Está en la página 1de 8

PLAN DE ACCIONES DE SALUD

QCS y CAPS
2019

JUSTIFICACIÓN

La salud es importante y define en mucho el éxito de los individuos en sus


diferentes facetas, especialmente cuando se trata de adoptar hábitos de salud
que pueden tener consecuencias para toda la vida y se relacionan con el
alimento.

El ambiente escolar es el lugar propicio de aprendizaje, este debe involucrar el


principio de la prevención de manera que pueda evitar factores de riesgos que
afecten de manera negativa su calidad de vida, además es un espacio que se
espera deba proporcionar las condiciones óptimas para el desarrollo
emocional, intelectual, físico y social de los alumnos.

Se trata de promover, fomentar y permitir la adquisición de habilidades


personales y sociales que conduzcan a crear valores y actitudes positivas hacia
la salud, desde la propia capacidad de toma de decisiones personales, la
participación y la capacidad de auto disciplinarse, acorde con el desarrollo
integral del niño.

El Colegio Salud y Saber pretende contribuir en la formación de hábitos


saludables considerando la integralidad del programa QCS. CAPS y QVS de la
iglesia Adventista del Séptimo Día y el Sistema Educativo Adventista.
OBJETIVOS

Promover desde la plataforma de la educación formal hábitos de salud en el marco de la


metodología QVS.

Ser reconocida ante la comunidad como una institución promotora de salud, con altos ideales del
cuidado de la salud y respaldo dela SS.
PRIMARIA
CICLO: 2018 – 2019

PLAN DE TRABAJO UNIDAD DE SALUD

Prioridad: Concientizar el cuidado de la salud a través de promoción de hábitos saludables


Objetivo: Crear un ambiente, que propicie el aprendizaje de hábitos saludables y oriente al cuidado de la salud en todos los ámbitos posibles.

Meta: Cumplir con los estándares de la jurisdicción de salud para ser escuela promotora de salud

Acciones Responsables Recursos Costos Tiempo

Impresos A partir de la 3ra semana de


Capacitación a docentes Administración Personal de salud capacitador. $ 300 febrero
Factores de riesgo en la salud

Capacitación a padres y
alumnos en los hábitos de Coordinaciones y Trípticos, manuales y otros impresos $0 A partir de la 2da semana de
salud y lonches saludables administración de la Personal de salud capacitador. enero
escuela
Cumplir con los Comisión de salud Material impreso
requerimientos Quiero Asesores y titulares de Material digital $ 1000 Una vez por semana a partir de
Crecer Sano. grupo Manuales de QVS, CAPS enero 2019
Administración
Establecer un rincón de la Los impresos de super amigos $0 A partir de la a3ra semana de
salud en cada aula Cada maestra de grupo Otro material visual según enero
creatividad.
Manual de salud de QVS
Utilizar los cantos Cada docente CD o archivos $0 En cada devocional de aulas a
promotores de la salud partir de febrero.
PRIMARIA
CICLO: 2018 – 2019

PLAN DE TRABAJO UNIDAD DE SALUD

Prioridad: Concientizar el cuidado de la salud a través de promoción de hábitos saludables


Objetivo: Crear un ambiente, que propicie el aprendizaje de hábitos saludables y oriente al cuidado de la salud en todos los ámbitos posibles.

Meta: Cumplir con los estándares de la jurisdicción de salud para ser escuela promotora de salud

Acciones Responsables Recursos Costos Tiempo

Impacto: Compartamos Administración y Observaciones de nutrióloga $0 A partir de la 1ra semana de


salud encargada de centro de Manual de salud de la Jurisdicción marzo
consumo. Manual de salud de QVS
Jornada de higiene
Bucal Comisión de salud Personal de salud, médicos y/o $ 500 Cada 2do jueves de los meses
Mental enfermeras de febrero a mayo
Física
Activación física con Docente de educación Ninguno $0 Cada primer viernes de cada
padres física mes
Chequeo médico Administración y Cada docente considera un examen Según lab Una vez al año
preventivo comisión de salud de sangre
SECUNDARA - PREPARATORIA
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

PLAN DE TRABAJO UNIDAD DE SALUD

Prioridad: Concientizar el cuidado de la salud a través de promoción de hábitos saludables


Objetivo: Crear un ambiente, que propicie el aprendizaje de hábitos saludables y oriente al cuidado de la salud en todos los ámbitos posibles.

