Está en la página 1de 36
CUESTIONARIO DE ANSIEDAD DE BURNS (continuaciéa) Categoria II: Sintomas fisicos 0 1 2 3 nada algo | bastante | mucho 18, Sacudidas del coraz6n, aumento de la frecuencia cardiaca o palpitaciones 19. Dolor, tensi6n u opresion tordcica 20. ‘Sensacién de entumecimiento u hormigueo| en los dedos de las manos 0 de los pies 21 ‘Nauseas o molestias abdominales 2 Estrefiimiento o diarrea 3B. Inguietud o desasosiego 2 ‘Agarrotamiento y tensiGn muscular 25. Sudoracién no debida al calor 26, ‘Sensacidn de tener un nudo en la garganta 27. Temblores 0 sacudidas 28 Piernas temblorosas o de consistencia + Copyigh ©1988, David, D. Bums e Ten Day to Sefceneem, copyright © 1993, + Cuniguie persona gue sera un mula sicda debra consaltarineditamente co w profesional la slud mena, 25 ANALISIS DEL COSTE-BENEFICIO DE LAS EMOCIONES* Describa sus sentimientos negativos: ‘Ventajas de sentirse asi Desventajas de sentirse ast ‘Copyright © 1984, David D. Bars, Ten Day to Sefesteem,copyeight © 1998, n ANALISIS DEL COSTE-BENEFICIO DE LAS ACTITUDES* ‘Actitud o ereencia que desea cambiar: ‘entajas que comporta esta creencia Desventajas que comporta esta creencia o—t—o © Copyright© 1984, Davi, D. Burns, e Ten Dan to Self eeem,copsiht © 1993, 149 Pensamientos negativos Di ‘Anote los persamientos que le preocupan y evalie on qué intensidad cree en ellos (0%-100%) torsiones Usilice Ia lista de pensamientos distorsionados de la pagina 51 7 EL DIARIO DE ESTADOS AN{MICOS DE LYLE Pensamientos negativos Distorsiones ‘Anote los pensamientos que le preocupan y evalie | Utilie la sta de Pensamientos distorsionados Sonu intensdad ere en lls (0%-100%) | de la pagina 50 { Me contrataria, menos once; para tocar que eLiiltina ake, 70% 2. Ni suficientes dinero para rite, compra coonccs og Pe 2 Sty perind Lre dela ida. Esra = Soy un fracacade, 60% S Levida no me dale que merezce, 70% & Ne pedré disfrutar de la vida haste que no stage lo que dees, 70% Lt Segundo paso: anote sus sentimientos negatives y velore la intensidad de cada uno de ellos Fioso anena Gue Va del O86 (minima) al 100% (maxima) Utilice termine, tee como triste, fi- ‘ioso, ansioso, frustrado, desanimado, incompetente, ete 4 Puntuacién = Puntuacién (0%-100%) oe (0%-100%) \ El monigote feliz: anote en el globo situado por encima de la cabeza del monigote los pensamientos po- sitivos de Tyrone. ‘Tercer paso: anote sus pensamientos negativos. Lyle anot6 sus pensamientos en la columna 4de pensamientos negativos del formulario de la pagina $6, Observe que dejé constancia de su ni- vel de conviecién de cada uno de estos pensamientos en una escala de 0% al 100%. Elija uno o dos de estos pensamientos negativos e intente precisar las distorsiones correspondientes utilizando la lista de consulta de la pagina 51. PENSAMIENTO DISTORSIONADO: EJERCICIO N* 2 Es importante que efectie este ejercicio de forma sistemética, paso a paso. Si se siente incé- ‘modo abordando sus problemas personales, se puede imaginar que es otra persona, un amigo o un ‘miembro de la familia que se deprime a menudo. 