniado) (F7TTT) STIR DFT ETE Dols Meer daw Sra. 7 ae Séptima Dominant (vsanda a egeals Gaminada) CA DoT aw Goa (SETS eM Oo tel as tarav Seite soos Le Disminuida/Tonos Enleros (Esesla Atsrova) | [57H] ba? Day WeDo ST Giger Oo Rees ear So S¥Co i Si Nodo dauneetcnla monar melddoa ide Avmentad (Escala mayor con 487A) eT CoRR DoRG Erased | Genk) scrMlede de una zeal meiiea mance ‘Menor Moledes (ascondont solamente) [DEF] bo manimr Bom. Da (males) Dame FSHTTTS) Do He Me fa Seta STD SS = enor fumes FSIS 28) TBST bo meh Do fern bore ts Suspends (Ta 11ST) 8 (TSTTST) | Sas Doite Fa Salts SP bo [Foe | “Se- ora, ot, Oot, Dott cEumuee** 7 (Wo existe on Stnbolopara la wavala Ue Blues) sigs eavalas/awurdes soles nis uve wa dak vocNertal (No existe un Sinbolo para a excla de Blues) ‘corel derecho) seorlentey Samivizo, oc. rinanie sxtandaizar loli de acodunecala nis thos Agunoszehanpublesdshace ear sat puesehahat mpd slocios de acordes dieters aos que uso anes fr, ‘resus osipeviedoresnecsinntn mann nari potbla para supra tanamanclhr de na pga, Mrs ms ners, sauna yaimenesaparscan ann pina, meno Spauraniee okra Se apart sus poteanenos dea Papa essay sepocarS fin ascachan en au mene Praia poo anon sistema rule de nelacn parses acoteseselas_Por eso conser De, Oo Be. or, Da" 0" Reeverae extanasoeands ua pode muses lamada jot gue cane muchas nls aarodes, Una vr aus apenas lat dren siterceane yl simbal careccorin, ro fen i vided squt selon oda Is ateraboncs fn al snob ‘Store: Revise codooramontaelindce so oscaat. Eicche el Vane 26elindes oo Escala’ ‘Recreate santo mama que las Sat ds. arma Quel atlas 188 nfo mismo uel Ss, Cemal:onadad de ‘.. a segunda, Pa eula misma qvela ovens ie Un cam or suela ecb e nomi ue pairs paras eseale qe seas uN Sh inbcle Gl aearc, cea sont arma: Mn (naten «fF (ii) 0 5" ensiea maya, ‘doc Cullnd, me eleroa slum acordere —sI- lee INTRODUCCION AL INDICE DE ESCALAS Cats intone: Dot.) se i ut inir sar al wea oles improvisads. Las ecalsy Tes aeordes son os elmintos de nuesira mea, y mienras mejor Se prepare used, mds pdrd distr de oll. Estas series de nots, se conocenwaucionalmente cor esl numero on ese Indice, las esas n a misma tonalidad (Do) para que tenga un marco de referencia y pucta ‘comparar sus similitudes y diferencias! Es necesario que las practique en todas las tonalidades, lo mSs pronto posible Es muy euuvenicwte eseuctiar a Dave Licbntan (car solus cow wudis estas egealas en el Vol 26, fauice de Escalas. Resulla muy sil ofrcémo suerian realmente estas escalas con cl saxof6n y el piano. Los solos transcritos eatin disponibles en el libro Dave Liebman's Seale Syllabys Solos Ente Indice de Exealag oot hecho con al propécito de dale varias ezealas quo pueden vearce sobre cualquier aacorde: mayor, menor, séptima dominantc, semidisminuido y disminudo, La musica occidental, sobre .odo el jazz yy la musica pop, usa acordes y escalas mayores, menores, de séptima dominante, de dérico menor y la scala de blues més que otras. Los acordes y escalas menos ulilizados son los disminuidos y semidisminuidos. Si se voinidcran a esta fuullias de avvides/escalas cum las mds prevominanes, podemus envonces ordenarlas en calegorfas eindicar bajo cada escala principal, escalas que sirven para sustiuirdicha escala principal (verla pi siguiente), Cada eategorfa comionra raniacecsia que mds se acerea at seorde/esesla que aparece ala inquierda. Lascrealse estén ordenadas segiin ct grado de disonancia que producen cn relacién al acorde/escala bésico. Las escalas mis proximas a la escala principal de cada categoria serdn mas consonantes y las escalas al final del grupo sonardn con mayor tensidn o disonancia. a maida que sealejan de Ia escala principal, Se ecomienda empe7ar con Ins escalas sma préximas 8 la principe, y luego con In préctica y In experimentacién, r avanzankd graduate Hvis us {scalas que producen mas tension o digonancia, Usted debe trabajar cada nueva escala en su instrumento, hasia ‘que Sus ofdos y sus dedos se hayan familiarizado con todas las notas de Ineseala. rate tambign de cantar lace con gu voz. Improvise cantando con la ascala que estudia, y después toque en si insirumento lo que su vor. acaba