Está en la página 1de 21

LA TROMPA

Trabajo
Organología

Alejandro Sala
Vilaplana
Índice
1. Nomenclatura de los instrumentos en las principales lenguas
utilizadas en las partituras.

2. Clasificación tradicional y según Hornbostel y Sachs.

3. Escritura: afinación, transposición, extensión o tesitura, etc.

4-Características técnicas (elementos y materiales de


construcción, no de cuerdas, llaves, pistones o cilindros, efectos
tímbricos y expresivos)

5- Origen (antecedentes históricos y evolución) Inventores,


constructores y perfeccionamientos.

6- Otros miembros de la misma familia o instrumentos auxiliares


o similares.

7-Rol en la música de cámara, orquestal y posibilidades


virtuosísticas como solista.

8- Literatura más importante como solista, cámara y orquestal.

9- Interpretes más sobresalientes.


1.
Nomenclatura de los
instrumentos en las
principales lenguas utilizadas
en las partituras.

ITALIANO: Corno
ALEMAN: Horn
FRANCES: Cor d’harmnoie
ESPAÑOL: Trompa
INGLES: Horn
2.
Clasificación tradicional y según Hornbostel y
Sachs.
Tradicional:
Aerófono
Instrumento de viento
Instrumento de viento metal.

Clasificación según Hornbostel y Sachs


Trompa
4 Aerófonos
423 Viento tipo trompetas
423.2Trompetas con mecanismos
423.23 De válvulas
423.232 Trompa de válvulas. Una parte considerable
de tubo es cónica.
3.
Escritura: afinación, transposición, extensión o
tesitura, etc.

Tesitura:

Notas de escritura. Suena en fa, o sea, una 5ª más grave.

Afinación:
Actualmente se utiliza la trompa en fa y en si ♭ agudo. También se halla
difundida la trompa doble que —mediante la aplicación de un cilindro
especial— puede ser afinada en fa o en si ♭ agudo según las necesidades
del que la está tocando.

Transposición:
La trompa es un instrumento transpositor, es decir, su sonido real es
diferente al escrito, en general, el sonido real de la trompa está una quinta
más baja que la notación indicada por la partitura.

Por tradición los trompistas (o cornistas) leen sus partituras sin armadura de
clave de sol, pero dependiendo de la tonalidad de la obra ira alterando cada
nota que lo necesitara.
4.
Características técnicas (elementos y materiales de
construcción, no de cuerdas, llaves, pistones o
cilindros, efectos tímbricos y expresivos)

La trompa está formada por tres, seis u ocho cilindros


(dependiendo de si la trompa es doble, simple o triple),
siendo este un sistema de maquinaria utilizado también
por instrumentos como el fliscorno, trompetas alemanas y
muchísimos modelos de tubas y trombones. Otros
Instrumentos de viento de metal, como la trompeta,
algunos trombones o algunas tubas utilizan los pistones,
que aunque su función viene a ser la misma, es bien
distinta en cuanto a forma y recorrido (los cilindros con un
giro horizontal y los pistones con un sube-baja vertical).

Materiales:

Una aleación maleable (LATÓN) compuesta de


aproximadamente 70% cobre y 30% zinc es el metal
generalmente usado para la manufactura de las trompas.
Este metal llamado "Yellow Brass" o metal amarillo es en
el que aproximadamente el 90% de las trompas están
hechas.
Efectos expresivos y tímbricos:
Existen ciertos recursos técnicos que permiten a la trompa
conseguir efectos tímbricos especiales: sordina, bouché,
apagador y cuivré.

Sordina de trompa:

5.
Origen (antecedentes históricos y evolución) Inventores,
constructores y perfeccionamientos.
El Luur es el primer instrumento de la familia de la trompa fabricado por el
hombre, en Escandinavia. Las primeras unidades datan de principios de
siglo VI a. de C. y el instrumento se usó durante cinco siglos. La
construcción evoca los cuernos del manut. Se tocaban por pares simétricos.
Tenían entre 2 y 3 metros de largo, y se conservan en bronce, aunque
quizás también los hubo en oro.