33 La TECNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE Puede identificar sus creencias inadecuadas de dos maneras: El primer método se denomina «técnica dela flecha descendenteo y se ilustra en el siguiente ejemplo. Una estudiante de primer curso de Derecho se sentia presa de una intensa angustia cuando es- taba en clase debido al siguiente pensamiento negativo que le rondaba la «Si el profesor ‘me pregunta en clase, a lo mejor no sé qué responderle», Escribié este pensamiento en el diario de estados animicos y, debajo del mismo, una flecha descendente. Esta flecha es como una abrevia- cién que significa: «Si este pensamiento fuera cierto, gpor qué me resultarfa tan insoportable? Qué significarfa para mi?». EL siguiente pensamiento que le pasaba por la cabeza era el siguiente: «Podria hacer el ridiculo delante de los demés estudiantes». Anot6 este pensamiento y sefial6 nuevamente una flecha des- cendente justo por debajo del mismo, tal como hizo previamente. En esta misma pagina puede ver cémo lo hizo, La flecha descendente significa siempre: «Si esto fuera cierto, ,por qué me resultarfa tan inso- portable? Qué significarfa para mi?>. Después de efectuarse esta pregunta, anote el siguiente pen- samiento negativo que Ie viene a la cabeza. A continuacién, dibuje otra flecha debajo y repita el proceso las veces que haga falta. Imaginese que usted es esa estudiante, Complete la técnica de la flecha descendente de més abajo. Anote otros pensamientos negativos. A continuacién, repase la lista de pensamientos negativos e intente identificar las creencias inadecuadas correspondientes. Andtelas alli PENSAMIENTOS NEGATIVOS 1. Soelprafesor me praguatny es pesible que na sepa la respuesta. + Siesto fuera cierto, :por qué me resultaria insoportable? {Qué significarfa para mf? 2, Podeia hacer eb ridicule delanta de todos lor estudiantes. + Siesto fuera cierto, :por qué me resultarfa insoportable? ; Qué significarfa para m{? i 4 Sisto fuera cierto, ;por qué me resultar‘a insoportable? {Qué significaria para mi? 4. 4 Sisto fuera cierto, :por qué me resultarfa insoportable? {Que significaria para mf? 5. ‘L Siesto fuera cierto, ,por qué me resultarfa insoportable? {Qué significarfa para mf? 6. L Siesto fuera cierto, ;por qué me resultarfa insoportable? {Qué significarfa para mt? 1 141 Esta forma de pensar puede aportar determinadas ventajas. Si trabaja con ahinco y rinde al mé- ximo de sus posibilidades, disfrutard de los beneficios que conlleva su esfuerzo. Cuanto més exi- toso y productive sea, tanto mis valioso se sentird. Del mismo modo, puede haber ciertos peligros. Si fracasa, se sentiré deprimido y despreciable. Si no es tan exitoso como cree que deberfa ser, se puede sentir inferior y celoso de aquellas personas que han logrado metas més altas. La mayoria de estas actitudes son, de hecho, armas de doble filo, que presentan una cara sana y productiva y otra cara insana y destructiva. Algunas personas basan su autoestima mds en las relaciones personales que en el trabajo. Su- pongamos que tiene la siguiente creencia: «Debo ser querido para ser una persona valiosa». Esta creencia también es muy frecuente en nuestra sociedad, Barbra Streisand canta en una cancién que las personas que necesitan personas son felices —que son, de hecho, las personas més felices del ‘mundo—. Muchos lectores —incluido usted— pueden pensar que si son criticados, rechazados, no queridos y se encuentran solos, significa que son personas menos valiosas condenadas a la infeli- cidad. Por lo contrario, si tiene muchos amigos y mantiene relaciones