vac cantar, ‘ ‘La musica esta necha de tension y de reposo, y las notas de una escala pueden producir una w otra sensacin La habilidad del impravisador para controlar la eantidad y la frecuencia de la tensi6 y el roposo, determinard ent gran medida ci iene éxito al comunicarse con quienes lo cxcuchan, Recuerde, usted que esl cjecutant, tbe escuchs (Cualquiera de os diferentes métodos de pricica y patrones que aparecen en los Volimenes 1,2,3,21 024, pueden aplicarse en el momenta de aneraler y acieilae eusleiers de Ie egestas enumeradas en este inlice de Escalss. Por supuesto, cualquier eseala que desee aprender, dcberé transponerse y practicarse en todas Ins ‘onalidades. La columna quc indica Is eonsiruccign de cada escala en tonas y semitonos le sera i en el momento 4c transponar una escala a cualquicr tonalidad, Las paginas 60 y 61 contienen las cscalas més usadas. eseritas en fodaslas tonalidades. En la pfgia 40 estin Jas esealar de blues. Si usted cid eceribiendo aimbelos de aeordes para cl pinno ola guitara,tenlis yus ae4 8 cexplfciw ensu notacién, Puede necesiiarse ciera inversion con delerminada nota dela escala nla metodta(la nota més aguda) y mi indice de escalas nn incluye: esa informacién Si desea saner mis sabre Ia substiucién de escalas le recomvetdo los libros Scales for Jaxs Improvisation de Dan Heri, Jaze Improvisation, de David Daker, Patterns for Jazzy Complete Metta for Jace Improvisation, Us Jemy Coker, The Repository of Seales & Melodic Paueras, de Yosut Lateef, y Lydian Chramatic Concent, George Russell. Esios libros se pueden obtener por medio de Sure Aids, P.O. Box 1244, New Albany, IN,J7131- 1244, U.S.A.,0 posiblemente en Ins tiendas de msi, ‘Varios libros play-a-long ofrecen la postbilidad de practicar as distintas escalasen todas ls tonalidades, camo Jossiguicntes: Vol. 24, Major & Minor: Vol. 21, Gettin’ it Together; Vol. 16, Turnarounds, Cycles & 11/V7's Vol. 42, Blues In all Keys y Vol. 47, “Rhythm In All Keys eas INDICE DE ESCALAS : B\ waren o on “TeDominante (Mixctidio) £) Shee ES oo oe ‘Bieminnidn (Eerste Be # Nouns) aa : : FE cineconl) nye eter tiatald HE 2 Bee g rte He eee fee Coat ‘nite Ua sTITTsTs: CDEMGHARC © CEGHRD é Sie neermnie idee, | EBENEASS, | ELE E emenerSn" SPE beads ELEN HERS BBs igi ‘ao Bea, peau e Eee, He ERehece * SLR g eee, Heiss BEE mac * SLE & = aus Eiliioac Sie oe Trstert EbEFCAMme © EEG MD eee HEE, MAINS BeNGon Sasi, Bait ERSEGRS Eigse, ERREDA ———aeoeanae ease Ld) TTS TTST coRreamc romp San 7 ge See TENT ess Cbarcamnac renee : ge a Seroger See | Dioninids (Bimpenae Con 1) Peg oun Bea ”, ‘Semi iaminaido #2 (ecto #2) Secoresina2) reais Divminio eas DeBNous)| TSYSTSTS COB roy AnA ae [NOTA: ta gua de ioe aon ue presen ag es misma de rtcn og ue esa met snl ee vga en ei. ‘msc dee ener en neta qa ens sma de code ees una see nats fama eel A pest de oe un Dos) pre eer own mend umn ene n 0,4 yon ¥5 Ls exas DoD eter es com gu: Ral 9, 2,304 5,1 (Da Reb Re, Mi Fa Sl Sle $7Do) aaron qucuso es Day slagobre ese dinner ners ambien aman Super ae ale Aen DaTo pee lererstous rte ain) pee en reall eee: 9 y 4 Lsevean ameter eo sigue: Ra 9,9, 28,5 15a feb, {econ Seino Udeton® ens, + Ena chcfors #9 BSCALAS MENORIS POSES, ex mena ets noe my relia, les, penis amet, lyr de ss ext, exe near ae wo que ene reereni eee, bdo, -s- LAS ESCALAS PARA LOS ACORDES DE SEPTIMA | DOMLNANTE Las dos notas més imponanies ch cuslquier cseala son Ia 3+ la 7%; estas notas indican al oyente fa cualidad ¥y¢l movimiento armonico, La 3*n0s indica si se trata de un sonido mayoro menor. La 7* nos indica si et acowde ‘es estable (0 sea, que no se resvelve Hacia otro acorde) 0 si es resolutivo, es decir, si tiende a cambiar hacia otro seorde. Los acondes daminanies er resuelven nanmalmente lucia un acorde qe est4.a una distancia de una cus perfecta (Do? resuelve a Fe, Fa-, Fa. ec.), Se da por entendido que el acorde contiene la t6nica; sino estuviese presente no serfamos capaces de idenuficar el sonido. CCualquiern de estas scales (cualidades /sonidas / sonoridades) pueden carte evand un acorde escals de séplima dominante RESUELVE a un acordejeseala cuya raf esta una cuamta perfecta (5 