Está en la página 1de 8

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud aprobada y

recomendada por la OMS, establece el comienzo de una nueva era en la práctica clínica orientada al
paciente.

Concebida para ser aplicada como herramienta clínica, de investigación, estadística, política social y
educacional. Su principal objetivo es unificar y estandarizar el lenguaje para la descripción de la salud y
sus estados relacionados, mejorando la comunicación y facilitando la comparación de datos entre
profesionales de los distintos campos a nivel internacional.

La discapacidad es muy difícil de medir porque la percepción para cada persona es distinta. Una
deficiencia severa no necesariamente genera una discapacidad severa. Medir el funcionamiento y la
discapacidad, tiene importancia primero para el paciente y luego para el equipo de salud y
administradores en salud, porque permite realizar estimaciones sobre la utilización de los recursos,
evaluación de los progresos tras hospitalización/tratamientos, evaluación del potencial de rendimiento
laboral posterior y otorgar las bases para la certificación de discapacidad.

La CIF fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud (OMS) el año 2001. Entonces se formuló un
acuerdo entre los estados miembros, de implementar la CIF en los diferentes campos y aplicaciones
para las que fue creada. Se establece así el comienzo de una nueva era en la práctica clínica orientada
al paciente.

La CIF pertenece a la “Familia de Clasificaciones Internacionales” (FIC) desarrolladas por la OMS. Dentro
de éstas, los estados de salud se clasifican mediante la CIE-10, que brinda un marco conceptual basado
en la etiología. El funcionamiento y la discapacidad asociados a condiciones de salud, se clasifican con
la CIF. Por lo tanto, ambas son complementarias y la OMS recomienda utilizarlas en conjunto,
proporcionando un marco conceptual para codificar un amplio rango de información relacionada con la
salud, constituyendo una valiosa herramienta para describir y comparar la salud dentro de un contexto
internacional.

OBJETIVOS

La CIF es una clasificación diseñada con un propósito múltiple para ser utilizada en varias
disciplinas y diferentes sectores. Sus objetivos son:

• proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y los estados
relacionados con ella, los resultados y los determinantes;

• establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella, para
mejorar la comunicación entre distintos usuarios, tales como profesionales de la salud,
investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y la población general, incluyendo a las
personas con discapacidades;

• permitir la comparación de datos entre países, entre disciplinas sanitarias, entre los servicios, y
en diferentes momentos a lo largo del tiempo;

• proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de


información sanitaria.
APLICACIONES

Desde su publicación como una versión de prueba en 1980, la CIDDM ha sido empleada para
diferentes fines, por ejemplo:

• Como herramienta estadística - en la recogida y registro de datos (ej. en encuestas y estudios de


población o en sistemas de manejo de información);

• Como herramienta de investigación - para medir resultados, calidad de vida o factores


ambientales;

• Como herramienta clínica - en la valoración de necesidades, para homogeneizar tratamientos


con condiciones específicas de salud, en la valoración vocacional, en la rehabilitación yen la
evaluación de resultados;

• Como herramienta de política social- en la planificación de sistemas de seguridad social, sistemas


de compensación, y para diseñar e implementar políticas;

• Como herramienta educativa - para diseño del «currículum", y para aumentar la toma de
conciencia de la sociedad y para poner en marcha actividades sociales.

Modelo universal
La ventaja de la CIF sobre la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías
(CIDDM), es que se basa en un modelo universal y no en un modelo particular. El modelo universal
reconoce que la discapacidad es una característica inherente al ser humano, por ende, las políticas
sociales y de salud, basándose en este modelo, deben ser integradoras, dirigidas a toda la población y
no a un grupo minoritario.
Unidad de clasificación
La CIF, clasifica la salud y los estados "relacionados con la salud". La unidad de clasificación está
constituida, por tanto, por las categorías de cada domino de salud y de los dominios "relacionados
con la salud". Es importante tener presente que en la CIF las personas no son las unidades de
clasificación; es decir, la CIF no clasifica personas, sino que describe la situación de cada persona
dentro de un conjunto de dominios de la salud o dominios "relacionados con la salud". Además, la
descripción siempre se hace en el contexto de los factores ambientales y personales.
Se basa en el modelo biopsicosocial de funcionamiento, discapacidad y salud de la OMS (Figura 2). El
funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben como una interacción dinámica entre
todos estos factores o componentes, es decir que el funcionamiento de un individuo en un dominio
específico se entiende como una relación compleja y dinámica entre su condición de salud y los
factores contextuales (ambientales y personales).

