Está en la página 1de 2

Glosario

Arámbula Navarro Daniela Marlene 6°A T/M

Macroeconomía: es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los


agregados económicos (resultado total de lo que realizan los agentes como las
familias y empresas.

Crecimiento económico: consisten evaluar cómo se va expandiendo la producción


en un país en mediano y largo plazo.

Ciclos económicos: en la economía la producción crece y decrece, siempre está


en constante cambio, cada vez que hay un crecimiento, llegamos a un punto tope
que es el auge y cada vez que hay un decrecimiento se llega a un punto llamado
crisis.

La políticas macroeconómicas: son un conjunto de medidas gubernamentales


destinadas a influir en la marcha de la economía en su conjunto, pero como cada
país tiene necesidades diferentes, dependerá de las circunstancias, la ideología
de cada país, la afectación que queremos conseguir con una variable (una
expansión o una contracción) y la fase del crecimiento:

La política monetaria es una estrategia que tiene que ver con el manejo del dinero
y está constituida por las decisiones que la autoridad monetaria sobre: el precio
del dinero (tasa de interés) y la cantidad de dinero que está circulando en la
economía.

El objetivo es regular, controlar y desarrollar todo el funcionamiento del sistema


financiero.

La política monetaria expansiva consiste en aumentar la cantidad de dinero en


circulación y bajar las tasas de interés (el precio del dinero), para esto se puede
comprar o vender bonos en bolsas de valores, encaje legal o créditos
interbancarios.

Política fiscal son las decisiones del gobierno sobre los niveles del gasto público
(transferencias, subsidios y la tasa de interés que nos cobran).

La política cambiaria es la política comercial (importaciones y exportaciones) y la


gestión financiera internacional ( créditos de otros países o nosotros aportamos
ese crédito). El tipo de cambio es el precio que tiene la moneda respecto a la
divisa.
Las políticas de oferta se refieren a la creación de incentivos al trabajo y a la
producción a través de mejoras tecnológicas, infraestructura o capacitación de la
mano de obra.

Tipos de mercado: bienes y servicios (compran y venden todo tipo de servicios),


mercado de dinero (enfrentan la demanda de dinero y la oferta de dinero) y el
mercado de trabajo (se enfrentan a la oferta de trabajo y su demanda).

La contabilidad nacional tiene el objetivo de ofrecer una representación


cuantificada de la economía de un país.

El PIB permite medir el valor monetario total de los bienes y servicios producidos
en un periodo de tiempo determinado en un país sus componentes son: el valor
monetario total, bienes y servicios finales, producidos para el mercado, durante un
periodo determinado y dentro de las fronteras del país. Su cálculo se necesita el
método del valor agregado (ingresos que reciben las ventas menos el coste de los
bienes intermedios que compra), método del gasto (se puede calcular a partir de
las siguientes definiciones de gasto). La suma del consumo final de bienes y
servicios por parte de la familia, la formación bruta del capital por parte de las
empresas, los gastos totales que realiza el estado y las importaciones o
exportaciones.

Método de ingreso siempre que se produce o vende un bien, se realiza un gasto


que a la vez se convierte en un ingreso que se distribuye entre los trabajadores,
así que se puede calcular por las rentas del trabajo (salarios, sueldos y
honorarios) o por las rentas del capital ( beneficios, alquileres, intereses)

También podría gustarte