semitones) por encima dela rafz del acorde de séptima dominante. EJEMPLO: //D07/Do7/FwFa/LabI/Lab7/Reb (Reb /f ‘Adamat ios siguientes compases: Do? y Lab Ls nay alevadas estdn ennogeitas Estas se esuelven ngmslmentc por semitonoshaciauna notadelacseala © acowe, Esto cquivale a eear ensign seguida de reposo,y €s un aconiecimrento natural en In musica. Las a8. ylne75e eslAn subeavadss. Escala t 1, Séptima dominante=Do7 = Do Re Mi Fa Sol La Sib Do, Fate es ol sonidta Bésien de 7* domninante. Tongs \uldady al tocar Ja cuarta nota; cla como nota de pase. 2. Bebop = Do? = Do Re Mi Fa Sol La Sib Si Do. Use el Si naturat como nota de paso, Debe aparecer siempre lena pane debit vel semmpo, nunca en fa fuer. 3. Lidio dominante = Do7#4 = Dé Re Mi Fa# Sol Le Sib Do, La cvarta aumentada ha sido y es una nota may prelenda. Solla naicarse como una >" aisminuida (09). 4. Tonosenteros = Do7+=Do ReMi Fat SolW Sip Do. Esiacscala contiene sblo scisnotasiessimétciea y aparece ‘recuenventente cn las obras de Debussy y Kavel, asf como en la musica para dibujos animados, 5. Disminuida=Do7b9 = DoRebMib Mi Pa Sol La SilzDy, Pata escala eonticnc H otasdliferentes. Essimstrica, y tambien se usa en Ia milsea para dibujos animados. Michael Brecker es expen en esta escala 46, Disminuida / tonos enteros = D07+9 = Do Reb Mib Mi Fat Sol Sib Do, sia escata contlene cuatro no.as aligradas. ave coniribuven a ereariensi6n. 7. Scala espanola 9 neprea = Vo (by) = Lo Keb Mi Fa 301 Lap Sip Vo. sta escala se empiea a menudoal tocar ceniuna tonalidad menor. Es lo mismo que la escala menor amiénica de Fa. 8, Escala eromética = el alfabeto musical) Do? = Do Reb Re Mib Mi Fa Fal Sol Solf La Sib Si Do. Experimente con estas escalas Sobre el Ciclo de Acordes de 7# dominante que aparece cn Ia grabacion. El correcip emplen de Ins distiniasesealas es lo que nos atrae al jazz. En manos del experto, esa infinita variiad produce una musica bella. No tema probar estos sonidos. Puede que necesite su tiempo pars que sus ofdos se acostumbren a los sonidos y alas digitaciones. Ellibro Patterns for Jazz conene frases de jazz.basadas cn fe las escalae anterioges : —s— WU Uk OR Ue OL URAL A UE LUSLUA, 1. Snséieme a tocar mi instrumenta 2, Enséfieme a lograr un hermoso sonido. 4. Enséiieme a tocar afinado. Enséfeme a escuchar y distingnir Ia misiea. 6. Enséfieme a practicar. 7. Enséiieme a oir y apreciar la musica. 8. Enséheme a tocar con otros misicos. 9. Enséneme teoria, armonia y composicion. 10. Enséfieme a usar mi, imaginacién y cesarrollar mi creatividad Pero sobre todo, no olvide ensefiarme cémo hacer mi propia misica, para que la miisica llegue a ser entonces una parte Ce mi. Prof Heraan Maral Yacs hora de que los educadores musicales, y los cducadores ew general, le sumen imaginacion y creatividad a los programas de musica. Esto ¢$ cierto. tanto para las insitucianes puibliens crame pen la ‘onsefiaia privads, fi —ss— APRENDIENDO PIEZAS NUEVAS 1. Escuche la pieza 0 la cancin. Una y otra vez. 2, Memorice la melodta hasta ser capa de cantar, 3. Escuche culdadosamnente la thiea det bajo y ts an cconstruida la pieva mifacn general. Adquiers una visi6n global de e6mo est 4. Trate de tocar a picza de memoria, empezando despacio. 5. Después, toquetamelodia junto conla grabacién, Copie asinflexiones, anticulaciones;ligados, rageo,marcas ‘indmicas, etc. 6 Apnéndlase las escalas y acordes en el orden cn que aparecen en Ia pieza. Ascgurese de realizar los cambios correctoedeacordes(progresion de scorder) Obténgalos de ura funieconiaecoma los bros pay-lone 7. Improvise sobre la armonta, teniendo cn mente a meledta original como marco de referenc! 