pe
4 martes 24 de marzo del 2020
¿Cómo prevenir
el COVID-19 sin
dejarnos llevar
por el pánico?
Es normal termina por angustiarlos,
preocuparse al vivir Optimismo y paralizándolos e interfirien-
do en diferentes ámbitos de
en cuarentena, pero rutinas diarias su vida”, nos explica la psicó-
no debemos dejar que Entre las recomenda- loga clínica Giuliana Rivera.
el miedo nos impida ciones que le dio a Si bien debemos tomar
realizar nuestras Publimetro la psicóloga todas las precauciones del
labores diarias ni Guiliana Rivera están caso, no podemos creer que
creer en información mantener una actitud toda gripe o estornudo im-
positiva y optimista; crear plica una infección de CO-
falsa o poco confiable. una rutina de actividades VID-19. Si tú o alguno de tus
individuales, grupales y familiares presenta algún
recreacionales; y esta- síntoma, ingresa a la web
La pandemia del coronavirus blecer contacto virtual (www.gob.pe/coronavirus)
es un realidad inquietante y, con familiares o grupos que el gobierno ha imple- Mantén una buena alimentación y haz ejercicios para combatir la ansiedad que genera el aislamiento. shutterstock
para prevenir su expansión, cercanos al menos una mentado para reconocer
todos debemos cumplir con vez al día. si alguien debe hacerse un “Es importante darle de fuentes poco confiables, te ‘sin querer’ reenvía in-
la cuarentena y las recomen- despistaje de la infección. apoyo y soporte en todo que suelen llegar a través de formación que no sabe si es
daciones del Ministerio de sona llega a tomar como momento. También sería redes sociales y mensajes de verdadera y eso contribuye
Salud (Minsa). Sin embargo, reales una o varias ideas Apoyarnos en la familia bueno alejarlo de las noti- WhatsApp. Lo mejor es con- con este caos. Este fenómeno
preocuparse en demasía −por medio de pensamien- Si un familiar ha seguido las cias e intentar mantener un sumir noticias de medios de ocurre por el estado de vul-
también puede traer proble- tos repetitivos− a pesar de recomendaciones mencio- ambiente tranquilo para no comunicación serios y fuen- nerabilidad e incertidumbre
mas, principalmente para que no lo sean. En tiempos nadas y continúa teniendo incrementar su preocupa- tes oficiales como el Minsa. en que nos encontramos”.
nuestra estabilidad emocio- de pandemia, las personas temores infundados, la espe- ción. Para ello, se pueden “Más que caer en una Rivera finaliza recomen-
nal. Uno de estos inconve- tienden a autosugestionarse cialista recomienda hablar organizar actividades re- paranoia, lo que está ocu- dando que “si la persona se
nientes es la autosugestión por intoxicación del consu- con él para calmarlo y con- creativas en casa en las que rriendo es que la difusión siente muy ansiosa o angus-
respecto a enfermedades, mo masivo de información. frontarlo con la realidad de pueda participar y distraerse de información falsa y ten- tiada, no dude en buscar ayu-
conocida como hipocondría. Esto genera que tengan pen- modo que pueda diferenciar de lo que está pasando”. denciosa está atemorizando da profesional. Actualmen-
“La autosugestión es el samientos recurrentes sobre sus creencias de lo que real- Otra medida imperativa a la población y generando te, muchos están atendiendo
proceso por el cual la per- los peores escenarios, lo que mente está ocurriendo. es evitar las noticias falsas y un efecto de pánico. La gen- vía online”. publimetro