Está en la página 1de 2

RESUMEN

PREJUICIO:
Es la creación de un concepto o idea sobre una
persona o cosa de forma anticipada también se
caracteriza por seleccionar una información de la cual
no se tiene garantía de que es verdadera. Es un
pensamiento negativo o positivo que alguien emite
sobre una persona.
El prejuicio hace parte de una suposición, que es:
la realización de conjeturas sobre alguna cosa
(hechos, causas que los han originado, entre otras),
que se realizan con base en indicios o analogías frente
a hechos o causas similares. ¿Por qué?
Porque en el prejuicio podemos notar que se hace
crear una falsa idea, expectativa de algo o alguien (o
puede ser real), y la suposición se trata de una
anticipación o predicción, por esta razón, hago la
relación.
Sus principales características son:
 Subjetivos: La información en la que se basan
tiende a ser, además de escasa, muy poco objetiva
y fiable.
 Connotación negativa: Una de las principales
limitaciones de los prejuicios es que acostumbran a
estar cargados de negatividad.
 Firmes y rígidos: Los acostumbramos a poseer y
considerar como verdades absolutas acerca del otro
o de lo que nos rodea.
El prejuicio se puede definir como:
 Opinión: es el concepto que se tiene de alguien o
de algo.
 Valoración: se refiere a un determinado juicio que
cada acto tiene a los ojos de un individuo o de la
sociedad.
 Crítica: en su objeto de discernir la verdad
evidenciando, previamente, la falacia o el error.
-¿Que siendo suposición no es prejuicio?
La hipótesis.
Es un enunciado no verificado, conclusión que se
mantiene con un razonamiento.

También podría gustarte