Está en la página 1de 1

Vargas Guerrero Armando Grupo: 05

Conferencia: Transformación Digital

La conferencia dada por Enrique Perezyera (Director General de Microsoft México) el pasado
miércoles 23 de octubre de 2019 empezó dando un panorama sobre la inteligencia artificial:

Se mencionó que, en sus primeros días, la inteligencia artificial se encontraba poco ligada con el
estudio de la cognición humana para el beneficio de ambos campos de estudio. Muchos
investigadores de la IA estaban preocupados por usar las computadoras para modelar la
naturaleza del pensamiento de la gente, mientras otros tomaban ideas del área de la psicología
para la construcción de artefactos inteligentes. Sin embargo, en el transcurso de los últimos veinte
años, esta relación de preocupación se ha roto en su mayor parte, pues ya hasta se toma
inspiración del comportamiento humano para la construcción de dichos artefactos. Es aquí donde
entra la siguiente pregunta: ¿Puede una máquina realmente exhibir un comportamiento
inteligente para ampliar sus capacidades?

Para Microsoft, el principio por el cual se muestra gran interés en este campo de estudio, es el de
poder diseñar una inteligencia artificial confiable con el que se pueda crear soluciones que reflejen
principios éticos, se trate e integre a todas las personas de manera imparcial, funcionar de manera
segura y confiable y ser siempre comprensibles. Para lograr lo anterior, Microsoft ofrece su propia
plataforma con el cual se puede innovar y acelerar el trabajo de los desarrolladores con las
herramientas y servicios que ofrece la inteligencia artificial.

En la plataforma de Microsoft, se pueden crear aplicaciones inteligentes, personalizadas según los


requisitos de disponibilidad. También se mencionó que se puede utilizar el conjunto de
herramientas e IDE (entornos de desarrollo integrados) compatibles y aprovechar la IA aplicándolo
a un gran conjunto de datos mediante los métodos de aprendizaje profundo que uno decida.
Después, se habló sobre la Escuela de Inteligencia Artificial que tienen, que incluye servicios como
Bot Framework, y además de las plataformas Azure Machine Learning y el kit para el IDE Visual
Studio Code que se denomina Visual Studio Codes for AI. Así, cualquier desarrollador puede
escribir en cualquier lenguaje y aplicar IA en sus aplicaciones.

Por último, antes de llegar a la sección de preguntas al director, se destacó la llegada del
laboratorio de Inteligencia Artificial a la Facultad de Ingeniería, donado por Microsoft México. El
objetivo fue clarificado: Crear un espacio donde los alumnos pudieran conocer las bases de este
campo de la inteligencia artificial e incluir la resolución automática de problemas de gestión de
sistemas, respondiendo así a la demanda de las habilidades digitales que hoy en día se piden que
los egresados obtengan.

Para finalizar, después de esta conferencia me di cuenta que la inteligencia artificial abre un
mundo de posibilidades y puede mejorar aspectos relacionados en temas tan variados como salud,
educación y transporte. Y me parece muy importante reconocer la labor que hace Microsoft en
ofrecer espacios y plataformas donde los jóvenes podamos abrirnos paso en este campo para
crear e implementar aplicaciones y solucionar los problemas que enfrenta la sociedad en la que la
tecnología se encuentra involucrada siempre.

También podría gustarte