El Luur.
La historia de la trompa en Europa retrocederá durante siglos, donde
simplemente se hicieron réplicas más o menos rudimentarias de cuernos.

Ahora nos referiremos al origen etimológico de la palabra trompa. Para ello


retrocedemos a dos conceptos: Por un lado la palabra trompa nos remite al
griego strombos (στρόμβος) que significa caracola marina. Por otro la
acepción italiana corno procede inequívocamente de la palabra latina
cornu, cuerno.

El strombos.

El continente Africano es el que más instrumentos relacionados con la


trompa tiene o tenía puesto que el número asciende a unos 256
instrumentos que de alguna manera están relacionados con la trompa como
hoy la conocemos.

Por detrás quedarían los demás continentes que, aunque algunos muy
famosos y extendidos ya por todo el mundo como el didjeridu australiano y
el dung-chen tibetano (para nosotros la trompa tibetana), tienen una número
menor de instrumentos que se puedan relacionar con los orígenes de la
trompa. En países de Oceanía, de un marcado carácter marítimo, todos los
instrumentos que nos interesan estarían íntimamente relacionados con las
conchas marinas.

La trompa hasta la edad media se usó en la religión, en ceremonias, uso


militar y otros muchos más como por ejemplo para producir señales.
Durante los primeros años de la Edad Media los instrumentos de metal
siguen asociados a rituales así como asignados a producir señales.

De estos primeros años hay muy poca documentación, escasos


instrumentos, pocos ejemplos iconográficos y ninguna música.

La falta de documentación hace pensar en un hipotético estancamiento de


los instrumentos durante los siglos IX y X. Por el contrario, a partir del XI,
en tiempos de la Primera Cruzada (1096-99) dichos instrumentos reciben
un impulso, ya que, al parecer se requerían de nuevo con fines bélicos, para
poder dar señales en las distintas batallas.

Los cambios más importantes tendrán lugar entre los años 1350 y 1500. De
estos años contamos con numerosa iconografía, algo de música escrita, y
aunque escasos instrumentos contamos con amplias descripciones de
diversas combinaciones instrumentales.

El paso definitivo se dará muy a finales del siglo XV y, sobre todo, a


principios del siglo XVI, cuando los metales entran ya en la música como
arte.

A ello ayudaron los progresos en el trabajo de los metales que durante el


siglo XV desarrollaron los fabricantes de metales y de instrumentos,
quienes consiguieron enrollar los tubos, de manera que se pudiesen manejar
de forma más cómoda.

En este punto hemos de abandonar toda mención a las trompetas ya que a


partir de este momento ya se van configurando con su historia particular, en
muchas ocasiones asociada a trombones y a shawns formando el embrión
de las agrupaciones musicales mientras que la trompa crea su propia
historia, en este momento relacionado con la caza.

Trompa de caza.
La trompa como instrumento de caza no hizo necesaria la habilidad de leer
música para aquellos que la tocaban, y por eso los compositores no
pudieron escribirles música y descubrir sus posibilidades. Al haber poca
música escrita para ellos.

La primera aparición en música escrita es la pequeña fanfarria de Cavalli


“Le Nozze de Teti e di Peleo” (1639), y tras ella no aparece ningún
desarrollo significante hasta que el Conde Franz Anton Sporck conoce la
trompa de caza (cor de chasse) en Versalles en 1680.

A Versalles envió dos músicos de su corte para aprender el instrumento, y a


él se le atribuye un papel importante en la introducción del instrumento en
Centroeuropa, que inspiraría a los fabricantes de Nuremberg a construirla,
así como en la inclusión del instrumento en sus ensembles.

Este impulso al instrumento ayudó a que otros compositores utilizasen la


trompa en sus composiciones, Carlo Agostino Badia en su ópera “Diana
rappacificata con Venere e con Amore” (1700), Reinhard Keiser en su
ópera “Octavia”(1705), y a partir de 1712 lo usa regularmente en su música
Christoph Graupner. J, S. Bach utilizó este instrumento en su cantata “Was
mir behagt” (BWV 208), en el Concierto de Brandemburgo nº1 (BWV
1046), y posteriormente la introdujo con frecuencia en la plantilla
instrumental de sus obras.

