Está en la página 1de 1

Tania Bermudez.

1) A) Al tener un ion sulfato este puede interactuar con nuestro analito de interés el
hierro y generar productos o compuestos de baja volatilidad (interferencia
química), es decir térmicamente estables lo que quiere decir que son productos
que no son fácilmente atomizados y que por ende pueden disminuir la
concentración de hierro en la muestra, o hacer que el hierro en dicho compuesto
exhiba un comportamiento diferente frente a absorción u emisión y por ende
generar una señal medida errónea. Por ende se podría emplear un agente
protector o liberador que interactúen con el ion sulfato o con el hierro es decir de
forma estable pero volátil con el protector y hierro (por ejemplo EDTA) y estable
con el sulfato (más estables que el del sulfato con el hierro), o también se puede
cambiar la llama empleada a fin de lograr mayores temperaturas que puedan
descomponer los productos no deseado formados.
La anterior sería la única interferencia que genere valores de absorbancia
menores a las esperadas ya que disminuye la presencia de hierro y porque
además la otra opción posible el ion sulfato no es un agente oxidante.
2) Falso, ya que en este método de espectrofotometría no se requiere de una
lámpara ya que la llama o en dado caso si se trata de plasma empleado hace el
papel de atomizador y de aportar la energía necesaria para la excitación de los
electrones y allí el proceso de emisión se mide al final.

También podría gustarte