satisfactorias con personas que le quieren, se sentird feliz, una persona que vale la pena. Lo ha pensado alguna vez? ;Basa su autoestima en las relaciones que mantiene con los demés? Esta forma de pensar tiene muchas ventajas. Si tiene esta creencia, se esforzardé mucho en man- tener unas relaciones personales satisfactorias y valorard a los demés. Si tiene un conflicto con un amigo 0 con un familiar, se sentird dolido e intentard por todos los medios resolver el problema. Mientras se considere querido y aceptado se sentiré feliz y seguro. Nada que objetar. Pero esta creencia también tiene su lado oscuro. Si una persona querida le rechaza, se puede sentir despreciable-e incompetente. Si alguien esté furioso con usted, puede sentirse amenazado y evitar el conflicto en lugar de intentar escuchar y esclarecer las causas del mismo. Si recibe las cri- ticas por parte de un amigo o de un colega, tal vez se ponga a la defensiva al tambalearse su auto- estima. Repase la lista de las creencias inadecuadas mds frecuentes (abajo) y observe si alguna coinci- de con su particular forma de pensar. CREENCIAS INADECUADAS MAS FRECUENTES 1, Perfeccionismo emocional: «Deberia sentirme siempre feliz, seguro, controlando perfecta- mente todas mis emociones» 2. Perfeccionismo conductual: «No debo fallar nunca ni cometer un error». 3. Perfeccionismo de imagen: «Las personas no me querrén ni me aceptardn si muestro mis defectos y mis puntos débiles». 4, Miedo a ia desaprobacién o a la crit tirme una persona valiosa». 5. Miedo al rechazo: «Si las personas no me quieren, no vale la pena vivir». 6. Miedo a estar s6lo: «Si estoy solo no podré evitar sentirme deprimido y frustrado». 7. Miedo al fracaso: «Mi valor como persona depende de mis logros (0 de mi inteligencia, de mi estatus social 0 de mi atractivo)» 8. Fobia a los conflictos: «Las personas que se quieren no deberfan discutir». ‘9. Emotofobia (fobia a las propias emociones): «No me deberia sentir furioso, ansioso, in- ccompetente, celoso 0 inseguro». 10. Prerrogativa: «Las personas deberian ser siempre como yo espero que sean» «rUjap 1H anb oqupi49 ;a20u09 anb euosiod saynbyens v zeot\de souapod Bf of UOIOKULFap TS “wsotea oood wpew euossad un so “vyeoso usu wroueyor vf £ o1po [9 “wasreraduny msds | ptuauioy anb sanryy JJopY otwoo ootouesed un -eNQ “zy “sosyndunt sns sejomuoo exed sopeiqnoup sopues8 auan anb wsor@yjad wuosiad wun 89 0191409 ousase un anb s139p opensope seu! IDG “aRSo}[BA O2cd> o «eyeUY ‘euosiad ap o1stauos ap oussase un e 1e/n}01 epne wsRasD ap wpL9g “elared op so1oqJ409 ap 0 30}29 2p onnour sod sesodso 0 ssquewe sod “o3sequID Us “to19uI09 {9 soreursase soyonyy “Sum! “Pew! UpIODe Wun 496 fans CUOLIOd EI w IEE, ‘ouewiny 22s ono 8 a1uauiypeuorousiuy ope yeu ‘ey anbuod wsoyea ov0d wuosiodl wun $9 outsase tp. “Ty {01 408 sesoyfea stuosiod uos oseoy? ‘sousyu ofisuoo soyajstes nw UPISe 99S vs sousast soyonu 184 oa0d seuosiod wos supruutidap svuosiad se ‘sepor anb o1s9 vo4u3} us s9 leq ewHssoIme FU, “seuuSTUL JS UeIsn8 9s ON su rudop seuosiod se] ap eUOKeW ey ‘soya a1uats 28 ou anb uaindyy “oust ys & isn 9s ou anb warndty “OT ‘soyjea oood euossod eun opeispistuod 49s eLoqep souefnut3 sono so] sopor ep a5p6 |p anb uayaduio> spur ou nu19 un “uorotuyap bisa undag, -sowuayaduios spur sewosuad se] 2p 46 [ap onuap sents ogap pepranise ‘so ua ‘pepetoos e| sod srumodury ppelapisuoa wayto9t ‘bun ua zeaige Anu 198 2qpp esoypes puosiod wun 498 BIE “G uopernyeR -J0pr2yu 0 esoryeA 090d euosied Bun ap uorPIEyeq 181 {gesoytza euosiod wun 0s ‘ard “4001 19 a0 [9 321U9 ‘peprAnoe woqun eys9 uo sezue>qe anb au [SAIN 3)? ua aqaredaioa s98 aqap wsorfes Puosiod Pun 198 ese, ‘onsjoionr9 pepyiqey eunuq auaH ou anb uaWBLY “g ‘so|pnu soun Sows Soper “uo!sTUNJp wS9 UNAS “29 “eo¥SNU ‘owownnsus une seyaudsoyuy exed popisede> wse2s9 “euueurs £ euoiuoW! ‘Zon tun auaty “(spauey) 2p ajuetpmys> ousispd un ‘oys9q 9p “ony £) s30uRIp & oaus8 “zorsyy ap 020d aqvs “ojduafo 10d “suing piaecy ‘ome 2159 sea seyonUt 19 o1waqe1 oseose souresisow f sorvedse soynt ue SoItOI aeIsEG SOLOS SOpaY, “opeiop aquourese2s9 0 0 “ ‘soBturou9 soyonus ‘onm ‘ujour7 ureyesqy ‘oyduial9 sod ‘owos sopesnupe spur sooupy sosisonu osnouy “auainb oxpeu anb (e uoIn}y 9 {tea ap soutaaaxe9 sopo1 ‘anb o1s9 eo114316? “sonnonpoud ono & sosozauod ‘souorse9o ud “Sowos sopo], ‘peparoos B| wsBd soqeA ap 292109 nb & oanseposd ou & vix}089 ‘osozaxod s0 onb uomnd|y “s up? {ese ap sousoaxea sopor anb omsa eayUsIS? “ouewNY ‘sed ajqeasapuy vonsjza12e189 bun $9 Somosou UO corsnfiy oprs ey anb uamndje v apseoridar ap osyndun (3 “Sosoyny & sorsajou soustuas ‘sou opuena sesoypo n sPuynbyzau ueyjnsa“sauoISeD0 ua “an SeS09 SOWBDEY SOPOI, ‘seuosiad spuap se] ©3194 2p PEPETEUL, {8 woo ‘seurnbzau ‘sesorpo sesoo 29ey nb uamayy {$9 0] 04 S909n Se] ap 91S un WSR) anb UaINsHE & osOLPES ‘ourtuny 198 un s2 $3094 Se] 9p 305 [P WSEAS anb uowTB[e anb oWsa wo4yUsIS? ‘9008 8H[ 2p 515 [8 RoOAINba as 0 wseaRA] anb USINSIY ‘101 sourorowo> 4724 eunde souresese3y sopoy antuod vypea 2p souraoa1¢9 Sopor S20UONI -wooatnba a6 0 wseaeaj anb uamndly °Z "2424 [eu es09 eunBe sous22ey Sopoy anbuod eyyea ap souaa2xe9 Sopoy S2oUON “seqeursesoo aoey anb amd} y “1 uppONNL “ZoLsaguy 0 wsoyjea o90d euosied wun ap HODYEYDCL 891 VNIDYa VT (ACA TY VESANASTY ee 180 “soso syut os anb seuosiod seanoone "soyodtpoqut ‘eumpsooine e| u2 ne v s0uDyur auats a5, ‘oulsquorDoap12d °S Teuors0u9 ‘owistuorsoapiad “y roused ap owistuorsoapad “€ 190 ins 90 sorpmso So] uo oanafgo ns 382 yemonpuoo rusiy urn Pa apm oanrnde wb on S195 owstuorsa9}1ed “Z “suuesaroyuy 2 oanoest 408 waed wayrd cosy ‘unaiy wun 0 souor2904 seyiuog seun s2u21 aqap amb 2915) ‘oumsquorDoapiod “1 uagndje waqh9sop 2q14989p 2} oys0 18 (/) CUS 018918 (/) a16u9s ugprayeC omsquoyso2y0d 9p od, {VISINOTO aad NA GaLSN Sa? Qouistuorss2pi0d ap ‘ody ano auina0 9] 25° “o4 “opueztuei0 n opus ‘oatsaax9 eotpop & einjoduit | seagsindus Jo ns 0 se80y ns “opuestxay od axdwas nisa aqap 9890 selouopuay, % ‘adsay opigap 2 woo ween 9] ou sPuDsiad sel 0 oou| [2 ezurae ou “wan [9 esestas 9s opuens asoaxa ua eisnBsip| 98 0 spamjua ag “seaneisadxa sns 9p tame (04 (opunus 9 op01 0) seuosiad spuiap sj opuen seanepadeg -g 191 ‘seuate souotooapiadu 9] FounU os ou seuossad se] anbyod seuapeanp ‘oanooye ‘seangoye souoroyjas ouaquBU Joy wiyNsas 2 ourstuor299p9q ‘wounu aseajad o snnosip Uueuaqap ou uasoinb as anb seuosiad sty nb psu, oppoues uoqniye w aquiasop aqusasop 2} 07s 8 (A) are4ag vopruued ‘owsjuoysaaqad ap ody, {VISINOIOIGNAd NA AAESN Sa? DIARIO DE ESTADOS ANIMICOS (continuacién) Pensamientos negativos Distorsiones Pensamientos positivos PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS* |. Pensamiento del tipo «todo o nada»: categoriza las cosas de forma absoluta, en términos de blanco o negro. 