Otro de los fragmentos importantes para el trompista es el de la obra “Wär


Gott nicht mit uns diese Zeit" (BWV 14, 1735).

Anton Joseph Hampel (1710-1771) representa un punto de inflexión


importante en el desarrollo evolutivo de la trompa.

 Se le atribuye el descubrimiento, en 1807, de la técnica de la mano para


producir sonidos diferentes a los armónicos en la trompa.

Al parecer quiso imitar el procedimiento que los oboístas utilizaban de


introducir un trapo en los pabellones de sus instrumentos para atenuar el
sonido.
Hampel, al probar con y sin trapos descubrió que se podían producir todos
los sonidos de la escala cromática tapando el pabellón de diferentes formas
con la mano derecha. Dicha técnica de mano sólo se requeriría en las
partituras de trompa solista.

Para que la trompa dentro de la orquesta necesite de esta técnica habrá que
esperar al menos unos años más, cuando los compositores se familiaricen
con las posibilidades del instrumento.

A Hampel tambien se le atribuye la creación en 1753 de


la Inventionshorn, junto con el constructor de instrumentos de Dresde,
Johann Werner. En ella la boquilla permanecería siempre en el mismo
lugar, y para poder añadir tonillos se dispuso de una doble tubería
aproximadamente en la mitad del recorrido.

A dicho instrumento le añadió Johann Gottfried Haltenhof en la decada de


1770 una tubería con forma de U deslizante, que permitiría corregir la
afinación del instrumento. Se trata de nuestra actual bomba de afinación.

La Edad Dorada de la historia de la trompa. Son los años que van desde
1750 hasta 1820, y es que en dicho período la trompa recibió un importante
reconocimiento e impulso por parte de los grandes compositores del
clasicismo vienés.

Mozart compuso sus 4 conciertos para trompa, Haydn los 2 suyos,


Beethoven una cantidad ingente de obras camerísticas con trompa de entre
las que destaca la Sonata en Fa op. 17. Además de en las obras pensadas
como solista, la trompa se asienta como parte integrante de la plantilla en la
gran mayoría de obras orquestales. En ellas empezaría apareciendo por
pares, en un primer estadio siempre en la tonalidad natural de la tonalidad
de la obra, habiendo de estar callada en las modulaciones de la partitura. Y
en un segundo estadio se usarían en dos tonalidades diferentes, una trompa
en la tonalidad de la tónica de la obra y la otra en la tonalidad de la
dominante de la obra, pudiendo aparecer, de esta forma, durante toda la
obra.
Los experimentos mas significativos para que la trompa para intentar
convertir a la trompa en un instrumento que pudiese tocar más notas y en
más tonalidades.

-El trompista alemán Kölbel ideó un instrumento llamado por si mismo


Amorschall(podríamos traducir así como "Sonido Amoroso", en 1758. Se
trataba de una trompa con llaves como las que usan los instrumentos de
viento madera.

-En 1788 un fabricante irlandés, John Clagget, unió dos trompas, una
afinada a distancia de semitono de la otra. Mediante una válvula accionada
por la mano se cambiaba la dirección del aire hacia una u otra tubería.

-La trompa omnitónica. El primero en construirla fue Dupont, en París en


1815. Constaba de ocho tuberías diferentes a las que se podía dirigir el aire
cambiando la boquilla de posición. El problema de este instrumento fue su
excesivo peso.

-Labbaye, en Bruselas desarrolló el mismo principio y en 1824 Charles-


Joseph Sax, padre de Antoine-Joseph Sax (conocido como Adolph Sax)
creó un instrumento en el que se podía cambiar de tonalidad gracias al uso
de un émbolo que permitía modificar el curso del aire.

