Está en la página 1de 11

TERAPIA OCUPACIONAL EN

BÁSICA PRIMARIA
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
BÁSICA PRIMARIA: ATENCIÓN DIRECTA.

Priorización del
Promoción de las
Desarrollo de juego y las
interacciones de la Dinamizar el
actividades que dinámicas
comunidad entorno escolar a
Orientación de la promuevan el cotidianas de la
educativa a partir partir de los roles,
dinámica de la vida desarrollo escuela como
de la participación las reglas y los
cotidiana en la sensorial, procesos que
armoniosa, la sana intercambios
escuela. perceptual, motriz, dinamicen el
convivencia y las producidos
social, emocional y aprendizaje natural
relaciones con el durante el juego
cognoscitivo. y las competencias
entorno.
académicas.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
BÁSICA PRIMARIA: ATENCIÓN INDIRECTA.

Acompañar al maestro en el diseño


de experiencias que conserven la
iniciativa del niño, sus intereses y la
relación con su propia realidad.

Diseñar dietas sensoriales para el


aula y acompañar su aplicación.
Deben estar basadas en las
necesidades del maestro, las
características del grupo y las
particularidades de los niños.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
SECUNDARIA
Integrar a la comunidad estudiantil y hacerla participe en la
solución de los problemas individuales y grupales, según el
grado de complejidad, competencia y compromiso.

Construir o colaborar con proyectos de desarrollo


humano integral, encaminados a generar identidad,
autoestima y autonomía.

Desarrollar habilidades para la convivencia escolar, familiar


y comunitaria positiva.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
SECUNDARIA
Promover campañas de prevención del consumo de
sustancias psicoactivas como alcohol y tabaco y colaborar
en la orientación a estudiantes con problemas de adicción.

Orientar procesos generadores de bienestar social,


familiar y personal.

Orientar en la solución de dificultades de tipo personal y


familiar del estudiante que afectan su desempeño
académico, comportamental y/o de convivencia.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
SECUNDARIA
Incorporar la actividad física dentro del currículo académico y de las
actividades en el salón de clases siempre que sea posible.

Contribuir con la formación relacionada con el futuro vocacional, la


salud mental y la condición física de los estudiantes para ayudarles a
determinar su propio nivel de habilidad para que hagan sus propios
planes y metas sobre su proyecto de vida.

Promocionar hábitos posturales saludables, especialmente para la espalda


por el uso de mochilas pesadas.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
EDUCACIÓN SUPERIOR
• Contribuir a la gestión de bienestar universitario desde
la promoción del desempeño ocupacional desde las
potencialidades personales, demandas y el contexto.
• Reconocer y hacer seguimiento a estudiantes con
limitaciones físicas, sensoriales o de cualquier orden
que ingresen a la institución.
• Ofrecer programas de crecimiento y desarrollo
personal para todos los estamentos de la institución
que promuevan la integración, convivencia armoniosa,
el respeto por la diferencia, la ética y la vida saludable.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
EDUCACIÓN SUPERIOR

Facilitar en cada persona


el conocimiento de sí
Desarrollo de programa mismo y de los demás
Prevenir condiciones
y procesos de bienestar miembros de la
adversas para el
universitario, comunidad de tal
aprendizaje y para el
encaminados a trabajar manera que se fomente
desarrollo de
por los hábitos y estilos la capacidad para
competencias
de vida saludables de los relacionarse y
intelectuales.
estudiantes. comunicarse, desarrollar
sentido de pertenencia y
compromiso individual.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
EDUCACIÓN SUPERIOR

Reconocer el Promover la
Permitir al perfil participación en
estudiante la ocupacional de la Apoyar en la foros con
búsqueda de su carrera, motivos organización del compañeros de
propio estilo de de su oferta y tiempo para la otros semestres
aprendizaje y demanda, ejecución de más avanzados o
desarrolle su contexto social, actividades egresados para
método de elaboración de académicas. conocer los
estudio. hoja de vida y campos de
perfil. acción.
ATENCIÓN TERAPIA OCUPACIONAL EN
EDUCACIÓN SUPERIOR

Promover la
integración de la
comunidad Motivar actividades
Crear identidad
educativa alrededor culturales que
institucional a
del deporte para estimulan la
través de
que participen participación en la
encuentros extra
estudiantes, investigación y la
curriculares.
docentes, proyección social
administrativos y
egresados.
REFERENCIA
• ALVARE DE BELLO Laura. Terapia ocupacional
en educación. Un enfoque sensorial en la
escuela. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá. 2010. p 271280

También podría gustarte