8, Enfatice on sus solos las 3as y ns 7as. de las cicalas 9, Memorice al mismo tiempo la melodia y los acardeslesealas, si es que ain no fo ha hecho, Ubique EN SU INSTRUMENTO las notas de los acondes, 10, Improvise sus melodias originates basdndose en lo que OYE su memte, Pemita que su mente dirja su eleccién de notas,fraseo. ritmos, aniculacién, ete, 11. Eseuche constantemente la grabact Sn original dc la pieza, para simular adi mas su imaginaci6n. Incorpore cen sus solos, ideas de la prabucisn, 12, Apréndase la letra de la can ‘sta Ia iene, Cntcla mental vente mientras toca 1a mielodta, 13, Enamérese de la melodfa de las ew eiones. Téquslas coma si USED MISMO las hubiese escrito. ‘Siomprehe tratado de reerer las meledfas, abn mejor que los comp.itres que las eserileron, Siempre he Jnjntade llegar slo que a ellos nunea eles hibiers orvmida Fs eg let nn reareglar de un modo Giferentc las intenciones de los eompositores sina més bien, pormanec sr eno de los parémetros que ellos ‘han fenido en mente, y ratar de sr ereativa, insaginativo y signicat\” Joe Henderson, saxofonista tenor. LISTA DE PIEZAS PARA PRINCIPIANTES _Enesta seccibnse enumertn algunas piczas, que en algun momento, todo cl mundo debe-‘a conocer. Son plezas muy adecuadas para ls “jam sessions". Yo indico Ia tonalidad en las que suelen tocarse, y el niimero del volumen play-a-tong donde se pueden encontrar, La mayaria de Iac canciones para prineipiantes se encuentran en el Volumen 54"Maiden Voyage” dela serie play-a-tong (libro y grubacién). Esexeelentepara aprender para las “jam sessions”. Canciones sara nrincipiantes: Canciones de nivel intermedia: pares difcites = (] Blues en Sib & Py (1, 2,21, 35,42, 30,39, 54) Four, Mtb (7) (Pa, S17} Footprints. Dov(33. $4) Pentid, Sit puente] ‘Satin Dull, Dy (12, 54) ‘All Dlues, Sol (50) [Re7+9, Mib?+9,Re7+9) Doxy. Sib (8. 54) Groovin High, Mib (43) (La = Re7] ‘Autumn Leaves, Sol (20, 4, 54) Yerdbird Suite, Do (6) [pve] Impressions 0 So What, Re- (21, 0,8) Soflly as ina Monming Sunnse, Do- (4U) (puente} Semmenime, Re- (28, 4) 1 Green Dolphin Street, Mib (24) sue Bossa Do- (38,34) Misty MID (1,49) (LaRE7/ Do-Pe7 eet poste} Song for my Falher, Fa- (17.54) Just Friends, Fa (20,34) (Lao 0 Lab-} ‘Maiden Voyage, La- (11, 54) Silver Serenade, Mi- (17) Cantaloupe Islnd, Fa- (11,54) Sugar, Do- (5, bajo cl nombre de Groovitis) Watermelon Man, Fa (11, $4) Canciones de nivel avanzado i ‘Stella by Starlight, Si¥0 Sol (15. 22) toda Ia piezal Star Eyes, Mib (34) [compases'4, 5 y 6}, | Invitation, Do- (34) (toda la piezal Have you met Miss Jones?, Fa 25) [puente] {got Rhythm, Sib y Fa(7, 8, 16,47, 51) Giant Steps, Mib (2) [toda la pieza} Joy Spring, Fa (16, 33) [los segundos y terceros, 8 compases} All The Things You Ate, Lab (43) [ta la pieza} ‘La mayor panc de las batadas Piezas de. Wayne Shoner, Horace Silver, John Coltrane, Benny Golson y miles mis ‘Memorice la progresion de acordes ‘Memorice !as distintas esealaslacordes ‘Sea discriminative al escuchaf, Recuerde que estamos entrenando la mente. Escoja la masica coma si estuviese escogiondo a sus amigas. | Piense en cudintos amigos es capax de reconecer por Ia vox, hablando por teléfone y cunnda han dicho una sola palabra. Las etalidades dc las escalas (mayor, menor, séptima dominante, disminuids, ec.) le Fesultarén igualmente familiares y Laces de reconocer con 1a ritctica: sgranaciones y moenas mas, pueden ooienerse esebicnao a "vou USA. ‘Trumpet Trampet Yee. Team Fiano + feson cannenbatAdderter Jet Catane te Doie Jc ener su ackan Rove Mitchel ‘emi Sn Chante Boker Toi ea “pe DISCOGRAFIA BASICA Escuenar es unode los elementos més importantes para aprender y tocar ja. A Ho largo Ue a historia de fa msica, el 0/00 ha sido siemore el meior maestro ara aprender v ens. La sigviene lista coniene una muestra peaueta pero imporante {dela gran storia gropads de are Aunque elo pongo la isialos mimerot elo deca elepe (LP, argadursei6n) mca esuintambiée disponibles en disco compacto (CD) y en easscuc. Un *signfiea material excepeional La mayor de ests, ‘so encnoniran FSCLICHANNO, ‘The Toven OF Your Lins wDevg Raney, MALO, Peder Eoeeaere trie Sere eit tine wn i Iiach Tne. wfonny Ring, Max Reach i Brea hand wy Mina Grecia ratte Late Tanletmens Greenih SRP IAP wy oi ay eae rin a Ray ra = 58 mie Bratman Hier: Rona (V 2 Time” Ja, V0. LOX 1244, NE" ALDARY IN, 47130, se eat conse Se ata ‘Mine 0 svete 9 "htt Cet toma ame Kew Bess Moe Senet ac grahacianes cantienen TODAS tae mspuesta LIS'LA DE “STANDARDS” DE JAZZ Estas canciones son “la lor y nala” del jazz, que tendré que conocer para Ins “jam sessions” asf como pers tuabajos ovasionales en la musien, Vasae de eetar piezar se eneuntean en