Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD DELTOLIMA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
1. Referencias Básicas
Referencias Básicas
Referencia
del La referencia correcta del documento enviado es la siguiente:
Documento
(Normas Durkheim, E, (1975). Ensayo I. La educación, su naturaleza y su
APA): papel. En Educación y Sociología (pp. 43 – 72). Barcelona, España:
Ediciones península.
Tipo de
Documento: El documento hace parte de un inestimable volumen que esta
(Ensayo, compuesto de cuatro ensayos que datan de los primeros años del siglo
Investigación XX en los que se plasman, de forma concisa y amena, los conceptos
, Texto, etc.) fundamentales de Durkheim en el ámbito de la educación y
pedagogía.
Histórico:
Contextos
La historia es el desenvolvimiento a través de los tiempos, de las
sociedades humanas. Además sin dejar de recalcar la evolución, en el
transcurrir de los siglos, de las concepciones y de las instituciones
educativas, lo anterior muestra el carácter de historiador-sociológico del
autor. Está mirada histórica del estudio y desarrollo de la educación y
pedagogía nos permitirá ver que efectivamente, toda sociedad,
considerada en un momento determinado de su historia y desarrollo,
tiene un sistema de educación que se impone a los individuos con una
fuerza generalmente irresistible. Por tanto, en cada período histórico,
existe un modelo normativo de la educación, del que no nos es lícito
apartarnos sin tropezar con vivas resistencias que intentan contener las
veleidades de los disidentes, todo el pasado de la humanidad ha
contribuido a crear este conjunto de normativas que encuadran a la
educación de hoy; toda nuestra historia ha dejado huellas en él modelo
imperante de educación. Asimismo comprendiendo la historia de los
pueblos que nos han precedido podremos evitar el peligro de volver a
caer en los mismos errores que ya se cometieron anteriormente en
términos educativos y pedagógicos.
Político:
Socio-Económico:
3. Ideas Básicas
Ideas Básicas
Idea Secundaria:
Conclusiones
La simple observación de los hechos como diría Durkheim viene a
demostrar que ante todo, existen en cada sociedad tantas educaciones
especiales como medios sociales diferentes hay. E, incluso en las
sociedades que practican los valores de la revolución francesa
(Libertad, Igualdad y Fraternidad) como son las nuestras, que
tienden a eliminar las diferencias injustas, la educación varía y debe
necesariamente variar, según las profesiones. No cabe el menor
género de duda que todas esas educaciones especiales se cimentan
sobre un pilar común. Ahora bien, dicha educación común como es
natural varía de una sociedad a otra. Por tanto cada sociedad se forja
un determinado ideal del futuro hombre. Pero es precisamente ese
ideal, el que viene a ser el fundamento de la educación. Para cada
sociedad, la educación es el medio a través del cual prepara en lo
más recóndito de los niños las condiciones esenciales de su propia
existencia. Consecuentemente, cada tipo de pueblo disfruta de una
educación que le es propia y que puede servir para definirla al mismo
titulo que su organización moral, política y religiosa. Así, pues la
observación de los hechos sociales nos lleva al enunciado
primordial: la educación es la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre aquellas que no han alcanzado aún un grado de
madurez suficiente para desenvolverse en la vida social. Por
consiguiente tendrá por objeto el suscitar y desarrollar en el niño un
cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen
de él tanto la sociedad política tomada en conjunto como el medio
especial al que está destinado particularmente. En pocas palabras, la
educación es un socialización de la joven generación.
5. Comentarios Finales
Comentarios
Finales/Reflexión
(Por parte del
Estudiante)