Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El origen de las tensiones residuales está en los procesos de fabricación de los materiales y en
las condiciones de servicio que dan lugar a deformaciones no uniformes. Pueden ser
deformaciones plásticas no uniformes de tal manera que el material está sometido a
diferentes valores de deformación plástica en diferentes puntos. También pueden tratarse de
deformaciones térmicas cuyo valor también varía para diferentes puntos. Cuando estas
deformaciones se relajan se producen entonces las tensiones residuales.
En la ilustración tenemos un marco en azul y tenemos una barra de color rojo con dos tuercas.
Si comenzamos a apretar estas tuercas, lo que sucede es que la barra está trabajando a
tracción mientras que le marco está trabajando a compresión. Este es un caso típico de tensión
residual ya que en este conjunto no hay ninguna carga externa aplicada. Este sistema puede
ser el ejemplo conceptual de un material poli cristalino bifásico que presenta una
configuración tensional en el que unos granos están sometidos a tracción mientras que otros
granos están sometidos a compresión.
En esta ilustración tenemos un caso similar en el que contamos con el mismo marco y la misma
barra pero en este caso fijo la barra con soldadura. De esta manera cuando sueldo el primer
extremo de la barra con soldadura, esta se encuentra mucho más caliente que el marco de tal
forma que cuando fijamos el otro extremo de la barra, esta va a intentar comprimirse, pero
como el marco no le va a dejar, la barra va a quedar en tracción mientras que el marco va a
quedar en compresión. Así pues, se trata de otro ejemplo de tensiones residuales en el que el
material está sometido a una tensión sin estar sometida a carga externa alguna.
PERFIL DE LAS TENSIONES RESIDUALES
Las tensiones residuales son siempre un perfil, es decir, no puede ocurrir que en todas las
secciones de un material tengamos solamente tensiones residuales de compresión, o
únicamente tensiones residuales de tracción. Significa que si en un punto del material tengo
tensiones residuales de compresión, en otro punto del material tendré inevitablemente
tensiones residuales de tracción.
ANALISIS