Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BASADO EN LA TERAPIA COGNITIVA


PARA DISMINUIR ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y
DISTORSIONES COGNITIVAS EN JÓVENES LGBT
Caso Estudio: Estudiantes de la Universidad Arturo Michelena.
(San Diego - Estado Carabobo)
Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de
Licenciado en Psicología, mención Clínica

Línea de Investigación: Autor: Br. Rogmar Jiménez


Estudios de género y diversidad sexual Tutor: Lcdo.EstefanoMobili

San Diego, marzo 2020


Jiménez, R.

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las siglas LGBT “se han utilizado para denominar de forma inclusiva a todos los individuos y a las
comunidades que se identifican como lesbianas, gay, bisexuales o transgénero o aquellos/as que tienen
dudas acerca su sexualidad y/o identidad de género.” Este colectivo representa una minoría ya que

“aproximadamente del 5 al 10 % de la población general es lesbiana, gay, bisexual o


transgénero.” (Lambda Legal, 2013. p: 1). Por distintas razones, se ha descrito a esta minoría como una
discriminada y oprimida, ya sea por aspectos de política, religión, educativos o sociales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) definió la salud sexual como “un bienestar físico,
mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad
y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras,
libres de toda coacción, discriminación y violencia.” (párra. 1). Por lo tanto, el negarle el desarrollo pleno
de la sexualidad al individuo, está en contra de lo que es necesario para que pueda tener una evolución
completa y sana.

Para continuar, algunas consecuencias que conllevan el ser LGBT, a nivel mundial,
son las de las leyes que prohíben las relaciones consensuales entre personas adultas del
mismo sexo, en el informe anual por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays,
Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA, 2019) describieron que 70 países actualmente
penalizan este acto, 12 de ellos lo castigan con la pena de muerte.

En este orden de ideas, a penalización de las relaciones sexuales no son las únicas
formas de opresión a nivel constitucional que existe en contra de la comunidad LGBT,
además “atacan tres derechos clave que son fundamentales para cualquier actividad de
incidencia: el derecho a la libertad de expresión, la libertad de reunión pacífica y la
libertad de asociación.” (ILGA, 2019. p: 15), entonces se trata de una opresión
sistemática que puede ser muy limitante para las personas LGBT que buscan tener una
libre expresión de sexualidad o género.

De esta forma se puede ver la influencia que tienen en los temas de aceptación y
tolerancia de expresión de género y diversidad sexual las leyes promulgadas en cada
país. Según una encuesta realizada por ILGA (2017):
Jiménez, R.

Solo el 46% de los encuestados en los Estados que criminalizan


las relaciones sexuales del mismo sexo acuerdan que la igualdad
de derechos y protecciones debe incluir la orientación sexual
con 36% en desacuerdo, mientras que en Estados no
criminalizadores esa cifra se eleva al 60%, con solo el 19% en
desacuerdo. (p: 6)

Entonces, se puede ver la manera en que las leyes afectan a la cultura de forma
significativa y la visión del público en temas como la sexualidad. No se trata sólo de las
leyes que pueden afectar directamente en las vidas de las personas parte de la
comunidad LGBT, ya sea impidiendo uniones civiles, permitiendo las terapias de
conversión o sentenciando la muerte, sino también la discriminación que se construye
alrededor del tema y la falta de apoyo y aceptación que puedan tener las personas que
forman parte de la sociedad a partir de lo que sea legal, a pesar vaya en contra de los
derechos humanos.

Ahora bien, centrándose más específicamente a latinoamérica, en México se han


hecho investigaciones con respecto a discriminación y su internalización, se describe
que

La homofobia cultural, producto del sistema binario del género,


se traduce en formas de opresión internalizada que ponen a los
hombres gay y bisexuales en riesgo de vivir formas de
depresión, ansiedad, consumo de alcohol y drogas, así como de
llevar a cabo prácticas sexuales de riesgo en contextos sexuales
con la misma característica. (Lozano y Verduzco, 2017. p: 33)

Por lo tanto, el rechazo tanto de personas externas como de sí mismo pueden tener
como resultado repercusiones en los hábitos conductuales y efectos negativos en la
salud mental. Para expandir sobre latinoamérica, Grupo Gay da Bahia (GGB, 2019
citado por EFE, 2019) reporta que “el número de muertes por homofobia se mantuvo en
comparación con el mismo período del año pasado (…) se ha registrado un aumento del
75 % en los casos de violencia verbal y física.” (párra: 7) Según el informe, las muertes
por homofobia pasa los 400 casos cada año, en los últimos dos años.

