Está en la página 1de 2

‘Guerra’ entre Arabia Saudita y Rusia desploma los precios del

petróleo a su peor nivel en 3 décadas

Los precios del petróleo se desplomaron este lunes en su peor nivel en tres décadas,
luego de que la alianza entre la OPEP, Rusia y otros nueve productores petroleros no
alcanzaron el pasado viernes en Viena un compromiso sobre un nuevo recorte de la
oferta conjunta de crudo.

El pasado jueves, la Organización


de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) acordó por
unanimidad la iniciativa de
Arabia Saudí de retirar del
mercado 1.5 millones de barriles
para frenar la caída de la
demanda desencadenada por el
coronavirus, pero luego el fracaso
de las negociaciones con Rusia
provocó una guerra de precios.Los mercados financieros y los precios del petróleo
registraron el lunes un desplome histórico debido a los temores de la expansión del
coronavirus en diversos países del mundo y a la guerra petrolera entre Rusia y Arabia
Saudita, principales productores del crudo, quienes no alcanzaron un acuerdo sobre
un recorte en la producción.

Los precios del crudo marchaban este lunes con fuertes pérdidas, con el barril de
Brent en 36 los dólares, y el tipo West Texas, de referencia estadunidense, en los 32
dólares.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en
36.39 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico
Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent perdía 8.88 dólares (19.62 por ciento) respecto al cierre previo, de 45.27 por
barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en
abril, también a las 08:00 GMT, caía 8.68 dólares (21.03 por ciento) y se cotizaba en
32.91 dólares por barril.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)


se cotizó el viernes en 48.33 dólares, lo que representó una caída de 3.41 dólares (6.59
por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

El precio por barril de la mezcla mexicana de exportación registró el lunes una caída
de 31.7% al venderse en 24.43 dólares, de la misma forma que los referentes
internacionales; no obstante, este martes, el precio del crudo mexicano rebotó 12% y
cerró en 27.40 dólares.

Aunque el gobierno federal cuenta con coberturas petroleras de 49 dólares por barril,
estos instrumentos únicamente cubren 30% de la producción.

También podría gustarte