Estructura de la CIF
En la Figura 3 se representa la estructura de la clasificación, cómo se ordenan jerárquicamente sus
partes, sus componentes, sus capítulos y sus categorías de distintos niveles de complejidad.
La CIF tiene dos partes:

Parte 1: Funcionamiento y discapacidad que incluye dos componentes:


-Funciones y estructuras corporales.
-Actividad y participación.
Parte 2: Factores contextuales, cuyos componentes son:
-Factores ambientales
-Factores personales
Para comenzar a construir los códigos de la clasificación, estos componentes se identifican mediante
letras (b, s, d y e) como se detallará a continuación, los factores personales, no obstante se reconocen
como un componente, no han sido clasificados por la CIF, si bien se sugiere que éstos sean
considerados al describir el funcionamiento de un individuo.
Cada componente tiene capítulos o categorías de primer nivel (listados en tabla 2) que se identifican
dentro del código mediante un dígito del 1 al 9 junto a la letra de su respectivo componente. A su vez
cada capítulo tiene subcategorías de 2o, 3o y 4o nivel identificados mediante dos, uno y un dígito
respectivamente puestos a continuación del primer dígito; las categorías están “incluidas” de manera
que la definición de las categorías más amplias incluye las subcategorías más específicas:

Componentes
Funciones corporales b (body)
Estructuras corporales s (structure)
Actividad y participación d (disability)
Factores ambientales e (environment)
Capítulos
Se denominan con un dígito (1 al 9)
Categorías
2o nivel (dos dígitos)
3o nivel (un dígito)
4o nivel (un dígito)
En los ejemplos, a continuación, se muestran códigos que identifican los capítulos y algunas de sus
categorías:
b7_Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento (1er nivel).
b730_Funciones relacionadas con la fuerza muscular (2do nivel).
b7303_Fuerza de los músculos de la mitad inferior del cuerpo (3er nivel).
s7_Estructuras relacionadas con el movimiento (1er nivel).
s750_Estructura de la extremidad inferior (2° nivel).
s7500_Estructura del muslo (3er nivel).
s75001_Articulación de la cadera (4to nivel).
d4_Movilidad.
d450_Andar.
d4500_Andar distancias cortas
En la Figura 3 se representa a su vez los llamados “constructos” o “calificadores”, los cuales
corresponden a los cambios de las funciones y de las estructuras corporales, de la actividad y
participación (capacidad y desempeño) y de los factores ambientales (facilitador o barrera), que por
ende deben ser cuantificados (léase Calificadores).
Calificadores
La magnitud del nivel de salud o gravedad del problema que se evalúa se valoriza mediante
calificadores. Los calificadores se codifican como uno, dos o más números tras el punto decimal. El
primer calificador es obligatorio (Escala genérica de la CIF, Tabla 3) y común para todos los
componentes, este indica magnitud o intensidad del problema evaluado, por ende todos los
componentes de la CIF se cuantifican utilizando la misma escala genérica y el problema se definirá
como deficiencia, limitación, restricción o barrera dependiendo del constructo al que haga referencia.
Los códigos de la CIF no están completos sin la presencia de este calificador.
Léase el ejemplo a continuación:
b7303.2 = Déficit moderado de la fuerza de los músculos de la mitad inferior del cuerpo.
d4501.3 = Limitación grave para deambular largas distancias.
e310+2 = Familiares cercanos constituyen un facilitador moderado.
e1551.1 = El diseño de acceso a la vivienda privada constituye una barrera leve.
En el campo clínico, es posible determinar la magnitud de los problemas de salud o relacionados con la
salud mediante la utilización de instrumentos de evaluación, escalas de valoración, examen directo y
observación; estas mediciones pueden ser equiparadas con la escala genérica de la CIF gracias a que los
distintos niveles o grados de alteración definidos en esta escala están representados en términos
porcentuales.

Recomendaciones
La CIF, a través de sus 1 454 categorías, permite describir ampliamente los diversos estados de salud y
relacionados con la salud de individuos y poblaciones, sin embargo, en términos prácticos, se sugiere
una serie de recomendaciones que permiten aplicarla, en nuestro caso, en el ámbito clínico y de la
investigación:

-Selección de agrupaciones de códigos que mejor describa el perfil de funcionamiento de un individuo.


Teniendo en cuenta todos los componentes de la clasificación.
-Codificación de información relevante, sólo si se relacionan a la condición de salud de una persona.
-Codificación de información lo más específica posible, asignando las categorías CIF más apropiadas.
-Codificación enmarcada en un período de tiempo predefinido (como una fotografía), referidas a las
funciones que tengan importancia en cada entrevista actual.
-Al utilizarse en varias ocasiones sucesivas permite describir una trayectoria a lo largo del tiempo y del
proceso.

También podría gustarte