Expandiendo sobre el tema, a nivel mundial los problemas psicológicos a partir de


leyes discriminatorias que no permitan el desenvolvimiento de la salud sexual o
identidad de género, son variados. Tomando como ejemplo las terapias de conversión,
las cuales aún se aplican alrededor del mundo, a pesar de tener evidencia de lo nocivas
Jiménez, R.

que son para las personas a las que le son aplicadas, en el informe de ILGA (2020)
determina que

Los ECOSIEG (Esfuerzos de cambio de orientación sexual,


identidad de género o cambio de expresión de género) pueden
causar graves daños psicológicos, incluyendo ansiedad
relacionada con el tratamiento, confusión, ira, culpa, vergüenza,
baja autoestima, temor a la pérdida de apoyo social, relaciones
deterioradas con la familia, aislamiento social, disfunción
sexual, depresión, autolesiones e ideación suicida, todo lo cual
los hace incompatibles con el derecho a la salud y la integridad
psicológica. (p: 66)

Por consiguiente, a nivel legislativo es un problema para la salud mental de las


personas LGBT cuando permiten este tipo de “terapias” y “curas” cuando para la
Asociación Mundial de Psiquiatría (2016, citado por ILGA, 2020) “la provisión de
cualquier intervención que pretenda "tratar" algo que no es un trastorno es poco ética.
(...) La AMP considera la atracción, orientación y comportamiento sexual con personas
del mismo sexo como variantes normales de la sexualidad humana.” Entonces se habla
de que están “tratando” la sexualidad y la identidad de género como si pudieran ser
reversibles, como si fueran trastornos, lo cual no es lo que se ha estado indicando en los
manuales diagnósticos (CIE 1º y DSM V). Para hablar un poco sobre homofobia y
transfobia internalizada, se van a describir algunas consecuencias cognitivas que plantea
Osma (2015)

Una sociedad heterosexista puede influir negativamente en el


desarrollo de la identidad sexual, este hecho, afectará
negativamente con mayor probabilidad al resto de variables
como; la autoestima, el control del entorno, la seguridad y
confianza personal, la percepción de apoyo social, las
expectativas de futuro, etc. (p: 3)

Es decir que aunado a que puede haber un impedimento en la expresión libre y de


desarrollo sexual, empieza a afectar también otros aspectos de la vida del individuo, a
nivel cognitivo, de manera que la forma en la que procesa el mundo, a sí mismo y a los
otros, va a estar deformada.

Hablando sobre el desarrollo de la infancia y adolescencia de personas LGBT, El


Espectador (2016) realizó una encuesta en colegios de Colombia en la que
Jiménez, R.

En el 59 % de los episodios de acoso o ataques a la comunidad


LGBT, los estudiantes nunca reportaron el incidente a los
profesores y en el 60 % de los casos tampoco lo hicieron con sus
familiares. (…) el 67 % de los encuestados se sintió inseguro en
su colegio por su orientación sexual y el 23 % faltó a clase por
lo menos una vez por sentirse incómodo o desprotegido. (párra:
4)

Lo expresado aquí es una muestra de la discriminación a nivel educativo que existe


hacia la comunidad LGBT y que perjudica tanto la percepción que tienen del mundo,
como la que tienen sobre sí mismos, en una etapa tan vulnerable como lo es la infancia
y la adolescencia para sufrir abusos de tipo físico o verbal, en el que puedan sentirse
amenazados y vulnerados. Una consecuencia de este acoso escolar puede ser el suicidio,
como describe Pineda (2013, citando a Hill y Pettit 2012)

El efecto de la orientación sexual sobre la ideación suicida está


condicionado por el grado de rechazo percibido o anticipado
debido a la orientación sexual. Es decir, que los estudiantes de
colegio que perciben o anticipan rechazo debido a su orientación
sexual es más probable que experimenten opresión, la cual se
asocia con niveles más altos de ideación suicida. Esto implica
que, al parecer, la naturaleza de las ideas e intentos de suicidio
en población LGB son de etiología social