-Otra trompa omnitónica curiosa fue diseñada por John Callcott, la Radius
French Horn. Consta de un tubo circular graduado en longitudes de
semitono. Un tubo articulado permite empalmar la tubería principal a la
longitud deseada para poder utilizar la tonalidad requerida, evitando de tal
forma el tubo no deseado.
LAS VALVULAS

La siguiente revolución vino de la mano de la invención de las válvulas. El


simple hecho de poder alargar la tubería de forma momentánea y puntual
para producir otro sonido de forma ágil permitiendo, a la vez, que no se
produjesen cambios significativos en el sonido, como pasaba con la técnica
de la mano tapada, fue el cambio más sustancial.

La válvula de Stölzel era como el actual pistón, al presionar el émbolo del


pistón se cambia la dirección de la corriente del aire, mientras que la
válvula de Blühmel consistía en una caja de dos alturas con tuberías
cruzadas que, al accionarse, dirigirían el aire hacia longitudes diferentes,
por tanto ambos desarrollos compartían los mismos principios aunque
diferente mecanismo.

La patente conjunta se diseñó con dos pistones, uno que añadía la longitud
de tubo necesaria para bajar la altura en un semitono y la otra el doble de
larga, capaz de bajar un tono. Accionadas ambas se podría bajar un tono y
medio.

La adición de la tercera válvula se le atribuye a varias personas. Tuckwell


nombra como posibles agentes a Christian Friedrich Sattler en 1819y al
fabricante Labbaye en 1827. Las fechas son, cuanto menos, llamativas por
la separación de 8 años.

Desde el desarrollo de Stölzel y Blhümel muchos han sido quienes han


hecho sus patentes y diseños con mayor o menor fortuna. Sin entrar en
detalles nombraremos la Berlinerpumpen desarrolladas por Wieprecht
(patente en 1833) usadas en los instrumentos de banda alemanes hasta la
década de 1950.

También existieron las Wienerpumpen, citados en prensa en junio de 1821.


Muy rudimentarias en el momento de su invención pero perfeccionadas y
aún hoy día utilizadas bajo el nombre de válvulas Vienesas.

Son las que presentan las trompas vienesas, utilizadas en las orquestas
Filarmónica de Viena y de la Ópera Estatal de Viena.
Este mecanismo consiste en un doble pistón coordinado. Desde el primero
se puede enviar el aire al segundo, sin accionar, o accionándolo se puede
desviar el aire a una tubería adicional antes de que vuelva al segundo. Los
pistones están conectados con la palanca mediante una varilla alargada.

El pistón fue diseñado por François Perinet en 1839. Este mecanismo,


mejorado, fue frecuente en la trompa y hoy día todavía en las trompetas. Su
ventaja radica en la agilidad del mecanismo. El pistón consiste en un
émbolo cilíndrico perforado que, según se accione o no, enviará el aire a la
tubería principal o a una adicional para modificar su altura.

Por último queda hablar del cilindro. La primera patente de una válvula
giratoria la adquirió Blühmel y posteriormente, en 1832, desarrolló unas
mejoras que son el germen de este sistema.

Es, quizá, la válvula más extendida en la actualidad en la trompa. Al igual


que todas las demás, su objetivo es el de enviar el aire a una u otra tubería
pero en lugar de un pistón deslizante consiste en un cilindro rotor.

En 1898 Kruspe, un fabricante de Erfurt, Alemania, aconsejado por


Gumbert, un trompista importante del momento, diseñó una trompa que
consistía en dos unidas, pero no a la manera de las omnitónicas que antes
nombrábamos sino con tubería común, tanto al principio como al final. Así
pues, para poder cambiar de una a otra tonalidad se accionaba una nueva
válvula, ahora emplazada para el dedo pulgar.

Las otras tres válvulas son de cilindro, ahora el doble de largas para poder
servir en las dos tonalidades de trompa diferente que se encuentran
superpuestas. Por los motivos que antes hemos expuesto la principal
combinación de tonalidades en las trompas dobles es, desde entonces Sib
(agudo) Fa, pero existen otras muchas (por ejemplo Sib/La y otras muchas).
Dos años despues, en 1900, el constructor Berlines Schmidt ideó otra
trompa doble pero el pulgar tenía un pistón, en lugar de un cilindro.