lo ineos Ackersold “play-a-long” otras pueden encontrarse en diferenes libros Ue Guicioncs, por ejemplo The Real Book. Ena OFA tose Nise Gren buipin eet How Highs ¢ Moon Ini Remenber Apa lave You ds ends My Romance Niver Be her You Soraya Sica By Suen Take nea Tin Waar ew What eT Thing Caled Love “You sped Gu OFA Dram Baladas [lun in Green ur Beswtr era {Chl Silence Fall FereeTat Rainy Bay {Gant Cet Sr outta [Remember Citfors Ind Senimenat Mood Infor Fes Could eypen To You sy My Folin tet Naina Sear for Peace Sepbiceted Lady Summertime When Fall In Lave When Sunny Ges te ‘Yesterdays (ld) + Waki faye de Blues Biles Boones tue Seven bise Tain dues by Five ves Ace ‘Cousin Many rel the relonder Meee Now's he Tine Some Oe ves "rancing ta fossa Now ‘ ie Bee I Comsat i ora Git tromtpanema | Grande Amor (Once ed Over ight of iets One Notes Sado of Yar Sei Sang oe hy tater Devas Thin (Del tivo Ve Crrovee Contienaion Countdown Destin Denna Lee Grand Cental Growin gh Jeanine Jay Spring Kelterdoe ight a Tiss ee Sot, As tn” Morin Sunvise sour Slices Tae tin Wel, You Nests Wontye ow St Thoma Pricras Maes antelope tnd gene Originates de Jaz Genesis olin Dace usr. Fang Gree Forest wer ortone Soe Vreedom nsx Dane + eter Seven Sips to teasen Sadr Ch Han Vite Suntower aiden Voyage Milestones (208) Sti e Wie oat —s9— Vases 37) RCwid soem ental Lave ilesete hs Floating My Faoste Things ‘Someday My Pace Will Cone Vile tor Neey eaiy Wate for Dest ‘West out Dis What Was a eet = amnccead a i ‘Su voz ha estado con usted mucho ms tienipo que su instrumento, aS @ ESCALAS EN CLAVE DE FA = Ferre aE (pda = rep 7 Ia mente, Su yo Te died lo contraro, por supuesta, a L 10 EJERCICIOS BASICOS EN CLAVE DE SOL 4) ‘JOS Ad AAVTO NA SAVV NAT Tad SOIDIONALA «que luchar para volver a ser intutives" - George Bouchard “Los adultos a menudo —e- 10 EJERCICIOS BASICOS EN CLAVE DE FA UIs 10S ve LSTA VT YS TIO T 0a 1065 FIDNISEIDSeM ey DOSY. O9 (Cals ME VIA" TOS VE ME MO SEO F 4 =o jase ep eroativa, La oro LOS DOCE ACORDES DE SEPTIMA MAYOR > oem? BOAT aT conn? ia 7AM LOS DOCE ACORDES DE SEPTIMA DOMINANTE 7 7 ? ee egy a 7 a wo 8 oF LUS DUCE ACORDES SEMIDISMINUIDOS co FG. BG DID «GED CHO PHO BD, EY, AY bY LOS DOCE ACORDES DE SEPTIMA MENOR Deen? 7 7 7 7 7 tem? han vai ot Fm Dim Em? Am? om! EL C{RCULO DE CUARTAS | _ELCIRCULO DE CUARTAS, también se puede denominar Ciclo de euarias, También se conoce como el eftzulo,ociclo de | Quinta, et Clcloo Circulo, Serefiercescncialmentealmoviriento ge t6niea de cualquier progresign de acordes/esentas. Si se cuenta ‘desde Ta nola Do subiendo hasta Fa, sc denomina una cuarta (5 ‘semitonos). Si se empieza en Do y se baja hasta Fa, se denomina tana quinta 7 seanttonos). “Mucha personas prefieren practicarsusescalas, acordes.trones y finges a to large dol Clroulo de Cuartar para aregurarce de practiarlas en todas ls onalidades. La plexa estindar del jor, All The Thinge You Are usa ‘movimientocirevlar de 6nicasenlos primeroscinco compases: 7/Si0/ Mi Lab/ Reb/. Un blues, como el de 1a pista 6, uasstaYus ‘iienas cuatro compases:/Do-/ Fa7/ Sib7/ Fa7/l. La picza “Tune fla ciguiente forma: /MiJ1a7/ Re/Re/ Re.) SalT/Dal Dol 1 Sib Sib/ Mie] La7/ Re/ Rel | Fijecson varias progresionnedearardee indique el movimento de inca circular. Le ayudaré a comprender mejor el movimiento | de tonicay la armonta en genera i ‘Las ideas vienen de a im: de Ine experiane EJERCICIOS Y SUGER. NCIAS PRACTICAS PARA LAS PISTAS GRABADAS PLAY-A-LONG I Las piginas siguientes contienen ejercicios para practicar con cada pista individual dela grabacién. Todos estos ejemplos estan escritosen tonode concierto. Siusted toca un instrumento transpusitor como el saxofn, a rompets, el clarinete o alin instrumento cuyo registro seaen clave de Fa, deberd de transportarlos asu tonalidad. Dicho sea de paso, el transportares parte de la actividad diaria de un misico de jazz, Es necesarto aprender a transportar, ya ‘quctivs facilis aprender y wear nua piers, eset, palsoHED, ‘reer. Usted debe usar su mente, t Estos ejercicios son solo una pequefta pane de as infinitas posibilidades y han sido pensados parael estudiante de nivel bésico a intermedio. Experimente