2. Sobregeneralizacién: considera un acontecimiento puntual negativo parte de una pauta ili- mitada de desastres. . Filtro mental: hace hincapié en los hechos negativos ¢ ignora los positivos. Descartar lo positivo: insiste en que sus logros 0 los aspectos positivos de su personalidad no tienen valor. BY i = a e ® i : i i de prucbas definitivas concluye que las co- 4) presagios: presupone que las personas reaccionan negativamente hacia su persona, b) Predicciones: predice que las cosas saldrén mal. 6. Amplificacién o minimalizacién: exagera la importancia de sus problemas o les resta im- portancia, . Razonamiento emocion: ta, asf que lo debo ser». |. Afirmaciones hipotéticas: s¢ critica a s{ mismo o a otras personas con afirmaciones de ti- po «deberfa», «no deberia>, «habria de», «es su obligacién», etc. . Rotulacién: en lugar de decir «cometi un error» se dice a s{ mismo «soy un estipido» o ‘«soy un perdedor» 10. Culpa: se culpa a sf mismo de algo que no es de su entera responsabilidad o culpa a otras, personas sin considerar su contribucién al problema. razona a partir de sus sentimientos, «Me siento como un idio- * Copyrigh © 1982, Davia D. Burs de Ten Dayo Sejeseem, copyright © 19, 19 LA TECNICA TIC-TOC* Pensamientos negativos Distorsiones Pensamientos positivos > copyignt © 1988, Davia D. Burs, de Ten Days 10 Serescem, copyright © 1993, 215 COMO COMBATIR LA TENDENCIA A POSTERGAR LAS TAREAS QUE NOS RESULTAN INCOMODAS* Paso n° 1: no comience la casa | En lugar de esperar a que Megue la motivaci6n, comicnec. por el tejado. Recuerde: la accidn es lo primero, la motivacisn viene después. Paso n* 2; elabore un plan | En lugar de decirse a si mismo que ya comenzard alguno de exos dias, especifico, elabore un plan especifico. {Le gustaria comenzar hoy mismo? {GA qué hora? {Qué hard en primer lugar? En lugar de obligarse a hacerlo todo de golpe, decida no dedicarle mas (pasos pequefios para grandes | de 10.0 15 minutos a la tarea, Dividala en pequefios pasos y recuerde hhazafias). {que hoy sélo debe cumplimentar ese primer pequetio paso. ‘A continuacién puede interrumpir Ia tarea con la conciencia tranqui seguir con ella Paso n° 4: piense en positivo. | Escriba los pensamientos negativos que le hacen sentrse culpable y ansioso y sustitiyalos por otros més positivos y reaistas Paso n° 5: valore lo que En lugar de menospreciarse por no haber rendido suficientemente, ha hecho, valore el trabajo hecho. * Copyright © 1999, David D. Burs, de Ten Day Seéeseem, copyright © 193, EVALUACION DEL PASO N° 9 Qué ha aprendido en este paso n* 9? Resuma, brevemente, algunas de las ideas més importan- tes que acabamos de presentar: iLe molesté o le disgusts algin aspecto de este apartado? Si forma parte de un grupo, ;dijo el director o algdn miembro del mismo algo que le haya sentado mal? Describa cualquier sentimien- to negativo que haya podido tener: Hubo algin aspecto de este apartado que le resultara especialmente interesante, itil 0 que le haya sido de ayuda? El director del grupo 0 cualquier participante del mismo, jdijo algo en la se- sin de hoy que le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccién positiva que haya po- ido tener: 220

También podría gustarte