Tomando en cuenta lo anterior, se estarán describiendo los esquemas maladaptativos


tempranos, ya que pueden explicar algunas razone por las que los jóvenes LGBT
puedan anticiparse al rechazo, la ideación suicida, entre otro, están definidos así por
Young, Klosko y Weishaar (2015) son “un patrón o tema amplio y generalizado,
construido por recuerdos, emociones, cogniciones, y sensaciones corporales. Relativo a
uno mismo y a la propia relación con los demás, desarrollado durante nuestra infancia o
adolescencia. Elaborado a lo largo de la vida. Disfuncional en grado significativo” (p:
20). Entonces, uniéndolo con lo anteriormente descrito, son estos aprendizajes,
comúnmente en etapas tempranas de desarrollo, que en algún momento fue lo
adaptativo pero que al pasar el tiempo se volvieron rígidos y desadaptativos, a partir de
la internalización de ideas erróneas.

Para ilustrar los efectos negativos que pueden tener este procesamiento erróneo de la
información pueden resumirse en que “los esquemas maladaptativos tempranos y el
modo desadaptativo que aprende el paciente para afrontarlos suelen subyacer a muchos
síntomas crónicos del Eje I, como la ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias y los
Jiménez, R.

trastornos psicosomáticos” (Young et al, 2015. p: 22). Entonces no sólo se trata de


cogniciones negativas, sino también de conductas y de la patologización del individuo a
partir de estos esquemas.

Los esquemas son la base del orden en el procesamiento de información, son lo


primero que se conceptualiza a nivel cognitivo, en un segundo orden están las
distorsiones cognitivas, para Beck et al (2005) las distorsiones cognitivas son “los
errores sistemáticos que se dan en el pensamiento del depresivo, mantienen la creencia
del paciente en la validez de sus conceptos negativos, incluso a pesar de la existencia de
evidencia contraria.” Se trata de creencias falsas infundamentadas que no tienen criterio
lógico objetivo. Como efecto negativo de este tipo de pensamientos se tiene que la
persona “está totalmente absorto en pensamientos negativos, repetitivos, perseverantes y
puede encontrar extremadamente difícil concentrarse en estímulos externos (por
ejemplo, leer o responder preguntas) o emprender actividades mentales voluntarias
(solución de problemas, recuerdos).” (p: 22). Es notoria la forma en la que impacta la
vida de la persona, por la forma en la que procesa la información.

A continuación para contextualizarse en cómo está a nivel legislativo la inclusión de


la comunidad LGBT, ILGA (2019) informa que “desde 1998, la actividad sexual entre
personas del mismo sexo ha estado prohibida en el ejército de la República Bolivariana
de Venezuela en virtud del artículo 565 del Código de Justicia Militar, que prohíbe
‘actos sexuales contra natura’” (p: 12).

En cuanto a la expresión de identidad de género el informe de ILGA (2017)


expresa que en junio de 2017 el Tribunal de Venezuela reconoció el derecho a cambiar
la identidad y el sexo de la persona acreditando exámenes médicos, psiquiátricos y
psicológicos sin embargo la Red LGBTI de Venezuela reporta que aun con esta medida
se les ha negado a las personas LGBTI que lo han solicitado, además esta misma
organización comunica que otra limitación de la comunidad LGBTI venezolana está en
la restricción de las uniones civiles o el matrimonio entre dos personas del mismo sexo
debido a que no son reconocidas por el estado y que dentro de esta situación se incluye
como no son reconocidos la maternidad o paternidad de ambos miembros de la pareja
en los casos donde tienen hijos biológicos o adoptados.
Jiménez, R.

A propósito de esto, se tiene un informe publicado por la Unión Afirmativa (2018)


explica que no se tienen cifras sobre las personas que se identifican como LGBT en
Venezuela, así como cifras sobre casos de discriminación por la orientación o expresión
de género. Pero afirman que esto no expresa una realidad objetiva en el país

Venezuela ocupa el cuarto lugar en América con el mayor índice


de asesinatos de personas LGBTI, esto de acuerdo a
publicaciones de los medios de comunicación que han registrado
109 homicidios de personas lesbianas, gays, bisexuales y
personas trans e intersex entre enero de 2009 y mayo de 2017.
(p. 6)

Se entiende con esto entonces que es difícil tener cifras veraces sobre la cantidad de
personas LGBT y los crímenes cometidos en contra de este colectivo. Pero los informes
que están disponibles son alarmantes ya que se deben únicamente a violencia en contra
de personas por su orientación sexual o la forma en la que expresen su género. Lo cual
va en contra de leyes de derechos humanos universales.

