Está en la página 1de 8

Resumen Contabilidad

activos: se identifican los recursos

pasivos: se identifican las fuentes de financiamiento de los recursos

Activos (Recursos con Potencial Generador de Ingreso) = pasivos (Financiamiento de terceros no


vinculados a la propiedad) + patrimonio (Financiamiento de los propietarios)

Activos = participaciones

Activos = pasivo + patrimonio

Activos = pasivo tota

Usuarios de la información Contable

La función básica de la contabilidad es medir y registrar hechos económicos, y su principal objetivo


es informar estos hechos económicos, transformados en información llamada “Estados
Financieros” a los distintos usuarios, para la toma de decisiones presentes o futuras de la empresa.

Tipos de Usuarios.

 Usuarios Internos: trabajadores de la empresa (administradores, ejecutivos y personal


operativo; a organizaciones sindicales), a inversionistas y propietarios de la empresa.
 Usuarios Externos: clientes, proveedores, acreedores, instituciones bancarias y Entidades
Gubernamentales (organismos fiscalizadores o de control), entre otros.

Calidad de la información Contable

 Integridad de la Información Contable: El principio de integridad hace alusión a que es


requerido que la información financiera presentada sea completa, lo cual se traduce en
que los estados financieros deben contener todos los hechos económicos, transacciones y
eventos que tengan impacto sobre la situación financiera y el desempeño financiero de la
entidad deportante. Una omisión puede causar que la información sea falsa o equívoca, y
por lo tanto no fiable y deficiente en términos de su relevancia.

La calidad de la información contable en la empresa debe reunir algunos requisitos básicos y entre
éstos se encuentran:

 Que sea significativa: información verdadera (exacta y clara)


 Que sea completa: sin omisiones.
 Que sea económica: el costo de obtenerla no sea superior al beneficio por su utilización.
 Que sea oportuna: disponible en el momento de necesitarla.

Cuando la información cumple los tres primeros requisitos, la información es razonable. Y cuando
la información reúne los cuatro requisitos, entonces ésta es óptima.
Características de la Información Contable

 relevante
 oportuna
 racional
 económica
 completa
 fidedigna
 verificable
 COMPARABLE

Estados Financieros

Conceptos:

Los estados financieros son el producto que se obtiene del procesamiento de


grandes cantidades de transacciones y otros eventos, las cuales se agruparán por clases,
de acuerdo con su naturaleza o función. Comprenden un conjunto interrelacionado de
informes, integrado por el Balance General, el Estado de Resultados, Estado de cambio en
el Patrimonio Neto, el Estado de Flujo de Efectivo, las Notas Explicativas y otros Anexos
complementarios que forman parte integral de los estados financieros.

Objetivo de los Estados Financieros

Es proporcionar información útil a una amplia gama de usuarios que toman decisiones de
tipo económico acerca de la situación financiera, resultados y flujo de efectivo de la
entidad.

Estados Financieros Fundamentales

 balance general
 estado de resultados
 estado de flujos de efectivo
 estado de cambio en el patrimonio

Estados Financieros

Distinción entre Activos Corrientes y No Corriente

Un activo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios:

 se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de la explotación


de la entidad;
 se mantenga fundamentalmente con fines de negociación;
 se espere realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha del
balance; o
 se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo, cuya utilización no esté
restringida, para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos
dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance.

Todos los demás activos se clasificarán como no corrientes.

Distinción entre Pasivos Corrientes y No Corrientes

Un pasivo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios:

 se espere liquidar en el ciclo normal de la explotación de la entidad;


 se mantenga fundamentalmente para negociación;
 deba liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance; o
 la entidad no tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo
durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance.

Todos los demás pasivos se clasificarán como no corrientes.

Cuentas de Resultado

Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el ejercicio, se incluirán en el


resultado de este, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo contrario.
En la cuenta de resultados se incluirán, como mínimo, rúbricas específicas con los importes
que correspondan a las siguientes partidas para el ejercicio:

 ingresos ordinarios;
 gastos financieros;
 participación en el resultado del ejercicio de las empresas relacionadas, según el
método de la participación;
 impuesto sobre las ganancias;
 un único importe que comprenda el total de
(i) el resultado después de impuestos procedente de las actividades
interrumpidas y
(ii) el resultado después de impuestos que se haya reconocido por la medida
a valor razonable menos los costes de venta o por causa de la enajenación
o disposición por otra vía de los activos o grupos enajenables de
elementos que constituyan la actividad interrumpida; y resultado del
ejercicio.
Cuentas de Resultado

Tipos de cuentas: activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.

