Está en la página 1de 6

GESTIÓN CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO

Gestión del Conocimiento:


Del tácito al explícito
20 años después por Eduardo Contreras1

Al revisar textos sobre gestión del conocimiento, llama la atención


el consenso respecto a la importancia del conocimiento tácito
como fuente de ventaja competitiva y de creación de valor en las
organizaciones. Este conocimiento se entiende como aquel altamente
personal, difícil de formalizar y de comunicar; es el reverso del
conocimiento explícito, que sería aquel que podemos verbalizar y
envasar en textos o transmitir a través de los métodos educativos
tradicionales.

H
ace casi 20 años, No- to tácito se transforme en explícito?
naka (1991) identi-
fica el conocimiento De acuerdo a Chakravarty (2003),
tácito y modela su es vital para la firma proteger el co-
transformación en nocimiento, y en ese sentido propo-
conocimiento explícito como parte ne tres fuentes de “defensa del co-
del proceso SECI (Socialización, nocimiento” contra la copia. Ellas
Externalización, Combinación, In- son mantener el conocimiento tácito
ternalización; Nonaka y Takeuchi, como tácito, potenciando su aplica-
1994), el que define como clave en la ción mediante el “aprender hacien-
búsqueda de un desempeño superior. do”; la rotación en puestos de trabajo;
En palabras de Nonaka y Takeuchi: y el trabajo en equipo, más bien en la
“a menos que el conocimiento com- perspectiva de la “socialización” que
partido se vuelva explícito, no puede en la de la “externalización”.
ser potenciado fácilmente por la Una segunda pregunta que emerge
compañía en su conjunto”. Dada la de la lectura de Nonaka es: ¿tenemos
importancia atribuida a esa parte del una definición compartida respecto a
proceso SECI (denominada “exter- qué es conocimiento tácito?
nalización”), parece relevante pro- La tercera y última interrogante
fundizar en él. se refiere las propuestas de Nonaka
sobre cómo transformar conocimien-
Conocimiento Tácito: Tres In- to tácito en explícito: ¿son necesarias
Universidad de Chile terrogantes y suficientes esas propuestas como
para operacionalizar dicha transfor-
Eduardo Contreras
Ph D en Cs Empresariales Del análisis de las propuestas mación?
de Nonaka, surgen interrogantes: El objetivo de este trabajo es pro-
fundizar en las dos últimas interro-
¿Es conveniente que el conocimien- gantes, con particular énfasis la de

94 TREND MANAGEMENT | EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2010 | www.trendmanagement.cl


externalización del ciclo SECI para Nonaka entrega recomendacio- se sigue la analogía de Polanyi.
convertir el conocimiento tácito en nes para transformar conocimien-
explícito. Sin embargo, queda abierta to tácito en explícito (se analizan en Más aún, de acuerdo a Tsoukas
entonces la primera interrogante res- 1.2). Si bien podría no haber contra- (2002), la interpretación de Nonaka
pecto a la conveniencia de no poten- dicción entre las recomendaciones de y Takeuchi sobre conocimiento tácito