creando patrones propios. Algunas personas preficren escribirlos © {neluso Hevartes anotados en wna libreta para su uso en cl futuro. Los ejercicios que aparecen aquf pueden ser el unto de partida para su imaginaci6n. sc No Gd TA any tal Ver Fe aya eo PISTALL Utilice los 20 cjercicios que incluyo eneste libro. Use también los 10PATRONES BASICOS. Intente usar las escalas de blucs. Unilice la escala bebop. PISTA#2 Véance lng ejemplos musicales de la née. 66 ESTA _Uitlee os 20 oercctos que incluyo en esi toro 0 Ios 10 PATRONES BASICOS. Combive los patrones para hacer frases de 8 compases. Transport los ejemplos para las sicte escalas necesarias. Las corcheas deberdn tocarse de manera pareja ya que Ia seccidn rftmica toca con estilo bossa nova. PISTA #4 Transport os ejemplos usados en a pista # 3 alas site escalas necsarias. Us os 10 PATRONES BASICOS, alargéndolos para crear frase de cuatro compases. Utlice también su imaginacién PISTASS Frases de cuatro compases. Véans¢ Ios ejemplos musicales de Ia pag. 6. TISTA6 Blues en Sib (Jono de concierto). Experiment tocando |. escala de blues correspondientc; esto Droducird un sonido de blues "down home” que sin embargo puede resullar monolono st usted no usa tambien las tecalae regulares para lograr variedad. Aplique el pracedimiento préctico dela pligina 26 para sentry ofr maj Ia armonfa. Escuche discos de jazz que ticnen blues ;Cante con la pista. Cantc cosas sencilla, Piense en lo que estd cantando, Trate desputs dc igualar la frases con Su instrumento, Aplique los conceptos explicados en el capitulo sobre DESARROLLO MELODICO, en Ia pagina 43, PASA1 Dlues en Fa tono de concierto). “Transport las ideas anteriores a esta tonalidad PISTA#R Ciclo de séptimas dominantes. Véanse los ejemplos musieates dela pagina 67. Destaque las 3°. y 1257, que son las notasimponaniesencelacorderescala de septimadominante.Tratede memorizarcleireulo (véase pg. 64), empezando en Do, pasando por las 12 tonalidades y acabando por donde empez6. Esta es una pista importante, ye que el movimiento arménico por cuartas perfeciaa aparece con mucha frecueneia en el jor. PISTA #9 Pieza de 24 compases. Use los 10 PATRONES BASICOS y cl procedimicnto de ta pigina 26, Esta pioaa tiene? compacer... ror Frazee de 8 compare, La primera yla dltima do estas (roses soncimilares, Al principio pense en Frases de dos compases y aldrguclas despues hasta llegar a 4, 6 u 8 compases, Recuerde quc los silencios también son parte de su frase. Tenga cuidado al tocar la 4*nola de las escalas mayores o dominantes. Trétela como nota de paso. PISTA#10 Menor a séptima dominante. Véanse los ejemplos musicales de la pagina 67. Esta es mi pista favorita, 65 - SEPTIMAS DOMINANTES. Las siguientes ejemplos sirven solamente para los cuatr primeros compases. Deberi de memorizaruncjempio ¥y tocarlo en las 12 tonalidades. Conviene eseribi varios de los ejercicios para ver cSmo aparccen escritos en las ‘nuevas tonaucades, PISTA #8 (pista #9 en et Cd). CICLO Estos ejemplos estan "sents en una sola calidad y en tono de concierto. Usted deberd de transporarlos alas 11 tonalidades restantes.Probablemente prefiera comenzar con los ejrcicios deserios en la pig 26 0 com los 10 PATRONES BASICOS, f @ PROGRESIONES DE ACORDES EN TONO DE CONCIERTO 8 No: lapfimera seta on ol CD son las otas para ana, Los numeros grandes debajo del pentagrama indican cudinlos compases dura cada acorde / escala, Cada (0) representa un tiempo. CG Ge eee) Pieta 2 (Pista3 en ‘el CD): FRASES DE CUATRO COMPASES EN Fa, Mit, Ro-. (Tocar 9 veces) R i Eb b- re | a a Litt H —6— @ D Gerretse eke Gee Bb-, bebe Eb7 AbA. bebe Abs a De G7 aie CA cA cA (Tocat-11 veces)’ hebo-e BOT Bb7 bebo BbT c 7 BOT -F iy = (c ™) cata pentaténiea menor en Sib. Escala blues eno. he ba. oo It PISTA 7 Pista en el CD): BLUES EN FA (TONO DE CONCIERTO) Ess 7] FT Bb FT FT ee = cr FT = Wie Go <7 tescaia pentatonica menor ge Fa, 6 =a PISTA 9 (Pista 10 enfel CD) PIEZA DE 24 COMPASES’ go co ce i bebe Ab @ Mevopiss “eLuns" EN TONO DECONCIERTO €9 PISTA6 | TENOR MADNESS Sonny Rollins aaa ne 87 ke a ee 7 PASTAS PENTATUNIC BLUES Tamey Aehersold es Ses pg ee ab? a7 7 ebay ab? (Repel melodia de los