Ahora bien, se tienen algunos testimonios al respecto del tema investigado que se
recogieron. Primeramente se tiene el de la psicóloga federada, María Rodríguez, la cual
expresó lo que ha observado en su consulta privada

Creo que muchas veces la discriminación viene por ti y no por


otras personas entonces es lo que tu esperas que las personas
hagan o digan con lo que tu muestras, es lo que he visto mucho
que ‘no lo digo porque esta persona va a reaccionar de tal
forma’ entonces ¿Cómo tú esperas que alguien te quiera o la
pareja o tu familia si tu no lo haces?, es más el proceso interno
que el externo. (M.R conversación personal, febrero 2020)
(Consentimiento informado ver anexo A)

Lo dicho va acorde a la teoría en la cual se está basando esta investigación, que la


interpretación de los eventos externos es lo que causa malestar realmente, que es la
forma en la que se interpreta la realidad, las distorsiones y construcción de esquemas
maladaptativos desde la infancia, pueden llegar a formar una visión negativa de sí
mismos y del entorno.

Entre otro testimonio se tiene el de una estudiante bisexual de la Universidad Arturo


Michelena, la cual expresa sobre su vivencia a partir de discriminación y auto-
aceptación.
Jiménez, R.

Estaba en el liceo, tenía como 14 años, tenía pensamientos como


de que no estaba bien ¿Por qué yo tenía que ser así de esa
manera?, ¿Por qué no podía ser ‘normal’?, porque si todo el
mundo me molestaba por eso era porque aja no era normal o
algo así, ese era el tipo de cosas que yo pensaba en ese
momento, era bastante terrible la verdad (…) No quería hablar
de esos temas, no quería que nadie me preguntara de eso ni
cuestionara mi sexualidad, eso para mí era terrible, de verdad. A
veces a mí me podían preguntar si a mí me gustaban las mujeres
y yo me ponía a llorar de verdad, súper horrible o me gustaba
alguien, una chama o algo así y yo como que ‘No, nada que ver
con eso’ y yo no me abría a ese sentimiento porque ‘eso está mal
y yo no voy a hacer nada con eso’ (V.S conversación personal,
febrero 2020) (Consentimiento informado ver anexo B).

El malestar es significativo, tomando en cuenta que se trata de un proceso largo en el


cual sentirse cómoda con su sexualidad y poder expresarla le causó tanto trabajo, a
partir de comentarios de otros. Sus pensamientos llenos de distorsiones sobre no ser
“normal” y de que “estaba mal”

Por último se tiene el testimonio de una estudiante transgénero de la Universidad


Arturo Michelena, en la cual describe el cómo han sido algunas experiencias de
discriminación, pensamientos y sentimientos que ha tenido al respecto

“En persona si he sido discriminada pero es porque la gente me


ve como un chico gay y en la calle he sufrido mucho de acoso,
de hecho no salgo mucho y es por eso, de acoso tanto sexual
como violento verbalmente (…), antes de yo identificarme como
persona trans obviamente esto se sentía como si estuviera
constantemente en amenaza y yo creo que eso me genero algo
muy importante y creo que eso pasa mucho en la comunidad en
general, que es que los comentarios se reciben por toda esa
discriminación, los comentarios ni siquiera siendo malos se
reciben de una manera ofensiva, ‘’yo me quiero defender de lo
que tú me estás diciendo’’ así no sea directamente malo y creo
que en esa parte me ha afectado, obviamente trabajo en eso
porque sé que es algo que no está bien pero si es una de las
cosas así, que me he sentido en constante amenaza (…) también
me he autolesionado y una gran parte de todo eso viene porque
tu sientes rechazo, no solo de un núcleo más general sino de un
núcleo más específico que es la familia y donde tu convives;
claro eso solía pasar más en el liceo pero sigue pasando ese tipo
de cosas y bueno, obviamente se ha desarrollado en cosas así, en
cosas que realmente son injustas para uno mismo, o sea es como
que el mundo es injusto y yo siento que yo también, porque
ellos lo ven así yo necesito ser injusta conmigo misma también,
lo que no está bien pero así se siente, como si tuviera que
Jiménez, R.

castigarme de cierta forma. (D.H conversación personal, febrero


2020) (Consentimiento informado ver anexo C).