ciar la externalización. Nonaka y la afirmación de Grant de es errónea y contraria a los argumen-
que el conocimiento tácito “…puede tos de Polanyi. No podría haber enton-
1. Definición de conocimiento Tá- ser apropiado sólo mediante su apli- ces conocimientos tácitos esperando
cito cación en la actividad productiva”, ser trasladados o convertidos en co-
cabe preguntarse si están hablando nocimiento explícito. Tsoukas pro-
De acuerdo a Nonaka y Takeuchi, del mismo conocimiento tácito. pone dejar de insistir en convertir el
se caracteriza el conocimiento tácito conocimiento tácito y centrarse en de-
como altamente personal, difícil de Analizando los orígenes de las dis- sarrollar nuevas formas de autoanali-
formalizar y comunicar, parcialmen- tinciones de Nonaka, llegamos a Po- zarnos, de interactuar con otros y con
te formado por habilidades técnicas lanyi (1966), quien asimila el cono- el mundo, y de llamar la atención de
(lo que se ha dado en llamar know- cimiento tácito al knowing how de los otros sobre las cosas, pensando en
how) y por dimensiones cognitivas: Gilbert Ryle. Aquí vemos que la defi- desplegar el conocimiento tácito en lo
modelos mentales, creencias y pers- nición empleada por Grant coincide que hacemos, sin necesidad de que se
pectivas tan arraigadas que a la perso- con la de Polanyi. Ryle, por su parte, explicite ese conocimiento sino sim-
na no le resulta fácil expresarlas. Ci- contrapone el knowing that con el plemente potenciando el desempeño
tando a Polanyi “podemos saber más knowing how, que se entiende como de nuestras habilidades .3
de lo que podemos decir”. conocimiento adquirido en la prác-
tica. Se trataría de una disposición, En esta controversia, un aporte muy
La pregunta sobre la definición de no una similar a un reflejo, sino una práctico es el de Suliman Al-Hawam-
conocimiento tácito se relaciona con ejercitada en la observancia de reglas deh (2002), quien plantea que si bien
aquella sobre cómo transformarlo en y cánones de aplicaciones de crite- muchos citan la frase célebre de Po-
explícito. Grant (1996) identifica co- rios (Pollard, 2004). Hay algún grado lanyi ‘we can know more than we can
nocimiento tácito con knowing how, y de ambigüedad en la separación de tell’, en el sentido que el conocimiento
bajo esa premisa afirma que ese cono- knowing how y knowing that, y por tácito sólo puede existir en la mente
cimiento no es apropiable porque no ende entre tácito y explícito, ya que humana y no se puede explicitar,
puede ser transferido directamente, y la disposición basada en observancia también se puede concluir (vía casos
que puede ser apropiado sólo median- de “reglas y cánones de aplicaciones prácticos experimentados por el pro-
te su aplicación en la actividad pro- de criterios”, admite algún grado de pio Al-Hawamdeh) que no todos los
ductiva. dependencia con el knowing that, es tipos de conocimientos están ocultos,
decir, con el conocimiento explícito si y propone que el “know how” (en un