cuatro primeras compases) 7 ¢—= i PIsias : ‘THE ROVING THIRD Jamey Aebersold fe stues soz. Br era 7 py itl ae ete = Spe Seer ® fe Effie AG EE Rhea See td 87 7 #7 2 PISTAT BLUES BY FIVE Red Garland Fewues Fy wr tgp = oy per > 7 or = = secant PISTAT SLIPPERY BLUES Jamey Aebersold a7 FST oo en ‘(Repeur le melodia de los cuatro primeros compsses) @® [__procresiones DE ACORDES EN TONO DE Si (BY) Nota a primara pista en CD son as nota para aoa. Los nimefos grandes debai o del pentagrama incian eudntos eompusus dura cada acorde / scala Cada (/) representa un tiempo. GreeKGnekukikonsanacis CRULGIUEI eo G. on Be ee 2 i a Tine PPT ok ek beeen ie acca aaa Te ee Ie ed CS) ee -B- (cme FA | ‘. . Pita 6 (Peta eel COL BLUES EN ib (TONG DE CONICIEHTO) = (Tocar 1 veces) 5 7 @ o7 aes = o oh Foe i Eacala pentaténica menor on Sib. 4 Escala blues en Sib. : SS i re = rca on Ta progresiOn dy V1 ter como on tet frnsrs de cuatra compaces; un principio za parte intermedia y un final, a= Fa A ea0r or =o & espn a . ESCALADE ALUESEN GOL ESCALA PENTATONICAEN SOL Diviértase practicando. i ) g DT i -_c F7 a res = « -15— Geutlankitels hazeits ees o Da. Da. Bb? Bb7 ms etl gs babe fa Fale nara —6— PISTAG TENOR MADNESS Bb Blues C7 7 a a ca Sonny Rolling "7 2 PISTA6 PENTATONIC BLUES Jamey Aebersold Bb Blues? ———— to co FT ‘7 7 co = Ripe an i— Pista 6% THE ROVING THIRD Jamey Aebersold Bb hes 67°F" Fr oi Gru — —~ o 7 De i Be —s _——— > es cr GT ree SSSI PISTAT BLUES BY FIVE, Red Garland Jamey Aebersold Pr o 17 ao yo? Ano7_o7_07 i (apes a melaa dele cunts pimaret compat) @ INSTRUMENTOS EN SIb: 20 EJEMPLOS MUSICALES @ Extos 20 ejemplos musicales son los mismos que apareeen en el texto excepto que aqut estan transportdos para instrumentes en Sib (wompeta, saxos soprano y tenor, clarinete, cometa). Pueden tocarse junto conla pista#l (pista wencl CL). t — a7 eT _ EJEMPLO NE2 ——; — o7 1 — —_ EJENPLO Ne —— os ia EJEMPLO NES oo e7 EJEMPLON¢7 T TH oe Le —— EJEMPLO NER oe — ~— — exeweLo me ' @ 7 EJEMPLO NE 10 Signiice Repati Loe 2 compacae antoforee Ge INg De—owaver otra ver oe i <= Repite Los 4 compas ant e1eMeLone @ oI | — 4 ror See e-7 = Gates EJEMPLON® ta ee 5 . EVCMPLON® 17 EJEMPLO Ne 7 2 ST hoe FAFMPIO Ne>0 @\ PROGRFSIONFS NF ACORNES EN TONO NF Mi? (Fo) @ Nota a print pista ool CO son as noi para aoa. Los nimeras grandes debajo del pentagrama indican cudntos eompases dura cada acorda / escala Cada (0) representa un tiempo. CET eee eee ene) Ce ee ee) A oe eae wohe- oats ee E 4, dete _o an ——— io a m z m Tas { ne nabeTlesi? BE eee usd fo a oe te ae a woke se 7 cs DH Sine Escala pentatonica menor en SID. Escala blues en Sib, . faa at ae Ee 7 ESCALA PENTATONICA MENOR EN RE Piense en la progresién de blues como en ire frases de cuatro compases; tuna parte intermedia y un final oe oe DT eos! Tie oO A oe bi c ae CF obett OTT ore Ebi basse scien sees (Tor woe AA FT FI '5 veces) Aa alle: ET! aM a ot ny ake 7 Aa Hi — Tine eT Pre ie abe cain i Cue en ea) 2 ET ose. Prof Herman Boral =00— @ MELODIAS “BLUES” EN TONO DF CONCIFRTO @ PISTAS TENOR MADNESS Sonny Rollins wolves 8 a Ay a ” @ a, a be k, 44, 23 & Sood ae ae Pista 6 PENTATONIC BLUES Jamey Aebersold Looe 7 7 or goog 97 ——— tReet a melo de tos cuatro primeras compass) bee gv em —_= i PISTA 6 THE ROVING THIRD Jamey Aebersold BL Blues a o a o g 7 2 PISTAT BLUES BY FIVE Red Garland F Glues 07 or o7 ie a, a, PISTA'T SLIPPERY BLUES “Jamey Aebersold F Blues a 07 oy ——_- 07 27 7 oF A (petra lod da ne cst primevon compen, EJEMPLO NS: 9 evePLones 0-1 Je ora var <—Ropoti Los 4 compases ante EJEMPLO N12 = Rooter SSS EJEMPLONS 17 > 27 /pie =p an he ES ae o PROGRESIONES DE ACORDES EN TONO DE FA wy Los ndmeros arandes debajo del pentagramd indican cuantos compases dura cada acorde / escala. Cada (/) representa un tiempo. i Pista 1 (Pista Zen ol CD): FRASES DE OCHO COMPASES EN Faggilib-, Re-(Tocar 4 veces)’ 9 o fértase practicands, oda er EES es a (CIERN (Tocat 1fivéces). 