Activos: Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de hechos


pasados, del cual la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Pasivos: Un pasivo es un compromiso o responsabilidad de actuar de una determinada


manera, esta obligación es contraída en el presente y se originan por la actividad normal
de la empresa, y por las costumbres comerciales. Un pasivo es una obligación presente de
la empresa, surgida a raíz de hechos pasados, al vencimiento de la cual y para pagarla, la
empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio: Patrimonio es la parte residual en los activos de la empresa, una vez


deducidos todos sus pasivos.

Ingresos: Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo
del período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien,
como disminuciones de las obligaciones que dan como resultado aumentos del Patrimonio
y que no están relacionados con los aportes de capital efectuados por los propietarios.

Gastos: Gastos son las disminuciones en los beneficios económicos producidos a lo largo
del período contable, en forma de egresos o disminuciones del valor de los activos, o bien,
como surgimiento de obligaciones que dan como resultado disminuciones en el
Patrimonio y que no están relacionados con las distribuciones de Patrimonio efectuadas a
los propietarios.

¿qué son las NIIF? Definición de contabilidad internacional

¿Qué son? IFRS o NIIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera - International Financial Reporting


Standards conocidas como NIIF o IFRS, se refieren a la nueva serie numerada de
pronunciamientos que el IASB está emitiendo, como distintas de la serie de Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC) emitidas por su predecesora.

IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad) o ex IASC, es una organización


privada con sede en Londres, que depende de (Internacional Accounting Committee
Foundatiion). En el transcurso de la transformación del IASC por el IASB surgieron cambios
en su estructura donde el IASB dispuso adoptar como normas las emitidas por el IASC
(NIC), hasta tanto las mismas se modifiquen o reformulen.

IFRS o NIIF

ANÁLISIS DE NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N° 1 (NIC 1)

NIC N°1
Esta Norma trata sobre la forma en que se deben presentar los EEFF
 Los objetivos (establecer bases sobre presentación los EEFF)
 Alcance de la norma (aplicará a todo tipo de EEFF con propósito de información)
 Finalidad de los EEFF (suministrar información útil para decisiones de los distintos
usuarios)
 Componentes de los EEFF
 Definiciones
 Consideraciones generales
 Periodos sobre los que se informa

clasificación de cuentas de acuerdo con la NIC 1:

• conceptos de cuentas corrientes y no corrientes


La entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos
corrientes y no corrientes, como categorías separadas dentro del balance. La
empresa presentará las categorías de Corriente, de acuerdo a lo que se espera
recuperar o cancelarse dentro de doce meses (ciclo normal de explotación), el
importe esperado a cobrar o pagar, respectivamente, después de transcurrir doce
meses, se clasificará como No Corriente, ya que son consideradas cuentas de Largo
Plazo.
• concepto de clasificación por liquidez,
• clasificación por función y naturaleza.
Definición de cuenta: Agrupación de elementos de una misma naturaleza en las
transacciones comerciales

Estructura y tratamiento de las cuentas

CLASIFICACIÓN DE CUENTAS:

Conceptos de Clasificación por Liquidez

Esta clasificación corresponderá, de acuerdo con la capacidad que tengan los activos de
volverse dinero efectivo, en un período mínimo de tiempo. Los activos se clasifican en el
balance de acuerdo con su liquidez, aquellos que son capaces de liquidarse más rápido son
clasificados primero, y así en ese orden, hasta aquellos con menos liquidez.
Aquellos como la caja, el banco, mercaderías o existencias, clientes, cuentas por cobrar,
son algunas cuenta de activo con mayor capacidad de liquidez, en este orden.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA POR LIQUIDEZ

Por Función y Naturaleza

Las cuentas de Activo por función son recursos con los que la empresa cuenta, para
obtener beneficios futuros y por naturaleza son cuentas deudoras, o sea aumentan por él
Debe y disminuyen por el Haber. Las cuentas de Pasivo son obligaciones contraídas por la
entidad, con el fin de ayudar a ésta a obtener recursos que generen beneficio para la
misma y por naturaleza, los Pasivos son cuentas que acreedoras, esto quiere decir que se
aumentan en el Haber y disminuyen en él Debe. Las cuentas de Resultado tienen un
tratamiento similar a los Activos y Pasivos, esto es lo ingresos se tratan como Pasivos y lo
Egresos como cuentas de Activo, pero su resultado será Pérdida o Ganancia, según
corresponda.

Clasificación de cuentas:
Por Función y Naturaleza

Hipótesis fundamentales

Empresa en marcha

Los estados financieros se preparan normalmente sobre la base de que la empresa


está en funcionamiento y que continuará dentro de un período previsible

Devengado

El concepto de devengado es la base para el registro de todo hecho económico


susceptible de ser valorado económicamente, el cual debe ser reconocido en el
momento en que ocurre independiente de cuando se cancele o se perciba el
efectivo.

También podría gustarte