TREND MANAGEMENT | EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2010 | www.trendmanagement.cl 95


GESTIÓN CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO

3. Conocimiento tácito ferible el concepto a través de una ló-


(no puede ser capturado ni gica sistemática y consistente.
codificado). Las metáforas, analogías y concep-
tos tendrían posteriormente implican-
Continuaremos bajo la cias en los procesos organizacionales
premisa de que hay una de creación, difusión y aplicación de
parte de lo que Nonaka y conocimiento; en particular reco-
Takeuchi denominan co- miendan basarlos en la redundacia o
nocimiento tácito, que superposición .5
efectivamente es posible Se señala que los empleados más
explicitar. Dada la gran operativos e imbuidos en el día a día
difusión que ha tenido la son los portadores de ese conocimien-
acepción de conocimien- to útil (tácito y explícito) que les es
to tácito propuesta por difícil transmitir por su perspectiva
ellos, cuando analicemos especializada. A los mandos medios
la tercera pregunta sobre se les atribuye la responsabilidad de
cómo operacionalizar la orientar ese conocimiento hacia la
transformación de cono- creación de conocimiento útil -serían
cimiento tácito en explíci- los “knowledge engineers” de la orga-
to, mantendremos la de- nización- y en particular de sintetizar
Fuente: Petrizzo Paez (2008)2 nominación de tácito, pero los conocimientos tácitos de los traba-
nos estaremos refiriendo a jadores especializados con los de los
aquella parte externaliza- ejecutivos y mandos superiores, para
significado distinto al knowing how ble del conocimiento no explícito, es incorporarlos en nuevas tecnologías y
de Ryle) o conocimiento implícito, es decir, nos estaremos refiriendo al co- productos. Por último, la alta gerencia
aquél conocimiento no explícito que nocimiento implícito (o know how). sería la generadora de las metáforas,
sí puede ser explicitado. Al – Hawam- símbolos y conceptos (que podríamos
deh concluye entonces que ese “know 2. Externalización del conocimien- resumir en lo que se denomina “vi-
how” es a lo que Nonaka y Takeuchi to tácito sión” en planificación estratégica).
se refieren cuando hablan de conoci- Algunas interrogantes que plan-
miento tácito. El conocimiento tácito El planteamiento inicial de Nonaka tean estas propuestas son:
no explicitable quedaría compuesto es que “convertir el conocimiento tá- La generación de visiones primor-
de habilidades y competencias, a lo cito en explícito es encontrar la forma dialmente desde la alta gerencia ¿no
cual se pueden agregar las emociones, de expresar lo inexpresable”. Asumi- es una limitante para la generación
basado en las propuestas de Humber- remos que el conocimiento tácito “ex- de conocimiento? Se podría pensar
to Maturana (Vignolo, 1998). ternalizable” será el que hemos deno- en explorar el conocimiento tácito de
minado conocimiento implícito. Para los mandos medios y operarios para
Se concuerda entonces con Grant, ello Nonaka recomienda: desde ahí generar nuevas visiones. El
Polanyi y Tsoukas en el sentido que • Usar metáforas para direccionar pretender revelar el conocimiento tá-
no todos los tipos de conocimientos a los individuos (y sus conocimientos) cito incorporado en esos mandos me-
pueden ser capturados y codificados. hacia una meta, apelando a su intui- dios y operarios en la perspectiva de
Habría entonces tres tipos de conoci- ción, mediante el uso de imágenes y realizar visiones generadas por otros,
mientos de los cuales debemos pre- símbolos. Generalmente alguna cuo- probablemente no permite identificar
ocuparnos cuando queremos generar ta de contradicción embebida en la cierto conocimiento tácito útil para
ventajas competitivas: metáfora (entre la realidad y la meta) otras metas.
contribuiría a gatillar la creatividad. Adicionalmente, podríamos pen-
1. Conocimiento explícito (codifi- • Usar analogías para reconciliar sar en explorar el conocimiento tácito
cable como información) las contradicciones que se pudiesen de los proveedores y de los clientes,
haber generado con las metáforas, y buscando objetivos comunes en los
2. “Know how” o conocimiento im- para establecer distinciones. Consti- que todos ganen colaborando en dise-
plícito (puede ser capturado y codifi- tuye un paso intermedio hacia el pen- ños compartidos6 . Este planteamien-
cado como información) samiento lógico. to no necesariamente es coincidente
• Usar modelos para hacer trans- con el de la “visión” emanada desde