Otro tipo de trompa doble utiliza el sistema compensado. Consiste en una


trompa simple en Sib, con sus tres válvulas y una adicional, emplazada
también en el dedo pulgar, que cuando se pulsa para cambiar a Fa, a
diferencia de las trompas dobles Fa/Sib, el aire continúa pasando por la
tubería de Sib y lo hace adicionalmente por otra pequeña tubería que suma
la longitud necesaria para que suene en Fa.

La ventaja de este modelo radica en la ligereza del instrumento, al tener la


mitad de tuberías la trompa pesa bastante menos. La desventaja está en el
hecho de que no puede sonar igual que la doble por el hecho de no ser
longitudes exactas sino relativas, y encontrarse el tubo, para la suma de Fa,
mucho más fragmentado.

Este sistema se usó unos 30 años antes que el de Kruspe, y lo patentaron


Gautrot y Marquet en Francia en 1864 con el nombre de Sistema
equitónico. En Inglaterra la patente la obtuvo Brooks, en 1865.

Posteriormente en los años 1960 el fabricante Londinense Paxman creó la


primera trompa triple, cuyo diseño hizo Richard Merewether. A las
tonalidades de Fa y Sib se añadió la de Fa agudo, añadiendo una tercera
tubería con su consiguiente cilindro triplemente largo. Aquí la desventaja
está en el peso, mientras que la ventaja radica en la relativa facilidad para
emitir las notas agudas puesto que se hará desde una tubería más corta.

.
6-
Otros miembros de la misma familia o instrumentos
auxiliares o similares.

Trompa de caza:

Trompa natural:
7-
Rol en la música de cámara, orquestal y posibilidades
virtuosísticas como solista.

La trompa por sus características sonoras, podemos encuadrarla sobre todo


en la música clásica, tanto en la sinfónica como en la de cámara.

Sus virtudes tímbricas y sonoras, hacen de la trompa la compañera ideal


para cualquier grupo de cámara, ya sea de viento cuerda o piano.

Actualmente, y dentro de la música de cámara, su formación por excelencia


es el quinteto de metales donde el sonido intenso y romántico hace de la
trompa el instrumento fundamental para mantener la base sonora del grupo.

8.
Literatura más importante como solista, cámara y
orquestal.
Obras del repertorio orquestal donde aparecen sus más famosas
intervenciones

Beethoven.- 2ª, 3ª, 6ª y 9º Sinfonías

Brahms.- 1ª, 2ª, 3ª Sinfonías

Tchaikowsky.- 2ª, y 5ª Sinfonías

Wagner.- Sigfrido

Bruckner.- 4ª, 7ª y 9ª Sinfonías

Mahler.- Todas sus sinfonías

Strauss.- La vida de héroe, Till Eulespiegel, Sinfonía alpina, Sinfonía


domestica, Don Juan
Ravel.- Pavana para una infanta difunta, Concierto Para piano en sol

Haendel.- Julio Cesar

Bach.- Misa en Si menor

Schumann.- 3ª Sinfonía

Dvorak.- Sinfonía nº9 (del Nuevo Mundo), Concierto de violonchelo.

Obras para solista

Concierto para trompa (Glière)

Concierto para trompa n.º 1 (Mozart)

Concierto para trompa n.º 2 (Mozart)

Concierto para trompa n.º 3 (Mozart)

Concierto para trompa n.º 4 (Mozart)

Concertino para trompa en mi menor( Weber)

Larghetto, opus póstumo para trompa y orquesta( Chabier)

Concierto para trompa y orquesta nº 1, opus 11 en Mib mayor( Strauss)

Obras cámara

Quinteto de viento con piano en mi bemol mayor, K. 452(M ozart)

Trío para trompa en mi bemol mayor, Op. 40(Brahms)

Sexteto de Francis Poulenc, para Flauta, Oboe, Clarinete, Trompa,


Fagot y Piano.
9.
Intérpretes más sobresalientes.

Denis Brain

Stefan Dhor
Sara Wills

Javier Bonet:

También podría gustarte