Está en la página 1de 1

Es así como en la Fase Preparatoria del proceso penal, el régimen probatorio,

instaura los procedimientos y mecanismos legales que determinan el


desenvolvimiento del Ministerio Público y los órganos auxiliares de
investigación penal en la actuación procesal, determinando las reglas y los
límites para la obtención de las evidencias de interés criminalístico,
caracterizando sus pasos, mesura y valor de convicción acorde al delito
perseguido e imputado, para luego en la Fase Intermedia fijar el razonamiento
en la adecuación típica acusada, que permitirá la concatenación lógica de los
procedimientos rendidos y la legalidad, necesidad y pertinencia de los medios
convicción aportados en la acusación penal, examinados en la Audiencia
Preliminar para dar paso al pase a juicio. En la Fase de Juicio, el
régimen probatorio en el sistema acusatorio, pretende alcanzar la
comprobación judicial de los hechos, y con ello determinar la verdad procesal
que se desprenderá del valor probatorio de cada uno de los medios de
convicción aportado en el trascurso del juicio y del análisis de la prueba por
parte del juez, quien finalmente empleará las reglas de la sana critica o la libre
convicción razonada en la motivación de su sentencia, pieza fundamental para
comprender el alcance de la convicción alcanzada, en cuanto a todo lo alegado
y probado a lo largo del Juicio Oral y Público.

Capitulo ii requisitos de la actividad probatoria (186)

También podría gustarte