96 TREND MANAGEMENT | EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2010 | www.trendmanagement.cl


GESTIÓN CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO

la alta gerencia, ya que la interacción métodos de colaboración tradiciona- planteado por Grant (1996), quien in-
con clientes y proveedores podría dar les permitiría facilitar el proceso de dica que, dada la imposibilidad de que
origen a nuevas visiones y por ende a transformación de conocimiento tá- el mercado transfiera el conocimiento
la articulación de conocimiento tácito cito a explícito. Entre dichos métodos tácito, es un rol de la firma el hacerlo
distinto. citan reuniones departamentales y de contratando trabajadores adecuados.
Por último, analicemos la tercera in- equipos, formación de equipos de pro- Ahora bien, lo anterior requiere de-
terrogante: yectos, realización de jornadas fuera finir perfiles de conocimiento tácito
¿son necesarias y suficientes las pro- de la oficina, sesiones de tormenta de requerido en la organización.
puestas de Nonaka y Takeuchi como ideas, elaboración de resúmenes de Max Choi (2001) condujo una in-
para operacionalizar la transforma- conclusiones al terminar un proyec- vestigación en la cual se recopilaron
ción de concimiento tácito en explícito? to, desarrollo de talleres de trabajos y situaciones a las que se ven enfren-
seminarios, y formación de comuni- tados los tomadores de decisiones,
PROPOSICIONES PARA LA EXTER- dades de especialistas. que permitían testear conocimiento
NALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Respecto a las tecnologías habili- tácito. A partir de esa investigación
TÁCITO tantes, se señala que si bien las tecno- se desarrollaron un test sicométrico y
logías de información (TICs) han sido varias simulaciones de negocios que
1. Conocimiento tácito: Bajo qué utilizadas para la transmisión de cono- hacen posible evaluar conocimientos
perspectivas lo buscamos cimiento explícito (en la perspectiva tácitos.
de la combinación, según ciclo SECI), El test sicométrico enfrenta al en-
Se puede realizar la “exploración” hay ciertas herramientas que ayudan trevistado a un rango de situaciones
de conocimientos tácitos en un orden a la transmisión de conocimiento tá- en las cuales debe asignar puntajes a
inverso al que se deduce de los plan- cito, y se citan las videoconferencias, la efectividad de ciertas acciones. Las
teamientos de Nonaka y Takeuchi. las discusiones en línea en intranets situaciones del test han sido seleccio-
Más en la línea de las propuestas de o extranets, junto a herramientas tan nadas con el criterio de que sea muy
“empowerment”, la idea es buscar esos tradicionales como el teléfono. poco probable que el entrevistado las
conocimientos en los integrantes de Este tipo de métodos además per- haya experimentado con anteriori-
la organización y en su entorno, en mite identificar conocimiento tácito dad, por lo tanto se está apelando a
forma independiente de las metas im- que no necesariamente es identifica- que las respuestas estén basadas en
plícitas en las metáforas, analogías y do si se lo “invoca” desde una visión experiencia y conocimiento tácito.
modelos de la alta dirección. preconcebida por la alta dirección. En Previamente se había recopilado
Para ello se requiere analizar cómo el caso de los foros, la clave estaría en una gama de situaciones de gestión,
esos individuos toman decisiones, que la proposición de temas para ellos para cada una de las cuales se deter-
considerando que la mayor parte de pudiese salir desde todos los niveles minaron las acciones más apropia-
éstas no siguen un proceso formal de la organización. Las herramientas das. Para lo anterior se identificó a un
racional, sino que son más bien de web 2.0 (facebook, comunidades vir- grupo de directivos competentes den-
“respuesta automática” (Goleman), tuales, etc.) habilitan lo anterior tanto tro de organizaciones competentes.
actuando desde nuestro conocimien- dentro de la organización como hacia Podemos interpretar que este grupo
to tácito sin reflexionar respecto a su entorno. de gestores se constituyó en el ben-
nuestro actuar. Si los espacios de trabajo son virtua- chmark contra el cual se comparan
Esa búsqueda del conocimiento les, la organización puede automáti- luego los individuos a los cuales se les
tácito no debiese partir entonces ne- camente capturar esas interacciones aplica el test de Choi.
cesariamente desde la actual visión y expandir la escala de conocimiento La aplicación del test ha validado
de un grupo, sino del análisis del co- reutilizable. el instrumento, mostrando resultados
nocimiento tácito disponible al inte- que corroboran las relaciones que a
rior de la organización (a todo nivel) ¿Podemos formalizar la incorporación priori se espera encontrar. Por ejem-
y también en nuestros clientes y pro- de conocimiento tácito desde fuera de plo, se esperaría que los directivos
veedores. la organización? más experimentados tuvieran más
Una actividad complementaria es conocimiento tácito. Es lo que efecti-
¿Cómo buscamos el conocimiento tá- la de medir el conocimiento tácito, vamente se encontró al aplicar el ins-
cito? para luego poder potenciarlo. En esa trumento a grupos de recién egresa-
En la búsqueda al interior de la perspectiva, se puede pensar en que dos, jefes de equipos y altos directivos
organización, Shah & Overy (2003) una forma de capturar conocimiento de mucha experiencia. Un resultado
proponen que la sistematización de tácito es comprándolo. Lo anterior es interesante es que el conocimiento