Siguiendo el orden de ideas, lo que se ve expresado en su discurso es todas las


consecuencias antes descritas que pueden tener el acoso, discriminación y comentarios
negativos. La forma en que se pueden ver las limitaciones sobre la identidad de género y
su expresión. La forma en que la salud mental puede verse influida, la internalización
de una amenaza y de posición a la defensiva en cuanto a la sociedad, además de que
describe el origen de estos pensamientos, primordialmente de mayor peso siendo la
familia.

Tomando en cuenta todos los aspectos planteados aquí, se tiene como propuesta de
solución la de diseñar e implementar un programa de intervención dirigida a jóvenes
LGBT para disminuir distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos tempranos.
Basándose en la terapia cognitiva la cual para Beck et al (2005) tiene como base un
empirismo colaborativo, en la que se tiene como requisito primordial la participación
activa del paciente, de forma que se le psicoeduque y sea colaborador con las
operaciones terapéuticas.

Interrogantes de la Investigación.

Interrogante Principal

¿Qué tan efectivo es un programa de intervención basado en la terapia cognitiva para


disminuir esquemas maladaptativos tempranos y distorsiones cognitivas en jóvenes
LGBT?

Interrogantes Secundarias

1. ¿Cuáles son las distorsiones cognitivas en jóvenes LGBT?


2. ¿Cuáles son los esquemas maladaptativos tempranos de jóvenes LGBT?
3. ¿Cómo diseñar un programa de intervención basado en la terapia cognitiva para
disminuir distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos tempranos en
jóvenes LGBT?
Jiménez, R.

4. ¿Cómo aplicar un programa de intervención basado la terapia cognitiva para


disminuir distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos tempranos en
jóvenes LGBT?
5. ¿Qué tan efectivo será un programa de intervención basado en la terapia
cognitiva para disminuir distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos
tempranos en jóvenes LGBT?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar un programa de intervención basado en la terapia cognitiva para disminuir


distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos tempranos en jóvenes LGBT.

Objetivos Específicos

 Identificar las distorsiones cognitivas jóvenes LGBT.


 Identificar los esquemas maladaptativos tempranos en jóvenes LGBT.
 Diseñar un programa de intervención basado basado en la terapia cognitiva para
disminuir distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos tempranos en jóvenes
LGBT.
 Aplicar un programa de intervención basado en la terapia cognitiva para disminuir
distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos tempranos en jóvenes LGBT.
 Medir la efectividad de un programa de intervención basado en la terapia cognitiva
para disminuir distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos tempranos en
jóvenes LGBT.

Justificación y Delimitación del Estudio

Esta investigación tiene como propósito el dar un aporte teórico significativo


tomando como base la terapia cognitiva, de manera que sea un sustento de lo
pragmático que puede ser el diseñar y aplicar un programa terapéutico desde el enfoque
cognitivista para disminuir distorsiones cognitivas y esquemas maladaptativos
tempranos en esta población específica, en el contexto de Venezuela. De forma que
Jiménez, R.

investigaciones futuras puedan usar los resultados como antecedentes; ya que es un


tema poco estudiado, teniendo en cuenta que la población es una minoría, y que no se ha
profundizado mucho en el país.

Dentro de los beneficiados directamente de la investigación se tienen a los jóvenes


LGBT, ya que se busca disminuir sus distorsiones cognitivas y esquemas
maladaptativos tempranos, de forma que se ocurra un cambio en el incorrecto
procesamiento de información y puedan identificar este aprendizaje erróneo que
deforma la realidad y causa un malestar significativo.

Este estudio tiene importancia en el contexto venezolano por la falta información que
existe al respecto de terapia cognitiva aplicada a personas parte de la comunidad LGBT,
se tienen como referencia los diversos estudios sobre las distorsiones pero en cuanto a
esquemas maladaptativos tempranos, son muy escasas las investigaciones al respecto.
Se tiene como referencia el contexto mundial y los altos índices de depresión, suicidio,
conductas de riesgo, violencia, autolesión, entre otros, que sufren las personas LGBT,
por distintas causas pero tomando en cuenta la teoría cognitivista y la importancia que le
da a los sesgos y a la forma en que se puede patologizar una persona, a partir de sus
propias interpretaciones de los eventos.