Meta: Cumplir con los estándares de la jurisdicción de salud para ser escuela promotora de salud y los criterios de QVS

Acciones Responsables Recursos Costos Tiempo

Capacitación a docentes
1. Manejo del estrés Administración y Personal de salud capacitado En las junas de personal,
2. Tips para un docente saludable comisión de salud $0 previos a CTE mensual
3. Primeros auxilios en la escuela
4. Utilidad y seguimiento de la
cartilla PREVENIMSS
Capacitación a padres
Desafío de la chatarra Coordinaciones, Trípticos, manuales y otros impresos $300 A partir de la 2da semana de
docentes y comisión de Personal de salud capacitador. febrero
salud
Comisión de salud Material impreso
Operar la metodología QVS Asesores y titulares de Material digital $ 1000 Según sea requerido
a través de CAPS grupo y DOCENTE de Manuales de QVS, CAPS
TUTORIAS
Carrera de la salud III Administración y Material de cada corredor
edición sociedad de padres Autorizaciones y gestiones de lugar $ del operativo Febrero 24

Capacitación a alumnos Presentaciones, trípticos y laminas $0 1er lunes de marzo


Higiene bucal Comisión de salud 1er lunes de junio
Higiene mental
Activación física en clases 5 Efraín Armenta y 1. Actividades secuenciadas de $0 Todos los días
o 10 minutos Alfonso López activación en clases
BASICOS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD

1. Los cantos que utilicemos para los devocionales deben involucrar los de salud (son 8 diferentes según el hábito a promover)
2. El rincón de la salud:
a. Para primaria debe estar los elementos de estudio de fisiología
b. Los personaje de los súper amigos
c. Otros que refieran acciones de salud
3. En secundaria:
i. El docente encargado de las tutorías coordina con responsables de las aulas 1 y 2 la colocación de materiales alusivos los
hábitos saludables.
ii. El docente está a cargo de la formación de los CAPS.
4. En la segunda semana de febrero se coloca el logo de ESCUELA PROMOTORA DE SALUD en la fachada
5. Los devocionales consideraran serán de 7:00 – 7:15 y 10 minutos de estiramiento o rutina de activación
6. Los rincones de salud han de contar con un formato para seguimiento de los retos o actividades de salud
7. Publicar una lista de alimentos que no son parte de los loches saludables
8. Publicar lista de alimentos y sus porciones según nivel
9. Toda la comunidad estudiantil y empleados, hemos de portar atuendo deportivo los días de activación.
Programa de inauguración
Escuela promotora SYS
Martes 05 de febrero 2019

PROGRAMA

7:45 Música de canto tema

8:00 Oración y presentación de justificación


María Elena Sánchez y Marco Antonio Arcos

8:10 Rutina de ejercitación


Invitado

8:25 Entrevistas
Invitados conducidos por hnos Gutiérrez

8:40 Presentación de los súper amigos


Mtros de ceremonia

8:50 Sketch: La guerra de las verduras

8:55 Presentación del reto


David Flores

9:05 Banderazo del programa


Autoridad

9:10 Palabras de la autoridad de la zona


Programa de inauguración
Escuela promotora SYS
Martes 05 de febrero 2019

COMISIONES

No Comisión Descripción Responsables


1. La ubicación será en cancha grande a
espalda de baños de primaria
1 Escenario 2. Fondo banners según los hábitos de salud, Comisión de salud
considerando globos.
3. Considerar mesa con mantel
1. Los cantos de salud deben sonar desde las
2 Sonido y ambientación 7:45 am Elías Castellanos y Alfonso
2. El equipo se coloca en la zona de escenario López
con inalámbricos
3 Maestros de 1. Conducen todo el programa Amy Gutiérrez y Efraín
ceremonia 2. Los detalles son coordinados con Ma Elena Armenta
1. Hace contacto e invita a un experto
4 Activación 2. Instruye y presenta al o a los invitados para David Flores
el inicio de la rutina.
5 Sketch Presentación del sketch del programa anterior Mayela Cole y Karina Cota
del día de ensaladas
1. Todos los invitados deben llevarse un
6 Atención a visitas recuerdo de la escuela. Nora Isela Cota
2. De ser posible prepara un desayuno
especial para ellos.
1. Asegurar la comunicación a través de WSP
7 Promoción y memoria y Facebook
del evento 2. Asegurar de la toma de imágenes y clips
para informe final
3. Dar cobertura al seguimiento del reto
8 Logística y María Elena Sánchez
comunicación de Dirección
evento

NOTA: La comunicación y administración del evento está a cargo de comisión de salud

También podría gustarte