98 TREND MANAGEMENT | EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2010 | www.trendmanagement.cl


tácito medido resultó estar poco co- Los resultados que se han
rrelacionado con el conocimiento ex- obtenido incluyen la simpli-
plícito (medido este último mediante ficación de la búsqueda para
tests tradicionales de C.I.). el navegante y el que éste en-
En síntesis, podríamos concluir tregue más información que
que el desarrollo de estos instrumen- contribuya a precisar su perfil.
tos permite introducir métricas de No sólo se hace más expedita
conocimiento tácito. Ellas posibilitan la conexión usuario – informa-
seleccionar mejor los perfiles reque- ción, sino que además se ex-
ridos para la organización y hacer tiende el uso de las conexiones
más eficiente la incorporación de co- usuario – usuario. También se
nocimiento tácito. construyen “perfiles de agen-
tes similares”, los cuales agru-
¿Es posible explicitar el conocimiento pan personas homogéneas en
tácito de nuestros clientes e incorpo- cuanto a intereses.
rarlo a la organización? El segundo ejemplo se inscribe en métodos y modelos para este tipo de
Sí, con el apoyo de TICs y de cier- la misma línea. Corresponde al traba- análisis (ver por ejemplo Román, Ve-
tas disciplinas. De manera general, jo de Adrian Cheng (2001). También lásquez y Dell, 2009).
el CRM (Customer Relationship Ma- diseña sistemas para extraer la gran El uso de frameworks y el modela-
nagement), así como la minería de cantidad de conocimiento implícito miento de procesos son dos ejemplos
datos (Datamining), permiten captar en el comportamiento de los usuarios adicionales. En el Magíster en Inge-
no sólo conocimiento explícito, sino que accedan a la información on-line. niería de Negocios con Tecnologías de
también tácito, desde los clientes. Lye En su trabajo se presenta el Knowled- Información del DII se han desarro-
(2003) coincide en este punto al se- gescapes, una herramienta probabi- llado tesis en ese sentido, entre ellas
ñalar que los avances en los procedi- lística aplicable a cualquier sistema un framework para la generación de
mientos para capturar conocimiento de recuperación de información, que soluciones verticales de procesos de
tácito son críticos para el éxito de los mediante técnicas de minería de datos negocio sobre una herramienta CRM
desarrollos en CRM. captura el conocimiento tácito desde (Bravo, 2009), y un sistema de gestión
Un primer ejemplo es la caracteri- los logins de acceso del servidor de la del conocimiento para el programa
zación del interés de las personas en web. de textos escolares del Ministerio de
ciertos documentos. Mediante conoci- Cheng formuló un modelo proba- Educación (Alvarado, 2009).
miento tácito las personas son capaces bilístico para evaluar cuál es la infor-
de definir con una rápida mirada (una mación de corto plazo buscada por los 2. Algunas conclusiones sobre
“lectura en diagonal”), si cierto docu- usuarios. Con ese soporte se genera la transformación de conocimien-
mento les resulta o no interesante; sin un ordenamiento dinámico de las res- to tácito en explícito
embargo, cuando se les pregunta por puestas a las consultas, reordenando Llegado esto punto, se puede
qué algunos les resultaron atractivos los resultados de acuerdo al historial dar una respuesta a la pregunta
y otros no, no saben explicarlo (típico reciente de requerimientos del usua- ¿son necesarias y suficientes las pro-
conocimiento tácito). rio. puestas de Nonaka y Takeuchi como
Stenmark (2000) parte de que el Trabajos recientes buscan optimi- para operacionalizar la transformación
interés es precisamente un tipo de co- zar el “web usage mining” mediante de conocimiento tácito en explícito?
nocimiento tácito. Propone, para su la entrega de patrones de comporta- Podemos resumir el análisis pre-
explicitación, el uso de sistemas web miento de compra y sugerencias de sentado en el punto precedente:
de recuperación basados en agente. navegación que mejoran la experien- • Se puede cuestionar al plantea-
Estos sistemas son diseñados preci- cia del usuario web en el sitio. Una de miento de Nonaka y Takeuchi en
samente para detectar los intereses las principales fuentes de datos son cuanto a que la búsqueda del conoci-
de los navegantes de la red, buscando las sesiones (secuencias de páginas) miento tácito no debiese necesaria-
clasificar a los individuos según sus de los usuarios web, que pueden ser mente partir desde la actual visión
patrones de búsqueda y según la re- reconstruidos a partir de los archivos de un grupo, sino del análisis del co-
troalimentación que los individuos Log. Investigadores de nuestra unidad nocimiento tácito disponible al inte-
van dando a estos sistemas al contes- académica (Departamento de Inge- rior de la organización (a todo nivel)
tar ciertas preguntas que se le formu- niería Industrial de la Universidad de y también de sus clientes y proveedo-
lan. Chile - DII) han estado desarrollando res (en estos últimos casos aplican los

TREND MANAGEMENT | EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2010 | www.trendmanagement.cl 99