Se pretende que este estudio aporte a la línea de investigación estudios de género y


diversidad sexual, ya que esta línea es nueva en la Universidad Arturo Michelena y es
necesario el hacer más estudios que amplíen el conocimiento en temas de diversidad,
género, feminismo, masculinidad, entre otros; con base en materias como psicoterapia
del adulto, procesos psicológicos básicos II, pasantías I, psicología cognitiva, de forma
que se pueda tener un buen acercamiento científico.

El estudio se estima poder llevarlo a cabo en el semestre comprendido de enero a


mayo de 2020, dentro de los espacios de la Universidad Arturo Michelena, con una
muestra jóvenes entre 18 a 25 años que sea representativa de la población.

REFERENCIAS CONSULTADAS
Jiménez, R.

Fuentes Bibliográficas

Asociación Mundial de Psiquiatría. (2016). Declaración de posición de WPA sobre


identidad de género y orientación, atracción y comportamientos entre personas
del mismo sexo. Psiquiatría Mundial

Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA):


Chiam, Z., Duffy, S. y González Gil, M., Informe de Mapeo Legal Trans 2017:
Reconocimiento ante la ley (Ginebra: ILGA, noviembre de 2017).

Beck, A., Rush, J., Shaw, B. y Emery, G (2005). Terapia cognitiva de la


depresión (19th ed.). Bilbao: Descleé de Brouwer.

ILGA Mundo: Lucas Ramón Mendos, Homofobia de Estado 2019: Actualización del
Panorama Global de la Legislación (Ginebra; ILGA, diciembre de 2019).

ILGA Mundo: Lucas Ramón Mendos, Poniéndole límites al engaño: Un estudio


jurídico mundial sobre la regulación legal de las mal llamadas “terapias de
conversión” (Ginebra: ILGA Mundo, 2020).

International Lesbian, Gay, Bisexual, trans and Intersex Association. Minorities Report
2017: attitudes to sexual and gender minorities around the world. (Ginebra;
ILGA, Octobre 2017).

Unión Afirmativa Venezuela. (2018). Crisis política en Venezuela y sus efectos en las
personas LGBTI: Informe para el 169 periodo de sesiones de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, 11.

Young, J., Klosko, J., y Weishaar, M. (2015). Terapia de esquemas. Bilbao:


Desclée de Brouwer.

Fuentes Electrónicas

El Espectador. (2016). El miedo de ir al colegio por ser LGBT. Recuperado de


https://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-miedo-de-ir-al-colegio-ser-
lgbt-articulo-663343

EFE. (2019). Al menos una persona muere diariamente por homofobia en Brasil, según
ONG. Recuperado de https://www.efe.com/efe/america/sociedad/al-menos-una-
persona-muere-diariamente-por-homofobia-en-brasil-segun-ong/20000013-
3979065.

Lambda Legal. (2013). Conceptos básicos sobre el ser LGBT. Recuperado de


http://www.lambdalegal.org/espanol.

Lozano-Verduzco, I. (2017). Efectos de la homofobia internalizada en la salud mental y


sexual de hombres gay de la ciudad de México. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/317620521_Efectos_de_la_homofobia
Jiménez, R.

_internalizada_en_la_salud_mental_y_sexual_de_hombres_gay_de_la_Ciudad_
de_Mexico.

Osma López, J. (2015). Víctimas de la homofobia: Consecuencias psicológicas (p. 3).


Recuperado de: http://www.acgil.org ›
246_documents_Victimasdelahomofobia,JorgeOsma

Red LGBTI de Venezuela (2015). Informe situación de los DDHH de personas LGBTI
en Venezuela. [online] Available at: http://www.redlgbtidevenezuela.org/wp-
content/uploads/Informe-situacion-de-los-DDHH-de-personas-LGBTI-en-
Venezuela-CIDH-marzo-2015.pdf [acceso 12 Feb. 2020].

ANEXOS
Jiménez, R.
Jiménez, R.

ANEXO B
Jiménez, R.

ANEXO C

También podría gustarte