2nbe-2% BT a abe2s Fr c Facald pentaténiea menor an Sib. FA) fine sea ys i. aS = a | —4— PISTA.7 (Pista 8 en el CD): BLUES EN-FA (TONO DE CONCIERTO) (TOCAR 12 VECES)| gw ¥ obo 2 DoT Fy cabo at r Fr ; ec CH sine Sonera 0 ESCALA PENTATONICA MENOR EN FA ts obs = i & 3 TTC orca Mk o ———— oabe A bor = habe: hy et i to : i oT AbT per habe Sb? ett eld rel Er acter | ir ee ee a Sse ae | —95— © eee a Tne CRG a LSD gi anf : i ers © MELODIAS “BLUES” EN TONO DE CONCIERTO @ PISTA6 TENOR MADNESS, Sonny Rollins ry BY eg Wray wr evel. PISTAS PENTATONIC BLUES Jamey Aebersold ee Be BLES a 807 eur tory toi et = i= ep nt cc recom tere £ debe ie to) fips be 3 S — fase PISTA6 THE ROVING THIRD Jamey Aebersold eb? ab? = er 7 ab? fb aLues 3° 307 : #7 é PISTAT BLU Red Garland F ouues i on . A own, on ‘ates = 3 PISTAT SLIPPERY BLUES Jamey Aebersold Foes 7 i os ——s Fr, bby by 7 7 cyt? (Reyes med de os cone primers compaser) fs © INSTRUMENTOS EN FA: 20 EJEMPLOS MUSICALES @ Feine 20 ajemplos muciealee enn los mismas que aparecen en el texto eveepio que aqn(eetan trancpaniadas para instrumentos en FA (teombén 7 bajo). Pueden tocerse junto con In pista #t (pista #2 en el CD). EJEMPLO NE — ee F oe t ee EJEMPLONE? 7 aw —_——— FE be 2 EJEMPLO NE 4 ss F-7 —< i LS EJEMPLO NSS: EJEUPLO NES arcane -. @ ~— et ge ae oe or EJENPLO NS 10 Signiea Rear ns ? Compases Aneroces LONEIO ‘ wee —~, Z te Te eel et Peet = = ae exeMPLON 2 7 ee cscnrvones — F-7 smmowir : © —_ rer —— BIA ne te dn 34 bin EJEMPLO Neg Fe Bee TE 1 aka ton. EJEMPLONS20 5 ———.. 57 bb —102— RESUMEN . | 1. Toque siempre lo quo su cota oye. No ce dee angafer por eu yo. Becichece af eicma, sl ventadara yo, pe esidprofundaneateanaigado en su mee ‘Aprende aus ccsalas y sue acordee, No gon tantot, y constltuyan al camina hacia lnexpresién musical Hfgasn amigo de ellos por mucho tiempo. ‘ i ; 3. Becuche grabaciones. Eecuche ean un alla muy fina Train le OIR la que contionen Ine digene Tedioe ueamas las mismas 12 notas: Ia eseala cromética, Es sorprendente In variedad que ésta contiene 4, Elaonido o2 lo mée importante, Si ueted toca un instramento de viento, sengiimen de enctonar eu ennida Si usied no comprende este principio, busque un maestro que pueda explicérselo. Es su voz. 5. Articulacién : No toque una frase, ejecicio, escals, acarde o patrén, sin usarel frasen adecuado del jazz. La articulacign es el nivel bsieo del jazz. A veces decimos que ‘un muisico no estédiciendo nada porque no es ‘capaz.de utilizar el frasco o Ia articulacion propio del Jazz. 6. Memorice todo, especiaiments es melodfasy progresiones de acordee de as piesa. Sorpréndae as mism. 7. studi con tbs mejores maestros que eneventtey con el mejor instrumento que pueda obtener. 8. El entrenamiento auditivo es una experiencia para (oda la vida, Agudice sus ofvos durante el dia aunque no tenga a la mano su instrumento 0 su teclado, La misica est a nuestro alrededor: podemos aprender de ella. i 9. Comiparta con otras personas cl conocimenio recicn adquino. Estas, 2 su vez, comparuiran algo con usted, Fl jazz le recompensa siempre. : 10. Si usted piensa dedicarse seriamente al jazz, Je recomicndo el Taller de Verano de Jazz que yo imparto en. Fstadas Unidas todos los veranas. Hay dos talleres de una semana de duracién cada uno. Escriba para solicitar més informacion. 1. Averigie si en su Localidad hay alguna oportunidad para tocar con otros mésicos, Tal vez alguna escuela 0 ‘niversidad local ofrece algunas clarae@ cursos. Progunte también atlas iendar de misies. Cada vez hay mts loporunidades Ue apreuder y Wea Jace. Nu sca Uunidy enisu Lusqueda y ny epsre lastases Tu sufieientenmencte bbueno para hacerlo: ya es 10 suficientemente bueno. 12, Usesu IMAGINACION. Es muy frecuente que exista una baja autoestima en aquellas personas que desean improvisar pero temen hacerlo, Si usted es una de estas personas. Ic sugiero que les algin libro acerca del desarrollo de pensamicntos positives. Ninguno de nosotros estan tonto oearente de talento como a veces lo pensamos. La musica es universal: siusted ieueel dese de tue nu ve suid sasfeuhu hasta quely hays, Eapiu yucestelitiv haya podidy ayudarto a lograr algunos de sus descos en materia de mésica, Témese Ia libertad de escribime si desea hacerme alguna pregunta Y Albert Einstein dijo: “LA IMAGINACION ES MAS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO" z Slerman Sorat I UaN.our, —103—

También podría gustarte