GESTIÓN CONOCIMIENTO TÁCITO Y EXPLÍCITO
BIBLIOGRAFÍA
• AL-HAWAMDEH, S., 2002. Knowledge Management: Re-Thinking Information Management and Facing the Challenge of Managing
Tacit Knowledge. Nanyang Technological University. Singapore.
• ALVARADO, J.L., 2009. Sistema de Gestión del Conocimiento para el Programa de Textos Escolares. Tesis del Magíster en Ingeniería
de Negocios con Tecnologías de Información. DII. Universidad de Chile.
• BRAVO, E., 2009. Framework para la generación de soluciones verticales de procesos de negocio sobre una herramienta CRM. Ma-
gíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información. DII. Universidad de Chile.
• CHENG H.A., 2001. Knowledgescapes: A Probabilistic Model for Mining Tacit. Knowledge for Information Retrieval.
• CHOI, M., 2001. Assessing Tacit Knowledge - Why and How? Paper presented at the ‘New Developments in Assessment & Develop-
ment’ conference. Quest Partnership Ltd.
• GOLEMAN, D., 1991. La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor (Edición en Español).
• GRANT, R., 1996. Toward a knowledge-based theory of the firm, Strategic Management Journal, Vol 17.
• LYE, A., 2003. How Do You Capture Tacit Knowledge?
• NONAKA, I., Y TAKEUCHI, H., 1994. La organización creadora de conocimiento. Edición en español de 1999. Oxford University
Press.
• NONAKA, I., 1991. The knowledge – creating company, Harvard Business Review.
• PETRIZZO PAEZ, María Angela. El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva. Revista Venezola-
na de Gerencia. [online]. mar. 2008, vol.13, no.41 [citado 23 Enero 2010], p.30-48. Disponible en http://www.scielo.org.ve/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842008000100003&lng=es&nrm=iso ISSN 1315-9984.
• POLLARD, B., 2004. Knowing how and knowing that http://homepages.ed.ac.uk/wpollard/knowinghowthat.pdf.
• POLANYI, M. 1966. The tacit dimension. London: Routledge and Keagan Paul.
• ROMÁN, P., VELÁSQUEZ, J. Y DELL, R., 2009. Un método de optimización lineal entera para el análisis de sesiones de usuarios web.
Revista de Ingeniería de Sistemas. Volumen XXIII.
• SHAH, B., ALLEN & OVERY, 2003. Capturing tacit knowledge: Do you know more than you think? An examination of the challenges
involved in capturing tacit knowledge. http://www.practicallaw.com/jsp/article.jsp?item=32959
• STENMARK, D., 2000. Turning Tacit Knowledge Tangible. Volvo Information Technology, and IT & Organisation, Viktoria Institute,
P.O.Box 620, SE-40530 Göteborg, Sweden
• TSOUKAS, H., 2002. Do we really understand tacit knowledge? Athens Laboratory of Business Administration, Greece. & University
of Strathclyde Graduate School of Business, UK
• VIGNOLO, C., 1998. Nuevos paradigmas en Management: Una aproximación desde la experiencia de modernización de los sistemas
públicos de salud en Chile. Serie Gestión, DII. Universidad de Chile.

métodos de data mining). to, las que permiten seleccionar mejor corporar métodos diversos para expli-
• Se pueden proponer métodos más los perfiles requeridos para la organi- citar el conocimiento tácito (más bien
formales para facilitar la transforma- zación y hacer más eficiente la incor- el definido como implícito en este tra-
ción de tácito a explícito: sesiones de poración de ese tipo de conocimien- bajo). Adicionalmente podemos afir-
discusión, seminarios, discusiones en tos. mar que las propuestas de Nonaka y
foros de Intranets y Extranets, sesio- • Para la incorporación de cono- Takeuchi para externalizar conoci-
nes de tormenta de ideas y otros, que cimiento tácito desde el entorno, en mientos tácitos, si bien siguen sien-
permiten además identificar conoci- particular desde los clientes, se han do válidas, han sido sustancialmente
miento tácito que no necesariamen- desarrollado métodos con apoyo de mejoradas con métodos apoyados en
te es detectado si se lo “invoca” desde tecnologías de información, tales tecnologías, con la aplicación de he-
una visión preconcebida por la alta di- como el groupware, la indexación de rramientas provenientes del ámbito
rección. información, lo sistemas de recupe- de la sicología, y con la simple deci-
• El conocimiento tácito existen- ración de documentos, el data ware- sión de salir a buscar el conocimiento
te fuera de la organización puede ser housing, y la gestión de documentos e tácito sin predefinir para qué ni dónde
incorporado a la misma, para lo cual imágenes en la web. lo buscamos.
debe ser identificado. Se han desarro- Esta síntesis, es posible precisar la
llado métricas de conocimiento táci- definición de conocimiento tácito e in- © Trend Management

1. Se agradece la revisión del profesor Gastón Held, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
2. Que traduce a partir de http//www.12manage.com/methods_nonaka_seci_es.html
3. Este planteamiento parece consistente con el de Grant, en el sentido que el conocimiento tácito puede ser apropiado sólo mediante su aplicación en la actividad productiva.
4. No se profundiza mucho más en el libro (Nonaka y Takeuchi, 1995) posterior al artículo citado de 1991.
5. Aún cuando estas redundancias impliquen ineficiencias desde una lógica occidental. Como métodos para crear redundancias se señalan: 1) la generación de grupos competiti-
vos internos, trabajando con diferente aproximaciones en torno a un mismo proyecto, 2) la rotación periódica de los empleados en distintos trabajos al interior de la compañía, y
3) el libre acceso a toda la información disponible por parte de todos los empleados.
6. Para facilitar la disposición a explicitar y para que ninguna parte sea expropiada de sus conocimientos sin compensación.

100 TREND MANAGEMENT | EDICIÓN ESPECIAL MAYO 2010 | www.trendmanagement.cl

También podría gustarte